Fta Cacatachi
Fta Cacatachi
Fta Cacatachi
CÓDIGO INTERNO
FTA-07679
27/01/2020
La presente Ficha se encuentra sujeta a fiscalización posterior de la veracidad de lo declarado, mecanismo establecido
en el artículo 3° de la Resolución Ministerial N° 036-2017-VIVIENDA. Por tal motivo, es importante destacar la
coherencia y la concordancia con la que debe contar la información ingresada por el Titular con relación a su
proyecto.
La FTA es aplicable para proyectos paralizados y en ejecución o que no hayan iniciado operación o
funcionamiento, hasta antes de la entrada en vigencia de la Resolución Ministerial N° 036-2017-VIVIENDA, es
decir, antes del 01 de Febrero del 2017. En caso se detecte registros incompatibles a lo mencionado, se derivará el
hallazgo a la Dirección de Gestión Ambiental del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento encargada de la
supervisión y fiscalización ambiental.
Este aplicativo permite que guardes la información por secciones y en momentos distintos, en caso no
registres toda tu información en un solo día. Solo debes anotar el número interno que te arroja el aplicativo al
guardar la sección I.
2436695
4762
Público
1.8 DNI:
70587638
1.9 Dirección:
1.10 N° Colegiatura:
206348
1.11 Teléfono/Celular:
921856021
1.12 E-mail:
sintia_mc95@hotmail.com
Urbano
2.6 Coordenadas del área que encierra los componentes del proyecto (UTM - WGS 84):
Zona:
18
Plano de ubicación
3.1 Descripción del sistema existente en la localidad y/o localidades inmersas en el proyecto:
En la actualidad todas las calles de La Localidad de Cacatachi, a excepción del Jr. San Martin
C-01 a la C-06 y las calles aledañas a la plaza de armas (Jr. 8 de Diciembre C-06, Jr. Miguel
Grau C-03 y Jr. Simón Bolívar C-03) que se encuentran pavimentadas; carecen de superficies
de rodadura definidas y apropiadas, estas únicamente se encuentra a nivel de terreno natural,
no cuentan con sistemas de drenaje pluvial adecuados que protejan las calles y viviendas de
Redes
No Corresponde
Otros
Especificar:
N° de Captaciones:
--Elegir--
0
Componente de la PTAR :
Concentración Nivel de
Parámetro UNID LMP
proyectada cumplimiento
T° °C < 35 --Nivel--
Coliformes
NMP/100 mL < 10000 --Nivel--
Termotolerantes
Demanda Bioquímica
mg/L < 100 --Nivel--
de Oxígeno(DBO)
Demanda Química de
mg/L < 200 --Nivel--
Oxígeno(DQO)
Sólidos suspendidos
mg/L < 150 --Nivel--
totales
DISPOSICIÓN FINAL
4.13 Tiempo de ejecución de obra del proyecto(meses):(*)
365
5.1 Características de la zona de emplazamiento del proyecto (flora, fauna, cuerpos de agua, etc):
Factor Línea
Descripción
Ambiental Base
PRESENTAR PENDIENTES SUAVES A CASI PLANAS (0-5%), CONSTITUYENDO UNA ZONA DE TERRAZAS BAJAS
SUELO QUE CORRESPONDE AL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA QUEBRADA SHUPISHIÑA, CON UNA ALTITUD Medio
PROMEDIO DE 300 M.S.N.M
LA ZONA DE ESTUDIO MUESTRA TEMPERATURAS QUE OSCILAN EN PROMEDIO ENTRE 28ºC Y 32ºC, SIENDO
CLIMA LOS MESES MÁS CALUROSOS DE JULIO A NOVIEMBRE, Y LOS MESES MÁS FRÍOS DE DICIEMBRE A MAYO. EN Medio
EL SIGUIENTE CUADRO SE MUESTRA LAS TEMPERATURAS PROMEDIO – MÁX Y MÍN
PRESENTAR PENDIENTES SUAVES A CASI PLANAS (0-5%), CONSTITUYENDO UNA ZONA DE TERRAZAS BAJAS
SUELO QUE CORRESPONDE AL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA QUEBRADA SHUPISHIÑA, CON UNA ALTITUD Medio
PROMEDIO DE 300 M.S.N.M
LA ZONA DE ESTUDIO MUESTRA TEMPERATURAS QUE OSCILAN EN PROMEDIO ENTRE 28ºC Y 32ºC, SIENDO
CLIMA LOS MESES MÁS CALUROSOS DE JULIO A NOVIEMBRE, Y LOS MESES MÁS FRÍOS DE DICIEMBRE A MAYO. EN Medio
EL SIGUIENTE CUADRO SE MUESTRA LAS TEMPERATURAS PROMEDIO – MÁX Y MÍN
PARTICIPACIÓN CIUDADANA (en caso que el proyecto cuente con una PTAR):
(Max. 4MB)
OPERACIÓN Y
GENERACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL. DINAMIZACIÓN Y MEJORA DE LA ECONOMÍA LOCAL. social
MANTENIMIENTO
OPERACIÓN Y
ALTERACIÓN DE CALIDAD DE AIRE POR MATERIAL PARTICULADO (POLVOS). atmosfera
MANTENIMIENTO
VII. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y DE CONTROL (etapa de ejecución de obra, O&M, cierre y abandono)
(*)
Medio al Responsable de
Tipo de
Etapa Denominación del Impacto que Medida propuesta la
medida
afecta implementación
GENERACIÓN DE EMPLEO
OPERACIÓN Y TEMPORAL. DINAMIZACIÓN Y
social - - -
MANTENIMIENTO MEJORA DE LA ECONOMÍA
LOCAL.
GENERACIÓN DE EMPLEO
TEMPORAL. DINAMIZACIÓN Y
EJECUCIÓN social - - -
MEJORA DE LA ECONOMÍA
LOCAL.
Total: 100
* El Titular tendrá en consideración dentro del Programa de Manejo de Residuos Sólidos la RESOLUCIÓN
MINISTERIAL N° 128-2017-VIVIENDA, la cual "Aprueban condiciones mínimas de manejo de lodos y las
instalaciones para su disposición final" y el Decreto Supremo N° 015-2017-VIVIENDA: "Reglamento para el
Reaprovechamiento de los Lodos generados en las PTAR".
IX. PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL (en caso que el proyecto cuente con una PTAR)
(Max. 4MB)
Actividades Responsabilidad
Cronograma de implementación:
Presupuesto de implementación:
MENSUAL
ANUAL
* El Titular tendrá un plazo de quince(15) días calendario, finalizado el período de elaboración del reporte de la
etapa de ejecución de obra, para la presentación de este ante la DGAA.