Quiebras 3° Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

QUIEBRAS – FALENCIAS

ALUMNA: MARIA ALICIA BENITEZ LEIVA


TERCER TRABAJO PRÁCTICO
1) El Sr. Mauricio junto con el Sr. José, son codeudores de un crédito vencido por
la suma de 200.000.000 Gs. (Doscientos millones de guaraníes). El Sr. José fue
declarado en quiebra, motivo por el cual el acreedor principal de ambos, solicitó el
pago de la deuda al Sr. Mauricio, éste pagó al acreedor la suma de 150.000.000 Gs.
(ciento cincuenta millones de guaraníes) a cuenta de la deuda, pago que fue
aceptado por el acreedor, emitiendo un recibo provisorio por dicho monto.
¿Puede el Sr. Mauricio inscribirse en la quiebra del Sr. José como acreedor del
mismo y si así fuere a cuánto ascendería el monto del crédito que debe reclamar?
Puede el acreedor principal presentarse en la quiebra del Sr. José, y si así fuere a
cuánto
ascendería el crédito que debe reclamar?
El señor m Mauricio puede inscribirse en la quiebra del Sr. José por la suma a que
asciende ese pago o por la parte que correspondía soportar en la deuda. Reclamaría el
monto de 50.000.000.
El acreedor principal se puede presentar solo por la diferencia impaga que sería
50.000.000.

Artículo 106 de la ley de quiebras:


 Si el acreedor de obligaciones solidarias hubiere recibido el pago parcial de
la obligación antes de que ninguno de los codeudores o fiadores se
encontrara en quiebra, figurará en las quiebras que posteriormente se
declaren solo por la suma que se le quede debiendo. 
El obligado que pagó podrá inscribirse en la quiebra de su coobligado por la
suma a que asciende ese pago, si el fiador, o por la cantidad que exceda a la
parte que le correspondía soportar en la deuda, si es codeudor. 
Si el acreedor no hubiese obtenido pago total, podrá pedir que se le
entreguen los dividendos que pudieran corresponder al obligado, hasta el
cobro total de su crédito.

2) La Sra. Dora quería comprar un auto, para lo cual fue a una playa de venta de
vehículos perteneciente a un viejo amigo. Como el vendedor conocía a la Sra. Dora
le entregó el auto que ella eligió a fin de que lo probara. Estando con el vehículo la
Sra. Dora fue declarada en quiebra. El Síndico de la quiebra de conformidad al
art. 75 de la Ley de quiebras, secuestro con orden judicial dicho auto y lo incluyó
en el inventario de bienes de la Sra. Dora. Ante esta situación el dueño de la playa
contrata un abogado y solicita al mismo consiga se le devuelva el vehículo. -
¿Si Ud. fuera el abogado que le diría y sobre todo que haría?
Que se podrá recuperar el auto por el legítimo dueño mediante el ejercicio de la acción
que corresponda ante el juez de quiebra, por vía del incidente respectivo.
Y la vía correspondiente sería la “ACCION DE RESTITUCION O SEPARACION DE
COSAS EN PODER DEL FALLIDOO DE LAS MASAS” Art. 189 inciso 5
Artículo 114 de la ley de quiebras:
 Todos los bienes que existan en la masa de la quiebra y sean identificados, cuya
propiedad no se hubiese transferido al fallido por título legal, definitivo e irrevocable,
podrán ser separados por sus legítimos dueños mediante el ejercicio de la acción que
corresponda ante el juez de la quiebra, por vía del incidente respectivo. 
Artículo 189 inciso 5 de la ley de quiebras:
 Se tramitarán como incidentes y con el procedimiento indicado en este capítulo:
5.La acción de restitución o separación de cosas en poder del fallido o de la masa

3) El Sr. Amancio fue declarado en quiebra, no obstante, con unos ahorros


escondidos alquiló un valioso equipo de siembra para trabajar en un campo de su
hijo. Cuando termino la siembra en vez de devolver el equipo fue a solicitar un
crédito prendario, dejando el equipo de siembra como garantía. 6 meses después el
dueño del equipo se enteró que el mismo había sido dejado en garantía prendaria
por un préstamo. Entonces fue a la casa de crédito donde se había dejado el equipo
y solicito que se le devuelva dicho equipo pues él era el dueño y tenía todos los
documentos que respaldaban dicha afirmación y era justo que lleve lo que le
pertenecía. La casa donde se solicitó el préstamo se negó y le pidió que se retirara.
Ante esta situación el dueño del equipo contrató a un abogado a fin de recuperar lo
que le pertenecía.
¿Si Ud. fuera el abogado que acciones iniciaría?
Le diría que iniciaría la acción de restitución para que el equipo (el bien mueble
registrable) dado en prenda retorne al dueño legítimo
Artículo 117 de la ley de quiebras:

 En los casos en que los bienes cuya restitución se solicitare conforme al Artículo 115º.
Hubiesen sido dados en prenda a terceros de buena fe procederá la restitución, pero
el acreedor prendario podrá oponerse a la entrega mientras no se le abonen el capital,
los intereses y los gastos.

También podría gustarte