TALLER OBLIGACIONES y CONTRATOS
TALLER OBLIGACIONES y CONTRATOS
TALLER OBLIGACIONES y CONTRATOS
OBLIGACIONES
¿Qué pasó?
Pero en su último recorrido noto que su predio era más pequeño y que las
cercas parecieran haber adquirido la facultad de moverse aproximándose a la
casa. Con la ayuda de un perito hizo una medición del área y encontró que su
vecino, en efecto, había movido los linderos durante su ausencia. Eustaquio
Montealegre, propietario de la finca adyacente, recibió la reclamación del
Campoamor, pero hizo oídos sordos a la queja y profirió serias amenazas
contra este último si persistía en acusarlo de haber invadido parte de su predio.
Ante la reacción de Eustaquio, Rudecindo acudió al juez promiscuo municipal e
interpuso una demanda por ocupación de hecho en contra de su vecino.
Preguntas
1. ¿Quién considera usted que es el sujeto activo y por qué? El que corrió la cerca
Eustaquio Montealegre
2. ¿Quién considera que es el sujeto pasivo y por qué? Al que le corrieron la cerca
Rudecindo Campoamor
3. Acorde a la clase de prestaciones; ¿qué clase de prestaciones debería tenerse en
este proceso y bajo la titularidad de quién? Los derechos que tiene, (pretensiones),
la reintegración del territorio, indemnización por los perjuicios, etc.
4. Según la prestación resuelta por usted, proceda a realizar una clasificación de la
misma. Reivindicatorias en cuanto al terreno que se había invadido
5. Determinar el vínculo jurídico que se estableció entre los dos sujetos descritos en el
caso planteado. Acreedor- Deudor. No por cuenta de un negocio jurídico sino por
la conducta desplegada por el sujeto activo. Afectación civil que implica
indemnización de perjuicios.
RESPUESTAS:
5. El vínculo jurídico entre los dos sujetos en este caso sería el de acreedor
(Rudencino Campoamor) y deudor (Eutaquio Montealegre). Este vínculo se
establece no a través de un contrato o acuerdo mutuo, sino a través de la
acción unilateral de Eustaquio Montealegre (la invasión de la propiedad).
Como resultado de esta acción, Eustaquio Montealegre incurre en la deuda
legal con Rudecindo Campoamor, que tiene derecho a buscar remedios
legales.
TALLER No. 2
CONTRATOS
Indique de forma completa lo siguiente
1. Elementos esenciales del contrato
2. determine la clasificación de lo contratos en Colombia y su definición.
2. indicar los vicios del consentimiento
CASUISTICA DE ANALISIS
El señor Carlos Capi fue contratado el 10 de enero para presentar sus servicios
como piloto de aviones a la empresa de aviación volando S.A. fecha en la cual
la empresa lo afilio a todas las entidades de la seguridad social desde ese
mismo día comenzó a trabajar y en su primer vuelo mientras cubría el trayecto
entre Valledupar y Riohacha, el avión fue asaltado por un grupo guerrillero y
capi secuestrado. Ese día mientras intentaba escapar de sus captores capi fue
herido en su pierna derecha, la que tuvo que serle amputada luego de ser
rescatado por las autoridades tras seis meses de cautiverio. Capi reclamo a su
empleador que le reconociera la pensión de invalidez por haber sufrido un
accidente de trabajo.
Problema Jurídico:
Problema Jurídico: