Amparo Directo en Revisión 2338-2015
Amparo Directo en Revisión 2338-2015
Amparo Directo en Revisión 2338-2015
2338/2015
QUEJOSO Y RECURRENTE: **********
50. ¿El artículo 122, fracción II, párrafo segundo, del Código de
Procedimientos Civiles para el Distrito Federal vulnera el
derecho de acceso a la jurisdicción, por realizarse el
emplazamiento por edictos publicados en el Boletín Judicial y
en el periódico local?
2
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2338/2015
citación. (…)
6
Artículo 117. (…)Tratándose de una segunda diligencia y pese al citatorio con antelación
adherido, si nuevamente el demandado o destinatario del procedimiento judicial no se encontrare y
no hubiere persona con quien entender la diligencia, entonces se procederá a realizar el
emplazamiento por adhesión, que consistirá que el notificador dejará adherido en lugar visible al
domicilio del demandado o destinatario del procedimiento judicial, las cédulas de notificación con
las copias de traslado correspondientes así como el instructivo en el que se explique el motivo del
emplazamiento por adhesión, mismo que tendrá las características de la cédula de notificación
usual, dicho emplazamiento o notificación tendrá el carácter de personal.
5
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2338/2015
(…)
7
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2338/2015
64. En la ejecutoria referida consta que los edictos son una forma de
hacer del conocimiento al demandado la existencia de un juicio en
su contra, pero con la peculiaridad de que ese medio de
comunicación se empleará una vez que se tenga la plena certeza de
que se ignora la existencia de algún domicilio en el que pueda
practicársele el emplazamiento, porque el señalado por la parte
actora no correspondía al del buscado y, además, el juzgador se
cercioró, a través de la investigación de algún domicilio por medio
8
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2338/2015
66. Ahora bien, como se anticipó, el artículo 122, fracción II, párrafo
segundo, del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito
Federal, que ordena la publicación de edictos en el periódico local y
en el Boletín Judicial del Distrito Federal, no transgrede el artículo
17 constitucional ni, por ende, viola el derecho de acceso a la
jurisdicción, pues lo que se procura es activar un mecanismo de
notificación que logre que el justiciable tenga conocimiento de un
juicio tramitado en su contra.
9
Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.
Artículo 163. (…) El Boletín Judicial contendrá los acuerdos, sentencias y avisos de todos los
Juzgados y Salas, así como los avisos y acuerdos del Pleno y del Consejo, su publicación se
hará todos los días laborables del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.
Artículo 165. Los edictos, convocatorias y demás avisos judiciales que deban insertarse en el
Boletín Judicial, se publicarán gratuitamente en negocios cuya cuantía no exceda de treinta
veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México vigente.
11
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2338/2015
74. Para ello, el legislador estimó que tales medios de información son
idóneos para cumplir con el fin perseguido, esto es, el enjuiciado
sepa del proceso, pues con el Boletín Judicial es el medio con el
que cuentan los juzgadores para hacer conocer sus
determinaciones y con el periódico local queda a discreción del juez
determinar en cuál de ellos se harán las publicaciones de los edictos
de acuerdo a la información obtenida en el que podrá advertir el
lugar probable en donde el demandado viva o trabaje y esa será la
localidad en el que el juez elegirá el periódico local.
12
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2338/2015
13