Actividad 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

INVESTIGACION II

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD 2

ESTUDIANTE:
DANIELA CAROLINA LEIVA DE ORO

TUTOR:
ASTRID CALDERON HERNANDEZ

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
ADMINIDTRACION DE SERVICIOS DE SALUD
NOVENO SEMESTRE
CARTAGENA
2023
ACTIVIDAD A DESARROLLAR

TEMA: IMPORTANCIA DE LA METODOLOGÍA EN LA REALIZACIÓN DEL


PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

La Investigación Científica está encaminada a penetrar en el conocimiento de


un proceso bien sea teórico, práctico o práctico científico en busca de una
solución de problemas de la sociedad que aún no han sido investigados o que
su indagación lleva a otra dirección (Cortés & Iglesias, 2004).

La metodología está enfoca en la dirección de determinado proceso de manera


eficiente y eficaz para alcanzar resultados deseados, al considerar la
Metodología de la Investigación Científica (MIC) se la define como una ciencia
que provee al investigador una serie de conceptos, principios y leyes que
permiten encaminar eficientemente y con tendencia a la excelencia de un
proceso investigativo.

la asignatura de Metodología de la Investigación proporciona las competencias


fundamentales para abordar una investigación a partir de la racionalidad lógica,
objetiva y reflexiva. Situación que permite no disgregar esfuerzo y tiempo en la
producción de un nuevo conocimiento.

Asimismo, implica la utilización de una serie de procedimientos desde una


postura argumentativa para resolver un problema o necesidad. Entonces, la
metodología de la investigación consiste en un método planificado y organizado
que pone en práctica un saber en una disciplina específica y va a depender del
enfoque epistemológico que se asuma en la investigación.

Según Jhoelmn (2006), “cualquier clase de investigación que quiera


emprenderse requiere de la utilización de una metodología de investigación la
cual se dedica principalmente al estudio de métodos y técnicas para realizar
investigaciones y determina el cómo se desarrollará el problema planteado
dentro de ella. Seleccionar las diversas alternativas fundamentalmente es uno
de los pasos más importantes y decisivos en la elaboración de un proyecto, dado
que el camino correcto llevará a obtener de la investigación resultados validos
que respondan a los objetivos inicialmente planteados”. (p.49)
Se trata de establecer un proceso metodológico que permita, de manera
ordenada y coherente, llevar a cabo una investigación para producir
conocimiento con el mayor grado de rigor académico, y confiabilidad. Por tal
motivo, la metodología de la investigación también determina el tipo de estudio
a realizar a partir de un paradigma de investigación que va más allá de concretar
una estructura metodológica, la cual se aplica al pie de la letra según la normativa
de cada universidad.

El proceso de investigación científica necesita de un método para ordenar,


esquematizar, registrar e interpretar datos, además de economizar tiempo y
recursos, caso contrario el trabajo se transforma en un cúmulo de datos
incoherentes difícil de transmitir. Todo método es una construcción, un acto
singular y creativo donde el sujeto investigador toma decisiones a fin de obtener
una estructura determinada en relación con un contexto.
La opción metodológica es una elección relativa, responde a cierta
conceptualización teórica previa del investigador que lo encamina a
descubrir la naturaleza del objeto de estudio, éste debe atenerse a los criterios
de verdad establecidos en el campo específico de investigación (Bourdieu citado
por Rosana Guber en "El Salvajemetropolitano": 1991).

La investigación científica es un conjunto de fases normadas que contienen


reglas genéricas de acción científica y es considerada como un elemento clave
en la actividad universitaria, porque a través de la misma se logra la interrelación
de las funciones de docencia e investigación.
Como lo cita Aries Galicia (2003) el proceso de investigación indica etapas
básicas que dependen de la disciplina científica particular, de la situación o
problema del grado de conocimiento y la conceptualización del procedimiento
escogidos para su investigación.

Las pretensiones de la investigación son las de adquirir conocimientos nuevos


acerca de la realidad, que busquen un acercamiento máximo a la verdad y que
contribuyan al acervo teórico de las ciencias con conducción a la realidad
empírica y vuelva nuevamente a la teoría aportando nuevos conocimientos. Este
proceso requiere un procedimiento que permita la verificación de que los hechos
de la realidad se ajustan a la teoría planteada.

Las etapas claves en el proceso de investigación son: la observación,


descripción, explicación, predicción y control. Mirada desde el punto de vista de
conjunto, la investigación científica recorre un camino a partir de la observación
de un problema hasta el control de su ocurrencia en el tiempo. Entre ambos
puntos hay una inferioridad de momentos que se entrelazan para dar lugar al
proceso de investigación mismo visto como una totalidad.
 Etapas fundamentales de una investigación

Según Carrasco (2003) plantea que toda información debe transitar por las
siguientes etapas:
I. Preparación de la Investigación:

 Delimitación del tema,


 Revisión de trabajos previos y
 Elaboración del proyecto.

II. Ejecución de la Investigación:

 Aplicación de diversos métodos y técnicas de Investigación.


 Recopilación de los datos.

III. Procesamiento de la Información:

 Tabulación, pruebas estadísticas, gráficas, etc., y


 Análisis cuantitativo y/o cualitativo de la información.

IV. Redacción del Informe de Investigación: Elaboración del reporte de la


investigación según las exigencias metodológicas, regidas por los documentos
vigentes para cada país o internacionalmente (Navarro, 2016)
¿Pero, por dónde comenzar?

la universidad como gestora del conocimiento con rigor científico tiene la


responsabilidad directa con sus docentes de incentivar en los estudiantes el interés por
la investigación no sólo para terminar el TFG sino con el propósito de fomentar la
participación en la solución de los problemas o requerimientos de la sociedad actual.

Se resalta la importancia de la asignatura metodología de investigación en la formación


investigativa del estudiante universitario pues potencia el pensamiento crítico y reflexivo
para demostrar los conocimientos adquiridos en la trayectoria académica que conduce
a producir una investigación científica en la solución de un problema presente en el
contexto social.

La figura del tutor representa un pilar fundamental en ese proceso que iniciará el
estudiante, dados a su experiencia metodológica y de contenido. Por ello, su función no
debe asumirse a la ligera ya que de él depende la culminación exitosa del proyecto de
investigación.

También podría gustarte