Caso 1 - Equipo # "3" - 80
Caso 1 - Equipo # "3" - 80
Caso 1 - Equipo # "3" - 80
Equipo # “3”
Oxoxo
Acosta Pacheco Diego
Domínguez Vázquez Luz Yareli
González Ortiz Juan Daniel
Ramírez Medina Arturo Neftalí
20/05/2023
INTRODUCCIÓN
Instrucciones:
Caso
Parte1
Ana Laura y Ricardo son dueños del supermercado al que llamaron Oxoxo, ubicado
en un pueblo semiurbanizado con una población cada vez más grande de adultos
mayores. En la actualidad el negocio no tiene competencia alguna. Sus clientes
potenciales son una escuela de humanidades cercana, con una población de 1,200
estudiantes. También se ubican cerca dos casas de descanso para adultos
mayores.
¿Qué se va a hacer?
R- Un sitio web
¿Cómo se va a hacer?
R- Aún no se sabe
Ok.
Parte 2
Ricardo le explica a Ana Laura que podrían colocar una imagen de la tienda con
ellos en la entrada. Las personas podrían buscar cosas y ordenarlas por medio del
sitio web. Ricardo afirma que los estudiantes de la escuela pensarían que es genial
pues usan computadoras todo el tiempo. Esta estrategia, en su opinión, mejorará el
negocio, porque los estudiantes comprarán alimentos en Oxoxo, en vez de la pizza
y las hamburguesas que suelen comprar en el gran supermercado de la localidad.
También intuye que los adultos mayores que viven en las casas de retiro también
usarían la web; ya que escuchó que les están enseñando a usar computadoras. Él
propone que, para complementar el sitio web, podrían diseñar un servicio de
entregas.
Ricardo pone en la mesa que el nuevo modelo de negocio sería un éxito. Ya que es
la forma en que todos los negocios se están manejando: “creo que debemos llamar
a un consultor que nos acompañe a trabajar en el nuevo modelo de negocio”. Ana
Laura le recuerda a Ricardo que necesitan pavimentar el estacionamiento
urgentemente y que ya habían destinado dinero para ese cambio, y contratar al
consultor implicaría otro gasto extra. Además, ella refiere la dificultad para tener
claridad en las entradas y salidas de dinero si este llega por diversos medios.
● ¿Cuáles son los hechos que les permitieron distinguir la(s) etapa(s) del
proceso administrativo en el caso?
-Al plantear la idea de un delivery
-Al cuestionar cada idea de Ricardo
¿A qué etapa corresponde cada una de estas acciones?
(70%) = 60/70
13. TQM (Control total de Método de gestión de Se utiliza en distintos rubros, como en las
Calidad) calidad cuyo objetivo empresas del Gobierno, en las industrias
principal es que los de retail privadas, hasta en la educación.
colaboradores en una ¿Cómo?
compañía aseguren y tomen
conciencia de la calidad en
cada uno de los sectores de
la organización. Ok.
Conclusiones individuales
Acosta Pacheco Diego
Gracias a esta unidad fue mucho más fácil identificar las etapas del
proceso, ya que nos permitió verlo con un ejemplo, para tener una clara
idea de que eran, y gracias a todas las técnicas administrativas comprendí
lo importante que son, para la toma de decisiones y/o implementación de
procesos, pues les da una idea general a los jefes o dueños, para que su
toma de decisiones sea eficiente. Ok, por favor justifica el texto.
Domínguez Vázquez Luz Yareli
Siempre es muy importante que en la toma de decisiones se haga una lluvia
de ideas de las ventajas y desventajas, ya que esto nos ayudará a definir el
problema, en este caso podemos observar algunas etapas del proceso de
planeación, como organización, dirección y planeación, aunque no son
todas las etapas son fácil de definir en qué momento pasa de una etapa a
otra. Una parte fundamental cuando se quieren realizar este tipos de
cambios en una organización o negocio, son las herramientas de la
administración que sirven para orientar a los dueños en el momento que ya
identificaron la problemática, por eso la gran importancia de que se les dé
un uso adecuado. Ok.
Fuentes
https://bind.com.mx/blog/tecnologia-en-la-nube/herramientas-
administrativas
https://squareup.com/us/es/townsquare/7-management-techniques-that-
improve-employee-productivity
https://www.salesforce.com/mx/blog/2021/08/que-es-benchmarking-y-
como-aplicarlo.html#:~:text=El%20benchmarking%20(en%20espa
%C3%B1ol%2C%20punto,atraer%20al%20p%C3%BAblico%20y
%20reconquistarlo.
Ok.
Recuerden completar los datos de portada, al inicio incluir Introducción y cerrar con
Conclusión general, conclusiones individuales y Fuentes de Consulta citadas en formato
APA.
Hola Chic@s,
Bastante bien su Caso 1 😊
Por favor, revisen y atiendan mis observaciones pues aún hay algunas áreas de mejora,
sobre todo en lo que respecta a las técnicas/enfoques/herramientas de la administración.