Contrato Comisionista 2021
Contrato Comisionista 2021
Contrato Comisionista 2021
1 de 18
explotar los negocios de atención y comercialización de los Productos detallados en el Anexo I del presente
Contrato, el cual, con la sola firma de las Partes, forma parte integrante e indisoluble del mismo tareas que
en su conjunto y a los fines del presente documento podrán denominarse indistintamente también como El
Negocio o Los NEGOCIOS.
3.2. Establecer los términos y condiciones para que el COMISIONISTA se encargue de promover y vender
Los Productos de la EMPRESA en el PDV a cuyo efecto se especificarán las obligaciones de las PARTES, así
como las responsabilidades del COMISIONISTA definidos en la cláusula Décima Cuarta del presente
contrato.
3.3. Acordar que, el COMISIONISTA prestará el servicio objeto de este contrato, con personal propio, en
forma independiente, sin ningún grado de subordinación ni dependencia de LA EMPRESA, de acuerdo a lo
determinado en la cláusula Décima Primera y demás concordantes del presente Contrato.
3.4. Fijar la compensación económica, o Comisión que percibirá el COMISIONISTA en las condiciones
establecidas en las cláusulas pertinentes del presente contrato y en base a los parámetros establecidos en
la cláusula Octava y el Anexo IV del presente documento.
3.5. Establecer que, el COMISIONISTA por cada venta, distribución o comercialización que efectúe en la
forma descrita, deberá extender una factura o nota fiscal emitida en nombre de LA EMPRESA, en la forma
determinada en la normativa tributaria vigente y en las condiciones y con las formalidades señaladas en las
cláusulas Octava y Novena, así como el Anexo V al presente Contrato.
3.6. Establecer la forma en la que la EMPRESA entregará en calidad de Comodato, a favor del
COMISIONISTA, los Activos Comerciales definidos en la cláusula Séptima y Anexo III al presente Contrato.
Asimismo, el objeto del presente acuerdo será la forma por la cual el COMISIONISTA se constituye en
Depositario de los Activos Comerciales enunciados en el Anexo III del presente contrato.
3.7. Definir y determinar las características y todos los requerimientos que deberá cumplir el
COMISIONISTA para la ejecución del presente Contrato, en lo referido a Precios de los Productos y la
Comisión definidos en la Cláusula Octava y Anexos I y VI al presente Contrato.
3.8. Otorgar y establecer los términos, plazos y condiciones de pago que deberá observar el
COMISIONISTA por el Producto entregado por la EMPRESA, así como el medio por el cual se operativizará
la entrega de Producto al COMISIONISTA, de acuerdo con lo determinado en la Cláusula Octava del presente
Contrato.
3.9. Constituir las garantías por parte del COMISIONISTA, en favor de la EMPRESA, para el correcto
desempeño del presente Contrato, de acuerdo con lo determinado en la Cláusula Decima Sexta del presente
Contrato.
2 de 18
7. COMPENSACIÓN ECONÓMICA, o COMISIÓN: es la retribución que percibirá el COMISIONISTA por la
puesta en marcha y obtención de resultados del Negocio debidamente ejecutado. Dicha compensación se
encuentra ampliamente definida en el Anexo IV al presente Contrato
8. ACTIVOS COMERCIALES: Son todos aquellos bienes de propiedad de CERVEYA SRL Y/O otras empresas
con las cuales CERVEYA tenga contratos de comodato, y esta EMPRESA entrega en calidad de Comodato a
favor del COMISIONISTA para el desarrollo y puesta en marcha del Negocio y uso exclusivo dentro del PDV.
Dichos bienes, de manera enunciativa, más no limitativa comprenden: equipos de frío, computadoras,
impresoras, sistemas informáticos, canastillos, botellas, muebles de madera y metálicos, y otros, todos ellos
detallados en el Anexo III al presente contrato.
9. INVENTARIO(S) de PRODUCTOS: son todos aquellos productos de propiedad de CERVEYA SRL y que esta
EMPRESA entrega en calidad de depositario al COMISIONISTA hasta que sea vendido y facturado al
consumidor final. Es parte del inventario todo producto que el COMISIONISTA solicita con la SOLICITUD DE
PRODUCTOS a la EMPRESA y cualquier proveedor autorizado por LA EMPRESA entrega en el PDV previa
autorización de la EMPRESA mediante cualquier NOTA DE ENVÍO, NOTA DE ENTREGA O FACTURA.
10. SOLICITUD DE PRODUCTOS: Documento en formato digital que la EMPRESA requiere que el
COMISIONISTA rellene para solicitud de productos en caso de pedidos extraordinarios por parte de clientes
del PDV.
11. NOTA DE ENVÍO/VENTA/ENTREGA o FACTURA: Hace referencia al Documento por el cual la EMPRESA
Y/O OTRAS EMPRESAS PROVEEDORAS DE CERVEYA S.R.L entrega(n) al COMISIONISTA los Productos. Dicho
documento debe contener la cantidad y descripción de cada uno de los Productos remitidos y aceptados
por el COMISIONISTA, el valor de los Productos entregados, la forma de pago del Producto y el plazo para
el pago, como ejemplo enunciativo mas no limitativo. La sola firma del Documento dará plena constancia
de la recepción y conformidad de la aceptación de los Productos por parte del COMISIONISTA y formará
parte de su inventario de productos. De igual forma, la conformidad de la aceptación de los Productos por
parte del COMISIONISTA, por vía de mensaje de Texto, sea cual fuere la aplicación que sea utilizada, y/o
correo electrónico, dará la misma validez y conformidad de recepción de productos por parte del
COMISIONISTA y surtirá los mismos efectos probatorios que la firma física de un documento.
12. TRANSFERENCIAS O TRASPASOS: Hace referencia al documento por el cual LA EMPRESA decide
traspasar una cantidad determinada de producto de una sucursal origen a otra sucursal destino, o de
cualquier almacén que LA EMPRESA pueda tener a cualquier otro almacén que puede ser administrado por
un COMISIONISTA. Al igual que en el inciso anterior la sola firma del Documento dará plena constancia de
la recepción y conformidad de la aceptación de los Productos por parte del COMISIONISTA y formará parte
de su inventario de productos. De igual forma, la conformidad de la aceptación de los Productos por parte
del COMISIONISTA, por vía de mensaje de Texto, sea cual fuere la aplicación que sea utilizada, y/o correo
electrónico, dará la misma validez y conformidad de recepción de productos por parte del COMISIONISTA
y surtirá los mismos efectos probatorios que la firma física de un documento.
13. SISTEMA: Hace referencia al Software asociado al Sistema de planificación de recursos empresariales
que adopta la empresa, para la gestión operativa y administrativa del NEGOCIO, asociado a los procesos
comerciales, logísticos, de inventarios, de recursos humanos, contables, tributarios, administrativos y otros
que aplique actualmente, o en un futuro podría aplicar la administración de la EMPRESA. Así mismo que en
cualquier momento la EMPRESA puede decidir su mejora, modificación, ampliación o reemplazo de
módulos, o incluso la migración a un Sistema diferente (ERP u otro), sin necesidad de autorización previa
alguna por parte del COMISIONISTA.
14. LIQUIDACION GLOBAL DE PRODUCTOS: listado en cantidad y monto de la venta de cada categoría y
productos que han sido vendidos y por tanto facturados a través del Sistema de facturación. La presente
Liquidación de productos es un elemento esencial para la determinación del pago de comisión.
15. COMERCIALIZACIÓN: Se refiere a todas las actividades para ejecutar las ventas de los Productos de la
EMPRESA.
16. DEPOSITARIO: Se refiere al COMISIONISTA y la calidad que adquiere con respecto a los Activos
Comerciales y/o productos, definidos en las cláusulas Séptima y el Anexo III que son de propiedad de
CERVEYA SRL desde el momento de su recepción y hasta el momento de su devolución a CERVEYA SRL.
17. COMODATO: Figura por la cual el COMISIONISTA puede hacer uso de los Activos Comerciales que
CERVEYA le entrega, con la finalidad de la explotación de El Negocio motivo del presente Contrato.
18. FORMA DE PAGO: Es la manera en la cual el COMISIONISTA se obliga a pagar en favor de la EMPRESA, el
Producto recibido por el primero. Dicha modalidad, plazos y forma de pago se encuentran detallados en la
Cláusula Octava y en el Anexo IV al presente contrato y garantizados por parte del COMISIONISTA con las
garantías descritas en la Cláusula Décima Sexta del presente contrato.
3 de 18
19. SUPERVISOR: empleado oficial de la EMPRESA que es reconocido por el COMISIONISTA y que
actúa en nombre de la empresa, para ciertas funciones que expresamente se mencionan en el contrato, y
que no es representante legal de la EMPRESA. Se deja claramente determinado que el SUPERVISOR NO
TIENE las facultades de cobrar, recibir y/o disponer de cualquier activo corriente o no corriente de la
EMPRESA.
Asimismo, a efectos del presente contrato, constituyen Parte integrante e indisoluble del mismo, los
siguientes. Anexos, los cuales las Partes de manera expresa aceptan conocer y haber entendido el contenido
íntegro de los mismos y en resumen abarcan:
20. Anexo I: Lista de los Productos de la EMPRESA y que serán comercializados por el COMISIONISTA
21. Anexo II: Detalles y bienes del inmueble (PDV) en el que funciona el NEGOCIO
22. Anexo III: Lista y detalle de los Activos Comerciales y bienes (entregados por CERVEYA a favor del
COMISIONISTA) en comodato.
23. Anexo IV: Forma de compensación económica
24. Anexo V: Sistema de Facturación y forma de utilización, restricciones, y características del software
entregado.
25. Anexo VI: Productos vencidos.
26. Anexo VII: Pago de regalías por derecho de uso de marca.
4 de 18
7.1 Las Partes de manera voluntaria acuerdan que el COMISIONISTA deberá utilizar de manera obligatoria
e inexcusable el Sistema provisto por la EMPRESA (actualmente “FINNEGANS, FINNEGANS GO Y/O GETPLOG
(PUNTO DE VENTA)” ) o cualquier otro sistema informático que la EMPRESA utilice o adopte en un futuro,
para el control y movimiento periódico de sus inventarios dentro del desarrollo del Negocio. Este sistema
deberá estar actualizado de manera inmediata y en línea, a fin de que CERVEYA pueda llevar un control “en
línea” de cualquier movimiento de inventarios que tenga el COMISIONISTA en el desarrollo del Negocio. La
forma de utilización, restricciones, y otros, así como todas las características de los equipos entregados por
parte de la EMPRESA al COMISIONISTA se encuentran detallados en el Anexo V al presente Contrato, mismo
que forma parte integrante e indisoluble del mismo. Asimismo, el COMISIONISTA se obliga de manera
EXPRESA a la emisión de una Factura de ley, en nombre de LA EMPRESA, por todas y cada una de las
ventas que realice de los Productos de LA EMPRESA, debiendo para tal fin utilizar el Software que ha sido
instalado en los equipos informáticos que CERVEYA entregó al COMISIONISTA. El COMISIONISTA reconoce
haber recibido en perfecto estado de uso y funcionamiento, la computadora, los sistemas e impresora,
además toda la capacitación requerida para su uso, comprometiéndose a restituirlos a LA EMPRESA en las
mismas condiciones en que actualmente los recibe al momento de la conclusión, rescisión o resolución del
presente contrato y en los plazos establecidos en este documento.
7.2 Los Activos Comerciales entregados al COMISIONISTA en calidad de comodato y detallados en el
Anexo III, deberán estar debidamente codificados e identificados con una marca distintiva de la EMPRESA
y sólo podrán ser utilizados por el COMISIONISTA para su instalación en el PDV, y para su uso en el Negocio.
7.3 En caso de pérdida o siniestro de los Activos Comerciales, el COMISIONISTA deberá reponer, los
mismos a la EMPRESA en un plazo máximo de 5 (cinco) días calendario a computarse desde la verificación
de la pérdida o siniestro
7.4 La EMPRESA entregará igualmente al COMISIONISTA, en calidad de comodato, un inventario de
equipos de frío, canastillos y botellas para que sean utilizados en el Negocio regular que desarrollará el
COMISIONISTA. Será responsabilidad del COMISIONISTA llevar un inventario permanente de por lo menos
1 (una) vez al Mes o ante cualquier requerimiento verbal o escrito de la EMPRESA, de dichos activos e
informar a CERVEYA de su estado y cantidades. El COMISIONISTA será responsable por toda pérdida o daño
que se ocasionare en los mencionados Activos Comerciales, así como de la respectiva compensación y
reparación económica a la EMPRESA que por tales motivos pudieran originarse. Asimismo, en caso de
terminación, resolución o rescisión del presente Contrato por cualquier causal, el COMISIONISTA se obliga a
devolver todos los Activos Comerciales que la EMPRESA le hubiere entregado, en un plazo máximo de 5
(cinco) días calendario a partir de operada la terminación, resolución o rescisión del presente Contrato.
7.5 Se deja constancia que los Activos Comerciales que sean entregados bajo Comodato al amparo de
este contrato al COMISIONISTA, serán utilizados única y exclusivamente para la explotación del NEGOCIO,
por lo que deberán ser utilizados con los productos de la EMPRESA, y a los fines que ésta delegue.
7.6 El COMISIONISTA como Comodatario y Depositario a título gratuito asume plena y exclusiva
responsabilidad por TODOS los Activos Comerciales recibidos de propiedad de la EMPRESA y entregados en
virtud del presente Contrato. Conforme a lo dispuesto por el Art. 884 del Código Civil. Por tal motivo, el
COMISIONISTA debe custodiar y conservar los mismos con la diligencia de un buen padre de familia con todas
las obligaciones que la ley estipula, estableciéndose la prohibición expresa de que no puede usar los mismos
sino según la naturaleza del presente Contrato, así como que tampoco tiene sobre la facultad de disposición
definitiva de ninguna índole. Asimismo, el COMISIONISTA se constituye en Depositario a título gratuito de
todos los Activos Comerciales detallados en el Anexo III del presente contrato, de acuerdo con lo dispuesto
en los Arts. 842, 844 y siguientes del Código de Civil.
7.7 Entre las Partes contratantes se deja establecido que el valor de cada uno de los Activos Comerciales
que constarán en Anexo III al presente contrato se considerara el valor de reposición de mercado. Importe
que en su caso deberá ser cancelado de manera directa por el COMISIONISTA a favor de la EMPRESA en
caso de pérdida o destrucción de estos, durante el ejercicio del Negocio establecido en este contrato.
7.8 Por lo expuesto en la presente cláusula, la EMPRESA puede exigir ya sea la devolución de los Activos
Comerciales, en el plazo de 5 (cinco) días calendario, o el pago del valor de estos, sin necesidad de
requerimiento adicional más que una nota expresa. En ese caso el COMISIONISTA, tendrá un plazo máximo
de 5 (cinco) días calendario para efectuar la restitución, o en su caso, cancelar el costo total del o los Activos
Comerciales requeridos, caso contrario ingresará en mora al solo vencimiento del plazo y sin necesidad de
declaración judicial o extrajudicial alguna, haciendo la suma establecida como obligación de plazo vencido,
líquida y exigible a todos los efectos legales.
5 de 18
8.1. Cumplidos los NEGOCIOS en la forma y oportunidad definidos en el presente acuerdo, el
COMISIONISTA será acreedor al pago de una compensación o comisión, cuya escala y forma de cálculo se
encuentran detallados en el ANEXO IV del presente documento, el cual forma parte integrante e indivisible
del mismo. Se deja establecido que los gastos de operación y administración del COMISIONISTA para la
realización de los NEGOCIOS fuera del PDV, correrán por cuenta, cargo y costo exclusivo e indelegable del
COMISIONISTA. De la misma forma, el COMISIONISTA reconoce y acepta de manera expresa que la EMPRESA
podrá realizar los NEGOCIOS de manera directa y/o indirecta en los PDV que vea conveniente en cualquier
otro punto de la ciudad, sin limitación alguna, sin que dicha circunstancia genere obligación alguna para
reclamar la cancelación de retribución, compensación o indemnización alguna por parte de CERVEYA al
COMISIONISTA, por éstos negocios, siendo además que el COMISIONISTA reconoce de manera expresa que
no participará en ellos y por lo tanto no le generarán derecho alguno.
8.2 El COMISIONISTA se obliga en todo momento a utilizar los servicios informáticos y de facturación
proporcionados por la EMPRESA; definidos en el Anexo V. Asimismo, el COMISIONISTA se obliga a informar
respecto a la rotación y venta de TODOS los Productos a la EMPRESA, en el momento que ésta lo solicite,
además de cargar dicha información y mantenerla actualizada en todo momento, en los sistemas
informáticos provistos por la EMPRESA. El COMISIONISTA reconoce y acepta de manera expresa que
además que existe un plan de Ventas y cumplimiento de metas que la empresa puede establecer de manera
unilateral y será comunicado y/o modificado sin otro requisito que una nota escrita por cualquier medio ya
sea carta, correo electrónico o cualquier medio digital, dirigida al COMISIONISTA con 1 (uno) día calendario
de anticipación. El COMISIONISTA acepta todos y cualquier cambio que efectúe CERVEYA al Precio y
Presupuesto de Ventas detallados en la presente cláusula.
8.3 Los precios de los Productos a ser cobrados por el COMISIONISTA al cliente final, así como los pagos
(abonos del dinero recaudado por el desarrollo del NEGOCIO), que deberá efectuar el COMISIONISTA a la
EMPRESA, serán fijados de manera periódica por la EMPRESA y estarán contenidos en el Anexo IV que,
debidamente actualizado, formará parte integrante del presente Contrato NO pudiendo el COMISIONISTA
modificar unilateralmente en forma alguna, dichos precios.
8.4 De los pedidos: La EMPRESA decide que productos mandar y sus cantidades. Empero en casos
extraordinarios de pedidos de clientes finales, el COMISIONISTA puede sugerir un pedido mayor al
normalmente enviado. La EMPRESA, a su sola discreción, se reserva el derecho de disminuir, aumentar o
rechazar alguno o todos los productos de la SOLICITUD DE PRODUCTOS. El COMISIONISTA de ninguna
manera puede recibir ningún producto baja ninguna modalidad comercial, sea compra al contado, crédito,
consignación u otra, de proveedores que la EMPRESA no haya autorizado de manera EXPRESA, ni tampoco
de cantidades que no hayan sido aprobadas por la EMPRESA.
8.5 El COMISIONISTA en todo momento se obliga a dar cumplimiento estricto a la Forma de Pago
determinada en el Anexo IV al presente Contrato. Dicha Forma de Pago incluye, de manera enunciativa más
no limitativa, los plazos y la forma en la cual el COMISIONISTA deberá honrar y pagar a la EMPRESA todos
los Productos recibidos por la ejecución del Negocio. Dicha Forma de Pago, se encuentra además respaldada
con las Garantías enunciadas en la cláusula Decima Sexta del presente Contrato.
8.6 El COMISIONISTA para la venta de productos utilizará facturas con la Razón Social y NIT de CERVEYA
SRL. A cambio del desarrollo de los NEGOCIOS en las condiciones pactadas, recibirá como compensación, la
comisión definida en el Anexo IV al presente Contrato.
8.7 El pago de la comisión por la realización del NEGOCIO descrito en la presente Clausula, se efectuará
en la forma que se detalla y previo al cumplimiento de las condiciones descritas a continuación:
8.7.1 En caso de que la EMPRESA solicite al COMISIONISTA, este último deberá:
8.7.1.1 Remitir un informe de la venta de TODOS los Productos, en la ejecución del Negocio de manera diaria
(cada día a la finalización de la jornada con excepción de la cláusula 8.7.1.3 que será por lo menos de 1
vez a la semana o ante cualquier requerimiento por parte de la EMPRESA), además de un reporte
a la EMPRESA, que detalle los siguientes extremos:
8.7.1.2 El detalle de los productos comercializados en nombre de la EMPRESA identificando producto,
cantidad, y número de factura, Información contenida en el LIBRO DE VENTA.
8.7.1.3 El detalle de las facturas de la EMPRESA emitidas por concepto de la comercialización de los
Productos de la EMPRESA. Información contenida en el LIBRO DE VENTA.
8.7.1.4 El detalle de existencias y las fechas de vencimiento de los Productos encontrados en el PDV.
8.7.2 Durante todos los meses del presente contrato:
8.7.2.1 Durante los primeros 5 (cinco) días hábiles del mes vencido La EMPRESA enviará la LIQUIDACION
GLOBAL DE PRODUCTOS comercializados por el COMISIONISTA EN EL MES ANTERIOR o/y el COMISIONISTA
6 de 18
podrá revisar en el sistema , estableciéndose el monto global que por concepto de Comisión le corresponda
a éste, de acuerdo a lo definido en el ANEXO IV al presente Contrato, teniendo el COMISIONISTA hasta 5
(cinco) días hábiles para revisar y aceptar, en caso de no haber observaciones a la liquidación global de
productos deberá devolverla firmada en señal de aceptación. Pasado el tiempo de 5 días hábiles y de no
haber recibido respuesta la EMPRESA dará por hecho que todo está tal y como se especifica en el ANEXO
IV. De igual forma, la conformidad de la aceptación de la LIQUIDACIÓN GLOBAL DE PRODUCTOS por parte
del COMISIONISTA podrá ser efectuada por vía de mensaje de Texto, sea cual fuere la aplicación que sea
utilizada, y/o correo electrónico, la cual tendrá la misma validez y surtirá los mismos efectos probatorios
que la firma física de un documento. Una vez firmada y/o aceptada por vía electrónica, la LIQUIDACION
GLOBAL DE PRODUCTOS tendrá plena eficacia probatoria de la conciliación de cuentas entre las Partes,
conforme al art. 1307 del Código Civil.
8.7.2.2 Después de la conciliación de cuentas entre las partes, referida en el numeral anterior, y recibiendo
la LIQUIDACION GLOBAL DE PRODUCTOS aceptada por el COMISIONISTA, el COMISIONISTA deberá emitir
la factura correspondiente y entregarla en las oficinas de la EMPRESA en cada ciudad correspondiente. La
EMPRESA hará efectivo a favor del COMISIONISTA durante los siguientes 10 (diez) días hábiles a la fecha de
recepción de la factura en las oficinas de la EMPRESA.
8.7.3 A los efectos del cobro de la Comisión resultante de la aplicación de lo establecido en la presente
cláusula, y una vez conciliados y definidos los montos correspondientes a la comisión del COMISIONISTA,
éste deberá extender su factura respectiva a favor de EMPRESA bajo la denominación de razón social:
“CERVEYA SRL.”, con NIT: 310968029
8.8 Se estipula que el COMISIONISTA no está autorizado a realizar, en nombre de la EMPRESA, ventas
a crédito de los Productos, por lo que, a efectos del presente contrato, se entenderá que toda venta ha sido
realizada al contado. Por ende, cualquier venta que el COMISIONISTA realice a crédito, correrá por cuenta
y riesgo del COMISIONISTA, debiendo éste siempre cumplir con la EMPRESA la Forma de Pago acordada y
los plazos previstos, todos ellos determinados en el Anexo IV al presente contrato, independientemente de
haber efectivizado o no el cobro de dichas ventas, los cuales corren por cuenta y riesgo exclusivo e indelegable
del COMISIONISTA.
8.9 La falta de cumplimiento a la Forma de Pago de las ventas determinada en el Anexo IV, así como la
no restitución de los bienes que en calidad de comodato y/o depositario le fueron entregados al
COMISIONISTA en mérito al presente Contrato, en los plazos convenidos, convertirá la totalidad de la
obligación emergente del presente Contrato, es decir tanto las deudas impagas, depósito de ventas diarias
a la cuenta de LA EMPRESA, inventarios de productos, como el precio por la totalidad de los Activos
Comerciales definidos en el Anexo III del presente contrato, en suma líquida, exigible y de plazo vencido,
por lo que constituirá al COMISIONISTA en mora por el monto total de las obligaciones, así como por el valor
de los bienes respectivos detallados en el Anexo III, sin necesidad de intimación o requerimiento judicial o
extrajudicial previo ni de otro acto, formalidad o requisito, pudiendo la EMPRESA, a su sola discreción,
proceder a la ejecución de las garantías constituidas por el COMISIONISTA o en su caso, interponer la acción
judicial para su cobranza por la vía ejecutiva, quedando en tal caso el COMISIONISTA obligado además al
pago de todos los gastos, expensas y demás costos ocasionados a la EMPRESA con la mora de la obligación,
incluyendo los relacionados y emergentes de la cobranza extrajudicial y judicial, honorarios, derechos,
costas y otros, sin excepción, todos los cuales serán pagados por el COMISIONISTA aunque no se formalice
acción judicial o formalizada ésta, no se haya dictado sentencia, o cualquiera que fuere el estado a que
llegue el juicio. Para efectos del presente contrato, se entiende como la totalidad de la obligación, a TODOS
los Activos Comerciales detallados en el Anexo III al presente contrato, además de todas las obligaciones de
pago que tiene el COMISIONISTA con la EMPRESA, de manera enunciativa más no limitativa, a todo el
Producto remitido por la EMPRESA al COMISIONISTA mediante NOTAS DE ENTREGA, NOTAS DE ENVÍO O
FACTURAS que resultasen faltantes según conciliación de inventarios, como también todo el dinero de
ventas que el Sistema arroje y que no hayan sido depositados a las cuentas de LA EMPRESA, dentro del plazo
de 48 (cuarenta y ocho) horas posteriores al cierre de caja de cada día., como se menciona en el Anexo IV
al presente contrato.
7 de 18
contemplados o expresamente reconocidos en la cláusula Decima del presente contrato.
9.3. La EMPRESA será responsable de la obtención y validez en todo momento, de todas las patentes
y/o autorizaciones municipales, locales o nacionales de cualquier especie, presentes o futuros que por
cualquier concepto sean requeridos para llevar adelante el Negocio y/o que se generen como consecuencia
del presente Contrato, salvo aquellos que graven la ganancia o la actividad directa del COMISIONISTA, quien
es el único e indelegable responsable de tales obligaciones.
9.4 Habiéndose pactado y convenido de manera EXPRESA, que por cada venta que realice el
COMISIONISTA, deberá extender la factura oficial emitida por la EMPRESA, éste debe observar en la
impresión y entrega de las notas fiscales, el procedimiento adecuado para tal efecto, debiendo en
consecuencia consignar en forma clara lo siguiente:
9.4.1. Nombre del cliente.
9.4.2. Número de Identificación Tributaria (NIT) o en su defecto número de la Cédula de Identidad del
cliente.
9.4.3. Descripción de los productos vendidos, así como el precio unitario de los mismos.
9.4.4. El precio global tanto en numeral como en literal.
9.4.5. Fecha de la emisión de la factura.
9.4.6. Cualquier otro requisito, limitación o prohibición establecida por normas vigentes.
9.4.7. Todos y cada uno de los detalles e instrucciones determinados en el Anexo V al presente Contrato.
9.4.8. Se deja claramente determinado que por toda venta IGUAL o MAYOR a Bs. 3.000 (Tres mil 00/100
bolivianos), el COMISIONISTA deberá NECESARIAMENTE consignar los datos 9.4.1 al 9.4.5, sin excepción
alguna.
9.5 Finalmente, en el caso de solicitud de compra por un monto IGUAL o MAYOR a Bs. 50.000
(Cincuenta mil 00/100 Bolivianos), el COMISIONISTA deberá referir al Cliente final para que el mismo pueda
hacer la compra en las oficinas centrales de CERVEYA , a fin de dar cumplimiento a las disposiciones legales
que regulan los medios fehacientes de pago, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 5 del Decreto
Supremo 3050 o cualquier otra norma vigente sobre los procedimientos de bancarización, facturación por
terceros u otros sistemas aplicables a comisionistas.
9.6 El COMISIONISTA deberá comunicar a la EMPRESA (en caso de ser aplicable) cuando esté próximo
el agotamiento de los talonarios o rollos de facturas, o de la autorización de emisión que le fueran confiados
o entregados para la venta de los Productos de la EMPRESA, cuando exista al menos un equivalente al
25% (veinticinco por ciento) de dichas facturas, ello con el fin que la EMPRESA pueda tramitar en forma
oportuna la dosificación de las mismas ante el Servicio de Impuestos Nacionales.
9.7 El COMISIONISTA deberá en todo momento utilizar el sistema informático provisto por CERVEYA
para facturar, y ceñirse al procedimiento determinado en el Anexo V al presente Contrato, obligándose
también a entregar al cliente final que adquiera los Productos de propiedad de la EMPRESA, o cualquier
otra Empresa con la cual CERVEYA pueda tener una relación comercial, etc., el original de la factura, en el
momento de la entrega del Producto. La entrega de las copias de las facturas (en caso de aplicar), por parte
del COMISIONISTA a la EMPRESA deberá ser perfeccionado de la manera determinada en el Anexo V, bajo
pena de asumir el COMISIONISTA toda y cualquier responsabilidad por el incumplimiento, de acuerdo con
lo determinado por los numerales II y IV del artículo 4 del Decreto Supremo 3050. La falta de entrega de
Factura por cualquier compra a cualquier cliente final será responsabilidad única y privativa del
COMISIONISTA, de acuerdo con lo definido en el numeral III del artículo 4 del Decreto Supremo 3050.
9.8 En caso de anulación de facturas, el COMISIONISTA deberá remitir a la EMPRESA el original como
todas las copias que comprenda dicha operación.
9.9 El COMISIONISTA deberá remitir diariamente a la EMPRESA, un informe de las facturas emitidas que
hubieran sido anuladas, las cuales deberán necesariamente cuadrar y estar en línea con los inventarios físicos
con los que dispone el COMISIONISTA.
9.10 El COMISIONISTA deberá remitir semanalmente, o ante cualquier requerimiento de la EMPRESA,
un informe de todas las existencias de productos en sus almacenes y por ello los datos de los productos
remanentes deberán coincidir con los productos vendidos y por tanto facturados.
9.11 El COMISIONISTA asume plena responsabilidad por los Productos que le fueran remitidos por la
EMPRESA y empresas proveedoras de CERVEYA mediante las NOTAS DE ENTREGA Y/O FACTURAS, desde el
momento de la recepción de estos y firma del referido documento.
9.12 El COMISIONISTA, en su calidad de Depositario de todos los Productos y Activos Comerciales de
la EMPRESA, se obliga de manera inexcusable a facilitar en todo momento las tareas de control y
fiscalización que pudiera ejercer la EMPRESA, a efectos de verificar a través de controles periódicos el
8 de 18
inventario y existencia de los Productos que se remitan al COMISIONISTA. Dichas labores de control y
fiscalización serán de manera enunciativa más no limitativa, la visita e ingreso al PDV en cualquier momento
del día o de la noche, sin necesidad de notificación o aviso previo por parte de la EMPRESA (supervisor) al
COMISIONISTA, revisión de los depósitos, almacenes o cualquier lugar que pudiera estar en el PDV, o formar
parte de éste y en el que estén almacenados los Productos o Activos Comerciales de propiedad de la
EMPRESA. Ante una diferencia mayor o igual del 2% (dos por ciento) en valor del inventario según sistema
versus el inventario relevado en físico, CERVEYA puede ejercer la Rescisión inmediata del presente contrato
SIN COMPENSACIÓN ALGUNA en favor del COMISIONISTA, debiendo además éste último asumir todas las
diferencias de inventarios, que serán descontadas de su comisión y/o será motivo de la ejecución de la
garantía determinada en el presente Contrato. En caso de que exista mayores diferencias o iguales al 2% y
por alguna razón cualquiera la EMPRESA no haya ejercido la rescisión del presente contrato, no significa
que el COMISIONISTA ya no es el responsable del 100% de los productos o activos comerciales o que la
EMPRESA asume dicha diferencia. La diferencia de inventarios es exclusiva y entera responsabilidad del
COMISIONISTA y esta diferencia no siempre se identifica en el mes en curso, sino que puede identificarse
en meses posteriores al hecho.
9.13 El COMISIONISTA deberá asumir toda responsabilidad por cualquier tipo de gastos u obligaciones
que pudiera generarse ante las autoridades del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) como consecuencia
de la facturación deficiente o errónea que pudieran realizar en relación a los Productos de la EMPRESA, de
acuerdo a lo determinado en el numeral III del Decreto Supremo 3050 o cualquier otra norma tributaria
vigente aplicable a la presente relación contractual.
9.14 El COMISIONISTA deberá respetar estrictamente los precios de venta de los Productos de la
EMPRESA, detallados en el Anexo I al presente Contrato, sin que por ningún motivo pueda modificar éstos
al momento de la promoción, comercialización o cobro de los mismos, asumiendo en consecuencia plena
responsabilidad por cualquier tipo de descuentos que pudiese efectuar sin autorización ni consentimiento
EXPRESO y POR ESCRITO de la EMPRESA, (incluidos los daños administrativos, civiles y/o penales que se
pudieran generar por tales cambios), obligándose por tanto a honrar en todo momento el precio original
determinado por la EMPRESA. De igual forma, en el insospechado caso en que por una transgresión el
COMISIONISTA realice la venta de los Productos en precios distintos a los determinados en el Anexo I,
correrá con todas y cualquier responsabilidad emergente de dichas acciones, sin perjuicio de las acciones
civiles y/o penales que pueda iniciarle CERVEYA por dichas acciones, además de la posibilidad que tendrá
CERVEYA de ejercer la Rescisión inmediata del presente contrato SIN COMPENSACIÓN ALGUNA en favor del
COMISIONISTA, debiendo además éste último asumir cualquier tipo de diferencia impositiva, multa, sanción
u otro que pueda surgir de dichas acciones.
9.15 El COMISIONISTA será el único responsable por cualquier tipo de venta a crédito, comodato y/o
consignación, que desee otorgar a los clientes finales, haciendo constar que dicha modalidad de venta
NO está aprobada ni reconocida por la EMPRESA, de acuerdo con lo determinado en el numeral 8.8 de la
cláusula Octava del presente contrato, considerándose, por tanto, que toda venta ha sido realizada al
contado.
9 de 18
A los fines de la mejor ejecución y cumplimiento del presente contrato el COMISIONISTA podrá utilizar al
personal que considere necesario observando al efecto lo siguiente:
11.1 El COMISIONISTA se obliga cumplir estrictamente todas las disposiciones, resoluciones, decretos,
leyes u otras normas que de acuerdo al ordenamiento legal boliviano le correspondan respecto de su
personal y/o dependientes que pueda asignar para la ejecución del Negocio objeto del presente contrato,
en especial las normas referidas a obligaciones socio - laborales, tributarias y de seguridad social. En
consecuencia, el COMISIONISTA se obliga al pago oportuno de sueldos, salarios y demás derechos
colaterales tales como beneficios sociales, aportaciones que correspondan a las AFP’s y Caja Nacional de
Salud y toda otra obligación y/o derecho laboral que pudiera emerger, obligaciones todas ellas de las cuales
es la única y exclusiva responsable, por lo que se compromete a asumir directa e inmediatamente el pago
de cualquier sanción o multa que pudiese aplicar por incumplimiento de estas obligaciones, sin
responsabilidad alguna para la EMPRESA.
11.2 El COMISIONISTA asume la obligación de responder en forma exclusiva ante cualquier coyuntura
que pudiera surgir entre el mismo y el personal de su dependencia así como las consecuencias que del
trabajo de sus dependientes emerjan sea en el ámbito civil, comercial, laboral, penal, de seguridad social,
etc., liberando en forma expresa a la EMPRESA de cualquier contingencia sobre este particular, incluso por
accidentes o riesgos de cualquier tipo que pudieran sufrir u ocasionar el personal dependiente del
COMISIONISTA.
11.3 La EMPRESA no tendrá ninguna obligación menos relación directa o indirecta con el personal del
COMISIONISTA, sea laboral, de seguridad social, civil, comercial o de cualquier otra naturaleza, todo por ser
responsabilidad exclusiva del COMISIONISTA.
11.4 El COMISIONISTA instruirá a sus dependientes que pudieran participar directa o indirectamente
en la ejecución del presente contrato y por tanto del Negocio, que observen el cumplimiento de todas y
cada una de las condiciones y obligaciones acordadas en el presente Contrato.
10 de 18
13.1.4 Cumplir con las obligaciones emergentes de los gastos de comercialización comprometidos en la
cláusula Décima del presente Contrato.
13.1.5 Fijar e informar al COMISIONISTA, cuando ocurra, las modificaciones de precios determinados por
CERVEYA y a las que se hace referencia en el numeral 8.2 de la cláusula Octava y mantener
permanentemente actualizado el respectivo Anexo I del presente Contrato. Toda alza de precios será
comunicada de manera escrita o verbal y con 1 (un) día calendario de anticipación por parte de CERVEYA al
COMISIONISTA.
13.1.6 Aceptar o rechazar los supuestos productos fuera de norma o vencidos que fueran enviados por el
COMISIONISTA a la EMPRESA en un plazo máximo de 10 (días) días calendario, para su posterior
conciliación, si fuera el caso. Se aclara que el COMISIONISTA únicamente podrá rechazar productos
enviados por la EMPRESA, en la fecha de su envío, y antes de la firma de la Nota de Recepción del Producto.
13.1.7 Velar por el estricto cumplimiento a todas y cada una de las cláusulas del presente Contrato.
13.2.1 LA EMPRESA tendrá además las siguientes facultades:
13.2.2 Sin necesidad de aviso previo, ingresar, revisar y/o levantar inventarios de todos los Productos,
insumos y/o Activos Comerciales en el PDV en el que el COMISIONISTA desarrolla el NEGOCIO, así como
realizar cualquier otra acción cuyo objetivo sea evaluar el cumplimiento del presente contrato. Se deja
claramente determinado que la EMPRESA o sus representantes debidamente autorizados (como
supervisores, o gente de la oficina central), NO necesitarán permiso o autorización alguna por parte del
COMISIONISTA, para el ingreso o verificación del PDV, siendo que tanto el inmueble como TODOS los
Productos existentes en él, son de propiedad o han sido arrendados por la EMPRESA.
13.2.3 Realizar todas las observaciones que considere necesarias al COMISIONISTA para la mejor
ejecución del objeto del presente Contrato, las cuales deberán ser atendidas por el COMISIONISTA en un
plazo máximo 5 (cinco) días calendario a partir de su notificación, bajo alternativa de Resolución que podrá
solicitar la EMPRESA.
13.2.4 Rescindir el presente contrato, sin ningún tipo de preaviso cuando el COMISIONISTA hubiera
incumplido alguna de las cláusulas y condiciones determinadas en el numeral 17.1 de la cláusula Décima
Séptima del presente contrato, rescisión que operará sin derecho a compensación o indemnización alguna
para el COMISIONISTA y sin perjuicio de las acciones legales que pudieran ejercer LA EMPRESA en contra
del COMISIONISTA por los daños y perjuicios que le hubiera originado.
13.2.5 Ejercer las acciones civiles, penales, coactivas u otras que la ley le faculta contra el COMISIONISTA
por la facturación deficiente en que incurra por negligencia o descuido de este o sus dependientes contra
todo lo previsto por disposiciones tributarias e impositivas en actual vigencia, siempre que ésta origine una
posible contingencia o responsabilidad para LA EMPRESA.
13.2.6 Realizar encuestas de satisfacción, a su sola discreción, a los clientes que sean atendidos por el
COMISIONISTA, con el fin de medir y verificar la correcta ejecución del NEGOCIO, entre otros.
11 de 18
con cantidades mínimas de disponibilidad, a fin de que la EMPRESA pueda entregar oportunamente al
COMISIONISTA dichos Productos para la explotación del Negocio. Asimismo, el COMISIONISTA deberá acusar
la recepción de los Productos enviados por la EMPRESA, vía correo electrónico al supervisor designado
oportunamente por la EMPRESA, además de la firma de la Nota de Entrega y/o facturas correspondientes,
controlando la cantidad y calidad de las cargas recibidas y de almacenarlas adecuadamente, conforme las
condiciones de salubridad e higiene necesarias para su óptima comercialización.
14.1.6 Evitar exponer los Productos con alguna sustancia contaminante y/o riesgosa para la salud humana,
que pueda modificar y/o alterar las características y calidad de los Productos.
14.1.7 Abstenerse de comercializar cualquier Producto que se hubiera contaminado o deteriorado por mal
manejo o manipulación defectuosa (ya sea en su sustancia o en su presentación) o vencidos, debiendo
comunicar inmediatamente de esta situación a la EMPRESA de manera fehaciente y por escrito, con el fin de
que tales Productos afectados sean cambiados y/o destruidos, en cuyo caso el COMISIONISTA se hará cargo
del costo correspondiente si medió culpa, impericia, dolo o negligencia de su parte. A tal efecto, el
COMISIONISTA debe velar también por el buen cuidado y rotación de los Productos en el PDV.
14.1.8 Controlar debidamente el inventario de los Productos en sus depósitos, adoptando el criterio FEFO
(Primeros en expirar / primeros en salir), a fin de evitar la existencia de Productos fuera de norma por
caducidad de la fecha de vencimiento y según lo descrito en el Anexo VI del presente contrato.
14.1.9 Comercializar los Productos en los precios definidos por la EMPRESA, sin ninguna alteración,
conforme lo establecido en el apartado 8.3 de la Cláusula Octava, y el Anexo I del presente Contrato.
14.1.10 El COMISIONISTA declara tener conocimiento de que las Marcas, signos, denominaciones y todos
los derechos de propiedad intelectual contenidos en los Productos que figuran en el Anexo I al presente
Contrato, son de propiedad exclusiva de CERVEYA y/o de terceros, y reconoce todos los derechos
inherentes a las mismas en favor de la EMPRESA. El COMISIONISTA mediante el presente Contrato no
adquiere en ningún momento, ningún derecho de uso o derecho de conceder el uso de ningún nombre,
marca, producto u otro derecho de propiedad de CERVEYA Y/O TERCEROS o que estuvieran licenciados a
CERVEYA, excepto por los derechos expresamente establecidos en el presente Contrato. El COMISIONISTA,
durante la vigencia del presente Contrato y luego de la rescisión, resolución o terminación del mismo, por
cualquier causal, no podrá usar, registrar ni intentará registrar ninguna palabra, símbolo o marca similar o
cualquier elemento que pueda confundirse con las Marcas y/o Productos de la EMPRESA, incluyendo, pero
no limitando a su papelería comercial, publicidad o cualquier otro modo de marbetes, emblemas, logotipos,
frases comerciales y demás signos distintivos de propiedad exclusiva de la EMPRESA.
14.1.11 El COMISIONISTA de manera libre y voluntaria y sin que medie vicio alguno en el consentimiento
accede y se obliga de manera expresa a cumplir estrictamente todas las normas legales y administrativas
que le corresponden como empleador independiente del personal que asigne al Negocio motivo del
presente contrato, en especial las normas referidas a obligaciones socio-laborales, tributarias y de seguridad
social. En consecuencia, se obliga al pago oportuno de las remuneraciones que correspondan a su personal
por concepto de: sueldos, salarios, bonificaciones, y otros beneficios laborales, el pago de las aportaciones
que correspondan a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP´s) y Caja Nacional de Salud, de las
cuales es el único responsable y otros establecidos por la norma aplicable, por lo que se obliga y compromete
a asumir directa e inmediatamente el pago de cualquier sanción o multa que pudiese aplicarse por
incumplimiento de estas obligaciones, sin responsabilidad alguna para CERVEYA.
14.1.12 Queda expresamente convenido por las Partes que todo reclamo, de cualquier naturaleza, que
tenga relación con trabajadores del COMISIONISTA dirigidos contra CERVEYA serán asumidos directa y
plenamente por el COMISIONISTA, (incluyendo los costos de abogados), cualquiera que fuese la decisión
que pudiese adoptar la autoridad administrativa, laboral o judicial, quedando acordado que en caso de que
la decisión afecte a CERVEYA, el COMISIONISTA asumirá cualquier costo que origine dicha decisión.
14.1.13 El COMISIONISTA asume la obligación de responder de forma exclusiva ante cualquier coyuntura
que pudiera surgir entre la misma y el personal de su dependencia así como las consecuencias que del
trabajo de sus dependientes en la ejecución del Negocio emerjan sea en el ámbito civil, comercial, laboral,
penal, de seguridad social, etc., liberando en forma expresa a CERVEYA de cualquier contingencia sobre este
particular, incluso por accidentes o riesgos en la ejecución del Negocio o de cualquier tipo que pudieran sufrir
u ocasionar el personal dependiente del COMISIONISTA.
14.1.14 El COMISIONISTA deberá guardar absoluta reserva y confidencialidad sobre cualquier cuestión
relacionada con el software, los sistemas de trabajo, métodos, técnicas, descubrimientos, innovaciones,
ideas, conceptos, administración u organización de la EMPRESA y en general de toda la documentación o
archivos de los cuales tome conocimiento, así como no divulgar los que le hubieran sido confiados a los
fines de la ejecución del presente Contrato, de acuerdo a lo determinado en la cláusula Décima Cuarta del
12 de 18
presente contrato.
14.1.15 En caso de terminación, resolución o rescisión del presente contrato, el COMISIONISTA deberá
devolver a la EMPRESA, toda y cuanta documentación e información se le hubiera confiado, incluido pero
no limitado a Facturas, Impresoras, software y sistemas informáticos (todo esto de manera obligatoria
dentro de un plazo máximo de 5 (cinco) días calendario de operada la resolución del Contrato), además de
todos aquellos otros Activos Comerciales detallados en la cláusula Séptima y Anexo III al presente Contrato.
14.1.16 El COMISIONISTA se obliga y compromete en todo momento, bajo su exclusiva responsabilidad al
cumplimiento de todas las restricciones determinadas en la Ley 259, de Expendio y Consumo de Bebidas
Alcohólicas y su Decreto Reglamentario, así como la norma Municipal que reglamente las mencionadas
normas, en cuanto a las distancias y prohibiciones en ellas determinadas, sobre todo en las referentes a
distancias permisibles a Centros Educativos, Espacios Deportivos, Centros de Salud y otros determinados en
las normas que rigen para la zona y jurisdicción en la que tiene en funcionamiento el PDV. Se deja claramente
establecido que el incumplimiento a lo establecido en el presente punto, será causal de Rescisión INMEDIATA
del presente Contrato, siendo además el COMISIONISTA pasible a cualquier multa o sanción que emitiere
la Autoridad Competente, además del pago de los daños y perjuicios en favor de CERVEYA por la pérdida
de la Licencia de Funcionamiento y el daño reputacional causado a la marca y en Negocio en general.
14.1.17 El COMISIONISTA deberá en todo momento cumplir con sus obligaciones como contribuyente del
Servicio de Impuestos Nacionales, empadronado dentro el Régimen General, siendo esta una exigencia
privativa e indelegable del COMISIONISTA, y cuya falta será motivo de Rescisión INMEDIATA del presente
Contrato. Esta obligación, así como la obligación de mantener los papeles de respaldo de todas las
operaciones con LA EMPRESA, deberá mantenerse inclusive terminada la relación contractual y por todo el
tiempo en el que los impuestos aplicables a las operaciones se encuentren sin prescribir de acuerdo a las
normas vigentes sobre la materia. La falta de conservación de declaraciones, papeles, pruebas,
formularios u otros documentos, hará responsable al COMISIONISTA sobre cualquier daño ocasionado a la
EMPRESA por dicho incumplimiento.
14.1.18 Para el desarrollo del NEGOCIO asumido por el COMISIONISTA, objeto del presente Contrato, el
COMISIONISTA acepta y se compromete a adoptar la modalidad de apertura del PDV de 7 (siete) días a la
semana. En caso de que el COMISIONISTA incumpla esta modalidad, se aplicará un cobro por Recargo de
Uso de Tienda de Bs. 350 (Trescientos cincuenta 00/100 bolivianos) que incluyen los impuestos de ley por
día de incumplimiento, mismo que será directamente descontado del pago de la comisión percibida del mes
correspondiente. En caso de incumplimientos reiterativos de apertura del PDV de 2 (dos) días continuos o
3 (tres) días discontinuos durante 1 (un) mes calendario, y de manera injustificada, la EMPRESA podrá
considerarlo como causal de Rescisión del Contrato, de acuerdo con lo definido en el inciso xi del numeral
17.1 de la cláusula Decima Séptima del presente Contrato, pudiendo exigir el resarcimiento de daños y
perjuicios que correspondan. También se considerarán como incumplimientos de esta modalidad de
apertura del PDV los retrasos y/o cierres anticipados de más de 30 (treinta) minutos.
14.1.19 De la misma forma a lo señalado en el anterior numeral, el COMISIONISTA deberá respetar los
horarios mínimos establecidos y comunicados por la empresa para la apertura y cierre del NEGOCIO.
Cualquier retraso en la apertura o cierre anticipado sin autorización escrita por parte de la EMPRESA, correrá
una nota de advertencia considerando el incumplimiento. En caso de incumplimientos reiterativos, tres o
más retrasos y/o cierres anticipados, dentro del mes, se procederá al cobro de una multa de Bs. 70 (Setenta
00/100 Bolivianos) por ocasión. En caso de 10 (diez) o más retrasos y/o cierres anticipados, de manera
continua o discontinua durante el mes, la EMPRESA podrá considerarlo como causal de Rescisión del
Contrato, de acuerdo con lo definido en el inciso xi del numeral 17.1 de la cláusula Decima Séptima del
presente Contrato, pudiendo exigir el resarcimiento de daños y perjuicios que correspondan. Los montos
por multas incluyen los impuestos de ley por día de incumplimiento, mismo que será directamente
descontado del pago de la comisión percibida del mes correspondiente. De ninguna manera se podrá
compensar el incumplimiento anticipando la apertura y/o retrasando el cierre del PDV, ya sea en el mismo
u otro día.
14.1.20 Como contraprestación por el soporte brindado por la EMPRESA, uso de la infraestructura,
equipamiento otorgado en comodato y uso de la marca de la EMPRESA por parte del COMISIONISTA, se
establece un pago de regalías mensuales de parte del COMISIONISTA en favor de la EMPRESA, en los montos
y plazos descritos en el Anexo VII del presente Contrato, mismas que corresponderán a un porcentaje
variable de las comisiones percibidas por el COMISIONISTA, y que serán descontadas directamente en el
pago de comisiones que realice la EMPRESA al COMISIONISTA mes a mes.
14.1.21 El COMISIONISTA deberá observar el cumplimiento de todas y cada una de las cláusulas del
presente contrato.
13 de 18
14.2 Además de las obligaciones previstas, durante la ejecución del presente Contrato al COMISIONISTA
le está absolutamente prohibido:
14.2.1 Utilizar o disponer las facturas o material de LA EMPRESA para la venta de productos ajenos a
ésta y/o para fines ajenos al cumplimiento del presente Contrato.
14.2.2 Incurrir en borrones, tachaduras, raspones u otros en la emisión de las facturas de LA EMPRESA.
14.2.3 Ejecutar el NEGOCIO en un lugar distinto al PDV, SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA Y POR ESCRITO
DE LA EMPRESA. En tal caso y si el COMISIONISTA cuenta con la autorización EXPRESA y por escrito de la
EMPRESA, no podrá proceder a la venta de los Productos sin contar con todas las autorizaciones y Licencias
necesarias para el efecto, además de quedar terminantemente prohibido el desarrollar el NEGOCIO en
lugares NO permitidos por la Ley 259, su Decreto Reglamentario y las normas Municipales vigentes en su
jurisdicción.
14.2.4 Motivar o permitir que la ejecución del Negocio sea efectuada por su persona o sus dependientes
en estado de embriaguez, o bajo influencia de drogas enervantes o narcóticas, afectando de esta forma la
imagen de LA EMPRESA.
14.2.5 Arrogarse la representación de LA EMPRESA cuando no estuviere legalmente facultado para ello,
comprometiéndolos u obteniendo cualquier beneficio actuando en su nombre.
14.2.6 Causar perjuicio material intencionalmente en los Activos Comerciales y/o Productos de LA
EMPRESA.
14.2.7 Emplear a los fines del Negocio y de la comercialización y/o distribución de los Productos de LA
EMPRESA, actos, estrategias o mecanismos ilegales o que fueren reñidos contra la moral o las buenas
costumbres, o contravenir aquellos que fueran adoptados o determinados por LA EMPRESA.
14.2.8 El COMISIONISTA deberá en todo momento respetar los horarios de apertura, la prohibición de
venta de bebidas alcohólicas a menores de edad, abstenerse de sustituir productos con otros de calidad
inferior, sustituir vinos y licores con otros denominados como adulterados, no respetar las leyes secas
determinadas por la autoridad que prohíben expender bebidas alcohólicas en una fecha específica u otros,
bajo su exclusiva e indelegable responsabilidad.
14.2.9 Divulgar información Confidencial relativa a las actividades de LA EMPRESA, así como facilitar
informes confidenciales sobre el desarrollo de las actividades que realiza.
14.2.10 Dar la dirección de LA EMPRESA para citas, notificaciones, cobranzas u otros requerimientos
particulares del COMISIONISTA o utilizarla como domicilio legal, comprometiendo el buen nombre y
prestigio de LA EMPRESA con asuntos totalmente ajenos a éstos.
14.2.11 Ceder, traspasar, subrogar, transferir total o parcialmente el cumplimiento del presente Contrato,
salvo autorización expresamente otorgada por LA EMPRESA.
14.2.12 El COMISIONISTA declara que no ingresará ni efectuará bajo ninguna circunstancia actos reñidos
con la sana competencia y lo determinado en los Artículos 10 y 11 del Decreto Supremo 25919, de manera
enunciativa más no limitativa, solicitar o exigir exclusividad a sus clientes, condicionar la entrega de Activos
Comerciales de la EMPRESA a terceros bajo condiciones de exclusividad, rehusarse a vender productos,
salvo la inexistencia o falta de los mismos, y otros que puedan afectar la imagen o reputación de la
EMPRESA.
14 de 18
DÉCIMA SEXTA (Constitución de garantía en cuenta bancaria):
Mediante el presente Contrato, el COMISIONISTA garantiza el pago total de todos y cada uno de los montos
debidos a favor de la EMPRESA, por cualquier concepto previsto en este Contrato, y en particular, garantiza
el pago de todos los montos debidos por el COMISIONISTA bajo las Notas de Entrega y/o facturas a las cuales
hacen referencia los puntos 8.4 y 8.5 de la cláusula Octava, así como la forma y plazos de pago determinados
en el Anexo IV del presente Contrato.
16.1. El monto total que deberá el COMISIONISTA depositar en las cuentas de la EMPRESA será de Bs.
________, (______________ 00/100 Bolivianos), los cuales cubrirán contingencias o impagos emergentes del
presente Contrato y podrán ser ejecutados por la EMPRESA ante cualquier incumplimiento al presente
Contrato y a sólo requerimiento, sin necesidad de orden judicial alguna, siendo suficiente la liquidación que
pueda efectuar la EMPRESA.
16.2. La determinación del monto de garantía definido en la presente cláusula está directamente
relacionado al stock promedio de Productos que se encuentra en poder del PDV y por tanto bajo
responsabilidad exclusiva del COMISIONISTA, por lo que si dicho stock de Productos sufre variaciones
considerables durante el período de vigencia del presente contrato, la EMPRESA podrá solicitar al
COMISIONISTA se constituyan montos adicionales de garantía, misma que el COMISIONISTA deberá
constituir en un plazo máximo de 10 (diez) días calendario a computarse desde la notificación formal al
COMISIONISTA.
16.3. Excepcionalmente, las PARTES podrán, de mutuo acuerdo, acordar alternativas en cuanto al plazo,
posibilidad de diferimiento en cuotas y/o forma de constitución de estas garantías requeridas y mandatorios
para la prosecución del presente Contrato.
16.4. Las Partes dejan claramente determinado que el monto constituido en calidad de garantía en Cuenta
Bancaria NO devengará ningún tipo de interés, emolumento o ganancia de ninguna forma en favor del
COMISIONISTA u obligación por parte de la EMPRESA en favor del primero.
15 de 18
x) Que el COMISIONISTA venda, comercialice y/o exponga en el PDV PRODUCTOS no autorizados en el
Anexo I, al presente Contrato, o que sean adquiridos de una forma o de proveedores distintos a los
determinados en el presente Contrato.
xi) Que el COMISIONISTA, sin justificación alguna, deje de abrir, en los horarios establecidos, el PDV por
2 (dos) días continuos o 3 (tres) días discontinuos, o tenga retrasos en la apertura por 10 días acumulados
durante 1 (un) mes calendario, la EMPRESA podrá considerarlo como causal de Rescisión del presente
Contrato, de acuerdo a lo definido en el numeral 14.1.18 de la Cláusula Decima Cuarta del presente
Contrato.
El incumplimiento, falta o transgresión a cualquiera de los incisos determinados en el presente numeral por
parte del COMISIONISTA, confieren la facultad a la EMPRESA a rescindir de pleno derecho el presente
Contrato, sin necesidad de intervención judicial o extrajudicial alguna, y sin derecho a resarcimiento o
indemnización alguna a favor del COMISIONISTA.
En caso de que la solicitud de rescindir el presente Contrato fuese solicitada por la EMPRESA, no generará
ningún tipo de derecho, opción ni posibilidad a favor del COMISIONISTA para reclamar pago adicional,
compensación, indemnización de ninguna naturaleza.
Por su parte, si la solicitud de rescindir el presente Contrato fuese realizada por el COMISIONISTA, dentro
de los primeros 6 (seis) meses posteriores a la firma del contrato o dicha solicitud no sea realizada con al
menos 30 (treinta) días calendario de anticipación, generará un pago a favor de la EMPRESA por un valor
de Quinientos Dólares Americanos ($us. 500.-).
Se deja claramente determinado que en el lapso que dure la resolución, es decir, desde la fecha de
comunicación que otorgue de rescisión unilateral anticipada, las Partes deberán continuar desarrollando el
NEGOCIO con toda la diligencia de un buen padre de familia, siendo cualquier actuación en contrario
considerada como sabotaje, lo cual podrá motivar la ejecución de las Garantías constituidas, de acuerdo a
lo determinado en la Cláusula Décima Novena del presente Contrato, además de la solicitud del pago de
daños y perjuicios por la Parte perjudicada.
El presente Contrato podrá también ser rescindido por alguna norma, disposición o instrucción de cualquier
naturaleza emitida por autoridad competente que de alguna forma limite o prohíba el Negocio o la actividad
comercial de la EMPRESA, en cuyo caso la rescisión procederá a requerimiento de ésta última sin que ello
le origine obligación alguna a favor del COMISIONISTA, salvo conciliación de saldos que pudieran adeudarse.
De igual forma, en caso de que la EMPRESA no pueda renovar u obtener los permisos o Licencias de
funcionamiento para la explotación del NEGOCIO en el PDV, por razones ajenas a su voluntad, el presente
Contrato será rescindido de manera inmediata y sin que ello origine obligación alguna a favor del
COMISIONISTA.
17.2 Resolución: Las Partes acuerdan y dejan claramente establecido que se podrá proceder a la
Resolución del presente Contrato, sin derecho a resarcimiento o indemnización alguna a favor del
COMISIONISTA, cuando se configure alguna de las causales determinadas en el presente numeral, además
de todas las causales determinadas en el Artículo 802 y siguientes del Código de Comercio, los cuales
confieren la facultad a la EMPRESA a resolver de pleno derecho el presente Contrato, sin necesidad de
intervención judicial o extrajudicial, previa intimación fehaciente a su cumplimiento en el plazo de quince
(15) días calendario. De forma particular, constituyen causales de resolución de Contrato, sin derecho a
resarcimiento o indemnización alguna a favor del COMISIONISTA, siempre y cuando éstas no sean
subsanadas por el COMISIONISTA, y a plena conformidad de CERVEYA, en el plazo quince (15) días
calendario desde la fecha de su intimación, las siguientes:
i) El incumplimiento de las obligaciones contraídas en el contrato respectivo, por cualquiera de las
partes.
ii) Cualquier acto u omisión que afecte gravemente los intereses del otro contratante.
iii) La quiebra, muerte, incapacidad o inhabilitación, así como la cesación de actividades de cualquiera
de las partes contratantes.
iv) Reclamos fundados y permanentes recibidos de los clientes finales del COMISIONISTA denunciando
atención defectuosa por parte de éste último, y sin que ello le origine obligación alguna a favor del
16 de 18
COMISIONISTA.
v) Que el COMISIONISTA no cumpla con las obligaciones de conservación de los Productos previstas en
la cláusula Décima Quinta del presente contrato, constituyendo un riesgo para la imagen y reputación de las
Marcas y Productos de la EMPRESA.
vi) Que el COMISIONISTA dé a los Activos Comerciales de la EMPRESA un uso diferente al cual fueron
destinados y entregados en comodato y depósito a su favor.
vii) Que el COMISIONISTA incumpla el pago de cualquier monto que sea adeudado a la EMPRESA de
conformidad con el presente Contrato y que no sea pagado dentro de los plazos de vencimiento
señalados en el presente Contrato, en especial la Cláusula Octava y el Anexo IV al presente Contrato.
viii) Que el COMISIONISTA revele Información Confidencial de acuerdo a lo determinado en el presente
contrato.
Además de la resolución del presente Contrato, la Parte que ha cumplido podrá solicitar la reparación de
los correspondientes daños y perjuicios que pueda acreditar y que se hayan generado por el incumplimiento
de la otra Parte.
Si a la resolución del presente Contrato o a la expiración del plazo señalado en la Cláusula Quinta existe alguna
deuda impaga por cualquier concepto, ésta se reputará líquida, exigible y de plazo vencido, facultándose a
su cobro de acuerdo a lo señalado en la cláusula Décima Novena siguiente.
A la terminación del presente Contrato, y en caso de que no exista incumplimiento alguno de ninguna de
las Partes, el presente Contrato se reputará como terminado y por tanto no existirán responsabilidades
ulteriores entre Las Partes con respecto al mismo, salvo por:
i) Las obligaciones pecuniarias, los depósitos de las ventas del ANEXO IV, la responsabilidad de los
inventarios y la devolución de todos los Activos Comerciales que el COMISIONISTA tenga con la EMPRESA,
sin que ello le origine obligación alguna a favor del COMISIONISTA respecto a la EMPRESA establecidas y
reconocidas por el presente Contrato que a la fecha de resolución del mismo se encuentren impagas, las que
se reputarán líquidas, exigibles y de plazo vencido, facultándose a su cobro de acuerdo a lo señalado en
cláusula Decima Novena del presente documento, y
ii) Por lo dispuesto respecto a la Información Confidencial, las cuales permanecerán vigentes y serán
obligatorias para las Partes, por un plazo de hasta 2 (dos) años computables a partir de la finalización del
Contrato.
17 de 18
de lo adeudado de la garantía otorgada por el COMISIONISTA descrita en la cláusula décimo sexta del
presente contrato.
En el caso de mora o incumplimiento del pago de las obligaciones pecuniarias establecidas en el Anexo IV y
la cláusula Octava del presente Contrato, el COMISIONISTA se obliga a efectuar el pago de todos los gastos
y costos ocasionados a la EMPRESA relacionados con la cobranza extrajudicial y/o las costas procesales,
gastos judiciales, honorarios de abogados y otros emergentes de los procesos judiciales que se inicien por
la EMPRESA.
Finalmente, en caso de que el COMISIONISTA haya constituido una garantía consistente en una Boleta de
Garantía, éste da su plena conformidad y aceptación de que la EMPRESA pueda ejecutar la misma por el
monto total liquidado por ésta última.
APLICABILIDAD: Si alguna previsión de este contrato o su aplicación por alguna circunstancia es considerada
como inválida, inoperativa o inaplicable, no implicará la inaplicabilidad de todo el contrato, sino únicamente
la regla o parte que corresponda.
ENCABEZAMIENTOS: Los títulos o encabezamientos contenidos en este contrato son únicamente
referenciales y no afectarán en ningún modo el contenido o interpretación de cada cláusula o del contrato
en general.
LEGISLACION APLICABLE: En todo lo que no se encuentre estipulado en este contrato, las partes convienen
en que será aplicable la ley boliviana.
TOLERANCIA: La tolerancia en una de las partes en tolerar el incumplimiento de cualquier obligación a cargo
de la otra, no podrá ser considerada como aceptación del hecho tolerado o modificación a las obligaciones
contraídas.
18 de 18
__________________________ __________________________
..Jorge Fernando Delius Imbert Camilo Ernesto Calderón Aguilar
REPRESENTANTE LEGAL REPRESENTANTE LEGAL
__________________________
XXXXXXXXXXXXXX
COMISIONISTA
19 de 18