Trabajo - de - Investigacion - Final para El 16 de Junio
Trabajo - de - Investigacion - Final para El 16 de Junio
Trabajo - de - Investigacion - Final para El 16 de Junio
CARRERA DE ODONTOLOGIA
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
HABITOS DE LA
HIGIENE BUCAL
Línea de
Investigación
Salud publica
Cochabamba-Bolivia
INDICE
CAPITULO I
PRESENTACION DE LA TEMATICA DE INVESTIGACION
1.1 Introducción......................................................................................................................9
1.2 Antecedentes.....................................................................................................................9
1.3 Planteamiento del problema............................................................................................9
1.3.1 Formulación del problema.......................................................................................9
1.4 Objetivos.........................................................................................................................10
1.4.1 Objetivo general......................................................................................................10
1.4.2 Objetivos específicos...............................................................................................10
1.5 Justificación....................................................................................................................10
1.6 Delimitación de estudio..................................................................................................10
CAPITULO II
MARCO TEORICO
2.1 Salud oral y su importancia...........................................................................................11
2.1.1 Definición de salud oral..........................................................................................11
2.1.2 Relación entre la salud oral y la salud general.....................................................11
2.1.3 Consecuencias de una mala salud oral..................................................................12
2.2 Hábitos de higiene oral...................................................................................................13
2.2.1 Cepillado dental......................................................................................................13
2.2.2 Uso del hilo dental...................................................................................................14
2.2.3 Enjuague bucal.......................................................................................................15
2.2.4 Uso de cepillos interdentales y otros auxiliares de limpieza................................15
2.3 Factores que influyen en los hábitos de higiene oral....................................................16
2.3.1 Educación y conocimiento sobre salud oral..........................................................16
2.3.2 Influencia de la familia y el entorno social............................................................17
2.3.3 Acceso a servicios de atención dental....................................................................18
2.3.4 Motivación y actitudes hacia la higiene oral.........................................................18
2.4 Consecuencias de una mala higiene oral.......................................................................19
2.4.1 Caries dental...........................................................................................................19
2.4.2 Enfermedades periodontales..................................................................................20
2.4.3 Mal aliento (halitosis).............................................................................................21
2.4.4 Relación entre la salud oral y enfermedades sistémicas.......................................22
2.5 Estrategias para promover la higiene oral....................................................................22
2.5.1 Educación y promoción de la salud oral...............................................................23
2.5.2 Importancia de la prevención en odontología.......................................................24
2.5.3 Rol del profesional de odontología en la promoción de hábitos de higiene oral
saludables................................................................................................................................25
CAPITULO III
DISEÑO METODOLOGICO
3.1 Enfoque de investigación................................................................................................26
3.2 Tipo de investigación......................................................................................................26
3.3 Método.............................................................................................................................26
3.4 Instrumentos de investigación.......................................................................................26
3.5 Población y muestra.......................................................................................................26
CAPITULO IV
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS
Gráficos y cuadros estadísticos......................................................................................................27
Conclusiones...............................................................................................................................29
Bibliografía.................................................................................................................................29
Índice de gráficos
Gráfico 1 ¿Qué técnica de cepillado utilizas para tu higiene dentogingival?....................................12
Gráfico 2 ¿Cuantas veces te cepillas al día?.....................................................................................12
Gráfico 3 ¿Que auxiliares de Higiene bucal utilizas?.......................................................................12
Resumen
Los resultados revelaron que la técnica de cepillado más utilizada por los estudiantes fue
la técnica de Bass, con una frecuencia de dos veces al día, en cuanto a los elementos
auxiliares de higiene dental, los más empleados son el cepillo dental, la pasta dental y el
enjuague bucal.
Las conclusiones del estudio proporciona información relevante sobre los hábitos de
higiene oral de los estudiantes de odontología, destacando la necesidad de promover
prácticas adecuadas de higiene bucal para garantizar una buena salud oral tanto en los
futuros profesionales de la odontología como en la población en general.
Dental hygiene is a very important factor for oral hygiene, so this study focuses on
investigating oral hygiene habits of dental students from the Cosmos Private Technical
University, through a survey applied to a sample of 23 students.
The results revealed that the brushing technique most used by the students was the Bass
technique, with a frequency of twice a day, in terms of auxiliary dental hygiene elements,
the most used are the toothbrush, toothpaste and the mouthwash.
The conclusions of the study provide relevant information on the oral hygiene habits of
dental students, highlighting the need to promote proper oral hygiene practices to ensure
good oral health both in future dental professionals and in the general population.
Keywords: Oral hygiene, Dental students, Brushing technique, Tooth brushing frequency,
Dental hygiene aids
CAPITULO I
PRESENTACION DE LA TEMATICA DE INVESTIGACION
1.1 Introducción
La higiene dentogingival es un aspecto fundamental para el mantenimiento de la salud oral.
El cuidado adecuado de los dientes y las encías juega un papel crucial en la prevención de
enfermedades bucales, como la caries y la enfermedad periodontal. En este sentido, es
esencial conocer los hábitos de higiene oral de los estudiantes de odontología, quienes son
los futuros profesionales encargados de promover la salud bucal en la sociedad.
El presente estudio se enfoca en investigar los hábitos de higiene oral de los estudiantes de
odontología de la Universidad Técnica Privada Cosmos. Para ello, se aplicó una encuesta a
una muestra de 23 estudiantes, con el objetivo de obtener información relevante sobre las
técnicas de cepillado utilizadas, la frecuencia del cepillado dental y el uso de elementos
auxiliares de higiene dental.
1.2 Antecedentes
A lo largo de la historia, las civilizaciones han desarrollado diferentes prácticas para
mantener una buena higiene bucal. Desde el uso de palillos de madera en la antigua China
hasta la invención del cepillo de dientes moderno en el siglo XV, ha habido una evolución
en los métodos utilizados para limpiar los dientes y mantener una boca saludable.
Los enjuagues bucales son soluciones líquidas que se utilizan para enjuagar la boca después
del cepillado y el uso del hilo dental. Pueden contener ingredientes como flúor,
clorhexidina o agentes refrescantes. Los enjuagues bucales pueden ayudar a reducir la placa
bacteriana, refrescar el aliento y prevenir enfermedades de las encías.
Además de los hábitos de higiene bucal diarios, es importante hacer visitas regulares al
dentista. Los exámenes dentales periódicos permiten detectar y tratar problemas bucales en
etapas tempranas, además de recibir limpiezas profesionales para eliminar la acumulación
de sarro y placa.
¿Cuáles son los hábitos de higiene oral de los estudiantes de odontología de la universidad
técnica privada cosmos?
1.4 Objetivos
1.4.2.3 Describir los auxiliares de higiene dental mayormente empleados por los
estudiantes de odontología.
1.5 Justificación
MARCO TEORICO
La salud oral se refiere al estado de bienestar general de la cavidad bucal, incluyendo los
dientes, las encías, la lengua, el paladar y otras estructuras relacionadas. Para mantener una
buena salud oral, se deben tener en cuenta diferentes aspectos, como:
Higiene bucal: Esto implica mantener una buena rutina de cuidado dental, que
incluye cepillarse los dientes al menos dos veces al día, usar hilo dental
regularmente y enjuagarse con un enjuague bucal recomendado por un profesional
de la salud dental.
Prevención de enfermedades bucales: Esto se refiere a tomar medidas para prevenir
enfermedades comunes de la boca, como la caries dental y la enfermedad
periodontal (enfermedad de las encías). La prevención puede incluir visitas
regulares al dentista para chequeos, limpiezas y sellado de fisuras, así como adoptar
una alimentación saludable y limitar el consumo de alimentos azucarados y bebidas
carbonatadas. (1)
Tratamiento de problemas dentales: La salud oral también implica abordar y tratar
cualquier problema dental existente. Esto puede incluir la reparación de caries, la
realización de endodoncias (tratamiento de conductos), la extracción de dientes
dañados o impactados, y la colocación de prótesis dentales o implantes para
reemplazar dientes perdidos.
Salud de las encías: Es importante mantener las encías saludables, ya que la
enfermedad periodontal puede causar la pérdida de dientes y está relacionada con
problemas de salud más graves, como enfermedades cardíacas y diabetes. Mantener
una buena higiene bucal y realizar limpiezas profesionales regulares ayuda a
prevenir y tratar la enfermedad periodontal.
Salud bucal en general: La salud oral no se limita solo a los dientes y las encías.
También se refiere al estado de otras estructuras y tejidos de la boca, como la
lengua, los labios y el paladar. Esto implica prevenir y tratar problemas como las
úlceras bucales, las infecciones y otras afecciones que puedan afectar la comodidad
y la función de la boca.
Mantener una buena salud oral es esencial para tener una calidad de vida óptima. Además,
está estrechamente relacionada con la salud general del cuerpo, ya que las enfermedades
orales pueden tener impactos negativos en otros sistemas del organismo. Por lo tanto, es
importante adoptar hábitos saludables de cuidado dental y visitar regularmente a un dentista
para mantener una buena salud oral (2)
La salud oral está estrechamente relacionada con la salud general del cuerpo. Los
problemas de salud bucal pueden tener impactos negativos en otros sistemas y funciones
del organismo. A continuación, se presentan algunas de las principales conexiones entre la
salud oral y la salud general:
Una mala salud oral puede tener consecuencias negativas en la salud general del cuerpo. A
continuación, se presentan algunas de las principales consecuencias de una mala salud oral:
El cepillado dental es una práctica fundamental para mantener una buena salud bucal.
Consiste en el uso de un cepillo de dientes y pasta dental para limpiar los dientes y las
encías. Aquí hay algunos puntos clave sobre el cepillado dental:
Imagen 0-1Cepillo
Existen varias técnicas de cepillado dental que se pueden utilizar para mantener una buena
higiene bucal. A continuación, se presentan algunas de las técnicas de cepillado dental más
comunes:
Es importante recordar que todas las técnicas de cepillado dental deben seguir un orden
preestablecido, ser minuciosas y tomarse el tiempo necesario. Además, se deben
complementar con el uso de hilo dental y enjuague bucal para una limpieza completa (6).
Figura?
La técnica de cepillado adecuada es muy importante para mantener una buena salud bucal.
A continuación, se presentan algunas razones por las que es importante utilizar una técnica
de cepillado adecuada:
Es importante recordar que la técnica de cepillado adecuada debe ser minuciosa y tomarse
el tiempo necesario para cepillar todas las superficies dentales y las encías. Además, se
deben utilizar técnicas de cepillado demostradas y complementar el cepillado con otras
herramientas para una limpieza completa (7).
El uso del hilo dental es fundamental para mantener una buena salud bucal. A continuación,
se presentan algunas recomendaciones sobre el uso del hilo dental:
Fuente: https://belenperezdental.com/wp-content/uploads/2020/12/uso-del-hilo-dental-
importancia.jpg
El enjuague bucal es una herramienta importante para mantener una buena salud bucal. A
continuación, se presentan algunos beneficios del enjuague bucal:
Fuente: https://www.colgate.com/content/dam/cp-sites/oral-care/oral-care-center/global/
article/rinsing-mouth-mouthwash-bathroom-teeth-3.jpg
Existen varios auxiliares de limpieza dental que se pueden utilizar para complementar el
cepillado dental y el uso del hilo dental. A continuación, se presentan algunos de los
auxiliares de limpieza dental más comunes:
Fuente: https://edentodontologia.es/wp-content/uploads/2021/03/CEPILLOS_INTERDENTALES-
e1617189429717.jpeg
Irrigadores orales: Los irrigadores orales, como los Wáter Jets y Waterpiks,
rocían agua continuamente en la forma de pequeños chorros en las bolsas de las
encías, lo que puede ayudar a remover las bacterias dañinas y partículas de
alimentos debajo de la línea de las encías.
Imagen 0-5Irrigador
Fuente: https://m.media-amazon.com/images/I/613775MJxEL._AC_UF1000,1000_QL80_.jpg
Limpiadores para lengua: Los limpiadores para lengua son dispositivos
especiales que se utilizan para remover la acumulación de bacterias, hongos y
residuos de alimentos de la superficie de la lengua, lo que puede ayudar a
prevenir la halitosis.
Fuente: https://dentalnavalcarnero.com/wp-content/uploads/iStock-928069602.jpg
Es importante recordar que estos auxiliares de limpieza dental deben utilizarse de forma
complementaria al cepillado dental y el uso del hilo dental, y se deben utilizar de acuerdo
con las indicaciones del fabricante y las recomendaciones del dentista (10).
La educación y el conocimiento sobre salud oral son fundamentales para mantener una
buena higiene bucal y prevenir problemas dentales.
La educación sobre salud oral es crucial para crear conciencia sobre la importancia de
mantener una buena higiene bucal y prevenir enfermedades dentales. Esto incluye informar
a las personas sobre la importancia del cepillado dental, el uso del hilo dental, una
alimentación saludable y las visitas regulares al dentista.
La educación sobre salud oral enseña a las personas a adoptar hábitos saludables que
promuevan la salud bucal. Esto incluye cepillarse los dientes adecuadamente, usar hilo
dental, limitar el consumo de alimentos azucarados y ácidos, evitar el tabaco y alcohol, y
mantener una dieta equilibrada.
Muchas personas enfrentan barreras para recibir atención dental, ya sea por falta de seguro,
recursos limitados o miedo al dentista. La educación puede incluir información sobre
recursos y programas disponibles para ayudar a las personas a acceder a la atención dental
necesaria.
El acceso a servicios de atención dental es fundamental para garantizar una buena salud
bucal. Sin embargo, muchas personas enfrentan barreras para acceder a estos servicios.
Aquí hay algunos aspectos relacionados con el acceso a servicios de atención dental:
La ubicación de los servicios de atención dental puede ser un factor limitante para
algunas personas, especialmente aquellas que viven en áreas rurales o remotas. La
falta de dentistas en estas áreas puede dificultar el acceso a servicios de atención
dental de calidad. En algunos casos, las personas deben viajar distancias largas para
recibir atención dental adecuada.
Costo de los servicios de atención dental es una barrera común para muchas
personas. Algunos no tienen seguro dental y no pueden pagar los servicios de forma
privada. Incluso con seguro dental, pueden existir limitaciones en la cobertura y
copagos que dificultan el acceso a los tratamientos necesarios. El costo de los
procedimientos dentales también puede ser prohibitivo para algunas personas, lo
que las lleva a retrasar o evitar la atención dental necesaria.
Tener un seguro dental adecuado puede facilitar el acceso a los servicios de
atención dental. Sin embargo, muchas personas carecen de seguro dental o tienen
una cobertura limitada. Esto puede hacer que los servicios dentales sean
inaccesibles o limitar las opciones de proveedores y tratamientos.
Algunas personas pueden no estar al tanto de los servicios de atención dental
disponibles o no comprenden la importancia de la atención dental regular. La falta
de conocimiento y conciencia puede hacer que las personas no busquen atención
dental, incluso si tienen acceso a ella.
El miedo y la ansiedad son barreras emocionales comunes para acceder a los
servicios de atención dental. Algunas personas pueden tener miedo al dentista o
experimentar ansiedad dental, lo que les impide buscar atención. Esto puede resultar
en una falta de cuidado dental adecuado y el desarrollo de problemas bucales no
tratados.
Las barreras culturales y lingüísticas pueden dificultar el acceso a los servicios de
atención dental. La falta de proveedores que hablen el idioma nativo de una persona
o que comprendan su cultura y creencias puede dificultar la comunicación y la
búsqueda de atención dental. (13)
2.3.4 Motivación y actitudes hacia la higiene oral
La motivación para mantener una buena higiene oral comienza con la conciencia de
la importancia de cuidar los dientes y las encías. Comprender los beneficios de una
buena salud bucal, como prevenir la caries dental, enfermedades de las encías y
tener una sonrisa atractiva, puede ser un incentivo para mantener una rutina de
higiene oral adecuada.
Las actitudes positivas hacia la higiene oral se reflejan en los hábitos de cuidado
dental. Las personas motivadas y con actitudes favorables tienden a seguir una
rutina regular de cepillado dental, uso de hilo dental y enjuague bucal. También
pueden estar dispuestas a adoptar prácticas adicionales, como el uso de cepillos
interdentales o limpiadores de lengua.
La motivación puede ser impulsada por el conocimiento y la educación sobre los
beneficios de la higiene oral. A través de información precisa y comprensible sobre
técnicas de cepillado, uso del hilo dental, prevención de enfermedades dentales y
visitas regulares al dentista, las personas pueden adquirir un mayor conocimiento y
desarrollar actitudes positivas hacia el cuidado oral.
La motivación también puede estar relacionada con el autocuidado y la autoestima.
Las personas que valoran su salud y bienestar tienden a estar más motivadas para
mantener una buena higiene oral. Además, una sonrisa saludable y atractiva puede
tener un impacto positivo en la autoestima y la confianza en sí mismos.
Las actitudes y la motivación hacia la higiene oral pueden ser influenciadas por el
entorno social. Si las personas cercanas, como familiares, amigos o compañeros de
trabajo, valoran la salud bucal y practican buenos hábitos de cuidado dental, es más
probable que otros los sigan. La influencia social puede ser un factor motivador
importante para mantener una buena higiene oral.
Algunas personas pueden experimentar miedo o ansiedad relacionados con la
atención dental, lo que puede afectar su motivación para cuidar su salud oral.
Superar estos temores y encontrar estrategias para enfrentar la ansiedad puede
ayudar a mantener una actitud positiva hacia la higiene oral y buscar atención dental
regularmente (14).
La caries dental, también conocida como caries o cavidades, es una enfermedad oral común
que afecta los dientes. Ocurre cuando los ácidos producidos por las bacterias en la boca
erosionan el esmalte dental, la capa protectora externa de los dientes. Aquí hay algunos
aspectos importantes relacionados con la caries dental:
Las enfermedades periodontales, también conocidas como enfermedades de las encías, son
afecciones que afectan los tejidos que rodean y sostienen los dientes. Estas enfermedades
son causadas principalmente por la acumulación de placa bacteriana, una película pegajosa
y sin color compuesta por bacterias y residuos de alimentos. Aquí hay algunos aspectos
importantes relacionados con las enfermedades periodontales:
El mal aliento, también conocido como halitosis, es una condición común que se
caracteriza por un olor desagradable proveniente de la boca. Puede ser un motivo de
preocupación y afectar la confianza y las relaciones personales.
La salud oral está estrechamente relacionada con la salud sistémica en general. Varios
estudios han demostrado que existen vínculos entre enfermedades orales y enfermedades
sistémicas más graves. Aquí están algunos ejemplos de la relación entre la salud oral y las
enfermedades sistémicas:
La enfermedad periodontal, una condición inflamatoria crónica que afecta las encías
y los tejidos de soporte de los dientes, se ha asociado con un mayor riesgo de
enfermedades cardiovasculares. Se ha observado que las bacterias periodontales
pueden ingresar al torrente sanguíneo a través de las encías inflamadas y contribuir
a la formación de placas en los vasos sanguíneos, lo que puede aumentar el riesgo
de enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares.
La diabetes y la enfermedad periodontal tienen una relación bidireccional. Por un
lado, la diabetes mal controlada puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedad
periodontal debido a la disminución de la capacidad del cuerpo para combatir
infecciones. Por otro lado, la enfermedad periodontal no controlada puede dificultar
el control de la glucosa en sangre, lo que puede empeorar la diabetes.
Las bacterias orales pueden ser inhaladas y llegar a los pulmones, lo que puede
aumentar el riesgo de desarrollar infecciones respiratorias, como neumonía y
bronquitis. Esto es especialmente relevante en personas con enfermedades
pulmonares crónicas o en aquellas que tienen sistemas inmunológicos debilitados.
La enfermedad periodontal no tratada durante el embarazo se ha asociado con un
mayor riesgo de complicaciones, como parto prematuro y bajo peso al nacer. Se
cree que las bacterias periodontales y la inflamación crónica pueden desencadenar
una respuesta inflamatoria sistémica que puede afectar el desarrollo del feto.
Algunos estudios han encontrado una asociación entre la enfermedad periodontal y
un mayor riesgo de enfermedad renal crónica. La inflamación crónica causada por
la enfermedad periodontal puede contribuir al daño renal (18).
DISEÑO METODOLOGICO
El método aplicado para la recolección de datos fue mediante la aplicación de una encuesta
a los diferentes estudiantes de la carrera de Odontología de la universidad técnica privado
cosmos UNITEPC.
Se elaboró una encuesta referida a la higiene oral, disgregado en tres partes, de acuerdo a
los objetivos y a las dimensiones de la investigación:
El grafico nos muestra las diferentes técnicas de cepillado que los estudiantes utilizan para su
higiene dentogingival donde la técnica mayormente emplea es la técnica de Bass en un 30.4%
donde esta técnica se caracteriza, también podemos rescatar que seguido a esta técnica los
estudiante emplean la técnica de Bass modificado y esta se diferencia de la anterior por
completarse con un barrido así mismo el gráfico nos muestra que la técnica menos utiliza es la de
STILLMAN MODIFICADO empleado pun 4.5 % de la muestra en estudio posiblemente se debe a
las indicaciones que tiene esta técnica ya que carranza mención que esta se emplea mayormente
pacientes con recesiones gingivales.
Gráfico 2 ¿Cuantas veces te cepillas al día?
Fuente:
Elaboración
propia
Según el estudio del grafico 2 sabemos que el 52.2% de la población estudiada se cepilla 2 veces,
posiblemente por el tiempo que los estudiantes le dedican a su formación académica, otros
resultados son que el 39.1% se cepilla 3 veces al día y el 8,7% se cepilla una sola vez
Se determinó que el elemento auxiliar mas utilizado es el cepillo dental con un 91.3% del total de la
población, acompañado de la pasta dental con un 73.9% del total de la población estudiada, un
65.2% del total emplean el enjuague bucal y un 56.5% del total de la población emplean hilo
dental, el análisis nos lleva a interpretar que un gran porcentaje de la población estudiantil cumple
con los criterios que exige una buena higiene dentogingival frente a una frecuencia de cepillado de
2 veces al día.
Otros auxiliares empleado son el gel dental con un 4.3% y la utilización del cepillo interdental
con un 4.3% de la población.
CONCLUSIONES
5. Colombia, Dentix. Dentix.co. [Online]: Dentix; 2020. Acceso 1 de 6de 2023. Disponible en:
https://www.dentix.co/es-co/blog/los-beneficios-del-enjuague-bucal.
7. Health Policy Institute. [Online]; 2014. Acceso 1 de 6de 2023. Disponible en:
https://hpi.georgetown.edu/oralhealth/.
9. Arancibia L,BH,V. sematicscholar. [Online]; 2013. Acceso 25 de mayode 2023. Disponible en:
https://www.semanticscholar.org/paper/d449de7c62bf11c77dd4ca916041c02f007fdc57.
10. Velasco-Ortega EV. semanticscholar. [Online]; 1995. Acceso 25 de mayode 2023. Disponible
en: https://www.semanticscholar.org/paper/0b1dc7200059bea0d74f949ca08f013da1462700.
11. IMED Dental. [Online]; 2022. Acceso 1 de 6de 2023. Disponible en:
https://dental.imedhospitales.com/consejos/consecuencias-de-una-mala-salud-dental/.
13. Castilho, Aline Rogéria Freire de; Mialhe, Fábio Luiz; Barbosa, Taís de Souza; Puppin-Rontani,
Regina Maria. Influence of family environment on children's oral health: a systematic review.
Jornal de pediatria. 2013; 89(116-121).
15. Zhou, Ni; Wong, Hai Ming; McGrath, Colman. Oral health and associated factors among
preschool children with special healthcare needs. Oral diseases. 2020; 25(1221-1228).
ANEXOS
Anexo 1 Pasta dental Colgate