Caso 1 - Equipo # "3" - 80

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Caso # 1

Equipo # “3”

Oxoxo
Acosta Pacheco Diego
Domínguez Vázquez Luz Yareli
González Ortiz Juan Daniel
Ramírez Medina Arturo Neftalí

20/05/2023
INTRODUCCIÓN

Para lograr un objetivo. Es bueno contar con un método o proceso, en el que


nos podamos basar para tomar buenas decisiones en el momento preciso.
Una herramienta con la que contamos es el proceso administrativo. Que
consta de 4 pasos básicos:
a) Planeación
b) Organización
c) Dirección
d) Control
Esto y más forma parte del mundo de la administración, mismo definido por
Koontz y Weihrich como:
“El proceso de diseñar y mantener un entorno en el que, trabajando en
grupos, los individuos cumplan eficientemente objetivos específicos”. Ok.

Página 2 de 13 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


Oxoxo

En esta actividad fortalecerás la competencia Sello EBC: Estudiantes para siempre -


Autodesarrollo, tu competencia técnica: Comprensión de conceptos básicos de
planeación, y tu competencia laboral: Organización.

Instrucciones:

1. Consulta el interactivo Proceso administrativo para relacionar en el siguiente recuadro


cada etapa del proceso administrativo con su descripción correspondiente.

Etapa del proceso


Descripción
administrativo

1. Planeación Etapa en la que se supervisan las actividades organizacionales, y se ( 2 )


asegura que sean realizadas de acuerdo con los planes originales. Ok.

2. Control Etapa en la que se dispone y estructura el trabajo para el logro de ( 3 )


objetivos; es una fase en la que se responde a la pregunta “¿con qué Ok.
contamos?”

3. Organización Etapa de ejecución del proceso administrativo, en ella se lleva cabo el ( 4 )


manejo de los recursos en forma eficiente y se realizan acciones Ok.
involucradas con el manejo del personal.

4. Dirección Etapa en la que se definen los objetivos de una organización y se ( 1 )


establecen las estrategias por medio de las cuales tales propósitos se Ok.
lograrán. En ella se responde a la pregunta “¿qué se quiere hacer?”.
Muy bien 😊

Página 3 de 13 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


2. Lee con atención el siguiente caso y realiza lo que solicita:

Caso

Parte1

Ana Laura y Ricardo son dueños del supermercado al que llamaron Oxoxo, ubicado
en un pueblo semiurbanizado con una población cada vez más grande de adultos
mayores. En la actualidad el negocio no tiene competencia alguna. Sus clientes
potenciales son una escuela de humanidades cercana, con una población de 1,200
estudiantes. También se ubican cerca dos casas de descanso para adultos
mayores.

Después de asistir a una reunión en la Cámara de Comercio, Ricardo quiere


desarrollar una página web para adaptarse a las nuevas tendencias, ya que
considera que todo negocio que desea crecer requiere de una. Ana Laura no
comprende la necesidad de tal sitio, dado que están en una localidad
semiurbanizada y no tienen problemas de competencia. Ella no sabe qué podría
haber en tal web.

a. Identifica y describe la etapa del proceso administrativo que aparece en la parte 1


del caso.

Se encuentran en la etapa de planeación. Debido a que se responde a las


preguntas:

¿Qué se va a hacer?
R- Un sitio web

¿Cómo se va a hacer?
R- Aún no se sabe
Ok.

Página 4 de 13 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


Caso

Parte 2

Ricardo le explica a Ana Laura que podrían colocar una imagen de la tienda con
ellos en la entrada. Las personas podrían buscar cosas y ordenarlas por medio del
sitio web. Ricardo afirma que los estudiantes de la escuela pensarían que es genial
pues usan computadoras todo el tiempo. Esta estrategia, en su opinión, mejorará el
negocio, porque los estudiantes comprarán alimentos en Oxoxo, en vez de la pizza
y las hamburguesas que suelen comprar en el gran supermercado de la localidad.
También intuye que los adultos mayores que viven en las casas de retiro también
usarían la web; ya que escuchó que les están enseñando a usar computadoras. Él
propone que, para complementar el sitio web, podrían diseñar un servicio de
entregas.

Ana Laura le aclara que los estudiantes de la escuela de Humanidades piden


alimentos al Gran supermercado a cualquier hora de la noche, mucho después de
que su Oxoxo cierre. A las personas de la tercera edad les gusta salir en una
camioneta que trae a algunos al local cada día para comprar, aunque en realidad
no compran mucho. Esta situación hace plantear la pregunta ¿cómo pagarán lo que
ordenan por medio del sitio web? Ana Laura duda acerca de la conveniencia del
modelo de negocio que propone Ricardo, dado que implicaría cambios hasta en la
forma de administrar los gastos.

Ricardo pone en la mesa que el nuevo modelo de negocio sería un éxito. Ya que es
la forma en que todos los negocios se están manejando: “creo que debemos llamar
a un consultor que nos acompañe a trabajar en el nuevo modelo de negocio”. Ana
Laura le recuerda a Ricardo que necesitan pavimentar el estacionamiento
urgentemente y que ya habían destinado dinero para ese cambio, y contratar al
consultor implicaría otro gasto extra. Además, ella refiere la dificultad para tener
claridad en las entradas y salidas de dinero si este llega por diversos medios.

Ricardo se muestra optimista, pues piensa que incorporando estas tecnologías el


negocio crecerá se pagará por sí mismo en un abrir y cerrar de ojos. Y considera
que contratar al consultor no representa un gasto fuerte.

Página 5 de 13 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


b. Discutan, en equipos, las respuestas a las siguientes preguntas:

● ¿A qué etapa(s) del proceso administrativo hacen referencia Ricardo y Ana


Laura?
A la etapa de organización y de dirección. De forma general, se encuentran
en una lluvia de ideas para mejorar la compañía, Ricardo da las ideas y Ana
Laura es la responsable de tomar en cuenta los recursos monetarios con los
que cuenta la empresa. Dando un enfoque realista. Ok.

● ¿Cuáles son los hechos que les permitieron distinguir la(s) etapa(s) del
proceso administrativo en el caso?
-Al plantear la idea de un delivery
-Al cuestionar cada idea de Ricardo
¿A qué etapa corresponde cada una de estas acciones?

● ¿Qué técnicas administrativas contemporáneas son las más convenientes


para Oxoxo? ¿Por qué? Por lo menos 3.

Outsourcing: Ya que necesitan a un especialista en el área para aumentar la


productividad, al conseguir asesoramiento de un experto, facilita la toma de decisiones,
sobre la implementación de la plataforma de delivery. Ok.
Benchmarking: En esta problemática necesitan ver a la competencia, para definir un plan
estratégico y así conocer las nuevas tendencias que otros negocios utilizan. Ok.
Reingeniería: Lo que ellos buscan es que su negocio sea más eficiente y eficaz, por lo
que esta técnica es la adecuada, estaría rediseñando un proceso, para mejorar la calidad
de su servicio y aumentar la satisfacción de sus clientes. La “Reingeniería” es una técnica
de rediseño radical de los procesos y no es lo que el Oxoxo requiere, en todo caso podría
ser un “Rightsizing”. X

Página 6 de 13 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


c. Identifiquen la teoría administrativa que más se apega al caso. Justifiquen la
Teoría elegida ¿Por qué?
La teoría clásica:
Es la más completa de las tres anteriores, se buscan estructurar los medios
de la organización de forma eficiente, se hace uso de una jerarquía entre
los trabajadores y es la que mejor se acomoda a estos cambios que se
quieren realizar dentro de la compañía, ya que integra a todas las áreas de
la misma. Ok.

3. Finalicen el caso con las siguientes preguntas:

a. ¿Cómo logra una empresa llegar a la meta planteada?


Con el uso de las distintas teorías administrativas. Aplicando y entendiendo
todas sus fases y procesos. Falta argumento, se les solicitó que sus
respuestas fueran exhaustivas. +-

b. ¿Por qué es importante la administración empresarial?


Para lograr todos los objetivos de una compañía, de la forma más eficaz y
económica. Misma observación que en la anterior. +-

(70%) = 60/70

4.- Presentación y exposición en clase de La Evolución de la Teoría Administrativa. (20%)


Bien su exposición y presentación con las correcciones realizadas. 15/20

5.- Investiguen las siguientes técnicas/enfoques/herramientas administrativas


contemporáneas indicando para cada una de ellas su concepto administrativo y ¿Cuándo
o por qué se utiliza? (10%) – 5/10

Técnica / enfoque / herramienta Concepto administrativo ¿Cuándo o por qué se utiliza?


1. Mentoring El mentoring o mentiría es el El mentoring es una excelente
proceso de relación herramienta de capacitación, para
profesional por el que una transmitir a los nuevos empleados todo el
persona con más conocimiento que han acumulado los

Página 7 de 13 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


experiencia y conocimientos, profesionales. El mentoring se utiliza para
el mentor ayuda, orienta y que las empresas formen a sus
guía a otra persona, mentee, empleados. Ok.
con menor experiencia para
ayudarla en su carrera
profesional y crecimiento
personal. Ok.
2. Coaching Es una serie de esfuerzos y Esta herramienta se utiliza cuando los
técnicas que están equipos o áreas de trabajo no alcanzan
enfocadas al equipo humano sus metas y objetivos, esta herramienta
de una empresa u ayuda a desarrollar el talento de las
organización. ¿Para qué? personas para mejorar su desempeño
laboral. Ok.
3. Empowerment El empowerment o Esta herramienta se utiliza cuando los
empoderamiento es una empleados de una empresa carente de
herramienta que tiene la autonomía para cumplir con sus
capacidad de brindar poder obligaciones. +-
al empleado para
autogestionar su trabajo y
los recursos requeridos,
para realizarlo con calidad,
confianza y productividad
Ok.

4. Outsourcing Consiste en el uso de una Se aplica en áreas específicas de las


firma externa especializada empresas en las que necesitan personal
para proveer servicios en especializado para que logre una buena
áreas que no forman parte productividad. Ok.
de los procesos claves de la
organización. Ok.
5. Outplacement Servicio de apoyo que las Sirve para que al despedir un empleado
empresas ofrecen a los tenga la oportunidad de encontrar con
trabajadores que busca mayor rapidez y facilidad un nuevo
facilitar la transición de los empleo. +-
empleados despedidos

Página 8 de 13 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


hacia nuevos empleos al
proporcionarles servicios de
apoyo y orientación en la
búsqueda de empleo. +-
No es para todos los
empleados y se utiliza solo
en circunstancias
especiales.
6. Downsizing Significa reducir el tamaño Al detectar áreas de trabajo ineficientes
de la empresa para hacerla se realiza una eliminación de pesos de
mucho más competitiva trabajo y redistribución de pesos ¿?
mejorando la eficiencia y
reduciendo costos Ok.
7. Rightsizing Enfoque que privilegia la Al detectar áreas que no funcionan, se
calidad estratégica total, la reestructura la organización para
eficiencia y el consiguiente optimizar y hacer más eficiente cada
logro de beneficios, a partir área. Ok.
de una organización flexible
en vez de reducir la
organización, hace que
funcione de manera óptima.
Ok.
8. Benchmarking Consiste en un estudio Para ayudar a tu empresa a reconocer
profundizado sobre tus nuevas tendencias, crear planes
competidores para entender estratégicos actualizados, mejorar los
las estrategias y mejores procesos internos entre los equipos +-
prácticas utilizadas por ellos
¿Para qué?
9. Reingeniería Busca mejorar la eficiencia Para lograr cambios significativos y de
y eficacia de los procesos gran impacto en la organización, que
empresariales mediante el conlleven a reducciones de costos,
análisis y rediseño radical mejoras en la calidad y un aumento en
de los mismos. Ok. la satisfacción del cliente. Ok.
10. KAIZEN Es una filosofía orientada a Para implementar una orientación a la
buscar el perfeccionamiento: mejora continua de los procesos de sus
sea lo que sea que hagas departamentos. Ok.
siempre puedes mejorarlo.

Página 9 de 13 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


Ok.
11. JIT (Justo a Tiempo) Modelo de técnicas de Para la mejora en la administración del
mejora de los procesos que, flujo de materiales para reducir el
con la brutal competencia inventario y controlar los costos +-
mundial, muchas empresas
líderes de todo el mundo
siguen adoptadando para su
mejora continua. ¿?
12. KANBAN Método de organización Para Optimizar los flujos de trabajo, ser
industrial para controlar la más eficientes y aumentar las
producción y gestionar el productividad son premisas que figuran
suministro de componentes. en todas las organizaciones y programas
Para ello, utiliza un sistema de gestión.+-
de señales que se emplean
en toda la cadena de
producción. Ok.

13. TQM (Control total de Método de gestión de Se utiliza en distintos rubros, como en las
Calidad) calidad cuyo objetivo empresas del Gobierno, en las industrias
principal es que los de retail privadas, hasta en la educación.
colaboradores en una ¿Cómo?
compañía aseguren y tomen
conciencia de la calidad en
cada uno de los sectores de
la organización. Ok.

14. Inteligencia Emocional Capacidad de reconocer Se utiliza en términos comerciales, ya


nuestros propios que un empleado que tiene la
sentimientos y los de los sensibilidad de reconocer sus propias
demás, de motivarnos y de emociones y las de sus clientes traen
manejar adecuadamente las increíbles resultados. ¿?
relaciones … Incompleto.
Es de suma importancia que consideren mis observaciones y corrijan o
complementen su información.

Página 10 de 13 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


CONCLUSIÓN GENERAL
La importancia de la administración va más allá de los negocios o de una
carrera, la administración es básica en cualquier ámbito en la vida del ser
humano. Como parte de nuestro sello EBC es importante conocer estos
conceptos utilizados en la unidad ya que obtendremos una ventaja sobre
las demás personas. También es importante señalar la importancia de la
administración en casos como los expuestos en esta actividad ya que sin
los conocimientos necesarios, cualquier negocio podría fracasar. Ok.

Conclusiones individuales
Acosta Pacheco Diego
Gracias a esta unidad fue mucho más fácil identificar las etapas del
proceso, ya que nos permitió verlo con un ejemplo, para tener una clara
idea de que eran, y gracias a todas las técnicas administrativas comprendí
lo importante que son, para la toma de decisiones y/o implementación de
procesos, pues les da una idea general a los jefes o dueños, para que su
toma de decisiones sea eficiente. Ok, por favor justifica el texto.
Domínguez Vázquez Luz Yareli
Siempre es muy importante que en la toma de decisiones se haga una lluvia
de ideas de las ventajas y desventajas, ya que esto nos ayudará a definir el
problema, en este caso podemos observar algunas etapas del proceso de
planeación, como organización, dirección y planeación, aunque no son
todas las etapas son fácil de definir en qué momento pasa de una etapa a
otra. Una parte fundamental cuando se quieren realizar este tipos de
cambios en una organización o negocio, son las herramientas de la
administración que sirven para orientar a los dueños en el momento que ya
identificaron la problemática, por eso la gran importancia de que se les dé
un uso adecuado. Ok.

Página 11 de 13 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


González Ortiz Juan Daniel
Dentro de esta unidad se aprendieron conceptos y técnicas muy
importantes en el área de la administración que nos ayudaran en un futuro
en la materia y en nuestra vida diaria ya que como vimos en clase, la
administración se ocupa en todas las actividades que realizamos. Ok, por
favor justifica el texto.

Ramírez Medina Arturo Neftalí


Para lograr alcanzar los objetivos de una compañía. Se debe estudiar el
caso particular de una empresa y de acuerdo a con ello, identificar las
técnicas y teorías más allegadas al caso. Ok, por favor justifica el texto.

Fuentes

(S/f). Com.mx. Recuperado el 21 de mayo de 2023, de

https://bind.com.mx/blog/tecnologia-en-la-nube/herramientas-

administrativas

Square, D. (s/f). Principales técnicas y estrategias de administración para

gerentes. Square. Recuperado el 21 de mayo de 2023, de

https://squareup.com/us/es/townsquare/7-management-techniques-that-

improve-employee-productivity

Página 12 de 13 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


Benchmarking: ¿Qué es y cómo aplicarlo? | Salesforce. (s. f.). Salesforce.

https://www.salesforce.com/mx/blog/2021/08/que-es-benchmarking-y-

como-aplicarlo.html#:~:text=El%20benchmarking%20(en%20espa

%C3%B1ol%2C%20punto,atraer%20al%20p%C3%BAblico%20y

%20reconquistarlo.

Ok.

Recuerden completar los datos de portada, al inicio incluir Introducción y cerrar con
Conclusión general, conclusiones individuales y Fuentes de Consulta citadas en formato
APA.

Nombre del archivo: Caso 1_Equipo # “X”


Documento de WORD.

Hola Chic@s,
Bastante bien su Caso 1 😊
Por favor, revisen y atiendan mis observaciones pues aún hay algunas áreas de mejora,
sobre todo en lo que respecta a las técnicas/enfoques/herramientas de la administración.

Página 13 de 13 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.

También podría gustarte