Implementación de Los Sistemas de Gestión en Una Empresa
Implementación de Los Sistemas de Gestión en Una Empresa
Implementación de Los Sistemas de Gestión en Una Empresa
Introducción........................................................................................ 3
Liderazgo ........................................................................................ 8
Planificación ................................................................................................. 11
Operación ...................................................................................... 14
Claves de aprendizaje.................................................................. 17
Bibliografía......................................................................................... 18
Existe una concordancia respecto a la estructura de la norma ISO 9001:2015 de
calidad e ISO14001:2015 de medio ambiente, que permite una integración más fácil
de ambas normas. La norma OHSAS 18001:2007 de seguridad y salud ocupacional,
presenta una estructura diferente, pero se espera que finalmente sea reemplazada
con la publicación de la norma ISO 45001, puesto que ya existen sus borradores y
solamente falta la aprobación. Lo mismo sucede con la estructura del Decreto 1072
de 2015 libro 2, parte 2, título 4, capítulo 6, la cual es diferente a la estructura de las
normas ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015. La nueva norma ISO 45001 tiene la ventaja
de presentar una estructura similar a la que se utilizó para las normas anteriormente
nombradas, por lo cual permitirá una integración, de manera mucho más sencilla.
INTRODUCCIÓN
Contexto de la organización
Figura 2.
Fuente: shutterstock/197722757
Factores
Económicos
Factores Factores
PEST Sociales
Políticos
Factores
Tecnológicos
Factor Influencia
Liderazgo
Las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, OHSAS 18001:2007 y el Decreto 1072 de 2015,
libro 2, parte 2, título 4, capítulo 6 contemplan el papel del líder y se refieren a la impor-
tancia del liderazgo y la necesidad de establecer y comunicar una política para el sistema
de gestión (OHSAS 18001, 2007), (Ministerio del trabajo, 2015). Tanto ISO 9001:2015 como
ISO 14001:2015 definen todos los roles de la empresa y sus responsabilidades respecto a
la calidad y el medio ambiente.
¡Recordemos que !
Fomentar el compromiso de la
organización con la calidad, el medio
ambiente, SST y RSC.
Figura 5.
Fuente: propia
Planificación
Figura 6.
Fuente: shutterstock/437844922
Herramientas de planeación como por ejemplo 5S son de gran utilidad. Esta herra-
mienta fue creada en Japón su nombre viene de las iniciales de sus 5 etapas: Seiri, Seiton,
Seiso, Seiketsu, Shitsuke. Las cuales tienen un significado que se puede apreciar en la
figura 1. y se aplican en el orden establecido.
• Tercera etapa: se mantienen en su sitio los materiales que se usan y los procesos se
realizan de acuerdo al orden establecido.
• Cuarta etapa: en esta etapa se establece cómo se realiza cada proceso, cuales
son los materiales requeridos, cómo se pueden simplificar las tareas, qué tareas
se pueden eliminar sin que se afecte el resultado. En esta etapa se puede hacer
un manual de buenas prácticas o una guía gráfica que contenga cada uno de los
procesos y capacitar a los trabajadores para que conozcan el manual o la guía.
• Quinta etapa: las posibles deficiencias que se encuentran deben ser subsanadas
tendiendo a la mejora continua. Se aplica el ciclo de Deming, planear, hacer, veri-
ficar, actuar, para asegurar que se tiende a la mejora continua con el proceso de
planeación (Sacristán, 2005, pp. 17-70).
Apoyo – Soporte
Esta parte está incluida dentro del “Hacer” del ciclo PHVA, se tienen en cuenta aspec-
tos y requisitos respecto a recursos, conocimiento de la organización, competencia, toma
de conciencia, comunicación e información documentada, los cuales son prácticamente
comunes para todas las normas (calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo)
y su accionar puede enmarcarse en la responsabilidad social corporativa (ISO 26000, 2010).
¡Importante!
Esta asignación de recursos debe estar planeada bajo el pensamiento basado en ries-
gos, es decir, por ejemplo, en el aspecto de recursos para mantenimiento de alguno de
los equipos que evite el riesgo de que suceda un daño. Los recursos no sólo se refieren a
presupuesto, sino que pueden ser humanos, materiales o tecnológicos, todos ellos deben
registrarse en un diagrama para poder ejercer un control adecuado correlacionando tipo
de recurso, su asignación a cada tarea, uso, evolución, personal involucrado, etc. Para
ello se puede utilizar un diagrama de Gantt como el que se propone en la tabla 3 que se
presenta a continuación.
Tareas
Recursos Tarea 1 Tarea 2 Tarea 3
Tipo de recurso (equipos,
personas, etc.)
Nombre de las personas
responsables
Recursos económicos
Inicia Termina Inicia Termina inicia Termina
Fecha
¡Recordemos que !
Se deben dejar registros escritos respecto
a la metodología aplicada y los resultados
obtenidos durante el proceso de evaluación
de competencias (Consejo Nacional de
normalización y certificación de competencias
laborales, 2007, pp. 41-47).
Operación
Este es un aspecto incluido en el “hacer” del ciclo PHVA. En la estructura de las normas
ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 se habla de la operación, ambas normas hacen énfasis
en la importancia de la planificación y el control, sin embargo, el sistema de gestión
ambiental habla sólo de los procesos de preparación y la respuesta ante una emergencia.
Mientras que el sistema de gestión de la calidad se refiere a procesos específicos como
son: el control de lanzamiento de productos y servicios del diseño y de los productos y
servicios definidos como no conformes (ISO 9001, 2015), (ISO 14001, 2015).
La norma OHSAS 18001 y el Decreto 1072 de 2015, libro 2, parte 2, título 4, capítulo 6, por
su lado, hacen referencia a implementación y operación respecto a la seguridad y salud
en el trabajo, refiriéndose a trabajadores, contratistas y visitantes, con la participación
de los trabajadores en el planteamiento de la política y los objetivos, la identificación de
peligros, la evaluación del riesgo, y la determinación de controles, así como también en la
investigación de incidentes haciendo énfasis en que existan diferentes canales de comu-
nicación para que se conozca el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en
el caso de la norma y el SGSST en el caso del decreto (OHSAS 18001, 2007), (Ministerio
del trabajo, 2015).
Por esta razón, respecto a la etapa de operación, es importante que sean llevados
a cabo de manera separada para cada una de las normas.
Durante la etapa de operación se deben planificar los procesos necesarios que estruc-
turen cada uno de los sistemas de gestión. La información documentada dará evidencia
de los procesos de planificación. Para llevar a cabo esta planificación se pueden utilizar
diferentes herramientas, en el caso de la calidad, que involucren al cliente, para conocer
sus requisitos respecto al producto o servicio, por lo cual, se pueden utilizar encuestas, o
reuniones con líderes de opinión, o personas acordes al perfil del producto, que permitan
establecer parámetros respecto al proceso de fabricación del producto o el proceso de
prestación del servicio, que permitan ser modificados para lograr cada vez un producto
o servicio mejor que satisfaga las necesidades del cliente. (ISO 9001, 2015 pp. 2-14).
Instrucción
A modo de síntesis observemos el recurso: galería. Se encuentra en la página
principal de este eje.
Instrucción
Liderazgo
Mejora Planificación
Evaluación de
desempeño
Soporte
Operaciones
Instrucción
Como preparación de la evaluación vamos a realizar
la actividad de repaso. Esta se encuentra disponible
en la página principal del eje 3.
Ministerio del Trabajo de Colombia. (26 de mayo de 2015). Decreto Único Reglamentario
del Sector Trabajo. [Decreto 1072 de 2015] Diario Oficial: 49.523.