Casa de Habsburgo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Casa de Habsburgo

La Casa de Habsburgo, también llamada Casa de Austria


(alemán: Haus Österreich),2 ​ fue una de las más influyentes y Casa de Habsburgo
poderosas casas reales de Europa. Los Habsburgo ocuparon el
trono del Sacro Imperio Romano Germánico de forma Haus Habsburg en alemán
continua desde 1438 hasta 1740 y ocuparon en distintos
momentos los tronos de España, Portugal, Bohemia,
Inglaterra, Hungría, Croacia y el Segundo Imperio Mexicano.

Los Habsburgo eran originarios de un modesto castillo en


Argovia, actual Suiza. El fundador de la dinastía, el conde
Radbot de Habsburgo (c. 985-1045) pasó a controlar el
castillo como vasallo del duque de Suabia a principios del
siglo xi. Por medio de una ambiciosa política matrimonial y de
alianzas, los Habsburgo comenzaron a extender su influencia
hasta que en el siglo  xiii Rodolfo I de Habsburgo, que por
entonces controlaba ya partes de Alsacia y Argovia, logró ser Etimología Castillo del Halcón (en alemán
nombrado rey de romanos en 1273 durante el interregno medieval)
subsiguiente a la muerte de Federico II de Hohenstaufen. El Lema A.E.I.O.U. (en latín)
conflicto entre Rodolfo I y el heredero de los Hohenstaufen, el
Etnicidad Austriaca (con influencias
rey Ottokar II de Bohemia, resultó en que los Habsburgo
adquirieran los territorios de Austria, Estiria, Carniola y españolas, italianas y
Carintia, que formarían parte de los territorios centrales de la francesas)
familia durante el resto de su historia. En 1452 el influyente
duque de Austria Federico III fue elegido emperador del Sacro Tipo Casa real e imperial
Imperio Romano Germánico, y desde ese momento hasta su Ramas menores
disolución los Habsburgo controlaron el trono del Sacro Agnático:
Imperio.
Casa de Austria
A partir del reinado del emperador Carlos V (1519-1556), la (España; extinta)
Casa de Habsburgo se dividió en dos ramas. La rama principal
Habsburgo-Laufenburg
de los Austrias españoles, que gobernó el Imperio español, se
(extinta)
extinguió en 1700 a la muerte de Carlos II de España sin
descendencia. La rama cadete de los Habsburgo austríacos, Habsburgo-Kyburg (extinta)
que gobernó el Sacro Imperio Romano y los territorios de
Austria-Hungría (y pasó a ser la primogénita tras la Cognático:
desaparición de la española), se extinguió en la línea agnática
en 1780 a la muerte de la emperatriz María Teresa I de Austria Casa de Habsburgo-Lorena
(1717-1780). Los descendientes de María Teresa y de su
marido, el emperador Francisco I de Lorena (1708-1765), Títulos Ver lista
fundarían la Casa de Habsburgo-Lorena. Aunque Emperador del Sacro Imperio
dinásticamente esta rama forma parte de la rama Vaudemont Romano Germánico
de la casa de Lorena, la casa de Habsburgo-Lorena continúa Emperador de Austria
hasta la actualidad como una rama cognática de la Casa de Emperador de México
Habsburgo. Rey de Romanos
Rey de España
La Casa de Habsburgo-Lorena heredaría las armas y nombres
Rey de Aragón
de las Casa de Habsburgo, además de su vocación como
Emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico, Rey de Sicilia
gobernantes de los distintos dominios del Imperio Habsburgo, Rey de Nápoles
y Grandes Duques de Toscana. Tras la disolución del Sacro Rey de Castilla
Imperio, pasaría a gobernar el Imperio Austro-Húngaro. En Rey de Navarra
tiempos actuales, el cabeza de la Casa de Habsburgo fue el Rey de Hungría
príncipe Otón de Habsburgo-Lorena (1912-2011), quien fuera Rey de Bohemia
último príncipe heredero de Austria-Hungría, y desde 2007 Rey de Croacia
Carlos de Habsburgo-Lorena. Rey de Inglaterra
Rey de Irlanda
Los Habsburgo fueron: Rey de Portugal
Rey de Dalmacia
Soberanos de Austria (como Duques 1282-1453,
Rey de Galicia y Lodomeria
Archiduques 1453-1804 y Emperadores 1804-
1918), Rey de Valencia
Rey de Mallorca
Soberanos en Alemania como reyes de romanos y
emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico Archiduque de Austria
(1273-1308 y 1440-1806), Conde de Habsburgo
Reyes de Hungría (1437-1439, 1445-1457, 1526- Conde de Barcelona
1918), Gran Duque de Toscana
Reyes de Croacia (1437-1439, 1445-1457, 1526- Duque de Milán
1918), Gobernante en Ver lista
Reyes de Bohemia (1306-1307, 1437-1439, 1453- Monarquía Habsburgo
1457, 1526-1918), * Archiducado de Austria
Reyes de España (1516-1700), * Reino de Hungría
Reyes de Portugal (1580-1640), * Reino de Croacia
Reyes de Galitzia y Lodomeria (1772-1918), * Reino de Bohemia
Grandes Príncipes de Transilvania (1690-1867), Sacro Imperio Romano
Germánico
Grandes Duques de Toscana (1737-1801; 1814-
1860) España
* Países Bajos de los
Rey de Cerdeña (1713-1720) Habsburgo
Duques de Parma (1814-1847), * Reino de Portugal
Duques de Módena (1814-1859), * Reino de Nápoles
Emperador de México (1863-1867). * Reino de Sicilia
* Segundo Imperio Mexicano
Gran Ducado de Toscana
Índice Ducado de Milán
otros pequeños estados
De condes a emperadores
históricos
División de la Casa: los Habsburgo austríacos y
los Habsburgo españoles Regiones Ver lista
Casa de Habsburgo-Lorena: el Imperio austríaco actuales Alemania
Austria
Los Habsburgo en Alemania: Emperadores del España
Sacro Imperio Romano Germánico y reyes de
Italia
Romanos
Hungría
Los Habsburgo en Austria y en España Croacia
Antecesores Bohemia
Condes de Habsburgo Inglaterra - Irlanda
Rama secundaria: Habsburgo-Laufenburg y (Jure uxoris)
Habsburgo-Klekgau Portugal
Rama principal: duques de Austria Países Bajos
A. Línea albertina: Duques de Austria Bélgica
B. Línea leopoldina: Duques de Estiria, Luxemburgo
Carintia, Carniola, Tirol Eslovenia
B.1. Sublínea leopoldina-Austria Interior México
B.2. Sublínea Leopoldina-Tirol Bosnia
Habsburgos españoles: reyes de España (1516-
1700) y reyes de Portugal (1580-1640) Fundación Siglo xi
Habsburgos austríacos: Emperadores del Sacro Disolución 29 de noviembre de 17801 ​
Imperio Romano Germánico, Archiduques de (línea agnática)
Austria
A. Línea de los Archiduques de Austria
Residencias Castillo de Habsburgo
B. Línea de Austria-Estiria (ancestral)
C. Línea de Austria-Tirol Hofburg
Emperadores del Sacro Imperio Romano (sede formal)
Germánico, archiduques de Austria: territorios Castillo de Praga
reunidos (sede formal)
Casa de Habsburgo-Lorena
Miembros
Habsburgo-Lorena, línea principal:
emperadores del Sacro Imperio Romano Fundador Radbot, conde de Habsburgo
Germánico, archiduques de Austria Jefe actual Carlos de Habsburgo
Habsburgo-Lorena, línea principal:
emperadores de Austria
Ramas menores soberanas de la Casa de
Habsburgo-Lorena
Casa de Austria-Toscana: grandes
duques de Toscana
Casa de Austria-Este: ducado de
Módena
Casa de Habsburgo-Lorena: ducado de
Parma Bandera de la Monarquía de los
Casa de Habsburgo-Lorena: emperador Habsburgo; también usada como la
de México bandera del Imperio Austríaco hasta
Ramas menores no soberanas de la Casa de el Ausgleich de 1867.
Habsburgo-Lorena
Casa de Austria-Teschen: duques de
Teschen
Casa de Hohenberg
Habsburgo como Reyes de Hungría
Línea albertina: reyes de Hungría
Habsburgos austríacos: reyes de Hungría
Casa de Habsburgo-Lorena, línea principal: reyes
de Hungría
Habsburgos como reyes de Bohemia
Línea principal: reyes de Bohemia Escudo de armas de un Emperador
Línea albertina: reyes de Bohemia Habsburgo mostrando la variedad de
Habsburgos austríacos: reyes de Bohemia sus territorios.
Casa de Habsburgo-Lorena, línea principal: reyes
de Bohemia
Habsburgos como reinas Consortes de Francia
Habsburgos austríacos
Habsburgos españoles
Habsburgo-Lorena
Ascensión al trono del Sacro Imperio Romano
Germánico
Fin del Sacro Imperio Romano Germánico
Véase también
Notas y referencias
Bibliografía
Enlaces externos

De condes a emperadores
El nombre proviene del castillo suizo Habichtsburg (Castillo del halcón), la
residencia familiar de los Habsburgo durante los siglos xi, xii y xiii, en lo que
hoy es el Cantón de Argovia, en el antiguo ducado de Suabia, en la actual
Suiza (Suiza no existía entonces en su forma actual, y las tierras suizas
formaban parte principalmente del Sacro Imperio Romano Germánico).
Desde el sudoeste de Alemania (principalmente Alsacia, hoy Francia,
Brisgovia, Argovia y Turgovia) la familia extendió su influencia y
asentamientos a los extremos del sudeste del Sacro Imperio Romano
Germánico, aproximadamente lo que es hoy en día Austria (1278-1382). En
solo dos o tres generaciones, los Habsburgo habían logrado obtener un
alcance inicialmente intermitente en el trono imperial que duraría siglos
(1273-1291, 1298-1308, 1438-1740 y 1745-1806).

Después del matrimonio de Maximiliano I con María, heredera de Borgoña


«Pavo real de los Habsburgo» con el
(que controlaba los Países Bajos) y el matrimonio de su hijo Felipe el
blasón de los dominios de la Casa
Hermoso con Juana, heredera de España y su recién fundado imperio, Carlos de Habsburgo, 1555.
V heredó España, Italia del sur, Austria y los Países Bajos. En 1580 su hijo
Felipe II heredó Portugal y sus colonias.

Bajo Maximiliano II, los Habsburgo adquirieron


primero la tierra donde después construirían el
Palacio de Schönbrunn: el palacio de verano de
los Habsburgo en Viena y uno de los símbolos
más duraderos de la dinastía.

División de la Casa: los


Habsburgo austríacos y los
Habsburgo españoles

Después de la asignación el 21 de abril de 1521


de las tierras austríacas a Fernando I, por su
hermano, el Emperador Carlos V (también rey
Carlos I de España) (1516-1556), la dinastía se
dividió en una rama austríaca y una española.
Los Habsburgo austríacos llevaron (después de
1556) el título de Emperador del Sacro Imperio
Romano Germánico, así como de las tierras
hereditarias de los Habsburgo y los Reinos de
Bohemia y Hungría, mientras los Habsburgo
españoles gobernaban sobre los reinos
españoles, los Países Bajos, las posesiones
españolas en Italia provenientes de la Corona de
Aragón, y durante un tiempo, Portugal. Hungría,
nominalmente bajo el reinado de los Habsburgo
desde 1526 pero en su mayor parte bajo
ocupación turca otomana durante 150 años, fue
reconquistada en 1683-1699.
Árbol genealógico de la casa de Habsburgo
Los Habsburgo españoles desaparecieron en 1700 por causa de un rey completamente disminuido e incapaz de
gobernar, Carlos II de España aunque la dinastía de los Habsburgo españoles continuó con la descendencia de Don
Juan José de Austria (único hijo ilegítimo reconocido por Felipe IV) y de Don Carlos Fernando de Austria y
Manrique.3 ​ Tras la muerte de Carlos II se produjo la Guerra de Sucesión Española, cosa que se repetiría con los
Habsburgo austríacos en 1740, originando la Guerra de Sucesión Austriaca. Sin embargo, la heredera del último
Habsburgo austríaco (María Teresa) se casó con Francisco Esteban, Duque de Lorena, ambos bisnietos del
Emperador Habsburgo Fernando III, pero desde diferentes emperatrices. Sus descendientes continuaron la tradición
de los Habsburgo de Viena bajo el nombre dinástico Habsburgo-Lorena. Se especula a menudo que los matrimonios
consanguíneos entre ambas líneas contribuyeron a su extinción, pero hubo pocos matrimonios de este tipo en la línea
austríaca. La muerte de las jóvenes herederas por viruela fue la causa.

Casa de Habsburgo-Lorena: el Imperio austríaco

El 6 de agosto de 1806 se disolvió el Sacro Imperio Romano Germánico bajo


la reorganización de Alemania del emperador francés Napoleón Bonaparte.
Sin embargo, como anticipación de la pérdida de su título de Emperador del
Sacro Imperio Romano Germánico, Francisco II se declaró a sí mismo
Emperador de Austria hereditario (como Francisco I) el 11 de agosto de 1804,
tres meses después de que Napoleón se hubiera declarado a sí mismo
Emperador de los franceses el 18 de mayo de 1804.

El emperador Francisco I de Austria usó el gran título oficial: «Francisco I,


por la gracia de Dios Emperador de Austria; Rey de Jerusalén, Hungría,
Bohemia, Dalmacia, Croacia, Eslavonia, Galitzia y Lodomeria; Archiduque
de Austria; Duque de Lorena, Salzburgo, Wurzburgo, Franconia, Estiria,
Carintia y Carniola; Gran Duque de Cracovia; Gran Príncipe de Transilvania;
Margrave de Moravia; Duque de Sandomir, Masovia, Lublin, Alta y Baja
Silesia, Auschwitz y Zator, Teschen y Friul; Príncipe de Berchtesgaden y
Mergentheim; Conde de Habsburgo, Gorizia y Gradisca y del Tirol; y
Margrave de Alta y Baja Lusacia e Istria, Señor de las Tierras de Volinia,
Los emperadores del Sacro Imperio Podlachein y Berzesz, de Trieste, de Freudenthal y Eulenburg y de la Marca
Romano Germánico Víndica ».

En 1867 se dio autonomía efectiva a Hungría bajo los términos del Ausgleich
o 'compromiso' (véase Imperio austrohúngaro) hasta la deposición de los Habsburgo de Austria y Hungría en 1918
después de la derrota en la Primera Guerra Mundial.

El líder actual de la familia de los Habsburgo es Carlos de Habsburgo-Lorena, el hijo mayor del Archiduque Otto.

Los Habsburgo en Alemania: Emperadores del Sacro Imperio Romano


Germánico y reyes de Romanos
Rodolfo I, rey de romanos (1273-1291).
Alberto I, rey de romanos (1298-1308).
Federico el Hermoso, rey de romanos rival entre 1314 y 1325, y legítimo entre 1326 y 1330.
Alberto II, rey de romanos (1438-1439).
Federico III, rey de romanos (1440-1452) y después emperador hasta 1493.
Maximiliano I, rey de romanos (1486-1508) y después emperador electo hasta 1519.
Carlos V, rey de romanos (1519-1520), emperador electo en 1520 y coronado en 1530; su
abdicación no fue reconocida hasta 1558.
Fernando I, rey de romanos (1531-1558) y después emperador (1558-1564).
Maximiliano II, rey de romanos (1562-1564) y después emperador (1564-1576).
Rodolfo II, rey de romanos (1575-1576) y después emperador (1576-1612).
Matías, emperador (1612-1619).
Fernando II, emperador (1619-1637).
Fernando III, rey de romanos (1636-1637) y después emperador (1637-1657).
Fernando IV, rey de romanos (1653-1654).
Leopoldo I, emperador (1658-1705).
José I, rey de romanos (1690-1705) y después emperador (1705-1711).
Carlos VI, emperador (1711-1740).
José II, rey de romanos (1764-1765) y después emperador (1765-1790).
Leopoldo II, emperador (1790-1792).
Francisco II, emperador (1792-1806).

Los Habsburgo en Austria y en España


Antes de la ascensión de Rodolfo a rey de Alemania, los Habsburgo fueron Condes en lo que es hoy el sudoeste de
Alemania y Suiza.

Antecesores
Guntram, el Rico (ca. 930-985/990). Padre de:
Lanzelin de Altenburgo (f. 991). Además de Radbot, tuvo hijos llamados Rodolfo I, Werner y
Landolfo.

Condes de Habsburgo
Radbot I de Klettgau construyó el Castillo de Habsburgo (ca. 985-
1035). Además de Werner I, tuvo dos hijos más: Otón I, que se
convertiría en conde de Sundgau en Alsacia y Alberto I.
Werner I, Conde de Habsburgo (1025/1030-1096). Además de Otón
II, tuvo otro hijo, Alberto II, que fue alguacil de Muri de 1111 a 1141
tras la muerte de Otón II.
Otón II de Habsburgo; el primero en llamarse a sí mismo «de
Habsburgo» (f. 1111). Padre de:
Werner II de Habsburgo (alrededor de 1135; f. 1167). Padre de:
Alberto III de Habsburgo (el Rico), f. 1199. Con él, los territorios de
los Habsburgo se expandieron hasta cubrir la mayoría de lo que es
hoy la Suiza de habla alemana. Padre de:
Escudo de armas de los primeros
Rodolfo II de Habsburgo (f. 1232). Padre de: condes de Habsburgo.
Alberto IV de Habsburgo (f. 1239/1240), padre de Rodolfo IV de
Habsburgo, que más tarde sería rey de romanos Rodolfo I. Entre
Alberto IV y su hermano Rodolfo III se dividieron las propiedades de los Habsburgo, quedándose
Alberto las partes del oeste y Argovia y Rodolfo III las partes del este (Laufenburg, Waldshut,
Klekgau), que daría lugar a la rama Habsburgo-Laufenburg.

Rama secundaria: Habsburgo-Laufenburg y Habsburgo-Klekgau


Después de la muerte Rodolfo III en 1229 y de su hijo Godofredo I en 1271, los Habsburgo-Laufenburg se
dividieron en los señores de Laufenburg y los condes de Klekgau. La primera rama de Laufenburg deriva de Rodolfo
IV (†1315), hijo de Godofredo, y se extinguió en 1408 al morir Juan IV. La segunda rama de Klekgau deriva de
Eberhard I, hijo de Godofredo, y se extinguió en 1415 al fallecer Eggon II, reuniéndose sus territorios con la línea
principal de los Habsburgo.

Rama principal: duques de Austria

En la Baja Edad Media, cuando los Habsburgo expandieron sus territorios hacia el este, a menudo gobernaron como
duques del Ducado de Austria que cubría solo lo que hoy es Baja Austria y la parte oriental de Alta Austria. Las
posesiones de los Habsburgo también incluían Estiria y entonces se expandieron hacia el oeste para incluir Carintia y
Carniola en 1335 y Tirol en 1363. Sus dispersas posesiones originales en el sur de Alsacia, sudoeste de Alemania y
Vorarlberg eran conocidas colectivamente como Austria Anterior. Los duques de Habsburgo perdieron gradualmente
sus tierras originales al sur del Rin y el Lago de Constanza por la expansión de la Antigua Confederación Suiza. Los
duques de Austria también gobernaron Austria Anterior hasta 1379; a partir de ese año, Austria Anterior fue
gobernada por el conde de Tirol.

Rodolfo I, hijo y sucesor de Alberto IV,


conde de Habsburgo desde 1240 y
también duque de Austria, Estiria,
Carintia y Carniola (1278-1282), rey de
romanos (1273-1291).
Alberto I, hijo de Rodolfo I y hermano
Rodolfo II, duque (1282-1308); fue rey
de romanos (1298-1308).
Rodolfo II, hijo de Rodolfo I, duque
de Austria y Estiria junto con su
hermano (1282-1283), fue
desposeído por su hermano, el cual
sería asesinado por uno de los hijos
de Rodolfo, Juan el Parricida.
Rodolfo III, el hijo mayor de Alberto
I, designado duque de Austria y
Estiria (1298-1307).
Federico I el Hermoso (Friedrich der
Schöne), hermano de Rodolfo III.
Duque de Austria y Estiria (1308-1330).
Elegido rey rival de Romanos entre
1314 y 1325, y reconocido como tal por
el emperador Luis IV desde 1326.
Leopoldo I, hermano del anterior,
duque de Austria y Estiria (1308-
1326).
Alberto II, hermano de los dos
precedentes, duque en Austria Anterior
(1326-1358), duque de Austria y Estiria
(1330-1358), duque de Carintia y
Carniola después de 1335.
Otón el Alegre (der Fröhliche), hermano del anterior, duque de Austria y Estiria (1330-1339) junto
con su hermano, duque de Carintia y Carniola después de 1335. Le sucedieron sus hijos de
forma nominal, ya que ambos eran menores:
Federico II (1339-1344) y
Leopoldo II (1339-1344).
Debido a que ambos murieron a edad temprana, sus derechos revirtieron a su tío Alberto II.

A la muerte de Alberto II (1358), le heredaron sus hijos Rodolfo IV, Federico III (duque de Carintia, †1362), Alberto
III y Leopoldo III; pero dado que los tres últimos eran menores, el gobierno efectivo lo ejerció Rodolfo IV.

Rodolfo IV el Fundador (der Stifter), el hijo mayor de Alberto II. Duque de Austria y Estiria (1358-
1365), conde de Tirol después de 1363.

A la muerte de Rodolfo IV, sus hermanos Alberto III y Leopoldo III gobernaron juntos las posesiones de los
Habsburgo de 1365 a 1379, cuando dividieron los territorios en el Tratado de Neuberg, quedándose Alberto el
Ducado de Austria y gobernando Leopoldo Estiria, Carintia, Carniola, Tirol y Austria Anterior.

A. Línea albertina: Duques de Austria


Alberto III, duque de Austria de 1365 a 1395 (desde 1386, al morir Leopoldo también gobernó sobre
las posesiones de este), conde de Tirol (1365-1395).
Alberto IV, duque de Austria (1395-1404), en conflicto con Leopoldo IV.
Alberto V, duque de Austria (1404-1439), rey de romanos (1438-1439) como Alberto II.
Ladislao el Póstumo, hijo del anterior, duque de Austria (1440-1457).

B. Línea leopoldina: Duques de Estiria, Carintia, Carniola,


Tirol
Leopoldo III, duque de Estiria, Carintia, Carniola, Tirol y
Austria Anterior de 1365 a 1386, cuando murió en la Batalla
de Sempach.
Guillermo, hijo de Leopoldo III, duque en Austria Interior
(Carintia, Carniola, Estiria) (1386-1406).
Leopoldo IV, hijo de Leopoldo III, corregente con su
hermano Guillermo, desde 1391 duque en Austria
Anterior, conde de Tirol (1395-1411).

B.1. Sublínea leopoldina-Austria Interior


Ernesto el Férreo (der Eiserne), duque de Austria Interior
(1406-1424). Fue hermano y sucesor de Guillermo. El Sacro Imperio Romano Germánico
Federico V, hijo de Ernesto, rey de romanos en 1440 y desde 1273 hasta 1378.
Emperador en 1452. Fue duque en Austria Interior desde
1424 hasta 1493 con su hermano Alberto VI. Guardián de      Tierras Habsburgo
Segismundo (1439-1446) y de Ladislao Póstumo (1440-
1452). A la muerte de Ladislao (1457), adquirió el ducado de
Austria.
Alberto VI, hijo de Ernesto, fue duque en Austria Interior de 1424 a 1463 con su hermano
Federico V, regente de Austria Anterior (1446-1463), duque de Austria (1457-1463) a la muerte de
Ladislao (1457).

B.2. Sublínea Leopoldina-Tirol

Federico IV, hermano y sucesor de Leopoldo IV, conde de Tirol desde 1406 y duque en Austria
Anterior desde 1411. Falleció en 1439.
Segismundo, conde de Tirol y duque en Austria Anterior (1439-1490). Hasta 1446 bajo la tutela de
Federico V.
Segismundo no tuvo hijos y adoptó a Maximiliano I, hijo del duque Federico V (emperador Federico III). Con
Maximiliano, las posesiones de los Habsburgo se unirían de nuevo bajo un único gobernante, después de que
reconquistara el Ducado de Austria tras la muerte de Matías Corvino, quien residió en Viena y se nombró duque de
Austria (1485-1490).

Maximiliano I, archiduque de Austria (1493-1519), rey de romanos (1486-1508) y después


Emperador electo hasta 1519.
Carlos I, archiduque de Austria (1519-1521), rey de romanos (1519-1520), Emperador electo en 1520
y coronado en 1530; su abdicación no fue reconocida hasta 1558; rey de España (1516-1556).
Carlos I, archiduque de Austria y rey de España (emperador Carlos V), dividió la Casa de Habsburgo
en las líneas austríaca y española.

Habsburgos españoles: reyes de España (1516-1700) y reyes de Portugal (1580-


1640)

Los Habsburgo reinaron en España constituyendo la estirpe denominada


Casa de Austria. En consecuencia, cada uno de aquellos monarcas y todo su
linaje ostentaron el de Austria, y nunca el de Habsburgo como apellido
familiar. Así figura en todo tipo de documentos, inscripciones, lápidas,
creaciones artísticas contemporáneas a ellos, etc. Solo desde finales del s.  xx
se empieza a generalizar de forma imprecisa el uso del apellido Habsburgo
para referirse a los de la dinastía que rigió España durante los siglos xvi y
xvii .

Felipe I de Castilla, segundo hijo de Maximiliano I, se casó con


Juana la Loca, hija de los Reyes Católicos y así llegó a ser rey
de Castilla en 1506 y antecesor de la Casa de Habsburgo en
España. Armas de Carlos I de España y V del
Carlos I (1516-1556), emperador electo en 1520 y coronado en Sacro Imperio
1530, cuya abdicación no fue reconocida hasta 1558; dividió la
Casa de Habsburgo en las líneas austríaca y
española.
Felipe II de España (1556-1598), también
Felipe I de Portugal (1580-1598).
Felipe III, también Felipe II de Portugal (1598-
1621).
Felipe IV (1621-1665), también Felipe III de
Portugal (1621-1640).
Carlos II (1665-1700).

Con Carlos II se extinguió la línea de los Habsburgo Mapa de los territorios de la Corona, bajo el reinado de
españoles. Tras la Guerra de Sucesión se impidió el Carlos I, sin incluir el Imperio alemán y Austria (que luego
acceso al trono español a los Habsburgo austríacos en heredaría Fernando) en 1556, esto es, solo los territorios
beneficio de la Casa de Borbón. que heredaría Felipe II (1550), y que después formarían la
unión con Portugal en 1580.
Habsburgos austríacos: Emperadores
del Sacro Imperio Romano Germánico,
Archiduques de Austria
Fernando I, hermano y sucesor del emperador
Carlos V, archiduque de Austria (1521-1564),
rey de romanos (1531-1558) y después
emperador (1558-1564).

A. Línea de los Archiduques de Austria


Maximiliano II, hijo y sucesor del emperador Mapa de los territorios de los Habsburgo (en verde)
Fernando I, archiduque de Austria (1564- después de la batalla de Mühlberg (1547).
1576), rey de romanos (1562-1564) y después
emperador (1564-1576).
Rodolfo II, hijo y sucesor del emperador Maximiliano II, archiduque de Austria. Rodolfo V (1576-
1608), rey de romanos (1575-1576) y después emperador (1576-1612).
Matías, hermano y sucesor del emperador Rodolfo II, archiduque de Austria (1608-1619), emperador
(1612-1619).
Maximiliano III, hermano de Rodolfo II y Matías, fue gobernador de Tirol entre 1612 y 1618.

B. Línea de Austria-Estiria
Carlos II, hijo y sucesor del emperador Fernando I, archiduque en Austria Interior (Estiria, Carintia,
Carniola) (1564-1590).
Fernando II, hijo del precedente, archiduque en Austria Interior (1590-1637), reunió las dos ramas
familiares como sucesor del emperador Matías en 1619; fue elegido emperador (1619-1637).

C. Línea de Austria-Tirol
Fernando II, hijo y sucesor del emperador Fernando I, conde de Tirol (1564-1595). Debido a que su
descendencia masculina derivaba de su matrimonio morganático, su herencia pasó a Rodolfo II y
posteriormente a los emperadores Matías y Fernando II.

La descendencia del hermano del emperador Fernando II (archiduque Fernando III) fueron archiduques en Austria
Anterior y Condes de Tirol desde que el emperador le cediera estos territorios en 1623.

Leopoldo V, hermano del emperador Fernando II, este le asignó el gobierno de Tirol y Austria
Anterior en 1619, y en 1623 se desgajó este territorio para su descendencia. Murió en 1632.
Fernando Carlos, archiduque en Austria Anterior y Tirol (1628-1662).
Segismundo Francisco, archiduque en Austria Anterior y Tirol (1662-1665); hermano y sucesor del
precedente, su muerte sin descendencia revirtió sus territorios a la rama principal, al emperador
Leopoldo I.

Emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico, archiduques de Austria:


territorios reunidos
Leopoldo VI, archiduque de Austria y emperador (1658-1705).
José I, archiduque de Austria (1705-1711), rey de romanos (1690-1705) y después emperador (1705-
1711).
Carlos III, archiduque de Austria y emperador (1711-1740).
María Teresa, heredera de los Habsburgo y mujer del emperador Francisco I (1745-1765), duque de
Lorena, reinó como Archiduquesa de Austria y Reina de Hungría y Bohemia (1740-1780).
Con María Teresa acaba la casa de Habsburgo como tal, que derivó en la
Casa de Habsburgo-Lorena. La nueva Casa real surge cuando el emperador
Carlos VI del Sacro Imperio Romano Germánico en sus últimos años de vida
emite la Pragmática Sanción de 1713, donde se establece que su hija María
Teresa I de Austria, sería la emperatriz germánica y su esposo solo su
consorte. Así, los hijos de María Teresa y Francisco de Lorena serían los
miembros de la nueva dinastía.

Casa de Habsburgo-Lorena

Habsburgo-Lorena, línea principal: emperadores del Sacro


Imperio Romano Germánico, archiduques de Austria

José II, archiduque de Austria (1780-1790), rey de romanos Blasón de los Habsburgo-Lorena.
(1764-1765) y después emperador (1765-1790).
Leopoldo VII, archiduque de Austria y
emperador (1790-1792).
Francisco I, archiduque de Austria y
emperador (1792-1806).

La Casa de Habsburgo-Lorena conservó Austria


y las posesiones adjuntas después de la
disolución del Sacro Imperio Romano
Germánico.

Un hijo de Leopoldo II fue Rainiero de Austria,


cuya mujer era de la Casa de Saboya; una hija
Adelaida, Reina de Cerdeña, fue la mujer del rey
Víctor Manuel II de Piamonte, Saboya y
Cerdeña y rey de Italia. Sus hijos se casaron en
las Casas Reales de Bonaparte; Sajonia-
Coburgo-Gotha (Braganza, Portugal); Saboya
(España), y los ducados de Montferrat y Chablis.

Árbol genealógico de los Habsburgo-Lorena: emperadores


Habsburgo-Lorena, línea principal:
germánicos (en verde), grandes duques de Toscana (en morado),
emperadores de Austria
duques de Módena (en rojo), emperadores de Austria (en rosa).
Francisco I, emperador de Austria Carlos VI fue el último emperador de la casa de Habsburgo (ver
(1804-1835): también fue Francisco II árbol genealógico). Francisco I y Leopoldo II (como Leopoldo I)
del Sacro Imperio Romano Germánico. fueron también grandes duques de Toscana. El emperador
Fernando I, emperador de Austria germánico Francisco II se convirtió en 1806 en el primer emperador
(1835-1848). de Austria como Francisco I.

Francisco José, emperador de Austria


(1848-1916).
Carlos I, emperador de Austria (1916-1918). Murió en el exilio en 1922. Su mujer, la emperatriz Zita,
pertenecía a la casa ducal de los Borbón-Parma.

Casa de Habsburgo-Lorena, línea principal: Jefes de la Casa de Habsburgo (post-monarquía). Carlos I fue
expulsado de sus dominios después de la Primera Guerra Mundial con la disolución del Imperio austrohúngaro. Él y
su familia perdieron el derecho de herencia o cualquier distinción monárquica.

Carlos I (1918-1922).
Otón de Habsburgo (1912-2011).
Zita de Borbón-Parma, guardiana (1922-1930).
Carlos de Habsburgo-Lorena, quien obtuvo en 2007 sus
derechos dinásticos por abdicación de su padre, Otón.

Ramas menores soberanas de la Casa de Habsburgo-Lorena

Casa de Austria-Toscana: grandes duques de Toscana


Francisco II Esteban (1737-1765) (más tarde Francisco I,
Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico).

Francisco II asignó el Gran Ducado de Toscana a su segundo hijo Pedro


Leopoldo, que a su vez lo asignó a su segundo hijo después de su ascensión
como Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Toscana
permaneció como dominio de esta rama de cadetes de la familia hasta la
unificación de Italia. El escudo del Imperio austríaco
(desde 1815).
Pedro Leopoldo (1765-1790) (más tarde Leopoldo II, Emperador
del Sacro Imperio Romano Germánico).
Fernando III (1790-1800, 1814-1824).
Leopoldo II (1824-1849, 1849-1859).
Fernando IV (1859-1860).

Casa de Austria-Toscana: línea de Toscana, posmonarquía

Fernando IV (1860-1908).
Archiduque Pedro Fernando, Príncipe de Toscana (1908-1948).
Archiduque Gottfried, Príncipe de Toscana (1948-1984).
Archiduque Leopoldo Francisco, Príncipe de Toscana (1948-
1993).
Archiduque Sigismund, Gran Duque de Toscana (1993-presente).
Armas de la Casa de Austria-
Toscana
Casa de Austria-Este: ducado de Módena

El ducado de Módena fue asignado a una rama menor de la familia por el


Congreso de Viena. Se perdió con la unificación de Italia.

Francisco IV (1814-1831, 1831-1846).


Francisco V (1846-1848, 1849-1859).

Casa de Austria-Este: línea de Módena, posmonarquía

Francisco V (1859-1875).
Francisco Fernando, archiduque de Austria-Este (1875-1914).
Carlos, archiduque de Austria-Este (1914-1917).
Roberto, archiduque de Austria-Este (1917-1996).
Príncipe Lorenzo, archiduque de Austria-Este (1996-presente).

Casa de Habsburgo-Lorena: ducado de Parma Armas de la Casa de Austria-Este

El ducado de Parma fue asimismo asignado a un Habsburgo, pero no estuvo


en la Casa mucho tiempo antes de sucumbir a la unificación de Italia. Fue otorgado a la segunda mujer de Napoleón
Bonaparte, María Luisa Duquesa de Parma, una hija de Francisco II, Emperador del Sacro Imperio Romano
Germánico, que era la madre de Napoleón II de Francia. Napoleón se había divorciado de su estéril esposa Marie
Josèphe Rose Tascher de la Pagerie (más conocida en la historia como Josefina de Beauharnais) en favor de María
Luisa.

María Luisa (1814-1847).

Casa de Habsburgo-Lorena: emperador de México

Maximiliano, hermano del emperador de Austria Francisco José, fue


convencido por una delegación mexicana del partido conservador, la Iglesia
católica y Napoleón III para asumir el trono de México. El Imperio Mexicano
terminó en una derrota militar por el partido liberal, ya que el apoyo militar
francés fue retirado antes de tiempo por problemas internos que tuvo el
emperador de Francia, aunado a las derrotas que los mexicanos liberales le
causaban al ejército francés. Maximiliano fue fusilado por las tropas
republicanas de Benito Juárez en el Cerro de las Campanas en Querétaro en
1867.

Maximiliano I (1863-1867).

Escudo de armas del Segundo


Ramas menores no soberanas de la Casa de Habsburgo-Lorena Imperio Mexicano.

Casa de Austria-Teschen: duques de Teschen

El ducado de Teschen fue sucedido por Carlos de Austria-Teschen, hijo de


Leopoldo II y de María Luisa de Borbón, comandante en jefe del ejército
austriaco durante las guerras napoleónicas.

Carlos de Austria-Teschen, duque de Teschen.(1771-1847).


Alberto de Austria-Teschen, duque de Teschen.(1847-1895).
Federico de Austria-Teschen, duque de Teschen. (1895-1918).

Casa de Austria-Teschen: posmonarquía

Federico de Austria-Teschen, duque titular de Teschen.(1918-


1936).
Francisco Alberto de Austria-Teschen, duque titular de Teschen.
(1946-1955).

Casa de Hohenberg Escudo del Ducado de Teschen

La Casa Ducal de Hohenberg desciende de la condesa Sophie Chotek


(1868-1914), que en 1900 se casó con el archiduque Francisco Fernando de Austria-Este (1863-1914), el heredero al
trono de Austria-Hungría. Como su matrimonio era morganático, ninguno de sus hijos estaba en la línea de sucesión
al trono austro-húngaro por los que a su muerte el archiduque Carlos, luego Carlos I, heredaría el trono. Representan
la línea agnática superior de la Casa de Habsburgo-Lorena.

Sophie, duquesa de Hohenberg (1868-1914), anteriormente princesa de Hohenberg desde el


momento de su matrimonio en 1900.
Maximiliano de Hohenberg, duque de Hohenberg (1902-1918).

Casa de Hohenberg: posmonarquía

Maximiliano de Hohenberg, Duque titular de Hohenberg(1918-1962).


Franz de Hohenberg, duque titular de Hohenberg (1927-1977).
Georg de Hohenberg, duque titular de Hohenberg (1929–2019).

Habsburgo como Reyes de Hungría


El reino de Hungría permaneció en la familia de los Habsburgo durante
siglos; pero como el reino no fue estrictamente heredado (Hungría era una
monarquía electiva hasta 1687) y fue a veces usado como un terreno de
entrenamiento para los jóvenes Habsburgo, las fechas de gobierno no siempre
encajan con las de las posesiones principales de los Habsburgo. Por eso, los
reyes de Hungría están listados de forma separada.

Línea albertina: reyes de Hungría


Escudo duques de Hohenberg
Alberto, rey de Hungría (1437-1439).
Ladislao V el Póstumo, rey de Hungría (1440/1444-1457).

Habsburgos austríacos: reyes de Hungría


Fernando I, rey rival de Hungría (1526-1538); rey de Hungría
(1540-1564).
Maximiliano I, rey de Hungría (1563-1576).
Rodolfo I, rey de Hungría (1572-1608).
Matías, rey de Hungría (1608-1619).
Fernando II, rey de Hungría (1618-1637).
Fernando III, rey de Hungría (1625-1657).
Fernando IV, rey de Hungría (1647-1654).
Leopoldo I, rey de Hungría (1655-1705).
José I, rey de Hungría (1687-1711).
Carlos III, rey de Hungría (1711-1740).
María Teresa, reina de Hungría (1740-1780).

Casa de Habsburgo-Lorena, línea principal: reyes de


Hungría
José II, rey de Hungría (1780-1790).
Leopoldo II, rey de Hungría (1790-1792).
Francisco, rey de Hungría (1792-1835). Escudo Reino de Hungría
Fernando V, rey de Hungría (1835-1848).
Francisco José I, rey de Hungría (1848-1916).
Carlos IV, rey de Hungría (1916-1918).

Habsburgos como reyes de Bohemia

Escudo de los Habsburgo Reyes de


Hungría
El reino de Bohemia fue durante siglos una posición elegida por sus nobles.
Como resultado, no era una posición automáticamente heredada. El rey de
Bohemia tendía a ser un Habsburgo, pero no siempre. Así, los reyes de
Bohemia y sus fechas de gobierno están listadas de forma separada.

Línea principal: reyes de Bohemia


Rodolfo I, rey de Bohemia (1306-1307).

Línea albertina: reyes de Bohemia


Alberto, rey de Bohemia (1437-1439).
Ladislao el Póstumo, rey de Bohemia (1453-1457).
Escudo reino de Bohemia

Habsburgos austríacos: reyes de Bohemia


Fernando I, rey de Bohemia (1526-1564).
Maximiliano I, rey de Bohemia (1562-1576).
Rodolfo II, rey de Bohemia (1575-1611).
Matías, rey de Bohemia (1611-1619).
Fernando II, rey de Bohemia (1617-1619; 1620-1637).
Fernando III, rey de Bohemia (1627-1657).
Fernando IV, rey de Bohemia (1646-1654).
Leopoldo I, rey de Bohemia (1656-1705).
José I, rey de Bohemia (1705-1711).
Carlos II, rey de Bohemia (1711-1740).

Casa de Habsburgo-Lorena, línea


principal: reyes de Bohemia

Desde la ascensión de María Teresa, el reino de


Bohemia se unió con las posesiones austríacas.

María Teresa, reina de Bohemia (1740-1780).


José II, rey de Bohemia (1780-1790).
Leopoldo II, rey de Bohemia (1790-1792).
Francisco, rey de Bohemia (1792-1835). Extensión y engrandecimiento a lo largo de los siglos del
Fernando V, rey de Bohemia (1835-1848). Imperio Habsburgo.
Francisco José I, rey de Bohemia (1848-1916).
Carlos III, rey de Bohemia (1916-1918).

Habsburgos como reinas Consortes de Francia


Dado que desde épocas modernas chocaron los intereses de los territorios regidos por los Habsburgo (Austria y
España) y los regidos por las dinastías sucesoras de los Capeto (Valois y Borbón), se intentó suavizar las tensiones
conviniendo matrimonios con reyes de Francia.

Habsburgos austríacos
Isabel de Austria, esposa del rey Carlos IX de Francia.
Leonor de Austria, infanta de España (1498-1558), esposa del rey Francisco I de Francia.

Habsburgos españoles
Ana de Habsburgo, infanta de España, (1601-1666), esposa del rey Luis XIII.
María Teresa de España (1638-1683), esposa de rey Luis XIV.

Habsburgo-Lorena
María Antonieta (1755-1793), esposa del rey Luis XVI.
Reina María Cristina de Austria, bisnieta de Leopoldo II de Austria. Esposa de Alfonso XII de España
y madre de Alfonso XIII.

Ascensión al trono del Sacro Imperio Romano


Germánico
Los Habsburgo accedieron por primera vez al trono alemán en 1273, con
Rodolfo I (1218-1291). Previamente habían obtenido los ducados de Austria,
Estiria y Carniola. Volvieron a ostentar la Corona imperial en tiempos de su
hijo Alberto I (1250-1308), elegido en 1298, después del interregno de
Adolfo de Nassau, al que destronó. Sin embargo, a duras penas consiguió
mantenerse como rey de Alemania, gracias al apoyo de Francia, Bohemia y el
Papado, porque muchos príncipes alemanes se opusieron hasta que murió
asesinado por su propio sobrino, Juan de Suabia, pasando la Corona imperial
a la Casa de Luxemburgo. De nuevo consiguieron la corona imperial en Blasón de los primeros condes de
1438, con Alberto II (1397-1439). A partir de entonces, aunque la dignidad Habsburgo.
imperial siguió siendo teóricamente electiva, quedó vinculada a la Casa de
Habsburgo hasta la desaparición del Sacro Imperio (con una breve
interrupción en 1740-1745). Le sucedió al frente de la Casa y del Imperio su primo Federico III de Habsburgo (1415-
1493), que inició la serie de enlaces matrimoniales que extendieron los dominios de la Casa hacia Europa occidental,
al casar a su hijo Maximiliano I (1459-1519) con María de Borgoña, que proporcionó a los Habsburgo los amplios
territorios borgoñones de los Países Bajos y el Franco Condado. Su hijo Felipe I el Hermoso (1478-1506), fue rey de
Castilla por matrimonio con la heredera de los Reyes Católicos, Juana I la Loca. El hijo de ambos, Carlos V (1500-
58), reinó en España con el nombre de Carlos I, antes de ser elegido emperador en 1519. La herencia de Carlos
reunía en una sola persona Austria, los Países Bajos, el Franco Condado, Castilla (con Navarra, Granada y las Indias
recién descubiertas) y la Corona de Aragón (con Nápoles, Sicilia y Cerdeña). Con él llegó a su apogeo el poderío de
la Casa, llegando a concebir un ideal de Monarquía cristiana universal, que fracasó ante la resistencia opuesta a sus
planes por Francia y por la reforma protestante, que escindió a la Cristiandad occidental. En la práctica solo fue la
más poderosa de las monarquías autoritarias de Europa Occidental con las que competía. Al abdicar en 1556 Carlos
repartió sus dominios entre su hermano Fernando y su hijo Felipe, creando así dos ramas de la familia, asentadas
respectivamente en Austria y en España.

Fernando I (1503-1564) recibió el Imperio en 1558 junto con los dominios patrimoniales originales de la Casa en
Austria. Su matrimonio le proporcionó, además, Bohemia y Hungría. Al morir, la rama austriaca de la Casa se
dividió, a su vez, en tres líneas: los Habsburgo de Austria (Rodolfo II y Matías, con quien se extingue esta línea en
1619), los del Tirol (que se extinguen en 1666) y los de Estiria (Fernando II, Fernando III, Leopoldo I, José I…).
Estos últimos heredaron la dignidad imperial y acabaron reuniendo de nuevo los dominios repartidos desde la muerte
de Fernando I.

Fin del Sacro Imperio Romano Germánico


La Paz de Westfalia de 1648 supuso la pérdida de poder real del emperador y
una mayor autonomía de los trescientos cincuenta Estados resultantes. A
todos los efectos, el Sacro Imperio Romano Germánico pasó a ser una
confederación de Estados. Después se creó en 1658 la Liga del Rin que
interfirió aún más en el poder de la Casa de Austria en España.

Francisco II (r. 1792-1806) fue el último soberano del Sacro Imperio Romano
Germánico, disuelto oficialmente el 6 de agosto de 1806 tras las victorias
militares de Napoleón Bonaparte. Las guerras contra Francia resultaron en el
fin del dominio austríaco sobre los Países Bajos y el Milanesado (1797), así
como sus dominios en la orilla izquierda del Rin (1801).

Véase también
Anexo:Soberanos de Austria Maximiliano I (r. 1508-1519), retrato
Anexo:Genealogía de las casas de Trastámara, Avís, Habsburgo, por Alberto Durero.
Borbón y Braganza
Anexo:Miembros de la Casa de Habsburgo-Lorena
Imperio austríaco
Imperio austrohúngaro
Historia de Austria
Ley Habsburgo
Historia de España
Imperio español
Casa de Austria
Guerra de los Treinta Años

Notas y referencias
1. Muerte de María Teresa I; le sucedió su hijo como miembro de la
Casa de Habsburgo-Lorena
2. "The House of Austria – the Habsburgs and the Empire" (http://ww
w.habsburger.net/en/chapter/house-austria-habsburgs-and-empir
e?language=de)
3. Hernández Montalbán, Carmen, 2013. "Sangre de Reyes". Felipe I el Hermoso, rey consorte de
Periódico "Ideal", Granada. 12-01-2013, página 22. Castilla, primero en los actuales
territorios españoles

Bibliografía
Jean Bérenger, El imperio de los Habsburgo, Crítica, Barcelona, 1993 (1990)
Brewer-Ward, Daniel A. The House of Habsburg: A Genealogy of the Descendants of Empress Maria
Theresia. Clearfield, 1996.
Evans, Robert J. W. The Making of the Habsburg Monarchy, 1550-1700: An Interpretation. Clarendon
Press, 1979.
McGuigan, Dorothy Gies. The Habsburgs. Doubleday, 1966.
Wandruszka, Adam. The House of Habsburg: Six Hundred Years of a European Dynasty. Doubleday,
1964 (Greenwood Press, 1975).
Jean Bérenger, Histoire de l'Empire des Habsbourg : 1273 - 1918, Fayard, París, 1990.
Henry Bogdan, Histoire des Habsbourg : des origines à nos jours. París, Perrin, coll. « Tempus »,
n.º 107, 2005. 425 pp., 18 cm. ISBN 2-262-02376-X.
Philippe Nuss, Les Habsbourg en Alsace, des origines à 1273. Recherches pour une histoire de
l’Alsatia Habsburgica. Société d'Histoire du Sundgau, Altkirch, 2002, 542 p.

Enlaces externos
Habsbourg Biographies. (http://www.antiquesatoz.com/habsburg/)
Árbol genealógico de la Casa de Austria (hasta María Teresa). (http://www.chh.de.free.fr/archiv/Sonsti
ges/habsburg.php)
Foro dedicado al Imperio Austro-Húngaro y a su historia a través de los siglos. (https://web.archive.or
g/web/20120219053924/http://vienabudapest.superforos.com/)
The Hapsburg Monarchy (Wickham Steed, 1913) eLibrary Austria Project (libro electrónico) (https://w
eb.archive.org/web/20060218040052/http://www.literature.at/elib/www/wiki/index.php/The_Hapsburg
_Monarchy_(Henry_Wickham_Steed)) (en inglés).
«Erzherzog Dr. Otto von Habsburg» (Autorisierte Ehrenseite) (http://otto.twschwarzer.de/) (en
alemán).
Habsburg Resource Centre on SurnameWeb (https://web.archive.org/web/20060108045100/http://w
ww.surnameweb.org/registry/h/a/b/habsburg.shtml) (en inglés).
https://web.archive.org/web/20030623055155/http://www.ac.wwu.edu/~stephan/Rulers/hapsburg3.html
(en inglés).
Árbol genealógico de la casa de Habsburgo (hasta María Teresa) (http://www.chh.de.free.fr/archiv/So
nstiges/habsburg.php) (en alemán).
Reyes de España. Casa de Austria o Habsburgo (en sellos). (http://www.filatelissimo.com/reyes-de-e
spana-casa-de-austria/)
El origen de los Habsburgos y su maldición sanguínea. (http://www.abc.es/espana/20150621/abci-ori
gen-habsburgo-familia-duena-201506192033.html)
Los Habsburgo y la música... con Roberto Quirós (https://www.rtve.es/alacarta/audios/musica-antigu
a/musica-antigua-habsburgo-musica-roberto-quiros-06-06-17/4053898/): emisión del 6 de junio de
2017 de Música antigua, programa de Radio Clásica.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Casa_de_Habsburgo&oldid=150075731»

Esta página se editó por última vez el 23 mar 2023 a las 13:40.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte