Metabolismo Del Hierro y Vitaminas B1, B9 y B12
Metabolismo Del Hierro y Vitaminas B1, B9 y B12
Metabolismo Del Hierro y Vitaminas B1, B9 y B12
- Metabolismo
El hierro absorbido es transportado por la transferrina.
El hierro siempre tiene que estar unido a proteínas
porque si no provocaría radicales libres. La transferrina
lo lleva a la médula ósea para formar los eritrocitos y
tras 120 días van al bazo para ser degradados y el
hierro se vuelve a utilizar.
La transferrina lleva el hierro a todas las células del
organismo por tanto todas las células van a tener
receptores para la transferrina para tomar el hierro.
En el bazo los eritrocitos son destruidos por
macrófagos y se reutiliza el hierro enviándolo al hígado. El hígado es donde se
almacena el hierro y al ser muy oxidante tiene que estar unido a una proteína
intracelular que es la ferritina.
- Regulación
Hepcidina: Se sintetiza principalmente en los hepatocitos y en menor grado en el tejido
adiposo, corazón, placenta y riñones. Su función principal es controlar:
1) la llegada del hierro proveniente de los alimentos al plasma a través de los
enterocitos; 2) de los macrófagos, que contienen el hierro proveniente del reciclaje de
los hematíes senescentes y 3) el pool de hierro que se libera de los depósitos.
Su producción está regulada por los niveles de Fe, por lo tanto, cuando el Fe
extracelular o de los depósitos está elevado, los hepatocitos producen más Hp, lo que
limita la absorción de Fe y la liberación de los depósitos.
Ferroportina: La ferroportina exporta el hierro de la célula y lo descarga en la
transferrina (TF), que transporta el hierro a la médula ósea y demás órganos.
La ferroportina es el receptor de la hormona hepcidina y cuando esta se une al receptor,
provoca su internalización y degradación intracelular con lo que se reduce su expresión
en la membrana y en consecuencia la capacidad de las células de exportar hierro.
• Ingestión
• Liberación de los alimentos: Durante la digestión, los alimentos que contienen
vitamina B1 se descomponen en el estómago y se mezclan con los jugos
gástricos.
• Descomposición en el intestino delgado: En el intestino delgado, los alimentos
se descomponen aún más por la acción de las enzimas digestivas, y la tiamina se
libera de los alimentos.
• Absorción en el intestino delgado: La tiamina se absorbe a través de un proceso
de transporte activo y pasivo
• Transporte activo: La tiamina se absorbe en parte mediante un transportador
activo llamado transportador de tiamina 1 (THTR-1).
• Transporte pasivo: Este proceso ocurre cuando la concentración de tiamina en el
intestino es alta.
• Conversión a tiamina pirofosfato (TPP): Una vez que la tiamina ha sido
absorbida en las células intestinales, se convierte en su forma activa, la tiamina
pirofosfato (TPP), mediante la acción de la enzima tiamina pirofosfato sintetasa.
- Mecanismo de acción
El mecanismo de acción de la tiamina (vitamina B1) está relacionado con su capacidad
para funcionar como un cofactor enzimático esencial en varias reacciones metabólicas.
La tiamina se convierte en su forma activa, la tiamina pirofosfato (TPP), dentro de las
células. El TPP actúa como un cofactor enzimático en varias reacciones clave,
principalmente en el metabolismo de los carbohidratos.
- Síntesis de tiamina
1. Absorción de tiamina: La tiamina se encuentra en los alimentos en forma de
tiamina libre y difosfato de tiamina (TDP). Durante la digestión, la tiamina se
libera de los alimentos y se absorbe principalmente en el intestino delgado a
través de transportadores específicos.
2. Conversión a tiamina pirofosfato (TPP): Después de la absorción, la tiamina
libre se convierte en su forma activa, la tiamina pirofosfato (TPP), a través de
una enzima llamada tiamina pirofosfoquinasa. Esta conversión ocurre
principalmente en el hígado.
3. Transporte a los tejidos: Una vez convertida en TPP, la vitamina B1 se transporta
a través de la circulación sanguínea hacia los diferentes tejidos del cuerpo,
incluyendo el cerebro, los músculos y los órganos.
4. Participación en reacciones metabólicas: El TPP es una coenzima esencial en
numerosas reacciones metabólicas que involucran el metabolismo de los
carbohidratos, principalmente en la producción de energía.
Dato: El TPP actúa como un cofactor en el ciclo de Krebs (también conocido como
ciclo del ácido cítrico) y la fosforilación oxidativa, procesos clave para la generación de
energía a partir de los carbohidratos.