Turnitin Artículo
Turnitin Artículo
Turnitin Artículo
TRABAJO_DIAZ-MONTENEGRO.docx
19 Pages 2.8MB
Jun 20, 2023 3:01 PM GMT-5 Jun 20, 2023 3:02 PM GMT-5
6% de similitud general
El total combinado de todas las coincidencias, incluidas las fuentes superpuestas, para cada base d
5% Base de datos de Internet 1% Base de datos de publicaciones
Base de datos de Crossref Base de datos de contenido publicado de Crossre
1% Base de datos de trabajos entregados
Resumen
3
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
Autores:
Docente
Introducción
La actividad minera se ha desarrollado desde hace muchos años en el Perú, poco a poco se dio
su expansión en varias zonas del país con el propósito de la exportación de minerales obtenidos
de la corteza terrestre. Así mismo, la minera es causante de la contaminación ambiental en las
zonas donde se encuentra ubicadas, se puede alegar que a su vez ha generado un impacto
económico y social, que afecta a la sociedad aledaña. El uso de la palabra sostenibilidad viene
en auge cada vez más, como también las propuestas sostenibles para un proyecto o un plan de
desarrollo de una ciudad, en el artículo se observará el impacto mencionado anteriormente en
la Provincia de Pisco, teniendo en cuenta el efecto de las mineras ubicadas en la zona respecto
11
a las tres dimensiones: social, económica, ambiental. El objetivo del presente artículo es
analizar los diversos factores que ocasionan la contaminación minera y su relación con la
sociedad en la provincia de Pisco.
Marco Teórico
En Colombia, siendo consecuente con el último censo minero realizado en 2011, existen cerca
de 400 municipios que han sido afectados por la minería, trayendo como consecuencia redes
hidrográficas contaminadas, y polución en el ambiente. De acuerdo a la investigación que se
ha desarrollado, se encontró que los trabajadores de las minas también han sido afectados en
su salud y han asumido riesgos, llevando a la poca aceptación de esta práctica en la comunidad.
Metodología
Desarrollo
MINSUR
4
Fundición y Refinería Minsur, está ubicada en el desierto de Pisco, esta minera es de
las mejores en fundir estaño, el cual contamina altamente al medio ambiente, puesto
que no puede ser destruido, simplemente cambia de forma y su capacidad para
degradarse es casi nula; de la misma forma, se propaga y afecta la vida marina,
especialmente en Pisco, zona costera. De la misma manera, afecta la salud humana,
tanto exterior como daños a la piel, como interior, afectando riñones e hígado.
Fundición Pisco
4
Minsur completa el proceso de producción procesando el estaño y oro en su planta,
ubicada en el desierto de Pisco, Ica. Esta planta les permite refinar el mejor estaño con
un grado de pureza de 99.5%.
Aceros Arequipa
Acería de Aceros Arequipa, ubicada en Pisco, se ocupa de producir materiales destinados a la
construcción, tales como acero e hierro, durante la fabricación de estos dos materiales, se
producen aguas servidas y emisiones atmosféricas, y cuando no son tratadas de la forma
adecuada causan degradación de aire, la tierra y el agua. Sus residuos son también desechados
al mar, por lo que aumenta la cantidad de gases de efecto invernadero.
Aceros Arequipa cuenta con cinco sedes, cuatro ubicadas en Perú y una ubicada en Bolivia. La
planta principal de exportación está ubicada en Pisco, Ica. La planta tiene una capacidad de
850,000 T anuales para la producción del acero.
Dimensiones
Ambiental
La dimensión ambiental, está configurada para la interacción del ser humano con el ecosistema,
creando así un espacio que no desfavorece al medio ambiente. Por su gran diversidad climática
y morfológica, nuestro país embarca demasiada riqueza y diversidad étnica como cultural. Por
ello, podemos generar un adecuado desarrollo sostenible, sin embargo, existen diversos
problemas que se presentan en el espacio territorial.
14
La provincia de Pisco atravesó por diversas problemáticas ambientales, uno de los eventos más
impactantes de la historia de Pisco fue el terremoto del 2007. Causando estragos, muertes y
destrucción de las viviendas, afectando al desarrollo de la provincia. Después de este gran
estrago se produjeron diversas soluciones y alternativas ante este desastre natural pero que tuvo
un impacto ambiental en Pisco. El impacto ambiental de las mineras hacia las ciudades es tan
grande o hasta mucho más que la de un terremoto, ya que la contaminación de mineras es
constante. En el caso específico de Pisco, contamos con dos mineras en la provincia, por otro
lado, otras dos mineras más alejadas pero que tienen una influencia hacia la contaminación de
Pisco.
En cuanto al consumo de biodiversidad, no hay un impacto de forma directa, puesto que ningún
proyecto o planta minera está ubicada en área protegida, sin embargo, la Reserva Nacional de
Paracas, se encuentra a 14 kilómetros de la Planta de Refinación de Pisco.
Social
La dimensión social logra la ampliación de las oportunidades para toda la población, en el
tiempo presente y futuro, junto a las otras dos dimensiones busca reducir la pobreza y dar
prosperidad. Además, permite que los ciudadanos en calidad de vulnerabilidad puedan
expresarse y los gobiernos den alternativas y soluciones.
Tasa de empleo y desempleo en Pisco
La influencia social en el sector minero se presenta mediante el volumen de empleo que se
llega a generar de manera directa como indirecta mediante empresas mineras o contratistas, por
lo que llega aportar a sus trabajadores no solo obteniendo salarios más altos, sino promoviendo
el empleo local en Pisco donde se desarrollan las actividades mineras. Proponiendo así la
descentralización nacional y generando condiciones favorables para un mejor desarrollo de la
economía local.
Es por ello, que las estadísticas indican que el año 2021, se logró alcanzar el 31.4% de tasa de
empleo qué significa un incremento del 4% con relación al 2020. Asimismo, en el 2022, se
continuará ejecutando otros programas de capacitación que permitirán a la población adquirir
las competencias para laborar en la minería.
A diferencia de Aceros Arequipa, demuestran una disminución de 5 colaboradores. Se presentó
un aumento en el equipo de obreros, pero, una disminución en el grupo de empleados. Para el
año 2019 se redujo en un 2%, comparado al año 2018, lo que nos lleva a analizar el desempleo
que se está produciendo dentro de la minería, sin embargo, cabe destacar que esta actividad
económica ha traído un crecimiento significativo en la zona.
Uno de los servicios básicos: el agua para la población se encuentra afectado debido a las
actividades mineras; ya que el hierro es disuelto por la polución del aire y vertido en el mar,
21
incrementando de tal forma la cantidad de los gases del efecto invernadero, y perjudica
indirectamente a la población de Pisco, presentando un déficit en la calidad de los servicios, la
vida y las fuentes hídricas, entre las investigaciones desarrolladas los ríos más afectados dentro
de la cuenca de Pisco son:
Basados en las investigaciones de la cuenca de Pisco y sus ríos, se concluye que la minería de
Pisco afecta tanto los servicios de agua de la población, como también daños a la zona agrícola
del lugar, puesto que las fuentes hídricas trasladan elementos contaminantes y residuos de la
actividad minera.
CALIDAD DE AIRE
El aire también se encuentra contaminado debido a las grandes cantidades de emisiones
19
gaseosas producidas por las mineras, como resultado de esta polución, se encuentra afectada la
salud de la mayor parte de la población, con enfermedades respiratorias. Además, ha traído
consecuencias negativas para la fauna y flora de Pisco.
Económica
La dimensión económica enfatiza las acciones y decisiones de todo un país, que implica el uso
de prácticas económicamente rentables tanto en lo social como en lo ambiental con la finalidad
de conservar y administrar sus recursos bajo la influencia de las dimensiones mencionadas.
18
En el caso de la provincia de Pisco, se demuestra que el número de emergencias en ella es
relativo, debido a que los desastres naturales que ocurren generan un mayor impacto en el
16
desarrollo económico y como consecuencia resulta en el agotamiento de los recursos naturales
y degradación ambiental que perjudica como provincia y genera el aumento de pobreza,
desigualdad, del mismo reduce el daño de los ecosistemas y conduce a la pérdida de
biodiversidad evitando así beneficios para la población. Por ello se debe decir que una buena
ciudad no es solo una con altos ingresos, sino debe ser amplia, sostenible y bien gestionada.
De acuerdo al último informe de MINSUR en el año 2017, se registró que cuentan con 2290
colaboradores y 3918 trabajadores contratistas, con altas producciones de oro, ferroaleaciones
y estaño, que produce más de 672 millones de dólares anuales. De la misma forma, consumen
los recursos naturales, sin embargo, todas las unidades y proyectos mineros de MINSUR,
cuentan con los permisos necesarios para hacer uso de las fuentes de aguas locales siendo
responsables de la aplicación de técnicas que reduzcan el impacto de las operaciones mineras
en las fuentes hídricas. Los datos de consumo de agua de la planta MINSUR ubicada en Pisco,
se presentan en los siguientes gráficos:
CHANGE BETTER
Fuente: elaboración propia, basado en Reporte MINSUR 2017
Se puede considerar que la planta de Pisco es una de las más sostenibles de la empresa
MINSUR, puesto que sus residuos tanto peligrosos como no peligrosos son eliminados por
medio del reciclaje, y el relleno ubicado fuera de la unidad, evitando de esta forma que los
residuos queden dentro de la planta.
Considerando también las emisiones, en la PFR de Pisco las principales fuentes emisoras son
equipos móviles, fundición, refinería y molienda que son controlados mediante sistemas de
captación de gases y filtrado de mangas. La mayor emisión es producida por el horno Ausmelt,
encargado de fundir el concentrado de estaño. Desde 2017, se ha mejorado el sistema de filtrado
con el objetivo de hacerlo más eficiente. De la misma manera, han generado un alto impacto y
contaminante con el carbono, razón por la cual desde 2018 está siendo monitoreado.
La planta de Aceros Arequipa recupera el agua, por el método de ósmosis inversa, rehusando
de esta forma el agua que antes se desechaba. En total, han reutilizado 49 017.2 m3. En el
siguiente gráfico se presenta de dónde proviene el agua reutilizada y en qué cantidad ha sido
aprovechada. En cuanto a los efluentes líquidos, no están en riesgo, al contrario, se
encuentran por debajo de los límites que se permiten.
La gestión de energía en Aceros Arequipa, invierte en tecnología que reduce el impacto del
consumo de energía, utilizando luminarias LED y sensores de presencia, como objetivo para
el año 2030, está reducir el gasto energético a 620 kWh/t. Como estrategia para mitigar el
consumo de recursos, se presenta un nuevo horno vertical utilizado para producir cal,
logrando la reducción del 65% de energía y una mejora notable en el producto. En el
siguiente gráfico se presenta el total.
En conclusión, el estaño es usado para todo el sector industrial, es una materia prima que se
procesa de diferentes maneras para obtener varios resultados y productos para el consumo o
uso diario de las personas.
Discusión
Según nuestra investigación, se puede inferir el corredor minero a nivel territorial, dentro de
este sistema se ubican zonas de influencia que aportan a la actividad minera; cada una cuenta
con características ambientales, sociales y económicas que condicionan al sistema. En el
nivel macro, donde se estudian las sedes mineras de Aceros Arequipa y Minsur, ubicadas en
Pisco, Puno y Tacna, podemos concluir un impacto tanto negativo como positivo en las
dimensiones anteriormente mencionadas, que serán descritas a continuación:
- A nivel ambiental se entiende que las mineras están ubicadas en zonas de ecosistemas
importantes para cada una de las regiones, lo que ha causado el deterioro de estos
espacios, de igual manera se evidencia la carencia de lugares para el desecho de los
residuos sólidos y la inexistencia de pozos donde se pueda depositar el agua residual,
17
en la mayoría de los casos estas aguas terminan en las fuentes hídricas que generan
2
contaminación al ambiente afectando la calidad de vida de las personas que trabajan
en las empresas y mineras y que viven cerca a estas plantas.
- A nivel social, se puede observar cómo las ciudades y los habitantes del corredor
minero presentan deficiencias en el aspecto urbano y de sociedad. Se hallan lugares
poco habitables, debido a los escasos espacios como parques, plazas y áreas verdes en
general, razón por la cual las personas no tienen un lugar para tener momentos de
recreación o esparcimiento en el centro poblado. Este problema se agrava al tomar en
cuenta también las vías nacionales que pasan por toda la ciudad, causando gran
contaminación acústica, ya que estas vías son usadas las 24 horas del día, y pueden
causar complicaciones auditivas en las personas que habitan cerca de estas carreteras.
La investigación demuestra que esta actividad minera no está ayudando realmente en
el aspecto social. Los problemas siguen vigentes y se está esperando el siguiente paso
para arreglarlo.
En base al análisis por dimensiones realizado, luego del estudio del corredor minero,
comparamos la situación de esta actividad con otras regiones del Perú, tal es el caso de Junín
y Apurímac, casos donde observamos las consecuencias de ésto; por años, la población de
estas provincias ha estado expuesta a la contaminación de las emisiones tóxicas que expulsan
las plantas mineras, afectando de forma directa la salud de los habitantes hasta el día de hoy,
así como el impacto negativo a los ríos, puesto que todos los desechos mineros han sido
9
arrojados a éste y ha perjudicado otras actividades económicas como la agricultura, la pesca y
la ganadería.
6% de similitud general
Principales fuentes encontradas en las siguientes bases de datos:
5% Base de datos de Internet 1% Base de datos de publicaciones
Base de datos de Crossref Base de datos de contenido publicado de Crossre
1% Base de datos de trabajos entregados
FUENTES PRINCIPALES
Las fuentes con el mayor número de coincidencias dentro de la entrega. Las fuentes superpuestas no se
mostrarán.
es.unionpedia.org
2 <1%
Internet
hdl.handle.net
3 <1%
Internet
prezi.com
4 <1%
Internet
socialwatch.org
5 <1%
Internet
repositorio.uandina.edu.pe
6 <1%
Internet
scielo.sld.cu
7 <1%
Internet
researchgate.net
8 <1%
Internet
dnp.gov.co
9 <1%
Internet
mrt.com
10 <1%
Internet
portalcientifico.universidadeuropea.com
11 <1%
Internet
galeon.com
12 <1%
Internet
scribd.com
13 <1%
Internet
viven.com.uy
14 <1%
Internet
elnorte.com.ve
15 <1%
Internet
es.slideshare.net
16 <1%
Internet
seguridadlaboral.geoscopio.com
17 <1%
Internet
coursehero.com
18 <1%
Internet
eco-sitio.com.ar
19 <1%
Internet
ideam.gov.co
20 <1%
Internet
sedespa.gob.mx
21 <1%
Internet