CONTABLES
CONTABLES
CONTABLES
OBJETIVOS
GINO ZAPPA
Vicenzo Massi
DOCTRINA ITALIANA
Gino Zappa: Considera que existe una ciencia única de la administración
económica hacendal, que puede dividirse conceptualmente en disciplinas
menores, tales como la doctrina administrativa, la organización científica y la
revelación hacendal (contabilidad propiamente dicha).
Enfoque teorico
“la contabilidad tiene por objeto el estudio de los fenómenos
patrimoniales, sus manifestaciones y su comportamiento y trata de
disciplinarlos con relación a determinado patrimonio de empresa".
la partida doble se constituye en el patrón metodológico de medición.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
OBJETIVO GENERAL
Se destacan algunos autores principales como lo son:
al avanzar del siglo XVIII surgiendo en Francia autores que colocaron a la escuela
francesa de contabilidad a la cabeza de Europa.
Alberto Ceccherelli
Expone que la contabilidad recoge información tanto para comprobar y
revisar los resultados presentes como para controlar y predecir el futuro.
Ordenanza de Colbert
Samuel y Jean Pierre Ricard
Es de destacar en el libro de los Ricard el intento de simplificación del Mayor,
mediante el empleo de diez “cuentas generales”: Capital, Caja, Bancos, gastos de
Banco, Gastos Generales, Comisiones, Pérdidas y ganancias, Mercaderías
Generales, Mercaderías Especiales y Balance.
Una ordenanza promulgada por Colbert en el año 1673 se halla entre los
textos legales que mayor influencia.Llamada también “Código Savary”,
reglamentó el uso de libros obligatorios por parte del comerciante, y
estableció determinados criterios en el manejo de dichos libros,
determinando asi mismo su valor probatorio.El Contenido de la
Ordenanza de 1673 fue recogido casi íntegramente en el Código
napoleónico de 1808, que a su vez ha servido de modelo para los
códigos de comercio
Bertrand- Francois Barréme.
Matthieu De la Porte.
Barréme fue un acérrimo defensor de la Partida Doble en las cuentas del
Estado.
Con respecto a la cuentas de la empresas comerciales: Barréme
distinguía dos tipos: “las cuentas generales”, que son las propias de
comerciante que lleva los libros, y las “cuentas particulares” las cuentas
abiertas a todos mis corresponsales.
tiene el mérito de haber intentado una clasificación racional de las
cuentas, atendiendo a su sujeto. Distingue así, tres grupos de cuentas:
las cuentas “del jefe” (Capital, Pérdidas y Ganancias, etc.), las cuentas
“de efectos efectivos” (Caja, Mercaderías, Pagarés etc.) y, finalmente, las
cuentas “de corresponsales”. Una peculiaridad del libro de De la Porte
estriba en que preconiza el paso directo de los asientos de los libros
auxiliares al Mayor.
Edmond Degranges.
Dumarchay
tuvo el mérito de idear el sistema del Diario Mayor., clasificó las cuentas
en cinco grupos, con lo que dio origen a la escuela de los cinco
cuentistas. Consideraba dos bloques de cuentas: las de la persona del
comerciante y la de los corresponsales. Las primeras podían ser de cinco
clases: Mercaderías Generales, Caja, Efectos a Cobrar, Efectos a Pagar,
y Pérdidas y Ganancias.
Además , el tenedor de libros había de manejar las cuentas personales
de deudores y acreedores. Por su parte, la cuenta de Capital no quedaba
suficientemente integrada en el sistema.
En su Diario Mayor, Degranges dispuso ocho columnas: la primera para
los totales, las cinco siguientes para las cinco cuentas antes
enumeradas, otra columna para cuentas diversas, y la última para el total
de cada cuenta en el Mayor.
en 1914 enunció la teoría valorista ó diferencialista de las cuentas en “La
teoría positiva de la contabilidad”. El Considera a la cuenta como el
instrumento conceptual del registro de valor, de manera que las cuentas
no se llevan a las personas ni los objetos, sino al valor. Por lo tanto, la
mecánica contable se realiza mediante el uso de dos series de cuentas:
-Las integrales que recogen el valor de los elementos patrimoniales y sus
alteraciones cuentas de activo y pasivo.
-Las diferenciales recogen las diferencias en el neto como consecuencia
de las variaciones en los elementos patrimoniales.
DOCTRINA ALEMANA
DOCTRINA PORTUGUESA
INTRODUCCION
DOCTRINA SUDAMERICANA
Elementos
DOCTRINAS CONTABLES
En esta doctrina la Contabilidad es considerada como una ciencia de información
de los fenómenos económicos,
De tendencia patrimonialista
LOPES AMORIN
Gonçalves da Silva
El afirmaba que la Contabilidad surgió como necesidad imperiosa de
crearse un conjunto de procesos prácticos destinados a suplir la memoria
de los mercaderes a partir del momento en que esa memoria se mostró
incapaz de fijar y de reproducir con absoluta fidelidad, en cualquier
momento, las cantidades y valores de las mercancías vendidas a crédito.
el pensamiento de este autor es que la contabilidad interna o contabilidad
analítica es, básicamente, una contabilidad de costos, entendiendo por
esta expresión la clasificación y registro de los gastos de exploración, del
modo que, por las cuentas relativas a la producción y a la venta se
puedan determinar los costes de producto y de distribución unitarios o
totales de algunos o de todos los productos fabricados o de servicios
prestados y de las diversas funciones de la empresa.
ALBERTO AREVALO
Francisco D'Auria
ERICH SCHNEIDER
EUGEN SCHMALENBACH
DOCTRINA NORTEAMERICANA
En nuestra investigación recopilamos información sobre como se
desarrollo la evolución de la información contable en diferentes
partes del mundo .
Las doctrinas contables que existen son: La doctrina Italiana, la
Doctrina Francesa, la Doctrina Alemana , La Doctrina Portuguesa,
La Doctrina Sudamericana, La Doctrina Norteamericana y la
Doctrina Española.
a) Objeto Controla y administra el Patrimonio.
Antonio Lopes de Sá
Yuji Ijiri: en 1967 en su obra The Foundations of Accounting
Measurement expresa que el elemento esencial en la contabilidad por
partida doble es la relación causal entre un incremento y una disminución
en los recursos presentes o futuros de una entidad.
Richard Matessich
KESTER: en su obra muy conocida Contabilidad Teoría y Práctica sostiene “a la
contabilidad incumbe suministrar los datos sobre la situación y el desenvolvimiento
interno; a la estadística la de las condiciones económicas generales, y también...
el problema fundamental de la contabilidad consiste en la determinación exacta
del patrimonio y sus modificaciones, sean beneficios o pérdidas”
Jocano
Fue el primer autor contable que cito en España la obra de Fray Luca Pacioli.
Reconoció que la ausencia de reglas fundamentales hacía pesada la labor de
registro de asientos y agregó que las reglas fundamentales de una ciencia deben
ser precisas y en lo posible tan claras que no necesitan explicación o esta
encuentren en los términos d e la misma regla todos los casos posibles
Richard Matessich
Axiomas:
Axioma de pluralidad: siempre existirán al menos dos objetos que tengan una
propiedad en común. A la propiedad en común de estos objetos se les atribuye
una medida.
Axioma del doble efecto: Existe un hecho que produce aumento en la propiedad
(más exactamente, en la magnitud de la propiedad) de un objeto como mínimo, y
una disminución del mismo grado en la propiedad correspondiente de otro objeto.
Axioma del periodo: Los sistemas de circulación y en consecuencia los sistemas
contables, se dividen en períodos de tiempo. (los estados contables se construyen
al final de un periodo)
Teoremas:
La ciencia
apartir del siglo XIX la contabilidad encara modificaciones especulando sobre la naturalesaza de las
cuentas .Ademas se inicia el estudio de pricncipios de contabilidad teniendo a solucionas
problemas con los precios y la unidad de medida
Doctrina contable
Conjunto que estudia teorías, principios para realizar normas profesionales esta basada en teorías
se dice que es un arte porque interpreta la realidad contable para dar luz alos fenómenos
EGIPTO
BABILONIA
CHINA
GARCILASO DE LA VEGA
Con el trancurrir el timpo la conrabilidad a descubierto las diversos metodos y sistemas teniendo
una evolucion acelerada debido a que el comercio sea desarrollado enormemente garcias eal
avanze de la tecnologia y ciencia
LUCAS PACCIOLLI(1450-1520)
PARTIDA DOBLE
Roma las personas eran dedicadas ala actividad contable escrito en los tesserae consulare
PRIMER PERIDO
LA OCTAVA LEY:
ACERCA DE COBRAR TRIBUTOS
Desde tiempos antes de cristo hubo necesidades las cuales hicieron la existencia de actividades
contables
Se manifiesta que en los tiempos acentrales pre históricos de nuestra era los habitantes descubren
hallazgos de vestigios humanos , mediante el documento gratifico en lugares que estos avitan .Es
decir se estaba manifestando un criterio de contbilidad en froma IMPIRICA O PRIMITIVA .Fue
apartir del siglo XIII en que se inica el primer tipo de contabilidad
Mesopotamia antigua civilización testimonio mas antiguo contable civilización con una actividad
económica importante
Egipto faraones tenían a ordenes a escribanos los que tenían como función anotar las entradas y
salidas debidamente ordenados
Crecía habían leyes que imponían alos comerciantes llevar la determinación de libros finalidad de
anotar operaciones realizadas
PREZI
La ciencia