CONTABLES

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

DOCTRINAS CONTABLES

OBJETIVOS
GINO ZAPPA
Vicenzo Massi
DOCTRINA ITALIANA
Gino Zappa: Considera que existe una ciencia única de la administración
económica hacendal, que puede dividirse conceptualmente en disciplinas
menores, tales como la doctrina administrativa, la organización científica y la
revelación hacendal (contabilidad propiamente dicha).

Enfoque teorico
“la contabilidad tiene por objeto el estudio de los fenómenos
patrimoniales, sus manifestaciones y su comportamiento y trata de
disciplinarlos con relación a determinado patrimonio de empresa".
la partida doble se constituye en el patrón metodológico de medición.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
OBJETIVO GENERAL
Se destacan algunos autores principales como lo son:

 Analizar y explicar como fue el proceso de evolución de la


contabilidad a lo largo del tiempo en los diferentes lugares
del mundo.

 Dar a conocer como las doctrinas contables se


constituyeron a partir de planteamientos formulados por
autores .

 Mostrar como las doctrinas son base importante para el


estudio de la contabilidad , de su historia y la forma en la
que aportaron de manera fundamental en la formación de
una ciencia que aunque algunos no la consideran como
tal , tiene todo el fundamento teorico e investigativo para
demostrarlo.

Identificar que es una doctrina contable y reconocer los conceptos


propuestos por diversos autores.
Establecer cuales son aquellas doctrinas que existen en el mundo y que
fueron fundamentales en el proceso evolutivo de la contabilidad .
Definir que autores y escritores contribuyeron con su pensamiento e
ideas en cada doctrina contable dejando un sin número de obras y
rescatando opiniones de autores antiguos que formularon las ideas
primarias.
DOCTRINA FRANCESA
CONCLUSIONES
Gino Zappa
Vicenzo Massi
Alberto Ceccherelli
Contabilidad: disciplina científica que descansa sobre un grupo de postulados y
principios contables que le otorgan carácter formal.

“La Teoría contable, es el conjunto de enfoques teóricos realizados a través de la


historia lo que es la contabilidad y el rol profesional del contador dentro de la
Sociedad .

al avanzar del siglo XVIII surgiendo en Francia autores que colocaron a la escuela
francesa de contabilidad a la cabeza de Europa.

Alberto Ceccherelli
Expone que la contabilidad recoge información tanto para comprobar y
revisar los resultados presentes como para controlar y predecir el futuro.
Ordenanza de Colbert
Samuel y Jean Pierre Ricard
Es de destacar en el libro de los Ricard el intento de simplificación del Mayor,
mediante el empleo de diez “cuentas generales”: Capital, Caja, Bancos, gastos de
Banco, Gastos Generales, Comisiones, Pérdidas y ganancias, Mercaderías
Generales, Mercaderías Especiales y Balance.

Una ordenanza promulgada por Colbert en el año 1673 se halla entre los
textos legales que mayor influencia.Llamada también “Código Savary”,
reglamentó el uso de libros obligatorios por parte del comerciante, y
estableció determinados criterios en el manejo de dichos libros,
determinando asi mismo su valor probatorio.El Contenido de la
Ordenanza de 1673 fue recogido casi íntegramente en el Código
napoleónico de 1808, que a su vez ha servido de modelo para los
códigos de comercio
Bertrand- Francois Barréme.
Matthieu De la Porte.
Barréme fue un acérrimo defensor de la Partida Doble en las cuentas del
Estado.
Con respecto a la cuentas de la empresas comerciales: Barréme
distinguía dos tipos: “las cuentas generales”, que son las propias de
comerciante que lleva los libros, y las “cuentas particulares” las cuentas
abiertas a todos mis corresponsales.
tiene el mérito de haber intentado una clasificación racional de las
cuentas, atendiendo a su sujeto. Distingue así, tres grupos de cuentas:
las cuentas “del jefe” (Capital, Pérdidas y Ganancias, etc.), las cuentas
“de efectos efectivos” (Caja, Mercaderías, Pagarés etc.) y, finalmente, las
cuentas “de corresponsales”. Una peculiaridad del libro de De la Porte
estriba en que preconiza el paso directo de los asientos de los libros
auxiliares al Mayor.

 la contabilidad es una ciencia que estudia, mide registra y


analiza las operaciones financieras que realiza una
empresa, ademas de que sirve como base y apoyo para la
toma de decisiones de la misma.

 A partir de la investigación conocimos y establecimos que


una doctrina abarca un conjunto de hipótesis, teorías y
afirmaciones de unos autores que formaron unas escuelas
y que aportaron pensamientos significativos.

 la investigación nos ayudo a entender que la contabilidad


es una herramienta fundamental en los procesos y que
para poder deducirla debemos saber cuales fueron los
pensadores que aportaron y como era el punto de vista de
ellos,

Edmond Degranges.
Dumarchay
tuvo el mérito de idear el sistema del Diario Mayor., clasificó las cuentas
en cinco grupos, con lo que dio origen a la escuela de los cinco
cuentistas. Consideraba dos bloques de cuentas: las de la persona del
comerciante y la de los corresponsales. Las primeras podían ser de cinco
clases: Mercaderías Generales, Caja, Efectos a Cobrar, Efectos a Pagar,
y Pérdidas y Ganancias.
Además , el tenedor de libros había de manejar las cuentas personales
de deudores y acreedores. Por su parte, la cuenta de Capital no quedaba
suficientemente integrada en el sistema.
En su Diario Mayor, Degranges dispuso ocho columnas: la primera para
los totales, las cinco siguientes para las cinco cuentas antes
enumeradas, otra columna para cuentas diversas, y la última para el total
de cada cuenta en el Mayor.
en 1914 enunció la teoría valorista ó diferencialista de las cuentas en “La
teoría positiva de la contabilidad”. El Considera a la cuenta como el
instrumento conceptual del registro de valor, de manera que las cuentas
no se llevan a las personas ni los objetos, sino al valor. Por lo tanto, la
mecánica contable se realiza mediante el uso de dos series de cuentas:
-Las integrales que recogen el valor de los elementos patrimoniales y sus
alteraciones cuentas de activo y pasivo.
-Las diferenciales recogen las diferencias en el neto como consecuencia
de las variaciones en los elementos patrimoniales.
DOCTRINA ALEMANA
DOCTRINA PORTUGUESA
INTRODUCCION
DOCTRINA SUDAMERICANA
Elementos
DOCTRINAS CONTABLES
En esta doctrina la Contabilidad es considerada como una ciencia de información
de los fenómenos económicos,

De tendencia patrimonialista
LOPES AMORIN
Gonçalves da Silva
El afirmaba que la Contabilidad surgió como necesidad imperiosa de
crearse un conjunto de procesos prácticos destinados a suplir la memoria
de los mercaderes a partir del momento en que esa memoria se mostró
incapaz de fijar y de reproducir con absoluta fidelidad, en cualquier
momento, las cantidades y valores de las mercancías vendidas a crédito.
el pensamiento de este autor es que la contabilidad interna o contabilidad
analítica es, básicamente, una contabilidad de costos, entendiendo por
esta expresión la clasificación y registro de los gastos de exploración, del
modo que, por las cuentas relativas a la producción y a la venta se
puedan determinar los costes de producto y de distribución unitarios o
totales de algunos o de todos los productos fabricados o de servicios
prestados y de las diversas funciones de la empresa.
ALBERTO AREVALO
Francisco D'Auria
ERICH SCHNEIDER
EUGEN SCHMALENBACH
DOCTRINA NORTEAMERICANA
En nuestra investigación recopilamos información sobre como se
desarrollo la evolución de la información contable en diferentes
partes del mundo .
Las doctrinas contables que existen son: La doctrina Italiana, la
Doctrina Francesa, la Doctrina Alemana , La Doctrina Portuguesa,
La Doctrina Sudamericana, La Doctrina Norteamericana y la
Doctrina Española.
a) Objeto Controla y administra el Patrimonio.

b) Campo Teorías Contables, principios, postulados, normas.

c) Metodología Teneduría de Libros.


d) Lenguaje Cuentas que reflejan y clasifican los hechos contables”.

En su obra Fenómenos Principales de Contabilidad Pura, presenta la


teoría de que a todo hecho, sea o no patrimonial, si se puede expresar
en cantidad y es aplicable la contabilidad. En este pensamiento se
sustituye el concepto de valor por el de cantidad. También ha destacado
D'Auria que, una vez que el proceso contable se generalice como
doctrina, tiene ilimitados campos de aplicación.
En 1972 recibió el título Doctor Honoris Causa de la Universidad
Nacional de Rosario.
Sus amplios conocimientos de la contabilidad contribuyeron a la
estructuración de la disciplina. En su obra Elementos de
Contabilidad General, aparecen significativos aportes y conceptos
que se han tenido en cuenta en los Principios, aprobados en
Argentina en 1969.
Enuncia la teoría dinámica del balance, en la que el resultado ocupa el
lugar principal y a partir de él se obtiene el balance, en contraposición
con la teoría estática del balance. Realizó la primera proposición formal
de un plan de cuentas bien elaborado que dio lugar al primer plan de
cuentas alemán
Schneider fue el primero en concretar la conceptuación de una serie de
magnitudes fundamentales como son el gasto, costo; Además elaboró el
esquema de la circulación de valores en la empresa, distinguiendo entre:
-Ciclo administrativo, comercial o económico-financiero: Configura el
ámbito externo de la empresa.
-Ciclo técnico, industrial o económico-técnico: Configura el ámbito interno
de la empresa.
DOCTRINA ESPAÑOLA
A principios del siglo XX Se trata de saber para quién se
administra, a quien hay que dar cuenta y razón del resultado
obtenido periódicamente por la entidad, hacienda o unidad
económica de la que se ocupa la Contabilidad. Como principales
representantes de estos planteamientos neocontistas estan:
Ya en las últimas décadas la doctrina norteamericana ha experimentado una
evolución de caracter científico llegando a ocupar la cabeza de la investigación
contable en cuanto a la contabilidad moderna. Las aportaciones que se dieron
giran en torno a la aplicación de las modernas técnicas de contabilidad y la
axiomatización. Se caracteriza por la aplicación en cuanto a técnicas como la
teoría de conjuntos, matrices.Los autores de mayor trascendencia fueron:

Antonio Lopes de Sá
Yuji Ijiri: en 1967 en su obra The Foundations of Accounting
Measurement expresa que el elemento esencial en la contabilidad por
partida doble es la relación causal entre un incremento y una disminución
en los recursos presentes o futuros de una entidad.
Richard Matessich
KESTER: en su obra muy conocida Contabilidad Teoría y Práctica sostiene “a la
contabilidad incumbe suministrar los datos sobre la situación y el desenvolvimiento
interno; a la estadística la de las condiciones económicas generales, y también...
el problema fundamental de la contabilidad consiste en la determinación exacta
del patrimonio y sus modificaciones, sean beneficios o pérdidas”

William A. F. Paton y Paul Grady

en su “Tratado de Contabilidad” expresa: la contabilidad tiene por finalidad reunir e


interpretar los datos financieros de las entidades comerciales para ofrecer a los
administradores, inversores y demás personas y grupos interesados una guía,
lograr determinaciones justas de los derechos a la luz de las normas vigentes de
conducta y relación económica, y tener debidamente en cuenta las necesidades a
corto y largo plazo de la organización.

La Teoría General del conocimiento contable construida por este autor ,y


la teoría de las funciones sistemáticas, sirvieron de base primaria al
neopatrimonialismo; Afirma que la Contabilidad no debe reducirse solo al
estudio de hechos ex post facto, aislados, sino que debería dedicarse al
conocimiento de las causas de los sucesos, apoyándose en métodos
científicos, para luego derivar modelos que permitan acercar la teoría a
sus aplicaciones prácticas.
Integrantes:
Paula Andrea Rangel Miranda
Deisy Santos
Fernando Boter Mauri

(Barcelona, 1891). Profesor Mercantil, Licenciado y Doctor en Derecho por la


Universidad de Barcelona.

Podemos definir a la Contabilidad diciendo que es la ciencia que coordina y


dispone en libros adecuados las anotaciones de las operaciones efectuadas por
una empresa mercantil, con el objeto de conocer la situación de dicha empresa,
determinar los resultados obtenidos y explicar las causas que han producido estos
resultados

Jocano

Fue el primer autor contable que cito en España la obra de Fray Luca Pacioli.
Reconoció que la ausencia de reglas fundamentales hacía pesada la labor de
registro de asientos y agregó que las reglas fundamentales de una ciencia deben
ser precisas y en lo posible tan claras que no necesitan explicación o esta
encuentren en los términos d e la misma regla todos los casos posibles

Richard Matessich
Axiomas:

Axioma de pluralidad: siempre existirán al menos dos objetos que tengan una
propiedad en común. A la propiedad en común de estos objetos se les atribuye
una medida.

Axioma del doble efecto: Existe un hecho que produce aumento en la propiedad
(más exactamente, en la magnitud de la propiedad) de un objeto como mínimo, y
una disminución del mismo grado en la propiedad correspondiente de otro objeto.
Axioma del periodo: Los sistemas de circulación y en consecuencia los sistemas
contables, se dividen en períodos de tiempo. (los estados contables se construyen
al final de un periodo)

Teoremas:

 Teorema de la igualdad del balance de comprobación


 Teorema del saldo de un estado
 Teorema de la continuidad
 Corolario (al teorema de la continuidad)
 Teorema de los dos estados
 Teorema de la pluralidad
 Teorema de la reducción de estados
 Teorema de la consolidación

La obra de Richard Mattessich constituye el mayor avance de la contabilidad en


nuestro tiempo,desde las consideraciones de la formalización axiomática, hasta la
reconstrucción de las teorías a partir de la posición de los estructuralistas de la
actualidad Balzer y Moulines.

Mattessich no sólo logra utilizar los modelos más avanzados en filosofía de la


ciencia, sino además logra una definición del objeto, método y metodología de la
contabilidad.

la intención de Mattessich, la construcción de una teoría general, universal,


polivalente y multipropósito, que sirva de sustento teórico de todos los sistemas
contables existentes o por existir, los cuales los denominará también
interpretaciones o aplicaciones concretas de la teoría general.

En la sugerencia para una base axiomática de la contabilidad, Mattessich


recomienda: Elementos de Euclides, Principios matemáticos de Newton y Ética de
Espinoza: se presentan tres axiomas, ocho teoremas desarrollados para la ciencia
contable

José Gardó Sanjuan:(Barcelona). Intendente Mercantil. Director de la Academia


Cots, centro docente especializado en contabilidad técnica, fiscal y organización
administrativa. Autor de gran número de obras de su especialidad
Pedro Lluch Capdevila: Profesor e Intendente Mercantil. Licenciado en
Administración Pública y Licenciado y Doctor en Derecho. Catedrático de
Contabilidad en la Escuela de Comercio de Cádiz y de Sabadell y de Contabilidad
Pública en la Escuela de Altos Estudios Mercantiles de Barcelona. Interventor de
Administración Local

Ocultar texto completo


 PREZI

 La ciencia

DOCTRINA CONTABLE Y SU EVOLUCION

EVOLUCION ACTUAL DE LA CONTABILIDAD

EVOLUCION HISTORICA DE LA CONTABILIDAD PRIMERAS CIVILIZACIONES

La historia de la contabilidad comienza a contextualizarse y a interesar a estudiosos ajenos a la


profesión contable. Es mas se empieza a estudiar el papel de la contabilidad en la propia
configuración del entorno. En especial, se presta atención al papel de la partida doble, junto a
otras innovaciones propias de la época renacentista italiana, como factor interactivo en las
profundas transformaciones en el ámbito de la organización comercial producidas en la baja edad
media, dichas transformaciones constituyeron, por su importancia, lo que se ha dado a llamar la
revolución comercial del siglo XII , que fue estudiada detalladamente por Raymond de roover
(1942, 1965).

LA CONTABILIDAD EN SU FORMA MAS RUDIMENTARIA COMIENZA CASI DESDE LA INVENCION DE


LOS NUMEROS.COMO EN LAS CULTURAS MAS ANTIGUAS

apartir del siglo XIX la contabilidad encara modificaciones especulando sobre la naturalesaza de las
cuentas .Ademas se inicia el estudio de pricncipios de contabilidad teniendo a solucionas
problemas con los precios y la unidad de medida

Doctrina contable

Conjunto que estudia teorías, principios para realizar normas profesionales esta basada en teorías
se dice que es un arte porque interpreta la realidad contable para dar luz alos fenómenos

EGIPTO

BABILONIA
CHINA

EVOLUCION HISTORICA DE LA CONTABILIDAD

la historia de la contabilidad comprende la organización y las técnicas de gestión y control


empresarial que forman un todo con la organización contable instrumentada así como el de las
operaciones reflejadas en los registros de cuentas

la historia de la contabilidad no descuida lógicamente el estudio del pensamiento y las enseñanzas


contables, mas allá la contabilidad se preocupa por identificar e investigar las interacciones
producidas entre las estructuras del mundo contable y su entorno cultural, político y
socioeconómico.

Objeto que controla y administra el patrimonio

Lenguaje cuentas que relejan y clasifican los hechos contable

GARCILASO DE LA VEGA

Con el trancurrir el timpo la conrabilidad a descubierto las diversos metodos y sistemas teniendo
una evolucion acelerada debido a que el comercio sea desarrollado enormemente garcias eal
avanze de la tecnologia y ciencia

LUCAS PACCIOLLI(1450-1520)

Metodología teneduría de libros

Campo teorías contables principios, postulados y formulas

PARTIDA DOBLE

ES EL SISTEMA Q PERMITE REGISTRAR CUALQUIERA OPERACIÓN Q PUEDA CUANTIFICARSE EN


DINERO

Evolución de la teoría ala doctrina

Escritura números y unidad de medida

Roma las personas eran dedicadas ala actividad contable escrito en los tesserae consulare

PRIMER PERIDO

PRIMEROS TIEMPOS DE LA HISTORIA DE LA CONTABILIDAD

LA OCTAVA LEY:
ACERCA DE COBRAR TRIBUTOS

PUBLICA SU LIBRO SUMMA DE ARITHMETICA, GEOMETRICA,PROPORTIONI ET


PROPORTIONALITA.UN CAPITULO DEL LIBRO SE TITULA TRACTATUS PARTICULARI DE COMPUTIS ET
SCRIPTURIS

Desde tiempos antes de cristo hubo necesidades las cuales hicieron la existencia de actividades
contables

La teoría contable es el conjunto de enfoques teóricos realizados a lo largo de la historia dela


contabilidad la investigación científica es la actividad del investigador que tiene por objeto
describir explicar controlar y predecir la contabilidad y ciencia pertenece a una ciencia económica
que tiene como objeto la administración del patrimonio contable la Cual debe llevarse con el
control de la teneduría de libros el que ordena y procesa obteniendo los estados financieros

Se manifiesta que en los tiempos acentrales pre históricos de nuestra era los habitantes descubren
hallazgos de vestigios humanos , mediante el documento gratifico en lugares que estos avitan .Es
decir se estaba manifestando un criterio de contbilidad en froma IMPIRICA O PRIMITIVA .Fue
apartir del siglo XIII en que se inica el primer tipo de contabilidad

Escritura números y unidad de medida

Mesopotamia antigua civilización testimonio mas antiguo contable civilización con una actividad
económica importante

Egipto faraones tenían a ordenes a escribanos los que tenían como función anotar las entradas y
salidas debidamente ordenados

Crecía habían leyes que imponían alos comerciantes llevar la determinación de libros finalidad de
anotar operaciones realizadas

PREZI

La ciencia

También podría gustarte