Taller Disputas Verbales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

LENGUAJE Y PENSAMIENTO II

Clase Taller No. 1

Nombres y apellidos del alumno: Maria Fernanda Quijije Barona


Paralelo: K
Fecha: 21 – 10 - 22

Disputas reales o verbales

Instrucciones: En las siguientes disputas, explique exactamente en qué consiste el desacuerdo, y


determine si son disputas reales o verbales. De ser este último caso, diga si se necesita definir
explicativamente alguna palabra o expresión para poder discutir de manera crítica sobre el tema
planteado.

1.- A: Gracias a los medios de comunicación, como la TV, la radio, el internet, los seres humanos,
nos comunicamos más e indudablemente estamos muchísimo mejor que antes. CONEXIÓN
PARA LA INFORMACIÓN, AVANCE TECNOLÓGICO
COMUNICACIÓN
B: Lamento no estar de acuerdo contigo, ahora más que nunca los seres humanos sufrimos el
síndrome de la incomunicación. Por influencia de los mismos medios que tú hablas, ahora no
hay tiempo para dialogar y compartir en la familia. DIÁLOGO INTERPERSONAL / NO
HAY CONVERSACIÓN

Este diálogo es una disputa verbal, pues el interlocutor A al término comunicación lo define como
información, mientras que el interlocutor B le da a la palabra comunicación el concepto o idea
de relacionamiento interpersonal, es decir, la comunicación entre las personas.

2.- A: El Estado no debería subvencionar a los partidos políticos para sus campañas electorales.
Imagínese, el pueblo paga para que hagan propaganda, ensucien las paredes, y nos atiborren
de publicidad.

B: No es así. El Estado tiene el deber de ayudar a los partidos de acuerdo al grado de


aceptabilidad ciudadana. Hay algunos partidos políticos con escasos recursos y necesitan
fondos no sólo para las campañas electorales sino para la elaboración de proyectos en
beneficio del Estado. Eso es democracia.

Este dialogo es una disputa real, debido a que los dos interlocutores tratan un tema específico
que en este caso es la relación del estado con los partidos políticos, además la parte B tiene
una opinión muy distinta a la de la parte A y esto es algo que caracteriza a la disputa real.

ALEMANIA EMPERATRIZ GONZALEZ PEÑAFIEL 1


LENGUAJE Y PENSAMIENTO II

3.- A: De acuerdo a las exigencias actuales de la sociedad que necesita desarrollarse, el Sistema
Educativo Nacional debe poner énfasis en la formación de técnicos, por lo que no debería
perderse el tiempo enseñando materias generales que no son de orden técnico.

B: De igual manera de acuerdo a la situación actual que vivimos, la crisis de valores, el auge
delincuencias y de corrupción, el sistema educativo debe dar más importancia a las materias
que promuevan la reflexión, el razonamiento, la conciencia sobre la importancia de los
derechos humanos, etc.

Este es un dialogo que se consideraría una disputa verbal debido a que tanto la parte A como
la B buscan plantear soluciones a ciertas problemáticas que se presentan en la sociedad, pero
se debe tomar en cuenta que son problemáticas distintas. En el caso del interlocutor A plantea
la formación de técnicos para un mejor desarrollo mientras que el interlocutor B plantea que
se promueva mucho lo que es la reflexión y bienestar de la persona, etc.

4.- A: La tendencia actual en las relaciones conyugales es el igualitarismo. Por fin se está
entendiendo que la mujer es igual al hombre.

B: Todo lo contrario amiga! La familia se está caotizando cada vez más al creer que la mujer
sea igual al hombre. Todo unisex. Qué absurdo!

Este dialogo se consideraría una disputa real ya que tanto el interlocutor A como el B están
tratando un tema en especifico que en este caso seria la igualdad de género, pero se generan
muchas discrepancias debido a la diferencia de creencias y opiniones respecto al tema.

5.- A: Los profesores deberían ayudar más a los estudiantes en sus calificaciones si en verdad son
buenos.

B: No estoy de acuerdo. Un buen profesor jamás debería regalar notas a los estudiantes.

Este dialogo sería considerado como una disputa real ya que tanto el interlocutor A como el
interlocutor B están tratando un tema específico que seria “La calidad de los profesores” pero
ambas partes tienen distintos puntos de vista respecto al tema.

6.- A: El Estado debería implantar la pena de muerte para detener tanta delincuencia, homicidios,
violaciones.

B: No estoy de acuerdo. En otros lugares se ha implantado la pena de muerte; sin embargo la


incidencia delincuencial, los crímenes, etc. no han disminuido.

Este dialogo seria considerado como una disputa real debido a que la problemática que se
presenta en este caso seria la pena de muerte como método de detención a la delincuencia pero
se presentan diferentes puntos de vista tanto del interlocutor A como del B debido a la diversa
información que se puede presentar y adquirir respecto a este tema.

ALEMANIA EMPERATRIZ GONZALEZ PEÑAFIEL 2

También podría gustarte