Plan de Manejo Ambiental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Código: JU-001-06-41657-0000-09-41-0001 Versión: 1 Páginas: 1 de 46


Fecha de Elaboración: Fecha de Actualización:
Área: Planta RO y 4TA. bomba
27.06.2022 18.08.2022

SERVICIOS OBRAS CIVILES Y ELECTROMECANICAS DE PLANTA RO Y 4TA. BOMBA DE


MINA JUSTA

Empresa contratista: INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN SIGDO KOPPERS PERÚ S.A.C.

Responsable: Cesar Vargas Machuca– Gerente de Proyecto

1. Introducción.
Sigdo Koppers Ingeniería y Construcción Perú S.A.C. (en adelante SKIC) implementará los
trabajos del Proyecto: “OBRAS CIVILES Y ELECTROMECANICAS DE PLANTA RO Y 4TA.
BOMBA DE MINA JUSTA” y mantiene como principio fundamental la preservación de la
salud y seguridad de sus colaboradores en todos sus proyectos, aplicando todas las medidas
necesarias para asegurar la integridad física de las personas, del medio ambiente y de los
bienes del proyecto. Estas medidas y acciones priman sobre cualquier otro objetivo o
requisito.

SKIC cumplirá con lo establecido en el presente Plan que contiene las medidas de control
operacional de orden predictivo, preventivo, correctivo (de ocurrir) y de mitigación para
controlar y/o minimizar los efectos potenciales adversos de las actividades de construcción
generados durante el desarrollo del proyecto.

La Línea de Mando del Proyecto se compromete a hacer seguimiento del cumplimiento del
presente plan en forma eficiente, aplicando metodologías de participación continua para que
los colaboradores se sientan más que obligados, empoderados, se impulsará y buscará
contagiar con empatía el reconocimiento a nuestra naturaleza y el cuidado al ambiente; así
seremos responsables y, con disciplina, cumpliremos los diversos compromisos ambientales
que MARCOBRE establece en sus estándares.

SKIC considera que la protección ambiental es de fundamental importancia, debido a ello


nuestro Sistema de Gestión Ambiental fue certificado con la norma ISO 14001:2015, esto
contempla que en el proyecto nos esforzaremos para asegurar que las consideraciones
ambientales sean incorporadas en todas las actividades, evitando crear efectos medio
ambientales adversos en cualquier lugar de trabajo.

Geográficamente, Mina Justa está ubicado políticamente en el distrito de Marcona, provincia


de Nazca y departamento de Ica, en una zona desértica a 400 km al sudeste de Lima, a 45
km al suroeste de la provincia de Nazca, y a 30 km al noreste del distrito de Marcona. El
ámbito de influencia del Proyecto Mina Justa está ubicado a una altitud media de 800
m.s.n.m. y el acceso desde la ciudad de Lima a Mina Justa es vía terrestre pasando por las
ciudades de Ica y Nazca.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Código: JU-001-06-41657-0000-09-41-0001 Versión: 1 Páginas: 2 de 46


Fecha de Elaboración: Fecha de Actualización:
Área: Planta RO y 4TA. bomba
27.06.2022 18.08.2022

Ilustración 1: Ubicación de la Unidad Minera

Fuente: Mina Justa – Marcobre

2. Objetivo

2.1 Objetivo General

Establecer medidas y programas ambientales en la ejecución de nuestras actividades del


proyecto “OBRAS CIVILES Y ELECTROMECANICAS DE PLANTA RO Y 4TA. BOMBA DE
MINA JUSTA”, para garantizar una gestión responsable con los recursos naturales y la
protección del medio ambiente en el área de influencia de las actividades, dando cumplimiento
a la normativa vigente en el país y las del cliente.

2.2 Objetivo Específicos

Optimizar el uso de recursos renovables y no renovables, promoviendo las buenas prácticas


en la aplicación de las 5 R´s durante la ejecución del proyecto.

Prevenir la alteración del medio ambiente, mediante la implementación de prácticas técnicas,


materiales, productos, servicios o energías que eviten, reduzcan y controlen la generación,
emisión o descarga de cualquier agente o residuo, con el fin de reducir o controlar los
impactos ambientales adversos.

3. Alcance

El presente Plan de Manejo Ambiental de nuestro contrato aplica a las actividades y personal
involucrado que SKIC implementará en los trabajos a ejecutar como parte del desarrollo del
Proyecto: “OBRAS CIVILES Y ELECTROMECANICAS DE PLANTA RO Y 4TA. BOMBA DE
MINA JUSTA” (en adelante, el Proyecto).
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Código: JU-001-06-41657-0000-09-41-0001 Versión: 1 Páginas: 3 de 46


Fecha de Elaboración: Fecha de Actualización:
Área: Planta RO y 4TA. bomba
27.06.2022 18.08.2022

4. Política Ambiental

Ilustración 2:Política de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Comunidad.


PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Código: JU-001-06-41657-0000-09-41-0001 Versión: 1 Páginas: 4 de 46


Fecha de Elaboración: Fecha de Actualización:
Área: Planta RO y 4TA. bomba
27.06.2022 18.08.2022

5. Estructura Organizacional

Ilustración 3 Organigrama de trabajo en el Proyecto


Contrato C41657-C41658: OBRAS CIVILES Y ELECTROMECANICAS DE PLANTA RO Y 4TA BOMBA
ORGANIGRAMA SKIC - REV A

SUPERI NTENDENTE
G ERENTE DE OPERACI ONES
G ENERAL DE HSEC
Carmen Cam
Ricardo Canturin

Apoyo Oficina principal


Main Office in Lima

Site Organization
G ERENTE DE PROYECTO
Cesar Varga Machuca

ADMI NI STRADOR DE OBRA JEFE DE OFI CI NA TECNI CA JEFE DE CALI DAD JEFE DE HSEC
Humberto Villacorta Renato Molinero Carlos Pelaez Miguel Oscanoa

ENF. SUPERVI SORA


OCUPACI ONAL AMBI ENTAL
Rosa Moreno
JEFE DE CONSTRUCCI ON JEFE DE CONSTRUCCI ON
PLANTA RO 4TA BOMBA
Marcos Segovia Anderson Martinez EXP. SI G HSEC
G rover Dioses

PLANTA RO 4TA BOMBA


RESP. CI VI L RESP. MECANI CO RESP. E&I RESP. CI VI L RESP. MECANI CO SUP. E&I
Sup. HSEC Sup. HSEC
Eduardo Damas Vicente Huari Hector Huaman Junior Sotero Victor Quintanilla Hugo G uzman
Marco Medina Jesús G arcía

RO/4TA BOMBA
SUP. CI VI L RESP. TUBERI A RESP. TUBERÍ A
Sup. HSEC
S. Achampuri Renato Otarola Richard Cruz
Audrey Zapata

(*) LAS LABORES DE PRECOMM / COMM SE REALIZARAN DENTRO DE LA GESTION DE LAS JEFATURAS DE CONSTRUCCIÓN

Tabla 1 Detalle del personal clave a laborar en el Proyecto

Nombre y Apellido Función N° de Celular Correo electrónico

Cesar Vargas Gerente de Proyecto 987420935 cesar.vargasm@skic.com


Miguel Oscanoa Jefe HSEC 912294242 migueloscanoa@hotmail.com
Anderson Martínez Jefe de Construcción 941686831 anderson.martinez@skic.com
Renato Molinero Jefe Oficina Técnica 992591575 renato.molinero@skic.com
Carlos Peláez Jefe de Calidad 963713429 carlos.pelaez@skic.com
Humberto Villacorta Administrador de Obra 996510810 humberto.villacorta@skic.com
Yene Monago Encargado de Almacén 953596651 yene.monago@skic.com
Rosa Moreno Supervisor Ambiental 941845949 rosa.moreno@skic.com
Audrey Zapata Supervisor HSEC 963306050 audrey.zapata@skic.com
Marco Medina Supervisor HSEC 958722089 marco.medina@skic.com
Jesús García Supervisor HSEC 969389220 Jesus.garcia@skic.com
Marcos Segovia Jefe de Construcción 993473150 marcos.segovia@skic.com

6. Identificación y valoración de Aspectos Ambientales

SKIC identificará los Aspectos Ambientales y evaluará los Impactos Ambientales, según
los procedimientos y lineamientos de MARCOBRE.

Tabla 2 Resumen Matriz IEAIA


PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Código: JU-001-06-41657-0000-09-41-0001 Versión: 1 Páginas: 5 de 46


Fecha de Elaboración: Fecha de Actualización:
Área: Planta RO y 4TA. bomba
27.06.2022 18.08.2022

Actividad Aspecto Impacto Valoración del aspecto


Derrame de hidrocarburos /
Alteración del suelo Alerta
lubricantes
Generación de residuos sólidos
Alteración del suelo Alerta
peligrosos biocontaminados
Traslado de personal /
Generación de residuos sólidos
materiales y equipos
no peligrosos (papel, cartón, Alteración del suelo Alerta
madera y/o plástico)
Emisión de gases por incendio
Alteración del aire Alerta
/explosión
Derrame de hidrocarburos /
Alteración del suelo Alerta
Movilización y/o lubricantes
desmovilización de Generación de residuos sólidos
Alteración del suelo Alerta
equipos y maquinaria al peligrosos biocontaminados
proyecto Emisión de gases por incendio
Alteración del aire Alerta
/explosión
Generación de residuos de
aparatos eléctricos y Alteración del suelo Alerta
electrónicos (raee)
Trabajos de oficina o
Generación de residuos sólidos
gabinete Alteración del suelo Alerta
peligrosos biocontaminados
Derrame de hidrocarburos /
Alteración del suelo Alerta
lubricantes
Derrame de hidrocarburos /
Alteración del suelo Alerta
Trabajos preliminares y lubricantes
complementarios Emisión de gases por incendio Alerta
Alteración del aire
/explosión
Derrame de hidrocarburos /
Alteración del suelo Alerta
lubricantes
Trabajos contributarios
Generación de residuos sólidos
(mantenimiento de Alteración del suelo Alerta
peligrosos biocontaminados
equipos)
Emisión de gases por incendio
Alteración del aire Alerta
/explosión
Trabajos de Generación de residuos sólidos
Alteración del suelo Alerta
estructuras, mecánicas, peligrosos biocontaminados
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Código: JU-001-06-41657-0000-09-41-0001 Versión: 1 Páginas: 6 de 46


Fecha de Elaboración: Fecha de Actualización:
Área: Planta RO y 4TA. bomba
27.06.2022 18.08.2022

eléctricas,
Emisión de gases por incendio
instrumentación y Alteración del aire Alerta
/explosión
reparaciones
Derrame de hidrocarburos /
Alteración del suelo Alerta
lubricantes
Trabajos civiles
Emisión de gases por incendio
Alteración del aire Alerta
/explosión
Montaje y desmontaje Emisión de gases por incendio
Alteración del aire Alerta
de andamios /explosión
Derrame de hidrocarburos /
Alteración del suelo Alerta
Izaje de carga y lubricantes
descarga con equipos Emisión de gases por incendio
Alteración del aire Alerta
/explosión
Derrame de hidrocarburos /
Montaje y desmontaje Alteración del suelo Alerta
lubricantes
de estructuras
Emisión de gases por incendio
metálicas y accesorios Alteración del aire Alerta
/explosión
Carga y descarga de
Emisión de gases por incendio
forma manual de Alteración del aire Alerta
/explosión
materiales
Generación de residuos de
aparatos eléctricos y Alteración del suelo Alerta
Trabajos topográficos electrónicos (raee)
Emisión de gases por incendio
Alteración del aire Alerta
/explosión
Generación de residuos de
aparatos eléctricos y Alteración del suelo Alerta
electrónicos (raee)
Generación de residuos de
Control de almacén
aparatos eléctricos y Alteración del suelo Alerta
electrónicos (raee)
Emisión de gases por incendio
Alteración del aire Alerta
/explosión
Derrame de hidrocarburos /
Alteración del suelo Alerta
lubricantes
Movimiento de tierras
Emisión de gases por incendio
Alteración del aire Alerta
/explosión
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Código: JU-001-06-41657-0000-09-41-0001 Versión: 1 Páginas: 7 de 46


Fecha de Elaboración: Fecha de Actualización:
Área: Planta RO y 4TA. bomba
27.06.2022 18.08.2022

Generación de residuos sólidos


Alteración del suelo Alerta
peligrosos biocontaminados
Derrame de hidrocarburos /
Alteración del suelo Alerta
lubricantes
Soporte de operatividad Emisión de gases por incendio
Alteración del aire Alerta
de obra /explosión
Generación de residuos sólidos
Alteración del suelo Alerta
peligrosos biocontaminados
Derrame de hidrocarburos /
Alteración del suelo Alerta
lubricantes

Mantenimiento Emisión de gases por incendio


Alteración del aire Alerta
preventivo /explosión

Generación de residuos sólidos


Alteración del suelo Alerta
peligrosos biocontaminados

Derrame de hidrocarburos /
Alteración del suelo Alerta
lubricantes
Habilitación de grúa
Emisión de gases por incendio
telescópica para Alteración del aire Alerta
/explosión
Operación
Generación de residuos sólidos
Alteración del suelo Alerta
peligrosos biocontaminados
Derrame de hidrocarburos /
Alteración del suelo Alerta
Instalación de lubricantes
accesorios a equipos Emisión de gases por incendio
Alteración del aire Alerta
de /explosión
Producción Generación de residuos sólidos
Alteración del suelo Alerta
peligrosos biocontaminados
Derrame de hidrocarburos /
Cambio de llanta, Alteración del suelo Alerta
lubricantes
batería, focos,
Emisión de gases por incendio
manguera Alteración del aire Alerta
/explosión
De equipo pesado y
Generación de residuos sólidos
liviano Alteración del suelo Alerta
peligrosos biocontaminados
Derrame de hidrocarburos /
Alteración del suelo Alerta
Montaje de sistemas lubricantes
eléctricos Emisión de gases por incendio
Alteración del aire Alerta
/explosión
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Código: JU-001-06-41657-0000-09-41-0001 Versión: 1 Páginas: 8 de 46


Fecha de Elaboración: Fecha de Actualización:
Área: Planta RO y 4TA. bomba
27.06.2022 18.08.2022

Generación de residuos sólidos


Alteración del suelo Alerta
peligrosos biocontaminados
Derrame de hidrocarburos /
Alteración del suelo Alerta
lubricantes
Eliminación y relleno
Emisión de gases por incendio
con equipo y Alteración del aire Alerta
/explosión
Manualmente
Generación de residuos sólidos
Alteración del suelo Alerta
peligrosos biocontaminados
Emisión de gases por incendio
Alteración del aire Alerta
Habilitado y colocación /explosión
de acero Generación de residuos sólidos
Alteración del suelo Alerta
peligrosos biocontaminados
Derrame de hidrocarburos /
Alteración del suelo Alerta
lubricantes
Izaje de encofrados con Emisión de gases por incendio
Alteración del aire Alerta
equipo de Izaje /explosión
Generación de residuos sólidos
Alteración del suelo Alerta
peligrosos biocontaminados
Limpieza y aplicación Derrame de hidrocarburos /
Alteración del suelo Alerta
resane de pintura lubricantes
Emisión de gases por incendio
Alteración del aire Alerta
/explosión
Generación de residuos sólidos
Alteración del suelo Alerta
peligrosos biocontaminados
Derrame de hidrocarburos /
Alteración del suelo Alerta
lubricantes
Posicionamiento y Emisión de gases por incendio
Alteración del aire Alerta
armado de equipo /explosión
Generación de residuos sólidos
Alteración del suelo Alerta
peligrosos biocontaminados
Derrame de hidrocarburos /
Alteración del suelo Alerta
lubricantes
Estrobamiento de la Emisión de gases por incendio
Alteración del aire Alerta
carga /explosión
Generación de residuos sólidos
Alteración del suelo Alerta
peligrosos biocontaminados
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Código: JU-001-06-41657-0000-09-41-0001 Versión: 1 Páginas: 9 de 46


Fecha de Elaboración: Fecha de Actualización:
Área: Planta RO y 4TA. bomba
27.06.2022 18.08.2022

Derrame de hidrocarburos /
Alteración del suelo Alerta
lubricantes
Manipulación y traslado
Emisión de gases por incendio
de tubería y Alteración del aire Alerta
/explosión
Accesorios
Generación de residuos sólidos
Alteración del suelo Alerta
peligrosos biocontaminados
Derrame de hidrocarburos /
Alteración del suelo Alerta
lubricantes
Abastecimiento de Emisión de gases por incendio
Alteración del aire Alerta
combustible /explosión
Generación de residuos sólidos
Alteración del suelo Alerta
peligrosos biocontaminados
Derrame de hidrocarburos /
Alteración del suelo Alerta
lubricantes
Emisión de gases por incendio
Traslado de material Alteración del aire Alerta
/explosión
Generación de residuos sólidos
Alteración del suelo Alerta
peligrosos biocontaminados
Derrame de hidrocarburos /
Alteración del suelo Alerta
lubricantes

Corte de acero con Emisión de gases por incendio


Alteración del aire Alerta
equipo de corte /explosión

Generación de residuos sólidos Alerta


Alteración del suelo
peligrosos biocontaminados
Emisión de gases por incendio Alerta
Alteración del aire
Trabajos con equipos /explosión
oxiacetilénicos Generación de residuos sólidos Alerta
Alteración del suelo
peligrosos biocontaminados
Limpieza manual y Generación de residuos sólidos Alerta
Alteración del suelo
mecánica peligrosos biocontaminados
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Código: JU-001-06-41657-0000-09-41-0001 Versión: 1 Páginas: 10 de 46


Fecha de Elaboración: Fecha de Actualización:
Área: Planta RO y 4TA. bomba
27.06.2022 18.08.2022

7. Manejo Ambiental
7.1 Manejo y protección del Agua

Las medidas de manejo permitirán minimizar el consumo del recurso hídrico utilizados para
el proceso de construcción durante la ejecución del Proyecto.

El lugar y momento de aplicación serán en todos los frentes de trabajo activos durante las
actividades de operaciones mina.

Impactos por controlar

a) Incremento del consumo de agua para las necesidades del personal


b) Incremento del consumo de agua para las actividades de construcción

A continuación, se presenta la lista de actividades para el manejo y protección del agua en


el Proyecto:

Actividades que corresponde implementar

a) Se sensibilizará al personal en el uso adecuado del recurso y se colocará afiches


informativos en áreas de trabajo.
b) Se considerará además recomendaciones del área responsable de MARCOBRE, así
como la normativa ambiental vigente aplicable.

7.2 Manejo y protección del suelo

El objetivo de estas medidas de manejo es controlar la pérdida de suelo y la potencial


alteración de la capacidad de uso mayor del suelo durante las actividades constructivas del
Proyecto, así como prevenir la contaminación de suelo por derrame.

El lugar de aplicación será todos los frentes de trabajo donde se realicen movimiento de
tierras durante la etapa de operaciones mina.

Impactos por controlar

a) Pérdida de suelo.
b) Alteración de la capacidad de uso mayor.
c) Alteración de las características físicas del suelo.
d) Cambio del uso actual de la tierra.

A continuación, se presenta la lista de actividades para el manejo y protección del suelo en


el Proyecto:
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Código: JU-001-06-41657-0000-09-41-0001 Versión: 1 Páginas: 11 de 46


Fecha de Elaboración: Fecha de Actualización:
Área: Planta RO y 4TA. bomba
27.06.2022 18.08.2022

Actividades que corresponde implementar

a) Impermeabilizar y señalizar las zonas de abastecimiento de combustible, cambios de


aceite y lavados de maquinaria en el proyecto.
b) Utilizar sistemas de contención como bandejas antiderrames cuando se realice el
trasvase o abastecimiento de combustible o lubricantes.
c) Realizar el cambio de aceite de la maquinaria de obra en talleres autorizados. En el caso
de que los cambios de aceite se deban realizar en obra, por condiciones de seguridad,
estos se harán sobre una plataforma impermeabilizada.
d) Almacenar los aceites, lubricantes, combustibles y otras sustancias conforme la
normativa vigente y sus hojas de seguridad de datos de material. El espacio deberá
contar además con impermeabilización u señalización correspondiente y materiales para
control de eventuales derrames (kit antiderrame).
e) Contar con recipientes adecuados para almacenamiento de suelo contaminado, a fin de
que pueda ser posteriormente recogido por una EO-RS del cliente.
f) Realizar la limpieza periódica de los baños químicos de los frentes de trabajo.
g) Reutilizar los excedentes del movimiento de tierra en la medida que el material lo permita.
h) Gestionar adecuadamente la disposición de material excedente en los DME.
i) Preferir el uso de áreas previamente alteradas.
j) Rehabilitar progresivamente las áreas disturbadas por el proyecto.
k) Restringir el movimiento de tierras a los frentes de trabajo y al diseño del proyecto.
l) Los efluentes procedentes del lavado del mixer serán almacenados en una poza
impermeabilizadas con geomembrana. Posterior a ello, los lodos, luego de ser secados,
serán trasladados a una zona destinada por el Cliente.

7.3 Manejo y protección de la Calidad del Aire

El objetivo de estas medidas de manejo son controlar las emisiones a la atmósfera (material
particulado y concentración de gases) generadas durante las actividades constructivas del
Proyecto, a fin de procurar que éstas no superen los Estándares de Calidad Ambiental (ECA)
para aire en los receptores.

El lugar de aplicación será todo frente de trabajo con potencial de generación de emisiones
a la atmósfera.

Impactos por controlar

a) Incremento del material particulado.


b) Incremento de gases de combustión.

A continuación, se presentan lista de actividades para el manejo y protección de la calidad


de aire en el Proyecto:

Actividades que corresponde implementar

a) Realizar el mantenimiento y el riego de las vías de acceso internas periódicamente, para


evitar la generación de polvo. Esta actividad deberá considerar las características
climáticas.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Código: JU-001-06-41657-0000-09-41-0001 Versión: 1 Páginas: 12 de 46


Fecha de Elaboración: Fecha de Actualización:
Área: Planta RO y 4TA. bomba
27.06.2022 18.08.2022

b) Humedecer los frentes de trabajo que involucren movimiento de tierras, para minimizar
la generación de polvo. Esta actividad deberá considerar las características climáticas.
c) Colocar señales indicando la velocidad máxima dentro del área del proyecto (30km/h).
d) Controlar la vigencia de los certificados de revisión técnica (sobre emisiones de
combustión), de los vehículos y maquinarias del Proyecto.
e) Emplear las vías autorizadas en el área del Proyecto.
f) Contar y dar seguimiento al programa de mantenimiento preventivo de vehículos,
equipos y maquinarias, con el propósito de mantener su eficiencia de combustión y
minimizar el incremento de concentración de gases, cuyas concentraciones se medirán
según el D.S 047-2001 MTC y sus modificaciones.
g) De darse el caso, se cubrirán con lona los materiales de construcción susceptibles de
generar material particulado.
h) Realizar mantenimientos de vehículos y maquinarias cumpliendo con las inspecciones
técnicas, asegurando que las emisiones estén dentro de los límites máximos permisibles;
así mismo se hará seguimiento al cumplimiento del Programa de Mantenimiento.
i) Optimizar el movimiento de vehículos hacia los frentes de trabajo y, en la medida de lo
posible, disminuir la frecuencia de viajes.

7.4 Manejo y protección del Patrimonio Arqueológico

El objetivo de estas medidas son prevenir la afectación al patrimonio cultural durante la


ejecución de las actividades constructivas del Proyecto. En tal sentido, SKIC se alineará de
acuerdo con el procedimiento de MARCOBRE, JU-001-02-MARC-0000-09-02-0004_A
Hallazgo y Protección de Restos Arqueológicos.

El lugar de aplicación serán todos los frentes de trabajo donde se realice movimiento de
tierras en operaciones mina.

Impactos por controlar

a) Alteración del patrimonio cultural.

Actividades que corresponden implementar

En este contexto, en caso se registre evidencia arqueológica durante las actividades de


construcción se considerará las siguientes medidas:

a) Cumplir las medidas de protección arqueológica que apruebe el Ministerio de Cultura


luego de la emisión del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA).
b) Prohibir al personal la manipulación, recolecta o daño de cualquier evidencia
arqueológica o paleontológica identificada antes de la ejecución del Proyecto o que se
encuentre durante la ejecución de las obras.
c) Capacitar al personal de obra en cómo actuar en caso de hallazgos arqueológicos o
paleontológicos durante las excavaciones.
d) Si durante la ejecución del proyecto se registra hallazgos arqueológicos subyacentes, se
procederá de acuerdo al documento JU-001-02-MARC-0000-09-02-0004_A Hallazgo y
Protección de Restos Arqueológicos.
e) Supervisión y control de las medidas de manejo y protección de patrimonio arqueológico.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Código: JU-001-06-41657-0000-09-41-0001 Versión: 1 Páginas: 13 de 46


Fecha de Elaboración: Fecha de Actualización:
Área: Planta RO y 4TA. bomba
27.06.2022 18.08.2022

7.5 Manejo de Residuos

El manejo de Residuos Sólidos estará basado en la normativa legal vigente (NTP 900.058-
2019), Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos D.L 1278 y su reglamento D.S 014-2017-
MINAM, así como el D.S. 024-2016 y su modificatoria, al igual que las buenas prácticas de
SKIC y lo indicado por MARCOBRE.

Se desarrollará un plan de manejo de residuos específico alineado al documento JU-MAP-


PRO-004 Gestión de Residuos Sólidos V0 con la finalidad de lograr un adecuado y
correcto manejo de los residuos en el Proyecto, contemplando la segregación, correcto
almacenamiento y disposición final. Este manejo de residuos se basa en la incorporación de
prácticas generales y específicas para el manejo de todos los residuos.

7.5.1 Clasificación de Residuos Sólidos


La clasificación de los residuos se realizará según lo establecido el Anexo III, IV y V
del D.S. N° 014-2017-MINAM.

• Residuos no peligrosos: Son los que tienen características de reaprovechamiento


y no han sido expuestos a sustancias peligrosas.
• Residuos peligrosos: Son residuos sólidos peligrosos aquellos que, por sus
características o el manejo al que son o van a ser sometidos, representan un riesgo
significativo para la salud o el ambiente.

7.5.2 Etapas de Manejo de Residuos Sólidos


El manejo de los residuos sólidos comprende las siguientes operaciones o
procesos:
Ilustración 4 Ciclo de manejo de RRSS

Minimización

Segregación

Almacenamiento

Recolección

Valorización

Transporte

Disposición final
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Código: JU-001-06-41657-0000-09-41-0001 Versión: 1 Páginas: 14 de 46


Fecha de Elaboración: Fecha de Actualización:
Área: Planta RO y 4TA. bomba
27.06.2022 18.08.2022

7.5.3 Minimización de Residuos Sólidos


La gestión integral de los residuos sólidos tiene como primera finalidad la
prevención o minimización de la generación de residuos sólidos en origen, frente
a cualquier otra alternativa, debido a ello se debe orientar el desarrollo de nuestras
actividades a reducir al mínimo posible la generación de residuos sólidos a través
de cualquier estrategia preventiva, método o técnica utilizada en la actividad
generadora. A continuación, se detallan algunas estrategias:

• Transporte: Disminuir en lo posible envases y embalajes innecesarios.

• Alianzas: Establecer acuerdos con socios estratégicos a fin de implementar


sistemas de devolución de envases.

• Compra: Sustituir materiales altamente peligrosos por otros menos


contaminantes.

• Consumo: Realizar campañas de sensibilización al personal a fin de fomentar


la menor generación de residuos a través de cambios en los hábitos de consumo.

Tabla 3 Actividades para la minimización de residuos sólidos

7.5.4 Segregación de Residuos Sólidos


Esta medida tiene por objetivo reducir los riesgos en la manipulación, embalaje y
transporte de residuos de modo que cada tipo de residuo pueda ser fácilmente
reconocible y manipulado de acuerdo con el grado de peligrosidad.
Cada frente de trabajo estará provisto con diferentes contenedores que facilitarán
la segregación de los residuos sólidos (peligrosos y no peligrosos), clasificando y
separando hacia su respectivo contenedor según sus características y de acuerdo
con el código de colores de la NTP 900.058.2019 contenedores que serán rotulados
para facilitar la identificación y clasificación y la Resolución Ministerial N°1218-2021-
MINSA. En la siguiente tabla se presenta el Código de colores para la correcta
segregación de residuos sólidos en el Proyecto:
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Código: JU-001-06-41657-0000-09-41-0001 Versión: 1 Páginas: 15 de 46


Fecha de Elaboración: Fecha de Actualización:
Área: Planta RO y 4TA. bomba
27.06.2022 18.08.2022

Tabla 4 Código de Colores de Residuos sólidos


TIPO DE NOMBRE DEL COLOR DE
RESIDUOS RESIDUO CONTENEDOR

Metales

Vidrio

RESIDUOS Papel y cartón


SÓLIDOS NO
PELIGROSOS Plástico

Orgánicos

No aprovechables

RESIDUOS
SÓLIDOS Peligrosos
PELIGROSOS

Residuos comunes

RESIDUOS
Residuos biocontaminados, y
SÓLIDOS DE LA
residuos de COVID – 19
UNIDAD MÉDICA
Residuos especiales

7.5.5 Segregación de Residuos de Concreto

Para la segregación de residuos de concreto se tiene como punto de acopio general la


Zona del L8, que lleva por nombre Botadero de Concreto, en el cual se realizado una
excavación de 5 mt de largo por 3.50 mt de altura, en este se ira dejando los residuos
del lavado del Carmix, los ensayos de bloques de concreto y residuos que salen
producto de la construcción.
Los puntos de acopio temporal de residuos son los siguientes:
- Poza de acopio de concreto Planta Ro: Se encuentra dentro de la planta de
concreto, que es el área 4000 construcción de la planta RO, es ahí donde se realiza
la limpieza del carmix y se también se realiza las pruebas de bloque de concreto,
esta limpieza es de manera Inter diaria y se lo traslada en un volquete al botadero.
- Poza de acopio de Concreto Puerto: Se encuentra en Puerto, conocida como el
área 5000, en esta solo se realiza el lavado de carmix y su limpieza es de 2 veces
a la semana, el material es trasladado a mina en un volquete al botadero de
concreto.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Código: JU-001-06-41657-0000-09-41-0001 Versión: 1 Páginas: 16 de 46


Fecha de Elaboración: Fecha de Actualización:
Área: Planta RO y 4TA. bomba
27.06.2022 18.08.2022

7.5.6 Almacenamiento
El almacenamiento tiene por objeto mantener en condiciones apropiadas los residuos
sólidos recogidos de los distintos frentes de trabajo u operación. Los residuos
permanecerán en un almacén temporal de residuos sólidos hasta que sean dispuesto
por la EO-RS a cargo del cliente.
Los residuos peligrosos (trapos con grasa, baterías, solventes, etc.) generados durante
la construcción, serán retirados y dispuestos en envases herméticos para su posterior
traslado y su manejo adecuado por una EO-RS autorizada por MINAM. Las
instalaciones tendrán áreas separadas para la recepción y manipuleo de residuos
peligrosos y no peligrosos. Se cumplirá lo señalado en el Reglamento de la Ley General
de Residuos Sólidos D.S 014-2017- MINAM y la Resolución Ministerial N°1218-2021-
MINSA.

Consideraciones básicas para el almacenamiento de los residuos sólidos:

• Los residuos sólidos deben ser almacenados, considerando su peso, volumen y


características físicas, químicas o biológicas, de tal manera que garanticen la
seguridad, higiene y orden, evitando fugas, derrames o dispersión de los residuos
sólidos.
• El almacenamiento debe facilitar las operaciones de carga, descarga y transporte de
los residuos sólidos, debiendo considerar la prevención de la afectación de la salud de
los operadores.

Almacenamiento inicial o primario

Es el almacenamiento temporal de residuos sólidos realizado en forma inmediata en el


ambiente de trabajo, para su posterior traslado al almacenamiento intermedio o central.

• Se contará con contenedores con tapa. Deben estar ubicados en lugares visibles y
permanecer cerrados para impedir el acceso de vectores y estarán rotulados de
acuerdo con el Código de Colores establecido en la normativa vigente.
• El adecuado manejo de los residuos se basa en la capacitación que se le brindará a
todo el personal que se encuentre en el Proyecto, para ello se colocarán los
contenedores (cilindros) adecuados para su disposición segregada.
• Por ninguna razón se deberán mezclar los residuos peligrosos con los no peligrosos,
para así lograr una buena disposición final.
• En el caso de residuos de lodos generados por el lavado del camión mixer, se
implementará una poza impermeabilizada para el almacenamiento, secado y posterior
traslado hacia el botadero, designado por el Cliente.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Código: JU-001-06-41657-0000-09-41-0001 Versión: 1 Páginas: 17 de 46


Fecha de Elaboración: Fecha de Actualización:
Área: Planta RO y 4TA. bomba
27.06.2022 18.08.2022

Almacenamiento Intermedio

Es el almacenamiento temporal de los residuos sólidos provenientes del almacenamiento


inicial, realizado en espacios distribuidos estratégicamente dentro de las unidades, áreas o
servicios de las instalaciones del generador. Este almacenamiento es opcional y se realiza
en función del volumen generado, frecuencia de traslado de residuos y las áreas disponibles
para su implementación.

• Se contará con área acondicionada con las siguientes características: techada (de ser
necesario), delimitada y señalizada sobre parihuelas.
• Implementar una superficie impermeable y/o contenedores adecuados que eviten
contacto directo de los residuos con el suelo.
• Las áreas que generan aceite usado / residual / quemado como talleres de
mantenimiento de equipos, contarán con contenedores (cilindros, tanques, entre otros)
cerrados, sobre bandejas de contención.
En caso del almacenamiento intermedio de residuos peligrosos:
• Estará debidamente techado, delimitado y señalizado a fin de que se indique la
peligrosidad del residuo.
• Distribuir los residuos sólidos peligrosos de acuerdo con su compatibilidad física,
química y biológica, con la finalidad de controlar y reducir riesgos.
• Los residuos sólidos peligrosos no podrán permanecer almacenados en las
instalaciones por más de doce (12) meses, con excepción de aquellos regulados por
normas especiales o aquellos que cuenten con plazos distintos establecidos en los IGA.

• La implementación de los puntos de acopio primarios es responsabilidad de SKIC,


mientras que MARCOBRE se encargará de la recolección, transporte y disposición final
de los residuos.
• Asimismo, se dispondrá tachos y contendores diferenciados con bolsas de color rojo
en lugares estratégicos dentro del Proyecto para el acopio de material o insumos
posiblemente contaminado (guantes, mascarillas, trajes tyvek), los cuales serán
tratados como material contaminado, según lo dispuesto en las recomendaciones para
el manejo de residuos sólidos durante la emergencia sanitaria por Covid-19 y el estado
de emergencia nacional en domicilios, centros de aislamiento temporal de personas,
centros de abastos, bodegas, locales de comercio interno, oficinas administrativas y
sedes públicas y privadas, y para operaciones y procesos de residuos sólidos. Anexo
de la RM N° 099-MINAM-2020.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Código: JU-001-06-41657-0000-09-41-0001 Versión: 1 Páginas: 18 de 46


Fecha de Elaboración: Fecha de Actualización:
Área: Planta RO y 4TA. bomba
27.06.2022 18.08.2022

7.5.7 Recolección y transporte interno y externo de residuos


A continuación, se listan lineamientos para realizar la recolección y transporte de los
residuos sólidos generado en el Proyecto:
• Asegurar el fácil acceso de los vehículos recolectores a los lugares de almacenamiento
intermedio, los cuales no deberán interferir en las labores de construcción, operación y
abandono.
• Durante el transporte, se utilizarán vías seguras y se evitará la pérdida o dispersión de
los residuos recolectados.
• Recolectar semanalmente residuos sólidos industriales o de acuerdo a la generación.
• El recojo y transporte externo se realizará mediante una EO-RS, autorizada y registrada
en el MINAM.

7.5.8 Valorización
• Esta etapa debe priorizarse frente a la disposición final de los residuos sólidos con el
fin de que uno o varios de los materiales que componen el residuo, sea reaprovechado
y sirva a una finalidad útil.
• Son consideradas operaciones de valorización, principalmente: reciclaje, reutilización,
recuperación de aceites.
• SKIC se alineará a las campañas de valorización que MARCOBRE realice en
cumplimiento de su IGA.

7.5.9 Disposición final de Residuos Sólidos


• La disposición final de los RRSS estará a cargo de una EO-RS debidamente autorizada
y registrada por MINAM.
• SKIC será responsable de la segregación de los residuos en los contenedores en los
frentes de trabajos (según estándar de MARCOBRE).
• La recolección, transporte y disposición final de los residuos lo realizará una EO-RS
especializada, la cual está bajo responsabilidad del titular.
• SKIC se encargará de gestionar la correcta segregación en los puntos de generación
de los residuos sólidos, así como el almacenamiento primario e intermedio, mientras
que MARCOBRE es responsable del recojo, almacenamiento central, transporte y
disposición final.

7.5.10 Disposición de Residuos producto de la construcción.


• SKIC será responsable de disponer los residuos de concreto y desmontes, en los
botaderos indicados por el área de Medio Ambiente MARCOBRE, estos residuos
deberán cumplir las indicaciones que brinde el cliente bajo su estándar.

7.5.11 Manejo de Residuos Líquidos (Efluentes de Baños Químicos Portátiles)


• Se verificará que los residuos líquidos generados en baños químicos portátiles) sean
recogidos de acuerdo con un cronograma de mantenimiento establecido por el titular
de acuerdo a las necesidades y ejecutados por una EO-RS autorizada. La frecuencia
de mantenimiento será diaria considerando un baño químico para 20 personas, la cual
se encuentra sujeta al género (varón, mujer).
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Código: JU-001-06-41657-0000-09-41-0001 Versión: 1 Páginas: 19 de 46


Fecha de Elaboración: Fecha de Actualización:
Área: Planta RO y 4TA. bomba
27.06.2022 18.08.2022

• La cantidad de equipos, tanto de baños químicos portátiles como lavamanos, ubicados


en las áreas de trabajo se determinarán en función de la cantidad de personal presente
en la misma, la cual varía de acuerdo con las actividades de construcción programadas.
• La limpieza será de acuerdo con el procedimiento de Mantenimiento de Baños
Portátiles de la empresa prestadora de servicios, y/o Procedimiento de Gestión y
Manejo de Sanitarios Portátiles de MARCOBRE.
• En frentes de trabajo donde se disponga personal femenino se instalarán servicios
higiénicos para su uso exclusivo.
• Se firmarán registros de limpieza para realizar el seguimiento al cronograma de
mantenimiento. Estos registros serán firmados por algún representante de SKIC y la
EO-RS para dar la conformidad (esta conformidad podrá ser realizada en forma digital).
• Se harán inspecciones periódicas de los baños portátiles en obra para verificar que los
trabajos de mantenimiento se estén ejecutando, para ello la EO-RS contará con
documento de registro de limpieza y será colocado dentro del baño, ésta deberá tener
fecha de las limpiezas ejecutadas.
• Se considerará además recomendaciones del Cliente, la normativa ambiental vigente
aplicable (D.L. 1278, Ley de la Gestión Integral de Residuos Sólidos y la Resolución
Ministerial N°1218-2021-MINSA) y otros lineamientos de MARCOBRE.

7.6 Manejo de Materiales Peligrosos

La implementación de las medidas de manejo ambiental corresponderá principalmente


al manejo de sustancias y materiales peligrosos que puedan generarse o utilizarse en
el Proyecto como son los aceites, grasas, lubricantes, combustibles, entre otros.

El lugar de aplicación serán los frentes de trabajo del Proyecto donde se empleen
sustancias o materiales peligrosos además de sus lugares de almacenamiento durante
la etapa de operaciones mina.

Impactos por controlar

a) Incremento de material particulado.


b) Pérdida de suelo.
c) Alteración de capacidad de uso mayor.
d) Alteración de las características físicas del suelo.
e) Cambio del uso actual de la tierra.
f) Modificación del relieve.
g) Alteración del paisaje.
h) Modificación de cobertura vegetal.
i) Alteración de distribución de fauna terrestre.

j) Actividades que corresponden implementar

7.6.1 Adquisición
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Código: JU-001-06-41657-0000-09-41-0001 Versión: 1 Páginas: 20 de 46


Fecha de Elaboración: Fecha de Actualización:
Área: Planta RO y 4TA. bomba
27.06.2022 18.08.2022

• Ante la necesidad del Proyecto de requerir la compra de un nuevo producto,


previa a su adquisición, se deberá solicitar al proveedor/ fabricante la Hoja
MSDS. Asimismo, se solicitará a MARCOBRE la autorización para el ingreso del
producto.
• Se mantendrá una matriz actualizada de los MATPEL a utilizar en el Proyecto,
donde se detallen las cantidades, usos y si son considerados insumos químicos
fiscalizables. De ser IQF, se indicará con anticipación la adquisición.

7.6.2 Transporte
• Para el transporte de productos químicos se deberá cumplir con lo establecido
en el DS N°021-2008-MTC Reglamento Nacional de transporte terrestre de
materiales y residuos peligrosos y D.S. 026-93-EM. Reglamento de Seguridad
para el Transporte de Hidrocarburos y lineamientos de MARCOBRE.
• Para el transporte interno de materiales en el Proyecto se solicitará la aprobación
o acreditación de MARCOBRE.
• Todo vehículo que transporte hidrocarburos y productos químicos peligrosos
debe contar con el Kit de emergencia contra derrames.
• Todo vehículo que transporte productos químicos debe asegurar la carga para
evitar posibles derrames.
• Los recipientes que se transportan deben estar etiquetados.
• Si existe posibilidad de derrame del producto químico dentro del vehículo que lo
transporta, deberá colocarse una bandeja que impida derrames fuera de la
unidad.
• Para transportar cantidades menores o iguales a 20 litros se usarán envases
adecuados como galoneras, las mismas que deberán estar rotuladas y no se
usarán para otro insumo.
• Para el transporte manual de botellas se usarán las carretillas destinadas para
ese fin.
• Las botellas se colocarán en posición vertical, aseguradas con cadenas o fajas
y con sus capuchones o tapas roscadas colocadas y ajustados. Se debe evitar
manipular los cilindros con las manos impregnadas de aceite o grasa.
• Cuando se transporte cilindros con grúas se usará un canastillo diseñado para
tal fin.
• No se permitirá el transporte de cilindros en vehículos que no estén debidamente
implementados.
• No se podrá transportar, juntamente con GLP, ningún otro tipo de carga
inflamable o combustible o botellas de otros gases a presión.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Código: JU-001-06-41657-0000-09-41-0001 Versión: 1 Páginas: 21 de 46


Fecha de Elaboración: Fecha de Actualización:
Área: Planta RO y 4TA. bomba
27.06.2022 18.08.2022

7.6.3 Almacenamiento
• El área de Almacén se encargará de tener inventariado todo producto químico,
combustible y lubricante, así mismo proveerá las Hojas de Datos de Seguridad
(MSDS)
• Las áreas de almacenamiento deben estar claramente delimitadas y
señalizadas.
• Todos los productos químicos deben ser almacenados de acuerdo con sus
características de compatibilidad y requisitos establecidos en las MSDS
(aislamiento, ventilación, condiciones climáticas, espaciado correcto, etc.). Los
materiales incompatibles deben almacenarse en forma separada. Todas las
instalaciones de almacenamiento de productos químicos deben utilizarse
exclusivamente para ese propósito, no presentar corrosión, deterioro ni
materiales extraños.
• Todos los Materiales y Químicos Peligrosos deben ser etiquetados con el rombo
NFPA y deben tener sus correspondientes hojas de seguridad en un lugar visible
y accesible. El almacén será de material ignifugo.
• Ninguna sustancia química podrá ser almacenada en un recipiente sin rotulación,
deberá indicarse el nombre del producto en idioma español y la información de
riesgos (Rombo NFPA).
• Ninguna sustancia química podrá ser almacenada en envases de alimentos o
bebidas (botellas de gaseosas, yogurt, latas etc.)
• Las Áreas de Almacenamiento deben proteger a los Materiales y Químicos
Peligrosos del clima, el calor o cualquier otro agente que pueda afectar su
integridad. Así mismo deben contar con sistemas de contención con capacidad
no menor a 110% del volumen del mayor de los recipientes a contener.
• Los MATPEL vencidos serán etiquetados, reportados y trasladados para su
disposición.
• En todo estanque y recipientes o depósitos para el almacenamiento de productos
químicos, inflamables, combustibles o explosivas, en donde se pueda generar o
acumular electricidad estática, se deberán instalar dispositivos a tierra,
electrificación antiexplosiva, extintores, señalizada, buzón de hojas de seguridad
y piso impermeable.
• Las áreas de almacenamiento deben ser accesibles en caso de emergencia,
estar ventiladas y estar debidamente señalizadas, además deben contar con Kit
de emergencia en caso de derrames.
• Se tomarán precauciones para controlar o eliminar fuentes de ignición, como
llamas expuestas, luces, cigarrillos, soldaduras, superficies calientes, calor de
fricción, chispas, electricidad estática, arcos eléctricos, ignición espontánea,
reacciones químicas, y calor irradiado.
• Las áreas para dispensar, utilizar o almacenar líquidos inflamables y solventes
deberán tener ventilación adecuada (mecánica o natural) para prevenir la
acumulación de vapores explosivos.
• Los residuos MATPEL vencidos serán dispuestos en los acopios temporales, y
posteriormente llevados a los acopios que disponga el cliente o se contratará a
una EO-RS para que recoja estos materiales.
• Las áreas alrededor de bombas de distribución de hidrocarburos y puntos de
abastecimiento para vehículos deben ser protegidas para controlar derrames y
fugas usando sistemas de contención y recolección.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Código: JU-001-06-41657-0000-09-41-0001 Versión: 1 Páginas: 22 de 46


Fecha de Elaboración: Fecha de Actualización:
Área: Planta RO y 4TA. bomba
27.06.2022 18.08.2022

Ilustración 5 Almacenamiento de Materiales Peligrosos

7.6.4 Manipulación
• El uso de los productos químicos se realizará según las instrucciones
impresas del fabricante, del presente Plan y lineamientos para el Control de
Materiales Peligrosos de MARCOBRE.
• No se manipulará libremente cualquier producto mientras este no contemple
su rotulación con Rombo NFPA y su Hoja MSDS.
• Antes de iniciar tareas con productos susceptibles que podrían afectar la
Salud y el Medio Ambiente, se efectuará una capacitación específica.
• El personal deberá estar seguro de la sustancia química a utilizar; por lo que
es necesario que verifique que la sustancia química se encuentre
debidamente etiquetada y cuente con su Hoja MSDS en terreno.
• Durante la manipulación o abastecimiento de hidrocarburos a vehículos
móviles o equipos auxiliares, el personal debe asegurar que estos se
encuentren con motor apagado y los ocupantes de los vehículos deben
bajarse de estos.
• A continuación, una lista preliminar de productos que se utilizarán en el
Proyecto. Esta lista puede tener variaciones y será actualizada
posteriormente:
➢ Soldadura
➢ Oxígeno
➢ Acetileno
➢ Pintura
➢ Thinner
➢ Diésel
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Código: JU-001-06-41657-0000-09-41-0001 Versión: 1 Páginas: 23 de 46


Fecha de Elaboración: Fecha de Actualización:
Área: Planta RO y 4TA. bomba
27.06.2022 18.08.2022

7.6.5 Gases Comprimidos


• Se deberán considerar los siguientes colores de identificación de cilindros
con gases comprimidos, de acuerdo con la Norma Técnica Peruana y en
función de los gases a usar durante la etapa de construcción del Proyecto:

Tabla 5 Código de colores – gases comprimidos

7.7 Manejo de Flora y Fauna

El objetivo principal es minimizar la reducción de cobertura vegetal durante las actividades


de operaciones mina.

Impactos por controlar

a) Reducción de la cobertura vegetal.


b) Modificación de la cobertura vegetal.

Actividades que corresponden implementar

a) Priorizar los trabajos en áreas sin cobertura vegetal o previamente alteradas, de


forma tal que se reduzcan los efectos sobre el desbroce de flora.
b) Evitar el ingreso de flora exótica invasiva que altere las condiciones naturales de los
hábitats identificados en línea base.
c) Asegurar el manejo de los residuos y materiales peligrosos según el plan de
minimización y manejo de residuos sólidos en todas las áreas generadoras, para
evitar la afectación a la flora en el área del Proyecto, al centralizar los residuos y no
exponer la escasa flora existente al contacto con residuos y evitar que se ocupen
áreas mayores a lo estrictamente necesario para la gestión de estos.
d) Planificar, delimitar y señalizar las áreas que serán intervenidas para la
implementación de los componentes del Proyecto.
e) Prohibir la quema/incineración de restos de vegetación, disponiendo cualquier
residuo de origen vegetal como residuo orgánico para su disposición final como parte
del plan de minimización y manejo de residuos sólidos.
f) Ejecutar los trabajos en áreas sin cobertura vegetal o previamente alteradas, de
forma tal que se reduzcan los efectos sobre el desbroce de flora.
g) Controlar la velocidad de vehículos en los accesos para disminuir la afectación a la
vegetación colindante.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Código: JU-001-06-41657-0000-09-41-0001 Versión: 1 Páginas: 24 de 46


Fecha de Elaboración: Fecha de Actualización:
Área: Planta RO y 4TA. bomba
27.06.2022 18.08.2022

7.8 Relacionamiento comunitario.

No aplica.

7.9 Capacitaciones

SKIC considera como su principal pilar capacitar y concientizar al personal involucrado del
Proyecto en temas ambientales con el fin de sensibilizar y crear una cultura ambiental en sus
trabajadores.

La capacitación en medio ambiente se llevará a cabo en la Inducción de Hombre Nuevo,


instrucciones de inicio de jornada de 5 min, la publicación de mensajes y avisos en el
periódico mural del proyecto y otros medios (mediante entrega de boletines), y con la
realización de campañas ambientales con el objetivo de que el personal esté consciente de:

a) La importancia de la política ambiental, los procedimientos de control y los requisitos


del Plan de Manejo Ambiental.
b) Los aspectos ambientales significativos, reales o potenciales de sus actividades
laborales y los beneficios ambientales de un desempeño personal mejorado.
c) Responsabilidad y conciencia ambiental en los procedimientos de control,
preparación y respuesta a emergencias.

SKIC cuenta con un programa de capacitaciones y campañas ambientales detalladas a


continuación:

Tabla 6 Temas de Capacitación Ambiental

TEMA DURACIÓN
Política HSEC y objetivos ambientales 45 min

¿Que son los Aspectos e Impactos Ambientales? Provenientes de las


45 min
actividades de operaciones mina de SKIC PERU

Manejo de residuos Sólidos y residuos con peligro de COVID 19 45 min

Controles operacionales, responsabilidades y acciones que ayudan a


45 min
mejorar el desempeño de la gestión ambiental.

Manejo de residuos Sólidos y residuos con peligro de COVID 19


45 min
debido a la emergencia nacional
Manejo de flora y fauna existente en operaciones mina 45 min

Tabla 7 Temas de Campañas Ambientales

TEMA DURACIÓN
Mis huellas en el Mundo 45 min

SIGDO KOPPERS – segregamos correctamente los residuos 45 min


PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Código: JU-001-06-41657-0000-09-41-0001 Versión: 1 Páginas: 25 de 46


Fecha de Elaboración: Fecha de Actualización:
Área: Planta RO y 4TA. bomba
27.06.2022 18.08.2022

7.10 Manejo de Incidentes Ambientales

En caso de derrames no significativos:

a) En caso de derrames no significativos, el control del derrame es realizado por el propio


personal involucrado, para ello se empleará el kit de respuesta a derrame, siempre
evitando una mayor contaminación del suelo o agua. Se notificará inmediatamente a la
supervisión de SKIC, quien avisará a la Supervisión de Medio Ambiente de
MARCOBRE, así mismo se debe realizar el reporte de incidente ambiental.
b) Una vez que el derrame haya sido controlado, la tarea para remover el producto
químico puede empezar. Ninguna persona que no sea la designada debe ingresar a
las áreas de trabajo, si el incidente es significativo.
c) Los residuos serán segregados y dispuestos adecuadamente por personal del área
donde ocurrió la emergencia o simulacro en los cilindros o en los contenedores de
colores, de acuerdo con la naturaleza y volumen de los residuos generados y deben
ser internados al depósito temporal de residuos junto con el reporte de incidente. Los
residuos dispuestos en el depósito temporal de residuos serán recogidos por la EO-RS
para trasportarlos una disposición final según la Legislación Nacional Vigente.

En caso de derrames significativos:


Los derrames sobre suelo deberán ser controlados en su origen para disminuir el impacto.
Se debe evitar principalmente el ingreso de la sustancia química o de hidrocarburo al
sistema de drenaje pluvial, para esto se deben seguir los siguientes pasos:
1º Trate de identificar la sustancia derramada, siempre y cuando sea seguro.
2º Controlar el origen del derrame (tubería, manguera, tanque, válvula, etc.).
3º Delimitar la zona del derrame mediante señalización (conos y cinta roja de peligro).
4º Verificar que no exista un peligro que pueda ocasionar daños a las personas que
atenderán el derrame.
5º Usar el kit de derrames menores más cercano y adecuado para la atención de la
sustancia química o hidrocarburo derramado.
6º Usar las Barras oleofílicas absorbentes para contener el derrame y evitar que se
extienda el impacto.
7º Usar los paños absorbentes cuando hay material sobrenadante en el suelo.
8º Remover el suelo impactado con ayuda de las herramientas de limpieza (pico, pala).
9º Disponer los residuos de la limpieza a través de una EO-RS autorizada.
10º Evaluar y verificar la culminación de las tareas de limpieza y remediación de las áreas
en caso sea requerido.
11º Elaborar el reporte de incidente ambiental y enviarlo como máximo 12 horas luego de
ocurrido el evento.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Código: JU-001-06-41657-0000-09-41-0001 Versión: 1 Páginas: 26 de 46


Fecha de Elaboración: Fecha de Actualización:
Área: Planta RO y 4TA. bomba
27.06.2022 18.08.2022

Lineamientos generales post incidente:

• Se realizará la difusión de los incidentes ambientales ocurridos, de modo que se


sensibilice a los trabajadores.
• Se establecerán acciones correctivas y preventivas y se hará seguimiento a las
mismas, de modo que se eviten recurrencias de incidentes similares.
La información será de acuerdo con el flujograma de comunicación establecido en el
Proyecto.
Ilustración 6 Flujograma para notificar emergencias
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Código: JU-001-06-41657-0000-09-41-0001 Versión: 1 Páginas: 27 de 46


Fecha de Elaboración: Fecha de Actualización:
Área: Planta RO y 4TA. bomba
27.06.2022 18.08.2022

Ilustración 7 Niveles de emergencia

NIVEL 2
NIVEL 1 – URGENCIA NIVEL 3 CRISIS
EMERGENCIA
Criterios de Emergencia
Evento que requiere la
activación de apoyo
externo de
Evento que puede ser Evento que requiere la
emergencia, legal y
Descripción manejado con recursos activación de apoyo
policial (evento de gran
propios externo
magnitud con
repercusión de imagen
corporativa)
Lesiones Muerte / Múltiples
Seguridad Lesiones leves
incapacitantes muertes
No hay interrupciones Paralizadas (hasta 12 Paralizadas (mayor de
Actividades
en las operaciones horas) 12 horas)
Daño contenido en la Daños de gran
Ambiental Requiere remediación
zona magnitud
Impacto a la No significativo –
Local - Regional Nacional - Internacional
imagen restringida en la unidad
Criterios de Comunicación y Respuesta
Activación del Equipo
Activación del KIT de Evaluación del Líderdel
de Manejo de
Evento Respuesta a Equipo de Manejo de
Emergencias / Comité
Emergencia Emergencias de Crisis
Brigada de Se Se
Notificado Se activa Notificado Notificado
Emergencia activa activa
Se Se
Líder del EME Notificado No se activa Notificado Notificado
activa activa
Equipo de
Manejo de No No se Se
No se activa Notificado Notificado
Emergencias Notificado activa activa
(EME)
Comité de Crisis No No No se Se
No se activa Notificado
Corporativo Notificado Notificado activa activa

7.10.1 Prevención y atención a derrames

Tiene como objetivo establecer los pasos básicos y requerimientos mínimos


para prevenir, controlar y atender los derrames menores de hidrocarburos,
sustancias químicas y residuos peligrosos que puedan generarse en el
Proyecto, con el fin prevenir efectos dañinos a la salud y al medio ambiente.
Se debe considerar lo siguiente:

• Toda área de trabajo donde se ha identificado el riesgo de suceder un


derrame de sustancia química o hidrocarburo, debido a su transporte,
almacenamiento o manipulación, deberá contar con herramientas para
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Código: JU-001-06-41657-0000-09-41-0001 Versión: 1 Páginas: 28 de 46


Fecha de Elaboración: Fecha de Actualización:
Área: Planta RO y 4TA. bomba
27.06.2022 18.08.2022

prevenir la ocurrencia de derrames y su impacto al Medio Ambiente - Uso


de Sistemas de Contención y Kit de respuesta a derrames, según el
documento ambiental de MARCOBRE.

• Área de Trabajo (Maquinaria Pesada) y Almacenes de Combustibles


y Productos Químicos
➢ Paños u hojas absorbentes.
➢ Cordones absorbentes.
➢ Trapo industrial.
➢ Bolsas rojas
➢ Guantes de neopreno.
➢ Mameluco descartable tipo Tyvek.
➢ Pico y Pala
➢ Respirador medio cara para vapores orgánicos.
➢ Filtros para vapores orgánicos.
➢ Cinta de peligro color rojo.
➢ Estacas de madera (de 70 cm), para la delimitación de la zona.

• Cisternas de Combustible
➢ Paños u hojas absorbentes.
➢ Cordones absorbentes.
➢ Trapo industrial.
➢ Bolsas rojas para residuos de polipropileno y resistentes.
➢ Guantes de neopreno.
➢ Mameluco descartable.
➢ Respirador media cara para vapores orgánicos.
➢ Filtros para vapores orgánicos.
➢ Botas de jebe caña alta (puntera de acero).
➢ Balde de plásticos de 5 galones.
➢ Bandeja de contención.
➢ Cinta de peligro color rojo
➢ Estacas de madera (de 70 cm), para la delimitación de la zona.

• Evitar por todos los medios que el hidrocarburo derramado afecte a


poblaciones, ríos, lagos, etc. Una vez que el derrame haya sido
controlado, la tarea para remover el producto químico podrá empezar.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Código: JU-001-06-41657-0000-09-41-0001 Versión: 1 Páginas: 29 de 46


Fecha de Elaboración: Fecha de Actualización:
Área: Planta RO y 4TA. bomba
27.06.2022 18.08.2022

• Todo residuo generado luego de una situación de emergencia o de un


simulacro, será dispuesto de acuerdo con el código de colores del
Proyecto.
• Todo Incidente Ambiental deberá ser comunicado inmediatamente
ocurrido el evento. Y deberá ser comunicado al Cliente.
• La secuencia de comunicación ante una emergencia ambiental será de
acuerdo con el flujograma de comunicación ante emergencias que se
establecerá en el Proyecto.
• El material contaminado por combustible u otro producto químico
derramado será retirado utilizando el material del kit de respuesta a
derrame instalado en campo, los mismos que serán dispuestos en
recipientes adecuados y sellados para su disposición final por una EO-RS
autorizada.
• Evaluar y verificar la culminación de las tareas de limpieza y remediación
de las áreas en caso sea requerido.

Proceso de Respuesta en caso de Derrame

Todo evento de derrame será considerado un incidente, se reporta al


supervisor directo del trabajo y este al Supervisor Ambiental/ HSEC de SKIC
y a MARCOBRE. Los pasos para seguir para una información clara son:

a) Identificarse.
b) ¿Que se derramó?
c) ¿Cuánto se derramó?
d) ¿Dónde se derramó?
e) ¿Existen cursos de agua?

• El supervisor y los trabajadores deberán proceder inmediatamente a la


limpieza, siempre y cuando el derrame pueda ser controlado (No
significativo), evaluando los riesgos en su IPERC.
• Nadie deberá acercarse al derrame si las condiciones no son óptimas o si
se duda de la naturaleza del producto derramado, salvo autorización
expresa del Supervisor de construcción, previa coordinación con el
Supervisor Ambiental y el Supervisor de MARCOBRE.
• En caso de derrame de combustibles, se retirarán del área todo tipo de
material inflamable que pudiera ser causa de un incendio.
• Para evitar que el derrame se disperse se harán diques de contención en
el área, se facilitará la utilización de materiales absorbentes tales como
trapos, paños, salchichas, aserrín, arena, etc.
• En caso de que el derrame se diera en horas de lluvia intensa, se evaluará
la construcción de pequeñas pozas de contención, para evitar el
discurrimiento.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Código: JU-001-06-41657-0000-09-41-0001 Versión: 1 Páginas: 30 de 46


Fecha de Elaboración: Fecha de Actualización:
Área: Planta RO y 4TA. bomba
27.06.2022 18.08.2022

• Una vez controlado el derrame, se procederá a la limpieza del área


(materiales de limpieza contaminados, tierra contaminada, almacenados
en los cilindros ROJOS), previa coordinación con el área de Medio
Ambiente para su manejo y disposición final.
• Se considerará además recomendaciones de MARCOBRE y la normativa
ambiental vigente aplicable.

7.11 Inspecciones Ambientales

El objetivo de las inspecciones es detectar oportunamente deviaciones ambientales a fin de


tomar acciones para corregirlas.

• El área de HSEC del Proyecto realizará el programa de inspecciones mensuales, cuyos


resultados serán registrados y comunicados a la gerencia de Proyecto, cualquiera que sea
el resultado.
• Es responsabilidad del observador realizar el seguimiento respectivo para el
levantamiento de las observaciones.
• El programa de inspecciones se encuentran en el Plan Anual de Seguridad y Salud
Ocupacional.
• Las inspecciones especificas serán realizadas de acuerdo con el programa de
inspecciones mensual como: inspección del almacén de materiales peligrosos, inspección
de los contenedores de residuos sólidos, etc.

7.12 Monitoreo Ambientales

Se realizará de acuerdo con el requerimiento contractual.

8. Plan de Cierre Ambiental

El objetivo de las actividades del Plan de Abandono o Desmovilización del Proyecto es asegurar
la estabilidad física, química y biológica de los componentes relevantes y áreas intervenidas
durante la construcción del Proyecto, posibilitar el uso futuro del suelo de las zonas afectadas y
proteger el recurso hídrico superficial y subterráneo, así como minimizar los impactos
paisajísticos y visuales.

Las actividades de desmovilización deberán ser revisadas y aprobadas por MARCOBRE


previamente a su ejecución. Los principales puntos que se deben considerar dentro de las
actividades de cierre son los siguientes:

• El desmantelamiento y/o desmontaje de las instalaciones que hayan quedado inactivas.


• La demolición y disposición de alguna instalación de concreto siempre y cuando el cliente no
requiera su uso posterior como parte de sus actividades.
• En caso de identificarse la inestabilidad física en cualquier instalación, se pondrá en práctica
las medidas necesarias, previamente aprobadas por el cliente.
• Reconformación de los suelos en áreas de las instalaciones de obra (oficinas, almacén, taller,
otros).
• Todos los desechos generados serán recolectados y se establecerá un adecuado sistema de
limpieza total de desechos sólidos y líquidos (manchas de aceites, combustibles, etc.)
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Código: JU-001-06-41657-0000-09-41-0001 Versión: 1 Páginas: 31 de 46


Fecha de Elaboración: Fecha de Actualización:
Área: Planta RO y 4TA. bomba
27.06.2022 18.08.2022

• La verificación del cumplimiento total o parcial del Plan de Abandono, lo realizará la Gerencia
de Servicios Ambientales de MARCOBRE.

Informe de Plan de Abandono

Consiste en la elaboración de un Informe de Cierre del Proyecto y/o servicio que adjunte toda la
documentación pertinente, asociada al cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental. Este
documento se presenta al cierre del contrato y/o actividad siguiendo la estructura establecida por
MARCOBRE.

Anexos

Anexo 1.- Matriz de identificación y valoración de aspectos ambientales.

También podría gustarte