Monges Analia C Uba
Monges Analia C Uba
Monges Analia C Uba
-//-
-//- inc. 19, de la Constitución Nacional.
3°) Que, en el recurso extraordinario, el rector de
la Universidad de Buenos Aires se agravia por entender que la
decisión recurrida priva al concepto de autonomía uni-
versitaria de su recto alcance, y por ende, de sus contenidos
esenciales, al afectar la potestad de la casa de estudios de
establecer normas que determinen las condiciones de acceso,
permanencia y egreso de los alumnos. Manifiesta que el fallo
impugnado consiente el quebranto de los principios jurídicos
y políticos que dan basamento a la autonomía como valor
constitucional.
Señala, asimismo, que la sentencia apelada se basa
en fundamentos aparentes que justifican su descalificación
como acto jurisdiccional válido. Entre esos fundamentos,
aquél según el cual el constituyente habría considerado rele-
vante corroborar las atribuciones que ya tenía asignadas el
Congreso Nacional en materia de educación universitaria. En
el mismo sentido, tacha de autocontradictorio el fallo en
tanto reafirma los principios de autogobierno y libertad
académica, al tiempo que legitima una disposición -el art. 50
de la ley 24.521- que implica interferir en una materia como
la del acceso a las carreras universitarias y a la estructura
de las currículas, que es propia de la regulación
estatutaria, como lo ha venido siendo "paradójicamente", an-
tes de que la autonomía fuese por vez primera en nuestra his-
toria institucional, erigida en una garantía constitucional.
Cuestiona el pronunciamiento de la cámara, pues aduce que el
examen del art. 50 de la Ley de Educación Superior se efectuó
a través de un criterio de razonabilidad y no de consti
-//-
2 M. 399. XXXII.
Monges, Analía M. c/ U.B.A. -resol.
2314/95-.
VO -//-
9 M. 399. XXXII.
Monges, Analía M. c/ U.B.A. -resol.
2314/95-.
D
I
S
I
-
/
/
-
17 M. 399. XXXII.
Monges, Analía M. c/ U.B.A. -resol.
2314/95-.
-//-
18 M. 399. XXXII.
Monges, Analía M. c/ U.B.A. -resol.
2314/95-.
DISI-//-
25 M. 399. XXXII.
Monges, Analía M. c/ U.B.A. - resol.
2314/95-.
DISI-//-
29 M. 399. XXXII.
Monges, Analía M. c/ U.B.A. -resol.
2314/95-.
_________________________
1- Conf. artículo 50 in fine de la ley n° 24.521.
denominó a tal régimen "Curso Preuniversitario de ingreso
para la Facultad de medicina" (en adelante, "el CPI").
4°) Que el Concejo Superior de la Universidad de
Buenos Aires (en adelante, "la UBA") invalidó la aludida
resolución de la facultad de medicina que había creado al
CPI; porque consideró que, entre otros motivos, se había
fundado en una norma del Congreso que viola la Constitución
Nacional.
5°) Que Analía M. Monges, en su rol de aspirante a
ingresar a la Facultad de Medicina de la Universidad de
Buenos Aires, atacó, ante la Cámara de Apelaciones en lo
Contencioso Administrativo Federal, la esbozada resolución de
la UBA; pues sostuvo que es válido, por imperio dela
Constitución Nacional, que la facultad de medicina haya
establecido el sistema de admisión a esa casa de estudios.
6°) Que el a quo hizo lugar a la pretensión dela
actora, y, por ello, declaró nula la resolución del Concejo
Superior de la UBA que había invalidado al CPI.
_________________________
2- Conf. resolución n° 1219 del Consejo Directivo de la Facul-
tad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires; que fue emitido
el 2 de agosto de 1995; y que se encuentra archivado a partir de la
fs. 7 del expediente de autos (las fojas que se citan infra sonlas
del aludido expediente).
_________________________
5- El texto del inciso 19 del artículo 75 de la Constitución
Nacional se transcribe infra en el considerando 10°.
_________________________
8- El artículo 79 de la LES ha sido transcripto supra en la
nota de pie de página n° 7.
31 M. 399. XXXII.
Monges, Analía M. c/ U.B.A. -resol.
2314/95-.
_________________________
10- En materia de interpretación de las leyes esta Corte ha
desarrollado una justificación similar a la expuesta en el considerando
13° de esta sentencia.
En efecto, ha mantenido: "[...] que debiendo suponerse que las
comisiones parlamentarias estudian minuciosa y detenidamente, en su
fondo y en su forma, los asuntos que despachan, sus informes orales o
escritos tienen más valor que los debates en general del Congreso, o las
opiniones individuales de los legisladores (caso "Florencio Lara",
fallos 77, pág. 319 -año 1899-, 141 U.S. 268; 166 U.S. 290) y constitu-
yen una fuente legítima de interpretación (fallos, tomo 33, pág. 228 -
año 1888-; tomo 100, pág. 51 -año 1904- y pág. 337 -año 1904-; tomo 114,
pág. 298 -año 1905-; tomo 115, pág. 186 -1906-; Sutherland y Lewis,
"Statutes and Statutory Construction", párrafo 470, segunda edición,
1904, y fallos 143 U.S. 457 y 192 U.S. 470)" conf. caso "Mortola",
Fallos 120:372 -año 1915-, tercer párrafo de la página 402.
Con similar sentido esta Corte afirmó "[...] que si bien es
cierto que las palabras o conceptos vertidos en el seno del Congreso con
motivo de la discusión de una ley, son en general simples manifestacio-
nes de opinión individual de las personas que las pronuncian (fallos,
tomo 77 pág. 319). También lo es que no puede decirse lo mismo de las
explicaciones o aclaraciones hechas por los miembros informantes de los
proyectos ó en los informes de las respectivas comisiones encargadas de
su estudio, pues tales explicaciones é informes constituyen, según la
doctrina y la jurisprudencia, una fuente propia de interpretación (fa-
llos, tomo 33 pág. 228; tomo 100 pág. 51 y 337)", conf. caso
"Municipalidad de Córdoba", Fallos 114:298 -año 1901-, 3° párrafo de la
página 304; ver, además, caso "Don Ambrosio Neto", Fallos 141:254 -año
1924-, último párrafo de la página 269 y 1° párrafo de la página 270.
entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera
y económica [...]; b- Corresponde al Congresosancionar leyes
que garanticen [...] la autonomía [...] de las universidades
nacionales; c- "[...] las partes[de proyectos de ley] no
observadas [por el Poder Ejecutivo Nacional] solamente podrán
ser promulgadas si tienen autonomía normativa [...]"; d- La
Auditoría General de laNación es un "[...] organismo de
asistencia técnica del
Congreso, con autonomía funcional [...]"; e-
"El Defensor del Pueblo es un órgano independiente instituido
en el ámbito del Congreso de la Nación, que actuará con plena
autonomía funcional [...]"; f- "El MinisterioPúblico es un
órgano independiente con autonomía funcional [...]"; g- "Cada
provincia dicta su propia constitución, conforme a lo
dispuesto por el artículo 5° [de la Constitución Nacional]
asegurando la autonomía municipal [...]"; h- "La ciudad de
Buenos Aires tendrá un
_________________________
11- Conf. tercer párrafo del artículo 14 bis de la Constitución
Nacional (en adelante "la CN"); énfasis agregado.
_________________________
18- Conf. art. 126 de la CN; énfasis agregado.
_________________________
21- Conf. pág. 3184 de la obra citada supra en la nota depie de
página n° 19.
22- Ibidem.
34 M. 399. XXXII.
Monges, Analía M. c/ U.B.A. -resol.
2314/95-.
_________________________
23- Conf. art. 79 de la ley 24.521.
35 M. 399. XXXII.
Monges, Analía M. c/ U.B.A. -resol.
2314/95-.
_________________________
24- Conf. pág. 3184 de la obra citada supra en la nota de pie
de página n° 19.
Es relevante señalar que la interpretación originalista del
tercer párrafo del inciso 19 del artículo 75 de la Ley fundamental -a
cuya luz fue resuelto este caso- es especialmente aplicable en supuestos
como el de autos; esto es, cuando sólo han transcurrido menos de tres
años desde que fue aprobada la citada norma constitucional (ver sobre el
alcance y los límites del método de interpretación originalista en
materia constitucional, a Richard S. Kay, "Adherence to the original
intentions in constitutional adjudications: three objections and
responses", publicado desde la página 73 en "Modern Constituional
Theory: a reader", segunda edición, compilado por John H. Garvey y T.
Alexander Alenikoff, West Publishing Co., 1991.
50 de la ley 24.521 en la parte transcripta en el consideran-
do 2° de esta sentencia; y se deja sin efecto la resolución
n° 1219/95 del Concejo Directivo de la Facultad de Medicina
de la Universidad de Buenos Aires. Es inoficioso que esta
Corte se pronuncie en la queja articulada en el sub lite;
reintégrese el depósito de fs. 45. Agréguese copia de la
presente en el recurso de hecho M.381.XXXII. Hágase saber y
remítase. ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI.
ES COPIA
DISI-//-
36 M. 399. XXXII.
Monges, Analía M. c/ U.B.A. -resol.
2314/95-.