Guia de 1er Examen
Guia de 1er Examen
Guia de 1er Examen
relacionados con el control de las organizaciones o sistemas para producir soluciones que sirvan de objetivos de las organizaciones. El proceso comienza por la observacin y la formulacin del problema incluyendo la recoleccin de datos. El siguiente paso es la construccin del modelo cientfico, en esta parte se propone la hiptesis de que es lo suficientemente precisa de la situacin como para las conclusiones( soluciones ) obtenidas. Despus se llevan a cabo experimentos para probar la hiptesis conocido tambin como validacin del modelo.. Modelo : Es una representacin idealizada de un sistema de la vida real. Este sistema puede ya estar en existencia o puede todava ser una idea en espera de ejecucin. Modelo heurstico: Se supone que todas las variables relevantes son cuantificables. Modelo de simulacin: Imitan el comportamiento del sistema sobre un periodo. Modelo heurstico de solucin: descansa de las reglas empricas o intuitivas que dan una solucin actual al modelo permiten la determinacin de una solucin mejorada. Las principales fases de investigacin de operaciones son: 1.-Definicin del problema 2.-Construccin del modelo 3.-Solucin del modelo 4.-Validacin del modelo 5.-Implementacion de resultados. Aplicacin de la investigacin de operaciones: a) Planeacin de la produccin b) Mezcla de alimentos c) Corte y ajuste de material d) Control de la calidad del agua e) Balanceo de ensamble f) Medios de transporte. Investigacin de operaciones se dice que no tiene una sola tcnica que solucione todos los problemas por eso se dice que es: Un conjunto de tcnicas deterministicas y probabilsticas par la optimizacin de los recursos en las empresas. Tcnicas deterministicas: programacin lineal, transporte, anlisis de redes, programacin dinmica, proyectos PERT Y CPM. Tcnicas probabilsticas: probabilidad y estadstica; cadenas de markov; lnea de esperas; teora de inventario, pronsticos.
Los problemas lineales ; son clases de modelos destinados a la asignacin eficiente de los recursos limitados en actividades conocidas con el objetivo de satisfacre las metas deseadas tales como maximizar beneficios o minimizar costos; la carcateristica es que las funciones que representan la funcin objetivo y las restricciones son lineales. Pasos para la optimizacin de problemas lineales: 1.- determinar la cantidad que se optimizara variables de entrada. 2.- identificara los requerimientos, restricciones y limitaciones estipulados y todos ellos exprsense matemticamente. 3.- Exprese todas aquellas condiciones ocultas tales condiciones no estn estipuladas explcitamente en el problema pero se hacen evidentes a partir de la situacin fsica para la que se esta planteando el modelo generalmente involucra requerimientos de no negatividad.
Observacin: esta es la teora a estudiar para el examen Los siguientes ejemplos son para resolverlos por medio de Formulacin de problemas para entregar junto con los ejercicios del mtodo grafico en hoja tamao carta, solo nombre no incluir fecha. (individual) ya que el martes se llevara a cabo el examen. Traten de hacerlos ya que servir de repaso individual y revisare para darles el % individual que les corresponda. Una compaa de auditores se especializa en preparar liquidaciones y auditorias de empresas pequeas. Tienen intereses en saber cuntas auditorias y liquidaciones pueden realizar mensualmente para maximizar sus ingresos. Se disponen de 800hrs de trabajo directo y 320 horas para revisin. Una auditoria en promedio requiere de 40 hrs de trabajo directo y 10 horas de revisin adems aporta un ingreso de 300 dls. Una liquidacin de impuestos requiere de 8 hrs de trabajo directo y de 5 hrs de revisin produce un ingreso de 100dls. El mximo de liquidacin mensual disponible es de 60. Una empresa dedicada a la elaboracin de banquetes para fiestas recibe la propuesta de un contrato en el cual debe comprometerse a elaborar 250kg . de un guiso que contiene carne, verduras y vegetales. El precio del kg. De carne es de $45 , el de las verduras $ 52 y el de los vegetales de $ 33, solo tienen disponibles 60 kgs de carne, el guiso debe llevar al menos 50kgs de verduras y solo hay 45 kgs de vegetales. Que cantidad se debern utilizar para minimizar costos y cumplir con la cantidad solicitada. Un expendio de carnes acostumbra preparar carne para hamburguesas con una combinacin de carne molida de res y carne molida de cerdo. La carne de res contiene 80% de carne y 20% de grasa y le cuesta a la tienda 80 centavos por libra. La carne de cerdo contiene 68% de carne y 32% de grasa y cuesta 60 centavos por libra. Que cantidad de cada tipo de carne debe emplear la tienda por cada libra de carne para hamburguesa; si desea minimizar el costo y mantener el contenido de grasa no mayor de 25 % .