Trabajo de Cont. Grupo #3
Trabajo de Cont. Grupo #3
Trabajo de Cont. Grupo #3
Facultad de Contabilidad
Integrantes:
Bryan Bosso 8-1005-428
Jhair Castillo 8-1017-288
Joel Reyna 8-1025-507
Yardielis Suazo 8-941-44
Kristel De León 8-974-1119
Emely Rentería 8-948-2043
Wily Moreno 8-1046-1277
Grupo: CN11
Materia: Contabilidad I
1. Portada……………………………………………………………….1
2. Introducción………………………………………………………….2
3. Índice…………………………………………………………………3
4. Contenido……………………………………………………………4-16
5. Glosario……………………………………………………………...17
6. Bibliografía…………………………………………………………..18
1. ¿Cuál es la ley que regula al CPA?
R/. Ley 280 del 30 de diciembre del 2021 la cual esta compuesta por 39 artículos
donde cada uno redacta sobre el debido manejo de la contabilidad tanto de
empresa publica como privada, donde también exigen para ser contralor en el
sector privado, jefe, subjefe en instituciones públicas y privadas se requiere tener
un titulo universitario y una idoneidad expedida por la junta técnica de la
contabilidad.
Años más tarde Luca Pacioli era ya considerado como uno de los mejores
maestros en contabilidad de toda Italia y fue contratado por el duque de Florencia
para trabajar en la corte como tesorero. Ahí conoció a Leonardo da Vinci y fue
quizás uno de sus mejores amigos, al grado de que Leonardo ilustraba siempre
sus libros y textos. Da Vinci ilustró el manuscrito de Pacioli, De Divina Proportione
(“De la Proporción Divina”), segundo en importancia.
15- ¿Definir con sus propias palabras que es Gastos, por dónde aumenta y
disminuye esta cuenta y mencióneme 3?
R: son todos los desembolsos o pagos que hace la empresa para producir el
producto o servicio, pero que no están directamente vinculados con el proceso de
fabricación. Básicamente son todos los egresos necesarios que se hacen a la
parte administrativa y no está involucrada en la producción de bienes; estos
gastos aumentan por débito y disminuyen por crédito.
Algunos de ejemplos de cuentas serían:
• Gastos de administración.
• Gastos de transporte.
• Gastos de mantenimiento y reparaciones.
16- ¿Principios de la Contabilidad Generalmente aceptados (PCGA)?
R/. Son un conjunto de reglas generales y normas que sirven de guía contable
para formular criterios referidos a la medición del patrimonio y a la información de
los elementos patrimoniales y económicos de un ente.
CAPITAL BANCO
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
5,000.00 5,000.00
b.
Se vendió 2,500 en costo de mercancía a un precio de venta de 4,000 al
contado + ITBMS
VENTAS I.T.B.M.S. COSTO DE MERC. BANCO
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
4,000.00 280.00 2,500.00 6,780.00
’
GLOSARIO
1. Activo: Recursos económicos controlados por la empresa que generan
beneficios futuros.
5. Partida doble: Método contable que garantiza el equilibrio entre los activos y
pasivos de la empresa.
9. Cuenta por cobrar: Dinero que la empresa tiene derecho a cobrar por ventas
realizadas a crédito.
10. Cuenta por cobrar: Dinero que la empresa tiene derecho a cobrar por ventas
realizadas a crédito.
16. Egresos: Gastos o costos en los que incurre la empresa como parte de sus
operaciones.
17. Ingresos: Los fondos que la empresa recibe de la venta de bienes o servicios,
inversiones u otras fuentes.
18. Débito: Una entrada en la que se registran los aumentos en los activos, los
gastos y las pérdidas, y las disminuciones en los pasivos, el patrimonio y los
ingresos.
19. Crédito: Una entrada en la que se registran los aumentos en los pasivos, el
patrimonio y los ingresos, y las disminuciones en los activos, los gastos y las
pérdidas.
20. Deudor: Una persona o empresa que le debe dinero a la empresa por bienes o
servicios que se le han proporcionado a crédito.