Cuadro Sinóptico Sobre La Ley General de Educación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Universidad Montrer

Maestría en Educación Especial e Inclusiva


Políticas, legislación educativa y la inclusión social
Profesora: Ilse Stephanie Rivera Flores
Alumna: Estefanía Rubio Blancas
Trimestre 1°
Ciudad Hidalgo Michoacán, 11 de Septiembre de 2022

Cuadro sinóptico: Ley General de la Educación

INTRODUCCIÓN: En el siguiente cuadro sinóptico se muestra una síntesis sobre la Ley General de Educación que ha sido extraída de un video de Youtube para la preparación y actualización de los docentes en
México. Se manejan sólo los seis títulos más importantes no sin antes mencionar que su base está en el artículo 3° Constitucional. Al final se incluye la conclusión y referencias utilizadas en la elaboración de este
trabajo.
*La Ley General de Educación se compone de 181 artículos y 11 títulos, fue publicada el 30 de Septiembre de 2019
PREVIO
*Se fundamenta en el Artículo 3° Constitucional el cual en su párrafo primero señala: “Toda persona tiene derecho a recibir educación”.

*CAPÍTULO 1. DISPOSICIONES GENERALES: Garantizar el Art. 3°, prioridad del Estado Mexicano en los niños y adolescentes, responsabilidades.
*CAPÍTULO 2. EJERCICIO DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN: Toda persona tiene derecho a la educación.
TÍTULO 1° DERECHO A LA *CAPÍTULO 3. EQUIDAD Y EXCELENCIA EDUCATIVA: El Estado está obligado a prestar servicios educativos con calidad y excelencia, las medidas que
EDUCACIÓN adopte para tal efecto estarán dirigidas de manera prioritaria a quienes pertenezcan a grupos y regiones con mayor rezago educativo.
L
E
Y *CAPÍTULO 1. FUNCIÓN DE LA NEM: Impulsar el desarrollo integral, promoverá un acuerdo educativo nacional.
TÍTULO 2° DEL MODELO *CAPÍTULO 2. FINES DE LA NEM: Busca impulsar el desarrollo Integral, la dignidad humana, los derechos humanos, el amor a la patria y la cultura de la paz.
G EDUCATIVO NUEVA ESCUELA *CAPÍTULO 3. CRITERIOS DE LA EDUCACIÓN: Criterios: democrática, nacional y equitativa. Considera también los planes y programas, libros, clases etc.
E MEXICANA *CAPÍTULO 4. DE LA ORIENTACIÓN INTEGRAL: 4 ejes clave: Formación para la vida de los niños y adolescentes, planes y programas, corresponsabilidad,
N maestros y maestras.
E *CAPÍTULO 5. DELOS PLANES Y PROGRAMAS: Favorecerán el desarrollo integral, la SEP determinará los planes y programas, propósitos.
R
A
L TÍTULO 3° DEL SISTEMA *Conjunto de actores, instituciones y procesos para la participación del servicio público en la educación.
EDUCATIVO *Comités sociales de participación y padres de familia.
D
E
E TÍTULO 4° DE LA
D REVALORIZACIÓN DE LAS Y *Las maestras y los maestros son agentes fundamentales del proceso educativo y se reconoce su contribución a la transformación social.
U LOS MAESTROS
C
A
C *Espacio fundamental para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
TÍTULO 5° DE LOS PLANTELES
I *¿Cómo se opera un plantel educativo?
EDUCATIVOS
Ó *Infraestructura del plantel educativo.
N

TÍTULO 9° DE LA
*Las autoridades educativas fomentarán la participación de los actores sociales involucrado en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
CORRESPONSABILIDAD
*Participan: alumnos, docentes, directivos, padres de familia, autoridades, medios de comunicación y sociedad en general.
SOCIAL
CONCLUSIÓN: Hemos revisado con reiteración el derecho a la educación en diversos documentos nacionales e internacionales y la Ley General de Educación no es la excepción, de hecho, es su primer principio. Lo
más nuevo o destacable que puedo mencionar son las especificaciones de la Nueva Escuela Mexicana ya que se trata de un plan y programa distinto, al igual que la revalorización del magisterio lo cual ha sido
implementado por la nueva administración, así que hay que revisar con atención estos nuevos apartados. Por otra parte, recobra otro sentido la participación de la familia y la sociedad en el quehacer educativo, donde
es notable la mayor involucración y compromiso, así que han sido buenas las actualizaciones sobre la Ley General de Educación en México, solo haría falta ponerlas en marcha.

REFERENCIAS:

CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. (2019). Ley General de Educación. Suprema Corte de Justicia de la Nación: México.

También podría gustarte