Proyecto Ambiental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y PLAN DE MANEJO PARA

MEDIDAS DE MITIGACIÓN; Y ANÁLISIS DE CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD

PARA UNA CERTIFICACIÓN VERDE EN EL CENTRO CULTURAL “MADERA Y

CAÑA”

Mirian Velez, Jailene Mendoza, Nallely Castro

Carrera de Arquitectura

Universidad San Gregorio de Portoviejo

Ing. Gina San Andrés


PLAN DE ADECUACIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIAS DE ACCESO
Garantizar la movilidad por las vías de acceso del proyecto a través de actividades de mantenimiento
OBJETIVOS:
para conservarlas en óptimas condiciones
LUGAR DE
Centro cultural "Madera y Caña"
APLICACIÓN:
RESPONSABLE:
ASPECTO IMPACTO MEDIO DE
MEDIDAS Y PROPUESTAS INDICADORES
AMBIENTAL IDENTIFICADO VERIFICACIÓN
Contaminación Campañas de movilidad,
Incremento de tráfico sonora, altas control con personal vial, No. de vehículos estimado
Reportes
vehícular emisiones de CO2, regulaciones en ordenanzas en circulación
obstrucción vial viales
Inseguridad al
atravesar la calle por
parte de los usuarios y Capacitación y
Acceso peatonal sobre todo en los concientización vial,
inseguro entre el grupos vulnerables señaléticas, muro rompe Reportes
Disminución de accidentes
parque adyacente que representan un velocidades, paso cebra y de mensuales,
hacia el peatón
(las Vegas) y el gran porcentaje de ser necesario según el tráfico informes viales
proyecto quienes frecuentan peatonal semáforo y/o puente
estos espacios (niños, peatonal
niñas, personas de
avanzada edad, etc)
Manejar responsablemente el
tráfico vehicular dentro y fuera
No. total de personas
del proyecto, instruyendo a
Contaminación del partícipes en actividades Informes
Contaminación sonora los conductores para evitar
aire por ruido de divulgación. mensuales
ruidos innecesarios, como por
ejemplo el uso de pitos y
bocinas.
Contaminación del Implementación de gran
Contaminación Informes
aire por gases y cantidad de árboles para Calidad del aire
ambiental mensuales
vapores purificación del aire
Socialización, análisis de la
No. de transportes
Nulidad de transporte Dificultad de arribo demanda de usuarios, Reportes
públicos que pasan por las
público hasta el sector implementación de almenos movilísticos
vías del terreno
una ruta Urbana

PLAN DE MANEJO DE CONTIGENCIAS DE RIESGOS


Garantizar la movilidad por las vías de acceso del proyecto a través de actividades de mantenimiento
OBJETIVOS:
para conservarlas en óptimas condiciones
LUGAR DE
Centro cultural "Madera y Caña"
APLICACIÓN:
RESPONSABLE:
ASPECTO IMPACTO MEDIO DE
MEDIDAS Y PROPUESTAS INDICADORES
AMBIENTAL IDENTIFICADO VERIFICACIÓN
Fortalecimiento de los
Peligro de colisión
sistemas de contención
para las edificaciones, Análisis
Erosión en la rivera vegetales (bambú y demás Área cubierta de sistemas
reducción del área del ambientales,
del río especies) de ambos lados del de vegetación
proyecto, peligro reportes
río, desazolve y dragado
material y humano
preventivo
Creación de edificios de un
solo nivel, ingresos amplios,
Informes
Sismos Peligro de derrumbes nivelación del suelo, rutas de Análisis sismo resistente
mensuales
evacuación, implementar
puntos de encuentro
Socialización, análisis de
Apatía con el espacio componentes en materia de
Inseguridad en el y los seguridad, implementación de índice bajo de riesgos Informes
sector eventos-actividades rondas, guardianía y puntos antrópicos mensuales
que se realice seguros en el espacio y sus
alrededores
PLAN DE MANEJO DE LA COBERTURA VEGETAL
OBJETIVOS: Mitigar y compensar los impactos que se originen sobre el componente biótico
LUGAR DE
Centro cultural "Madera y Caña"
APLICACIÓN:
RESPONSABLE:
ASPECTO IMPACTO MEDIO DE
MEDIDAS Y PROPUESTAS INDICADORES
AMBIENTAL IDENTIFICADO VERIFICACIÓN
No. total de
especies rescatadas Registro
Fomentar el repoblamiento de
previo al fotográfico,
Afectación de la flora Impacto ambiental las especies propias de la
aprovechamiento forestal. informe
zona
No. de especies ambiental
endemicas implementadas
Registro
Seleccion vegetativa en base Cantidad de material fotográfico,
Alteración del paisaje Impacto ambiental
a su fenotipo vegetal removido informe
ambiental

Señalización y aislamiento de
Fragmentación de los las áreas de ecosistemas Área total intervenida y no
Impacto ambiental Informes anuales
hábitats naturales remanentes que no serán intervenida
objeto de intervención

Área intervenida para la Informes y


Cambios en los usos Recuperación del suelo y
Impacto ambiental adecuación de reportes
del suelo revegetalización
infraestructura topográficos

PLAN DE MANEJO DE LA FAUNA


OBJETIVOS: Mitigar y compensar los impactos que se originen sobre el componente biótico
LUGAR DE
Centro cultural "Madera y Caña"
APLICACIÓN:
RESPONSABLE:
ASPECTO IMPACTO MEDIO DE
MEDIDAS Y PROPUESTAS INDICADORES
AMBIENTAL IDENTIFICADO VERIFICACIÓN
Se mantendrá el límite
máximo de velocidad de 30
km/h en las vías del proyecto.
Registro
Informar y divulgar al personal
Afectación de la No. total de individuos fotográfico,
Impacto ambiental sobre la importancia de la
fauna terrestre encontrados informe
fauna silvestre y su
ambiental
conservación, presentando
las actividades de rescate y
manejo de fauna.
No. total de personas
Advertir al personal sobre las
Afectación de partícipes en actividades Registro
prohibiciones y sanciones
procesos migratorios de divulgación. fotográfico,
Impacto ambiental relacionadas con la captura,
de especies No. estimado de especies informe
caza y comercialización de
faunísticas migratorias de paso por el ambiental
fauna silvestre.
proyecto.

PLAN DE MANEJO PARA SANEAMIENTO DEL RIO PORTOVIEJO


OBJETIVOS: Mitigar y compensar los impactos que se originen sobre el componente biótico
LUGAR DE
Centro cultural "Madera y Caña"
APLICACIÓN:
RESPONSABLE:
ASPECTO IMPACTO MEDIO DE
MEDIDAS Y PROPUESTAS INDICADORES
AMBIENTAL IDENTIFICADO VERIFICACIÓN
Desechos Aplicación de ordenanza para
contaminantes en el la prevención y control de la Evaluaciones
río Portoviejo por Contaminación hidríca contaminación por desechos calidad del agua anuales, informe
parte del proyecto industriales, servicios ambiental
edificado florícolas y otros
Desechos Contaminación, campañas de sensibilizacion, No. total de personas Registro
contaminantes en el atentado contra la depósitos de basura en las partícipes en actividades fotográfico,
río Portoviejo por fauna y flora, orillas del río, vigilancia y de divulgación. informe
parte de los usuarios contaminación visual sanciones ambiental

PLAN DE MANEJO PARA LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN SOCIOAMBIENTAL VINCULADO AL PROYECTO


Desarrollar con las comunidades capacitaciones en temas socioambientales promoviendo
OBJETIVOS:
propuestas y cuidados.
LUGAR DE
Centro cultural "Madera y Caña"
APLICACIÓN:
RESPONSABLE:
ASPECTO IMPACTO MEDIO DE
MEDIDAS Y PROPUESTAS INDICADORES
AMBIENTAL IDENTIFICADO VERIFICACIÓN
Charlas sobre El entorno
socio – ambiental que rodea a
Modificación de los No. total de personas
la obra, principales impactos
patrones culturales partícipes en actividades Registro de
Impacto social ambientales y los planes de
(costumbres, arraigo, de divulgación. asistencia, fotos
manejo diseñados para evitar,
entorno social).
mitigar y controlar los posibles
impactos.
Colocar rótulos preventivos
antes de iniciar los trabajos
constructivos, colocar letreros
visibles en frente de los No. total de personas
Molestias de los trabajos que se estén partícipes en actividades
Generación de moradores por realizando, señalar con cintas de divulgación. Registro de
conflictos. actividades de de marcar u otro material, No. estimado de especies asistencia, fotos
construcción aquellos sitios o lugares migratorias de paso por el
restringidos o que signifiquen proyecto.
un peligro, charlas sobre los
beneficios que atraerá el
proyecto

PLAN DE MANEJO PARA LA FORMACIÓN DE ARTES Y OFICIOS PARA SU EMPLEO


Desarrollar un programa de formación en artes que contribuya a la población del área de influencia a
OBJETIVOS:
largo plazo
LUGAR DE
Centro cultural "Madera y Caña"
APLICACIÓN:
RESPONSABLE:
ASPECTO IMPACTO MEDIO DE
MEDIDAS Y PROPUESTAS INDICADORES
AMBIENTAL IDENTIFICADO VERIFICACIÓN
Modificación en las Proponer e integrar a la No. total de personas
Registro de
actividades comunidad para eventos partícipes en actividades
Impacto económico asistencia, fotos,
económicas artistícos en distintos artísticas
reportes anuales
tradicionales enfoques
No. total de personas
Modificación en la Registro de
Molestias de los partícipes en actividades
capacidad de gestión Planes de activación económic asistencia, fotos,
moradores de divulgación.
de comunidades reportes anuales
CERTIFICACIÓN VERDE

Parcela y emplazamiento

PE 01. Proximidad al transporte público

No existe.

PE 02. Proximidad a equipamientos y servicios

A 800 metros a la redonda existen unidades educativas, centros de salud, puntos de

recreación, instituciones religiosas, abastecimiento de alimentos y parques.

PE 03. Facilidades para la bicicleta

En el parque ecológico “La vegas” y toda la zona de regeneración urbana se

encuentra conectada por la ciclovía.

PE 04. Capacidad de carga de vehículos eléctricos

No existe.

PE 05. Clasificación de RSU

No existe.

PE 06. Gestión y restauración del hábitat

Todo este sector de regeneración urbana se encuentra enfocado en la restauración del

hábitat y preocupación ecológica.

PE 07. Uso de plantas para crear sombras

Tenemos la existencia de árboles preexistentes los cuales se mantendrán para el

proyecto.

PE 08. Efecto isla de calor

La existencia e implementación de árboles disminuye la concentración del calor.

Contaminación lumínica

La luminarias existentes a sus alrededores y los implementados en el sector no

abarcan más de 120º para disminuir la contaminación lumínica.

Ambiente interior

AI O1. Limitación de las emisiones de COV


Existe una limitación en el proyecto ya que implementamos materiales vistos en su

mayoría.

AI 02. Calidad del aire

Asegurar que el número, colocación y tipo de ventanas u otras aberturas en un

edificio con ventilación natural, sea capaz de garantizar un nivel alto de calidad de aire y

ventilación.

AI 03. Iluminación natural

Debe existir un nivel adecuado de iluminación natural durante el día en todos los

espacios de ocupación primaria gracias a la colocación de ventanas.

AI 04. Iluminación artificial

En espacios necesarios implementamos iluminación artificial, y solo la cantidad

necesaria para evitar el consumo excesivo de energía.

AI 05. Control frente al ruido

Aplicar el aislamiento acústico de la envolvente entre el exterior de cada edificio.

Energía y atmósfera

EA 01. Consumo de energía primaria

No existe.

AE 02. Generación distribuida

Implementación de luz natural para evitar gastos innecesarios del recurso no

renovable y que la generación de éste, esté distribuida de manera parcial.

AE 03. Consumo en zonas comunes

En las zonas que se encuentran mayormente en uso, se le da la importancia y

necesidad del uso de iluminación artificial, sin embargo para reducir su consumo, se estima

evitar su uso en otros espacios.

AE 04. Elección responsable de refrigerantes

No existe.

Aspectos sociales

AS 01. Espacios para todas las personas


El sector contribuye de forma eficiente y funcional, aprovechando la superficie

disponible para zonas colectivas.

AS 02. Espacios para la comunicación

El sector cuenta con espacios de confort de relaciones humanas, para el convivio.

AS 03. Derecho al sol

El diseño asegura un soleamiento directo a las áreas públicas e indirecto a las áreas

privadas.

AS 04. Derecho a la intimidad

El diseño interior se divide en áreas públicas y privadas.

AS 05. Contacto visual con el exterior

Todos los espacios internos tienen vista al paisaje

AS 07. Diseño inclusivo

El sector urbano cuenta con accesibilidad a rampas y suelos podotáctiles.

AS 08. Conexión con la naturaleza

El proyecto se encuentra íntimamente relacionado con la naturaleza.

AS 09. El edificio como una herramienta de educación

El proyecto incluye salones educativos, formación artística y desarrollo cultural.

Recursos naturales

RN O1. Consumo de agua en aparatos sanitarios

Reducir el consumo de agua potable en la fase de uso del edificio, mediante medidas

de ahorro y eficiencia.

RN 02. Necesidades de riego en jardines

En todo este sector implementaron riego automático y canalización de raíces.

RN 03. Consumo de agua singulares

Las baterías sanitarias de todos los proyectos de este sector cuentan con ahorro de

agua en las descargas.

RN 04. Uso de agua no potable

No existe
RN 05. Uso de materiales reciclados

No existe.

RN 06. Elección responsable de materiales

El diseño facilita el desensamblaje de sus componentes, a fin de que puedan ser

reutilizados o reciclados al final de la vida útil del edificio.

RN 07. Uso de materiales de producción local

Se usaría madera y materiales vistos.

RN 08. El edificio como banco de materiales

No existe.

RN 09. Gestión de los residuos de la construcción

Reducir los impactos asociados a la producción de los materiales de construcción,

mediante la elección de materiales con bajos impactos durante su proceso de extracción y

transformación, así como mediante el uso de materiales reutilizados y/o reciclados.

RN 10. Nivel de intervención en rehabilitaciones

Se busca mantener un nivel bajo en cuanto a la intervención en la rehabilitación ya

que este sector se basa en acoplarse y beneficiar al ambiente.

RN 11. Impacto de materiales de construcción

Utilización de materiales de construcción eco amigables para reducir los impactos

ambientales producidos posterior a su uso.

RN 12. Ecoetiquetado de producto

Se tomará en cuenta las ecoetiquetas para usar productos verazmente amigables con

el ambiente

Calidad de la edificación

CE 01. Diseño pasivo

El diseño se genera en base a su contexto, sigue un mismo lineamiento tanto en

materiales, envolventes, cubiertas, etc. Siendo funcionales y beneficiosas ante las condiciones

climáticas.

CE 03. Control local de la iluminación


No existe.

CE 04. Calidad en la construcción

Se ha enfocado de la manera más ecológica la construcción y amigable con su

entorno.

CE 05. Puesta en marcha sistemática

Se satisfacen todas las necesidades que requiere el proyecto para llevarlo a cabo de

manera sistemática y correcta, con los equipos y programas adecuados.

CE 06. Custodia de la documentación del proyecto

Se debe tener en poder todos los documentos legales, constructivos, históricos del

proyecto, tanto como para entrega como para proceder a la construcción del proyecto.

CE 07. Certificaciones voluntarias del edificio

Se podría conseguir una certificación verde ya que todo este sector contribuye a

ecoparques o proyectos integrales ecológicos.

TABLA DE PONDERACIÓN

ASPECTOS BUENO REGULAR NO CUMPLE

Facilidades para la bicicleta X

Gestión y restauración del hábitat X

Uso de plantas para crear sombras X

Espacios para todas las personas X

Diseño inclusivo X

Necesidades de riego en jardines X

Uso de materiales reciclados X

Proximidad al transporte público X

Clasificación de RSU X

Capacidad de carga de vehículos X

También podría gustarte