Fta Cacatachi

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES

CÓDIGO INTERNO
FTA-07679
27/01/2020

Aplicativo Virtual: Ficha Técnica Ambiental


IMPORTANTE:

La presente Ficha se encuentra sujeta a fiscalización posterior de la veracidad de lo declarado, mecanismo establecido
en el artículo 3° de la Resolución Ministerial N° 036-2017-VIVIENDA. Por tal motivo, es importante destacar la
coherencia y la concordancia con la que debe contar la información ingresada por el Titular con relación a su
proyecto.

La FTA es aplicable para proyectos paralizados y en ejecución o que no hayan iniciado operación o
funcionamiento, hasta antes de la entrada en vigencia de la Resolución Ministerial N° 036-2017-VIVIENDA, es
decir, antes del 01 de Febrero del 2017. En caso se detecte registros incompatibles a lo mencionado, se derivará el
hallazgo a la Dirección de Gestión Ambiental del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento encargada de la
supervisión y fiscalización ambiental.

Este aplicativo permite que guardes la información por secciones y en momentos distintos, en caso no
registres toda tu información en un solo día. Solo debes anotar el número interno que te arroja el aplicativo al
guardar la sección I.

Antes de empezar, responde las siguientes preguntas:

1.- ¿El Proyecto ha iniciado obras? Si No

2.- ¿El Proyecto es un Proyecto de Inversión Pública


Si No
(PIP)?

3.- ¿El Proyecto se encuentra en una Área Natural


Si No
Protegida (ANP) o su Zona de Amortiguamiento?
I. DATOS GENERALES (*)

1.1 Ingresa el código SNIP o Código unificado:

2436695

1.2 Nombre del Proyecto:

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL, EN LA LOCALIDAD CACATACHI, DEL


DISTRITO DE CACATACHI - PROVINCIA DE SAN MARTIN - DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN

1.3 Población beneficiaria:

4762

1.4 Tipo de Administrado:

Público

1.5 Nombre del Administrado:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CACATACHI

1.6 Nombre del Representante Legal:

EDGARD COTRINA VASQUEZ

1.6.1 Dirección Fiscal del Representante Legal:

JR. SAN MARTIN S/N

DATOS DEL PROFESIONAL RESPONSABLE

1.7 Nombre del profesional responsable:

SINTIA MARLITH CIGUENAS PIÑA

1.8 DNI:
70587638

1.9 Dirección:

JR. ANGAMOS 156

1.10 N° Colegiatura:

206348

1.11 Teléfono/Celular:

921856021

1.12 E-mail:

sintia_mc95@hotmail.com

Declaración Jurada: (Descarga el formato aquí)

(Max. 4MB) Archivo Adjunto: 451626591_DECLARACION JURADA.pdf


Es obligatorio el ingreso de correo electrónico válido para completar el registro. Ingresa el correo electrónico y pulsa el botón "VALIDAR CORREO";
automáticamente recibirás un codigo de verificación en el correo ingresado, el cual deberás anotarlo en el recuadro que aparecerá debajo del campo de correo
electrónico. Debes ingresar dicho código y solo así podrás finalizar el registro de tu información.
Nota: Revisa tu Correo No Deseado si es que visualizas que en tu Bandeja Principal no llega el correo automático con el código de verificación.

II. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO (*)

2.1 Tipo de zona a intervenir:

Urbano

Departamento Provincia Distrito Localidad ubigeoccpp

SAN MARTIN SAN MARTIN CACATACHI CACATACHI 2209030001

2.6 Coordenadas del área que encierra los componentes del proyecto (UTM - WGS 84):

Zona:

18

Plano de ubicación

(Max. 4MB) Archivo Adjunto: 625852395_Plano de ubicacion Cacatachi.pdf

Punto Norte Este Cota

P4 92848004 338959 295

P3 9284877 340200 295

P2 9286089 340200 295

P1 9286074 338959 295

III. ANTECEDENTES DEL PROYECTO (*)

3.1 Descripción del sistema existente en la localidad y/o localidades inmersas en el proyecto:
En la actualidad todas las calles de La Localidad de Cacatachi, a excepción del Jr. San Martin
C-01 a la C-06 y las calles aledañas a la plaza de armas (Jr. 8 de Diciembre C-06, Jr. Miguel
Grau C-03 y Jr. Simón Bolívar C-03) que se encuentran pavimentadas; carecen de superficies
de rodadura definidas y apropiadas, estas únicamente se encuentra a nivel de terreno natural,
no cuentan con sistemas de drenaje pluvial adecuados que protejan las calles y viviendas de

IV. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

4.1 Tipo de proyecto:(*)

Redes

4.2 Descripción de los componentes proyectados:

1. Componente 1: Encauzamiento de quebradas.


La zona urbana y periférica del distrito de Cacatachi en tiempos de lluvias, es afectada con
inundaciones por el desborde de las quebradas Chaquishcararca y Galdin, cuyas
características se describen:
1. Quebrada Galdin

4.3 ¿El proyecto cuenta con disponibilidad hídrica?:(*)

No Corresponde

4.4 Tipo de captación de agua: (*)

Otros

Especificar:

EL TIPO DE PROYECTO NO REQUIERE DISPONIBILIDAD HIDRICA

4.5 Fuente de agua y cantidad

N° de Captaciones:

4.6 Sistema de agua potable:

4.7 Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP)

4.8 Descripción de los componentes de la PTAP:

4.9 Sistema de disposición de excretas:


Aprobadas por el Programa Nacional de Saneamiento Rural

--Elegir--

4.10 Planta de Tratamiento de agua residual(PTAR)


No aplica en caso de UBS

Indicar cantidad de PTAR:

0
Componente de la PTAR :

4.11 Calidad del efluente proyectado (CAUDAL PROMEDIO):

Concentración Nivel de
Parámetro UNID LMP
proyectada cumplimiento

pH unidad 6.5 - 8.5 --Nivel--

T° °C < 35 --Nivel--

Coliformes
NMP/100 mL < 10000 --Nivel--
Termotolerantes

Demanda Bioquímica
mg/L < 100 --Nivel--
de Oxígeno(DBO)

Demanda Química de
mg/L < 200 --Nivel--
Oxígeno(DQO)

Aceites y grasas mg/L < 20 --Nivel--

Sólidos suspendidos
mg/L < 150 --Nivel--
totales

4.12 Tipo de disposición final de agua residual tratada:

DISPOSICIÓN FINAL
4.13 Tiempo de ejecución de obra del proyecto(meses):(*)
365

Cronograma de ejecución de obra:


(Max. 4MB) Archivo Adjunto: 201460179_- PROGRAMACION.pdf

4.14 Manual de Operación y Mantenimiento:(*)


(Max. 4MB) Archivo Adjunto: 1440611635_MANUAL_DE_OPERACION_Y_MANTENIMIENTO_DEL.pdf

4.15 Responsable de la etapa de operación y mantenimiento:(*)


EL TITULAR DEL PROYECTO

V. CONDICIONES AMBIENTALES Y SOCIALES DEL ENTORNO DEL PROYECTO

5.1 Características de la zona de emplazamiento del proyecto (flora, fauna, cuerpos de agua, etc):

Factor Línea
Descripción
Ambiental Base

LA FAUNA ENMARCADA EN EL TERRITORIO DEL DISTRITO, PERTENECIENTE A ESPECIES QUE HABITAN


FAUNA CLIMAS TROPICALES TALES COMO: EN EL ÁREA DE ESTUDIO, TENEMOS: “PAVAS” DEL MONTE, “PERICOS, Medio
LAGARTIJAS DE LA ZONA, SHUSHUPE, PEZ BASTÓN” (ATINGA), “DONCELLA.

SE HA IDENTIFICADO ÁREAS DE COBERTURA VEGETAL IMPORTANTE, COMO ÚNICOS REMANENTES DEL


FLORA Y
ECOSISTEMA NATURAL. ESTA COBERTURA VEGETAL PERMITE EL AMORTIGUAMIENTO NATURAL DE LOS Medio
VEGETACIÓN
EFECTOS DE EROSIÓN.LOS CUALES DESTACAN EL PLÁTANO, ARROZ, MANGO, POMARROSA, CASTAÑA

LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA Y PECUARIA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HA CAUSADO DETERIORO EN EL MEDIO


DEFORESTACION AMBIENTE, POR LA DEFORESTACIÓN INDISCRIMINADA DE LOS BOSQUES; MEDIANTE EL CORTE Y QUEMA, Medio
HACIÉNDOSE NECESARIA EL USO DE TECNOLOGÍA CON COMPONENTES DE CULTIVOS AGRÍCOLAS

AGUA LA CIUDAD DE CACATACHI SE ENCUENTRA UBICADA EN LA RED HIDROGRÁFICA DE LA CUENCA DE Medio


QUEBRADA SHUPISHIÑA. LOS CAUDALES DE SUS AFLUENTES PRINCIPALES SON VARIABLES DURANTE TODO
EL AÑO Y DEPENDEN DE LA INTENSIDAD DE LAS LLUVIAS.

FUENTES DE POLUCIÓN ATMOSFÉRICA EN LA ZONA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO ES EL POLVO GENERADO


ADMOSFERA POR EL TRÁNSITO VEHICULAR Y POR LA QUEMA DE BASURA AL AIRE LIBRE QUE GENERA EMISIÓN DE Medio
GASES EN LA ATMOSFERA, SU MAGNITUD ES LEVE Y TEMPORALIDAD TRANSITORIA CORTA

EN BASE A LOS REGISTROS DE SISMOS HISTÓRICOS OCURRIDOS EN LA REGIÓN SAN MARTÍN Y


SISMICIDAD Medio
ALREDEDORES, SE AFIRMA QUE LA ZONA DE ESTUDIO ES DE MEDIANA A ALTA SISMICIDAD

PRESENTAR PENDIENTES SUAVES A CASI PLANAS (0-5%), CONSTITUYENDO UNA ZONA DE TERRAZAS BAJAS
SUELO QUE CORRESPONDE AL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA QUEBRADA SHUPISHIÑA, CON UNA ALTITUD Medio
PROMEDIO DE 300 M.S.N.M

LA ZONA DE ESTUDIO MUESTRA TEMPERATURAS QUE OSCILAN EN PROMEDIO ENTRE 28ºC Y 32ºC, SIENDO
CLIMA LOS MESES MÁS CALUROSOS DE JULIO A NOVIEMBRE, Y LOS MESES MÁS FRÍOS DE DICIEMBRE A MAYO. EN Medio
EL SIGUIENTE CUADRO SE MUESTRA LAS TEMPERATURAS PROMEDIO – MÁX Y MÍN

LA FAUNA ENMARCADA EN EL TERRITORIO DEL DISTRITO, PERTENECIENTE A ESPECIES QUE HABITAN


FAUNA CLIMAS TROPICALES TALES COMO: EN EL ÁREA DE ESTUDIO, TENEMOS: “PAVAS” DEL MONTE, “PERICOS, Medio
LAGARTIJAS DE LA ZONA, SHUSHUPE, PEZ BASTÓN” (ATINGA), “DONCELLA.

SE HA IDENTIFICADO ÁREAS DE COBERTURA VEGETAL IMPORTANTE, COMO ÚNICOS REMANENTES DEL


FLORA Y
ECOSISTEMA NATURAL. ESTA COBERTURA VEGETAL PERMITE EL AMORTIGUAMIENTO NATURAL DE LOS Medio
VEGETACIÓN
EFECTOS DE EROSIÓN.LOS CUALES DESTACAN EL PLÁTANO, ARROZ, MANGO, POMARROSA, CASTAÑA

LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA Y PECUARIA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HA CAUSADO DETERIORO EN EL MEDIO


DEFORESTACION AMBIENTE, POR LA DEFORESTACIÓN INDISCRIMINADA DE LOS BOSQUES; MEDIANTE EL CORTE Y QUEMA, Medio
HACIÉNDOSE NECESARIA EL USO DE TECNOLOGÍA CON COMPONENTES DE CULTIVOS AGRÍCOLAS

LA CIUDAD DE CACATACHI SE ENCUENTRA UBICADA EN LA RED HIDROGRÁFICA DE LA CUENCA DE


AGUA QUEBRADA SHUPISHIÑA. LOS CAUDALES DE SUS AFLUENTES PRINCIPALES SON VARIABLES DURANTE TODO Medio
EL AÑO Y DEPENDEN DE LA INTENSIDAD DE LAS LLUVIAS.

FUENTES DE POLUCIÓN ATMOSFÉRICA EN LA ZONA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO ES EL POLVO GENERADO


ADMOSFERA POR EL TRÁNSITO VEHICULAR Y POR LA QUEMA DE BASURA AL AIRE LIBRE QUE GENERA EMISIÓN DE Medio
GASES EN LA ATMOSFERA, SU MAGNITUD ES LEVE Y TEMPORALIDAD TRANSITORIA CORTA

EN BASE A LOS REGISTROS DE SISMOS HISTÓRICOS OCURRIDOS EN LA REGIÓN SAN MARTÍN Y


SISMICIDAD Medio
ALREDEDORES, SE AFIRMA QUE LA ZONA DE ESTUDIO ES DE MEDIANA A ALTA SISMICIDAD

PRESENTAR PENDIENTES SUAVES A CASI PLANAS (0-5%), CONSTITUYENDO UNA ZONA DE TERRAZAS BAJAS
SUELO QUE CORRESPONDE AL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA QUEBRADA SHUPISHIÑA, CON UNA ALTITUD Medio
PROMEDIO DE 300 M.S.N.M

LA ZONA DE ESTUDIO MUESTRA TEMPERATURAS QUE OSCILAN EN PROMEDIO ENTRE 28ºC Y 32ºC, SIENDO
CLIMA LOS MESES MÁS CALUROSOS DE JULIO A NOVIEMBRE, Y LOS MESES MÁS FRÍOS DE DICIEMBRE A MAYO. EN Medio
EL SIGUIENTE CUADRO SE MUESTRA LAS TEMPERATURAS PROMEDIO – MÁX Y MÍN

Adjuntar Plano de Área de Influencia Ambiental:

(Max. 4MB) Archivo Adjunto: 253861046_INFLUENCIA AMBIENTAL.pdf

PARTICIPACIÓN CIUDADANA (en caso que el proyecto cuente con una PTAR):

5.2 Describir el resultado de la Consulta Ciudadana (si corresponde)

Talleres, Actas, etc:

(Max. 4MB)

VI. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES (*)


6.1 Descripción de los impactos ambientales, durante las etapas de ejecución de obra, O&M, cierre y abandono:

Etapa del Medio al


Denominación del Impacto
Proyecto que afecta

OPERACIÓN Y
GENERACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL. DINAMIZACIÓN Y MEJORA DE LA ECONOMÍA LOCAL. social
MANTENIMIENTO

OPERACIÓN Y
ALTERACIÓN DE CALIDAD DE AIRE POR MATERIAL PARTICULADO (POLVOS). atmosfera
MANTENIMIENTO

EJECUCIÓN ALTERACIÓN DEL PAISAJE NATURAL. paisaje

EJECUCIÓN GENERACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL. DINAMIZACIÓN Y MEJORA DE LA ECONOMÍA LOCAL. social

EJECUCIÓN REMOCIÓN DE LA COBERTURA VEGETAL. flora

ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL SUELO (POR DERRAME DE COMBUSTIBLES, MEZCLAS DE


EJECUCIÓN suelo
CONCRETO Y OTROS).

ALTERACIÓN DE CALIDAD DE AIRE POR MATERIAL PARTICULADO (POLVOS). ALTERACIÓN DE Atmosfera


EJECUCIÓN
CALIDAD DE AIRE POR EMISIONES GASEOSAS. INCREMENTO DE NIVELES SONOROS. (Aire)

VII. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y DE CONTROL (etapa de ejecución de obra, O&M, cierre y abandono)
(*)

Medio al Responsable de
Tipo de
Etapa Denominación del Impacto que Medida propuesta la
medida
afecta implementación

GENERACIÓN DE EMPLEO
OPERACIÓN Y TEMPORAL. DINAMIZACIÓN Y
social - - -
MANTENIMIENTO MEJORA DE LA ECONOMÍA
LOCAL.

ALTERACIÓN DE CALIDAD DE -Humedecimiento de vías de CONTRATISTA


OPERACIÓN Y
AIRE POR MATERIAL atmosfera mitigacion desplazamiento, áreas de demoliciones, vías MEDIANTE EL
MANTENIMIENTO
PARTICULADO (POLVOS). previo al lastrado, zona de excavaciones. AREA SSOMA

Sembrado de plantones en márgenes de


CONTRATISTA
ALTERACIÓN DEL PAISAJE quebradas. -sensibilización a las autoridades
EJECUCIÓN paisaje mitigacion MEDIANTE EL
NATURAL. locales y población. -Acondicionamiento y
AREA SSOMA
limpieza general.

GENERACIÓN DE EMPLEO
TEMPORAL. DINAMIZACIÓN Y
EJECUCIÓN social - - -
MEJORA DE LA ECONOMÍA
LOCAL.

Sembrado de plantones en márgenes de CONTRATISTA


REMOCIÓN DE LA COBERTURA
EJECUCIÓN flora mitigacion quebradas. -sensibilización a las autoridades MEDIANTE EL
VEGETAL.
locales y población. AREA SSOMA

ALTERACIÓN DE LA CALIDAD -Habilitación de botaderos, recojo y


CONTRATISTA
DEL SUELO (POR DERRAME DE disposición de residuos sólidos y líquidos. -
EJECUCIÓN suelo preventivo MEDIANTE EL
COMBUSTIBLES, MEZCLAS DE Dotación de Baño para trabajadores de la
AREA SSOMA
CONCRETO Y OTROS). obra.

EJECUCIÓN ALTERACIÓN DE CALIDAD DE Atmosfera mitigacion -Humedecimiento de vías de CONTRATISTA


AIRE POR MATERIAL (Aire) desplazamiento, áreas de demoliciones, vías MEDIANTE EL
PARTICULADO (POLVOS). previo al lastrado, zona de excavaciones. - AREA SSOMA
ALTERACIÓN DE CALIDAD DE Charlas diarias al personal obrero. -Taller en
AIRE POR EMISIONES seguridad y salud en obra. -Señalización de
GASEOSAS. INCREMENTO DE vías de acceso y zonas de trabajo en obra. -
NIVELES SONOROS.
Programa de seguimiento y control de
calidad del aire y ruido ambiental.

VIII. PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS (*)

Etapa del Tipo de Disposición Responsable de la


Cantidad Tipo de Almacenamiento
Proyecto residuo Final implementación

NO CILINDROS ECOLÓGICOS DE RELLENO CONTRATISTA MEDIANTE UNA


EJECUCIÓN 50
DOMESTICO SEGREGACION SANITARIO EPS-RS

NO CILINDROS ECOLÓGICOS DE RELLENO CONTRATISTA MEDIANTE UNA


EJECUCIÓN 50
DOMESTICO SEGREGACION SANITARIO EPS-RS

Total: 100

* El Titular tendrá en consideración dentro del Programa de Manejo de Residuos Sólidos la RESOLUCIÓN
MINISTERIAL N° 128-2017-VIVIENDA, la cual "Aprueban condiciones mínimas de manejo de lodos y las
instalaciones para su disposición final" y el Decreto Supremo N° 015-2017-VIVIENDA: "Reglamento para el
Reaprovechamiento de los Lodos generados en las PTAR".

IX. PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL (en caso que el proyecto cuente con una PTAR)

Plano de ubicación de las estaciones de monitoreo georreferenciado:

(Max. 4MB)

X. PLANES Y CRONOGRAMAS DEL PROYECTO

PLAN DE CONTINGENCIAS (en caso el proyecto cuente con una PTAR)

PLAN DE CIERRE O ABANDONO DE LA ETAPA DE EJECUCIÓN DE OBRA

Actividades Responsabilidad

INFORMAR A LAS AUTORIDADES LOCALES SOBRE LA FINALIZACIÓN DE LAS OBRAS CONTRATISTA

ESTABLECER UN PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN , VIGILANCIA E INFORMACIÓN DE LAS ZONAS DE RIESGO CONTRATISTA

GESTIONAR LA DISPOSICIÓN DEL MATERIAL DE DESMONTE EN RELLENO SANITARIO AUTORIZADO CONTRATISTA

RETIRADO DE CAMPAMENTOS, ALMACÉN TEMPORAL, PUNTOS DE ACOPIO, COMPONENTES AUXILIARES CONTRATISTA

RECUPERACIÓN DE ÁREAS INTERVENIDAS CON RE NIVELACIÓN DE TERRENO Y REVEGETACIÓN EMPRESA CONTRATISTA

EVALUACIÓN DE AUTORIDADES COMPETENTES PARA ASEGURAR LA RESTAURACIÓN DE ÁREAS TITULAR DEL


INTERVENIDAS PROYECTO

INFORMAR A LAS AUTORIDADES LOCALES SOBRE LA FINALIZACIÓN DE LAS OBRAS CONTRATISTA

ESTABLECER UN PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN , VIGILANCIA E INFORMACIÓN DE LAS ZONAS DE RIESGO CONTRATISTA

GESTIONAR LA DISPOSICIÓN DEL MATERIAL DE DESMONTE EN RELLENO SANITARIO AUTORIZADO CONTRATISTA

RETIRADO DE CAMPAMENTOS, ALMACÉN TEMPORAL, PUNTOS DE ACOPIO, COMPONENTES AUXILIARES CONTRATISTA

RECUPERACIÓN DE ÁREAS INTERVENIDAS CON RE NIVELACIÓN DE TERRENO Y REVEGETACIÓN EMPRESA CONTRATISTA

EVALUACIÓN DE AUTORIDADES COMPETENTES PARA ASEGURAR LA RESTAURACIÓN DE ÁREAS TITULAR DEL


INTERVENIDAS PROYECTO
CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS

Cronograma de implementación:

(Max. 4MB) Archivo Adjunto: 2091254371_- PROGRAMACION.pdf

Presupuesto de implementación:

(Max. 4MB) Archivo Adjunto: 1836308295_PRESUPUESTO ok...pdf

CRONOGRAMA DE ELABORACIÓN DE REPORTE DE CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS


AMBIENTALES

Frecuencia de elaboración de los reportes etapa de ejecución de obra

MENSUAL

Frecuencia de elaboración de los reportes etapa de operación y mantenimiento

ANUAL

* El Titular tendrá un plazo de quince(15) días calendario, finalizado el período de elaboración del reporte de la
etapa de ejecución de obra, para la presentación de este ante la DGAA.

© 2016 - ::SGA:: SISTEMA INFORMÁTICO DE GESTIÓN AMBIENTAL


DESARROLLADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES
TEL:2117930 anexo: 3247 | EMAIL: medio.ambiente@vivienda.gob.pe
Para una mejor visualización de los aplicativos virtuales,
utilice el navegador Google Chrome

También podría gustarte