Casa de Habsburgo
Casa de Habsburgo
Casa de Habsburgo
De condes a emperadores
El nombre proviene del castillo suizo Habichtsburg (Castillo del halcón), la
residencia familiar de los Habsburgo durante los siglos xi, xii y xiii, en lo que
hoy es el Cantón de Argovia, en el antiguo ducado de Suabia, en la actual
Suiza (Suiza no existía entonces en su forma actual, y las tierras suizas
formaban parte principalmente del Sacro Imperio Romano Germánico).
Desde el sudoeste de Alemania (principalmente Alsacia, hoy Francia,
Brisgovia, Argovia y Turgovia) la familia extendió su influencia y
asentamientos a los extremos del sudeste del Sacro Imperio Romano
Germánico, aproximadamente lo que es hoy en día Austria (1278-1382). En
solo dos o tres generaciones, los Habsburgo habían logrado obtener un
alcance inicialmente intermitente en el trono imperial que duraría siglos
(1273-1291, 1298-1308, 1438-1740 y 1745-1806).
En 1867 se dio autonomía efectiva a Hungría bajo los términos del Ausgleich
o 'compromiso' (véase Imperio austrohúngaro) hasta la deposición de los Habsburgo de Austria y Hungría en 1918
después de la derrota en la Primera Guerra Mundial.
El líder actual de la familia de los Habsburgo es Carlos de Habsburgo-Lorena, el hijo mayor del Archiduque Otto.
Antecesores
Guntram, el Rico (ca. 930-985/990). Padre de:
Lanzelin de Altenburgo (f. 991). Además de Radbot, tuvo hijos llamados Rodolfo I, Werner y
Landolfo.
Condes de Habsburgo
Radbot I de Klettgau construyó el Castillo de Habsburgo (ca. 985-
1035). Además de Werner I, tuvo dos hijos más: Otón I, que se
convertiría en conde de Sundgau en Alsacia y Alberto I.
Werner I, Conde de Habsburgo (1025/1030-1096). Además de Otón
II, tuvo otro hijo, Alberto II, que fue alguacil de Muri de 1111 a 1141
tras la muerte de Otón II.
Otón II de Habsburgo; el primero en llamarse a sí mismo «de
Habsburgo» (f. 1111). Padre de:
Werner II de Habsburgo (alrededor de 1135; f. 1167). Padre de:
Alberto III de Habsburgo (el Rico), f. 1199. Con él, los territorios de
los Habsburgo se expandieron hasta cubrir la mayoría de lo que es
hoy la Suiza de habla alemana. Padre de:
Escudo de armas de los primeros
Rodolfo II de Habsburgo (f. 1232). Padre de: condes de Habsburgo.
Alberto IV de Habsburgo (f. 1239/1240), padre de Rodolfo IV de
Habsburgo, que más tarde sería rey de romanos Rodolfo I. Entre
Alberto IV y su hermano Rodolfo III se dividieron las propiedades de los Habsburgo, quedándose
Alberto las partes del oeste y Argovia y Rodolfo III las partes del este (Laufenburg, Waldshut,
Klekgau), que daría lugar a la rama Habsburgo-Laufenburg.
En la Baja Edad Media, cuando los Habsburgo expandieron sus territorios hacia el este, a menudo gobernaron como
duques del Ducado de Austria que cubría solo lo que hoy es Baja Austria y la parte oriental de Alta Austria. Las
posesiones de los Habsburgo también incluían Estiria y entonces se expandieron hacia el oeste para incluir Carintia y
Carniola en 1335 y Tirol en 1363. Sus dispersas posesiones originales en el sur de Alsacia, sudoeste de Alemania y
Vorarlberg eran conocidas colectivamente como Austria Anterior. Los duques de Habsburgo perdieron gradualmente
sus tierras originales al sur del Rin y el Lago de Constanza por la expansión de la Antigua Confederación Suiza. Los
duques de Austria también gobernaron Austria Anterior hasta 1379; a partir de ese año, Austria Anterior fue
gobernada por el conde de Tirol.
A la muerte de Alberto II (1358), le heredaron sus hijos Rodolfo IV, Federico III (duque de Carintia, †1362), Alberto
III y Leopoldo III; pero dado que los tres últimos eran menores, el gobierno efectivo lo ejerció Rodolfo IV.
Rodolfo IV el Fundador (der Stifter), el hijo mayor de Alberto II. Duque de Austria y Estiria (1358-
1365), conde de Tirol después de 1363.
A la muerte de Rodolfo IV, sus hermanos Alberto III y Leopoldo III gobernaron juntos las posesiones de los
Habsburgo de 1365 a 1379, cuando dividieron los territorios en el Tratado de Neuberg, quedándose Alberto el
Ducado de Austria y gobernando Leopoldo Estiria, Carintia, Carniola, Tirol y Austria Anterior.
Federico IV, hermano y sucesor de Leopoldo IV, conde de Tirol desde 1406 y duque en Austria
Anterior desde 1411. Falleció en 1439.
Segismundo, conde de Tirol y duque en Austria Anterior (1439-1490). Hasta 1446 bajo la tutela de
Federico V.
Segismundo no tuvo hijos y adoptó a Maximiliano I, hijo del duque Federico V (emperador Federico III). Con
Maximiliano, las posesiones de los Habsburgo se unirían de nuevo bajo un único gobernante, después de que
reconquistara el Ducado de Austria tras la muerte de Matías Corvino, quien residió en Viena y se nombró duque de
Austria (1485-1490).
Con Carlos II se extinguió la línea de los Habsburgo Mapa de los territorios de la Corona, bajo el reinado de
españoles. Tras la Guerra de Sucesión se impidió el Carlos I, sin incluir el Imperio alemán y Austria (que luego
acceso al trono español a los Habsburgo austríacos en heredaría Fernando) en 1556, esto es, solo los territorios
beneficio de la Casa de Borbón. que heredaría Felipe II (1550), y que después formarían la
unión con Portugal en 1580.
Habsburgos austríacos: Emperadores
del Sacro Imperio Romano Germánico,
Archiduques de Austria
Fernando I, hermano y sucesor del emperador
Carlos V, archiduque de Austria (1521-1564),
rey de romanos (1531-1558) y después
emperador (1558-1564).
B. Línea de Austria-Estiria
Carlos II, hijo y sucesor del emperador Fernando I, archiduque en Austria Interior (Estiria, Carintia,
Carniola) (1564-1590).
Fernando II, hijo del precedente, archiduque en Austria Interior (1590-1637), reunió las dos ramas
familiares como sucesor del emperador Matías en 1619; fue elegido emperador (1619-1637).
C. Línea de Austria-Tirol
Fernando II, hijo y sucesor del emperador Fernando I, conde de Tirol (1564-1595). Debido a que su
descendencia masculina derivaba de su matrimonio morganático, su herencia pasó a Rodolfo II y
posteriormente a los emperadores Matías y Fernando II.
La descendencia del hermano del emperador Fernando II (archiduque Fernando III) fueron archiduques en Austria
Anterior y Condes de Tirol desde que el emperador le cediera estos territorios en 1623.
Leopoldo V, hermano del emperador Fernando II, este le asignó el gobierno de Tirol y Austria
Anterior en 1619, y en 1623 se desgajó este territorio para su descendencia. Murió en 1632.
Fernando Carlos, archiduque en Austria Anterior y Tirol (1628-1662).
Segismundo Francisco, archiduque en Austria Anterior y Tirol (1662-1665); hermano y sucesor del
precedente, su muerte sin descendencia revirtió sus territorios a la rama principal, al emperador
Leopoldo I.
Casa de Habsburgo-Lorena
José II, archiduque de Austria (1780-1790), rey de romanos Blasón de los Habsburgo-Lorena.
(1764-1765) y después emperador (1765-1790).
Leopoldo VII, archiduque de Austria y
emperador (1790-1792).
Francisco I, archiduque de Austria y
emperador (1792-1806).
Casa de Habsburgo-Lorena, línea principal: Jefes de la Casa de Habsburgo (post-monarquía). Carlos I fue
expulsado de sus dominios después de la Primera Guerra Mundial con la disolución del Imperio austrohúngaro. Él y
su familia perdieron el derecho de herencia o cualquier distinción monárquica.
Carlos I (1918-1922).
Otón de Habsburgo (1912-2011).
Zita de Borbón-Parma, guardiana (1922-1930).
Carlos de Habsburgo-Lorena, quien obtuvo en 2007 sus
derechos dinásticos por abdicación de su padre, Otón.
Fernando IV (1860-1908).
Archiduque Pedro Fernando, Príncipe de Toscana (1908-1948).
Archiduque Gottfried, Príncipe de Toscana (1948-1984).
Archiduque Leopoldo Francisco, Príncipe de Toscana (1948-
1993).
Archiduque Sigismund, Gran Duque de Toscana (1993-presente).
Armas de la Casa de Austria-
Toscana
Casa de Austria-Este: ducado de Módena
Francisco V (1859-1875).
Francisco Fernando, archiduque de Austria-Este (1875-1914).
Carlos, archiduque de Austria-Este (1914-1917).
Roberto, archiduque de Austria-Este (1917-1996).
Príncipe Lorenzo, archiduque de Austria-Este (1996-presente).
Maximiliano I (1863-1867).
Habsburgos austríacos
Isabel de Austria, esposa del rey Carlos IX de Francia.
Leonor de Austria, infanta de España (1498-1558), esposa del rey Francisco I de Francia.
Habsburgos españoles
Ana de Habsburgo, infanta de España, (1601-1666), esposa del rey Luis XIII.
María Teresa de España (1638-1683), esposa de rey Luis XIV.
Habsburgo-Lorena
María Antonieta (1755-1793), esposa del rey Luis XVI.
Reina María Cristina de Austria, bisnieta de Leopoldo II de Austria. Esposa de Alfonso XII de España
y madre de Alfonso XIII.
Fernando I (1503-1564) recibió el Imperio en 1558 junto con los dominios patrimoniales originales de la Casa en
Austria. Su matrimonio le proporcionó, además, Bohemia y Hungría. Al morir, la rama austriaca de la Casa se
dividió, a su vez, en tres líneas: los Habsburgo de Austria (Rodolfo II y Matías, con quien se extingue esta línea en
1619), los del Tirol (que se extinguen en 1666) y los de Estiria (Fernando II, Fernando III, Leopoldo I, José I…).
Estos últimos heredaron la dignidad imperial y acabaron reuniendo de nuevo los dominios repartidos desde la muerte
de Fernando I.
Francisco II (r. 1792-1806) fue el último soberano del Sacro Imperio Romano
Germánico, disuelto oficialmente el 6 de agosto de 1806 tras las victorias
militares de Napoleón Bonaparte. Las guerras contra Francia resultaron en el
fin del dominio austríaco sobre los Países Bajos y el Milanesado (1797), así
como sus dominios en la orilla izquierda del Rin (1801).
Véase también
Anexo:Soberanos de Austria Maximiliano I (r. 1508-1519), retrato
Anexo:Genealogía de las casas de Trastámara, Avís, Habsburgo, por Alberto Durero.
Borbón y Braganza
Anexo:Miembros de la Casa de Habsburgo-Lorena
Imperio austríaco
Imperio austrohúngaro
Historia de Austria
Ley Habsburgo
Historia de España
Imperio español
Casa de Austria
Guerra de los Treinta Años
Notas y referencias
1. Muerte de María Teresa I; le sucedió su hijo como miembro de la
Casa de Habsburgo-Lorena
2. "The House of Austria – the Habsburgs and the Empire" (http://ww
w.habsburger.net/en/chapter/house-austria-habsburgs-and-empir
e?language=de)
3. Hernández Montalbán, Carmen, 2013. "Sangre de Reyes". Felipe I el Hermoso, rey consorte de
Periódico "Ideal", Granada. 12-01-2013, página 22. Castilla, primero en los actuales
territorios españoles
Bibliografía
Jean Bérenger, El imperio de los Habsburgo, Crítica, Barcelona, 1993 (1990)
Brewer-Ward, Daniel A. The House of Habsburg: A Genealogy of the Descendants of Empress Maria
Theresia. Clearfield, 1996.
Evans, Robert J. W. The Making of the Habsburg Monarchy, 1550-1700: An Interpretation. Clarendon
Press, 1979.
McGuigan, Dorothy Gies. The Habsburgs. Doubleday, 1966.
Wandruszka, Adam. The House of Habsburg: Six Hundred Years of a European Dynasty. Doubleday,
1964 (Greenwood Press, 1975).
Jean Bérenger, Histoire de l'Empire des Habsbourg : 1273 - 1918, Fayard, París, 1990.
Henry Bogdan, Histoire des Habsbourg : des origines à nos jours. París, Perrin, coll. « Tempus »,
n.º 107, 2005. 425 pp., 18 cm. ISBN 2-262-02376-X.
Philippe Nuss, Les Habsbourg en Alsace, des origines à 1273. Recherches pour une histoire de
l’Alsatia Habsburgica. Société d'Histoire du Sundgau, Altkirch, 2002, 542 p.
Enlaces externos
Habsbourg Biographies. (http://www.antiquesatoz.com/habsburg/)
Árbol genealógico de la Casa de Austria (hasta María Teresa). (http://www.chh.de.free.fr/archiv/Sonsti
ges/habsburg.php)
Foro dedicado al Imperio Austro-Húngaro y a su historia a través de los siglos. (https://web.archive.or
g/web/20120219053924/http://vienabudapest.superforos.com/)
The Hapsburg Monarchy (Wickham Steed, 1913) eLibrary Austria Project (libro electrónico) (https://w
eb.archive.org/web/20060218040052/http://www.literature.at/elib/www/wiki/index.php/The_Hapsburg
_Monarchy_(Henry_Wickham_Steed)) (en inglés).
«Erzherzog Dr. Otto von Habsburg» (Autorisierte Ehrenseite) (http://otto.twschwarzer.de/) (en
alemán).
Habsburg Resource Centre on SurnameWeb (https://web.archive.org/web/20060108045100/http://w
ww.surnameweb.org/registry/h/a/b/habsburg.shtml) (en inglés).
https://web.archive.org/web/20030623055155/http://www.ac.wwu.edu/~stephan/Rulers/hapsburg3.html
(en inglés).
Árbol genealógico de la casa de Habsburgo (hasta María Teresa) (http://www.chh.de.free.fr/archiv/So
nstiges/habsburg.php) (en alemán).
Reyes de España. Casa de Austria o Habsburgo (en sellos). (http://www.filatelissimo.com/reyes-de-e
spana-casa-de-austria/)
El origen de los Habsburgos y su maldición sanguínea. (http://www.abc.es/espana/20150621/abci-ori
gen-habsburgo-familia-duena-201506192033.html)
Los Habsburgo y la música... con Roberto Quirós (https://www.rtve.es/alacarta/audios/musica-antigu
a/musica-antigua-habsburgo-musica-roberto-quiros-06-06-17/4053898/): emisión del 6 de junio de
2017 de Música antigua, programa de Radio Clásica.
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Casa_de_Habsburgo&oldid=150075731»
Esta página se editó por última vez el 23 mar 2023 a las 13:40.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.