Neoliberalismo
Neoliberalismo
Neoliberalismo
Política Educativa
Política Educativa y Legislación Educativa
Carreras:
Ciencias de la Educación
Profesorado de Psicopedagogía
Profesorado de Comunicación Social
Estudiante :
Yesica Noemí do Santos
Aclaraciones:
Una argumentación se define por tener como objetivo central la defensa o crítica hacia
alguna posición -ya sea de orden teórica, científica, política o del orden de las
convicciones- a partir de la presentación de razones o justificaciones con la intención
de lograr persuadir o convencer a quien recibe el mensaje. Un argumento no se define
por la presentación de opiniones (entendidas como pareceres u opiniones), sino por el
intento de justificar lo que se sostiene con razones.
●
● Fuente: Times New Roman
● Tamaño fuente: 12
● Interlineado: 1,5
● Alineación: justificada
● Formato de citado y referencias: APA 7° edición.
● La ortografía, puntuación, uso de mayúsculas y minúsculas y la redacción
cohesionada y coherente son criterios decisivos en la aprobación o
desaprobación del trabajo.
● La extensión del texto deberá tener un mínimo de una 1 página y un máximo de
3.
En el escenario actual , se observa una crisis de los espacios tradicionales de
socialización: La televisión, la radio , las redes sociales, la música y la moda .De
esta forma, la Escuela ha perdido el sustento y el lugar de privilegio , que antes
presentaba . Se experimenta así, el agotamiento de la escuela , como institución
reguladora , producto de la caída del Estado - Nación. En ese sentido , la
escuela como productora de subjetividad y proveedora de sentido, se ha
encontrado alterada por la instancia dominante del Mercado . La fortaleza
educativa se ha desmantelado.
El desvanecimiento del suelo donde se apoyaron las instalaciones se ha
fragmentado , los ocupantes de las escuelas sufren , porque no hay legalidades
compartidas .cuando se pierde el sentido institucional , sólo queda un edificio ,
un galpón con sus columnas y ladrillos .La normativa es sólo eso . La metáfora
del galpón que propone Lewkowicz nos permite nombrar una aglomeración de
materia humana sin tarea compartida , sin significación, sin una subjetividad
común. Coincidir puramente de forma material con los cuerpos en un espacio
físico en el cual predominan los choques y escasean los encuentros .
Sería más equitativo y eficiente darles a las familias más humildes la
posibilidad de elegir …. La mayoría de los padres se ven de hecho forzados a
enviar a sus hijos a escuelas públicas , porque no pueden permitirse el lujo de
pagar una cuota mensual requerida para enviar a sus hijos a las escuelas
privadas.
La conflictividad tiene impactos negativos en la calidad educativa . Según
la prueba Pisa ….
El nivel vergonzosamente bajo de la educación pública hoy en día es el resultado
previsible de un Sistema Educativo que esta controlado por el estado . La
educación, hasta un cierto y significativo punto se ha convertido en un símbolo
de " igualdad " como así también en un espejismo .
De esta forma , la escuela pública se transforma en un lugar de contención para
los más pobres .
También se ha dicho una y otra vez que la Educación Estatal da sustento a la
idea de " igualdad de oportunidades " , pero es del todo incompatible, como
excluyente con la igualdad ante la ley , es decir en una sociedad se promueven
mayores oportunidades pero no iguales . Cada vez más individuos ingresan a la
universidad y cada vez menos individuos egresan con los conocimientos
necesarios para insertarse en el Mercado Laboral.
Nuestro Sistema Educativo es como una gran burocracia , en el que la tendencia
es hacía una política de considerar absolutamente todo lo que tiene que ver con
con la educación como " un servicio social " excepto con su competencia
intelectual .
Cada uno de los hombres está jugando con vistas a determinados objetivos : para
conquistarlos debe trabajar , para maximizarlos debe competir . Es la única
garantía para sobrevivir en el mundo actual . Sería irracional, como plantea
Hayek ( citado por Gómez, 2014 ) filósofo , jurista y economista austriaco ,
quién ha dado grandes aportes al pensamiento moderno , querer cambiar las
reglas del juego, porque justamente la racionalidad estriba en adecuarse al
mismo ; amoldarse al encuadre del mercado , en definitiva , porque será ahí
donde el desarrollo evolutivo tenga continuidad .
Ante las diversas económicas suscitadas en el mundo y particularmente en
nuestro país, fueron las leyes de mercado , por ejemplo mediante las necesarias
privatizaciones, en la década de los 90', para salvaguardar a las empresas
públicas que se encontraban en déficit por aquellos años ) las que resucitaron la
economía , permitieron su modernización y las adecuaron al sistema mundial .
Ya no se puede pensar en un territorio como algo inseparable del resto del
mundo : para ingresar a la esfera / juego de los países desarrollados , es
necesario jugar .
El neoliberalismo permite la libertad individual , opera para que cada persona
sea libre y pueda relacionarse de forma voluntaria con el resto de la sociedad ,
establece esos marcos de autonomía, incluso protegiendo sus derechos . Es
indiscutible el carácter humanista , que promueve la movilidad social , sujeta a
las decisiones que cada individuo toma a la hora de elegir entre subsistir o vivir
dignamente .
Esto implica que sea activo en sus deliberaciones , a sabiendas que el mercado
es la solución para cubrir las necesidades que la sociedad precisa . Teniendo esa
facilidad , es el sujeto el que busca su promoción en la escala socioeconómica .
No se necesita de un Estado ni de un gobierno que implementen políticas
subsidiarias , sino todo lo contrario : hay que modernizar el Estado , minimizar
su poder , ya que el desarrollo hoy , esta en el libre comercio y los roles que se
jueguen en él .
Usar fondos públicos para que los pobres accedan a escuelas privadas es
mucho más eficiente y justo que mantener escuelas estatales destinadas
acobijar niños pobres …..
Subsidiar a las familias y no a los establecimientos, el objetivo está claro, en
generar competencia y dar más opciones , lo que reduciría los precios y
mejoraría el servicio , y seguramente las escuelas estatales desaparecerían a
largo plazo .
Es una verdad que asusta .
Bibliografía :
Harvey , D . (2007 ). Breve historia del Neoliberalismo. Madrid: Akal Ediciones
El Cerco Neoliberal del director Canadiense Richard Brouillette selección
realizada por la cátedra:
_ Capítulos del 1 al 4
Capítulos del 5 al 7 .
Corea , C & Lewkowicz, l .( 2004 ) Escuela y ciudadanía. En pedagogía del
aburrido . Escuelas destituidas , familias perplejas . Buenos Aires : Paidos.
Gómez, R .(2014) , la legitimación del Mercado y la denominación de
alternativas . En Neoliberalismo , fin de la historia y después. Buenos Aires :
punto de encuentro .