Chavez Criollo Beatriz Graciela
Chavez Criollo Beatriz Graciela
Chavez Criollo Beatriz Graciela
MONOGRAFÍA
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
REPRODUCCIÒN ANIMAL
AUTORA
CHÀVEZ CRIOLLO BEATRÌZ GRACIELA
EL TRIUNFO – ECUADOR
2018
2
AUTORA
CHÀVEZ CRIOLLO BEATRÌZ GRACIELA
TUTOR
M.V.Z. CALLE ATARIGUANA DAVIS ENRIQUE MSc.
EL TRIUNFO – ECUADOR
2018
3
Atentamente,
Atentamente,
DR. ANGEL VALLE GARAY, MSc. MVZ. WASHINGTON YOONG KUFFO, MSc.
EXAMINADOR PRINCIPAL EXAMINADOR PRINCIPAL
______________________
MVZ. DAVIS CALLE ATARIGUANA, MSc.
EXAMINADOR SUPLENTE
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
futuro y por ende me debo esforzar cada día para ser mejor en
engrandece a la persona.
7
contenidos que me pertenecen o parte de los que contienen esta obra , con
Intelectual y su Reglamento.
FIRMA
C.I:0120590935-2
8
Índice general
Portada ................................................................................................................................. 1
Dedicatoria ........................................................................................................................... 5
Agradecimiento ................................................................................................................... 6
Resumen ............................................................................................................................ 13
Abstrasct ............................................................................................................................ 14
1. Introducción ................................................................................................................... 15
2. Metodología ................................................................................................................... 18
3.3 Recolección del semen, sincronización y detección del celo para indicar el
4. Conclusiones ................................................................................................................. 51
5. Recomendaciones........................................................................................................ 53
11
6. Bibliografía ..................................................................................................................... 54
7. Glosario .......................................................................................................................... 59
8. Anexos ........................................................................................................................... 60
12
Índice de anexos
Resumen
cervical que dan como resultado una alta fertilidad .Al momento de realizar
por lo que se debe sostener el menor tiempo posible a las ovejas, otro de los
técnicas, hay que destacar también los costos, que en la mayoría de los casos
Abstrasct
the best productive characteristics and genetic value, when practiced properly.
Laparoscopic, vaginal and cervical that result in high fertility. At the time of
artificial vagina is used, to which a collection cup is added, and in the second it
implies the manipulation of the estral cycle with the purpose that those females
selected in a flock manifest estrus almost at the same time. Among the
advantages of artificial insemination direct contact between the female and the
to carry out the execution of these techniques, we must also highlight the costs,
which in most cases can not be solved by the producers. Although in cattle
however in the sheep farms there have been difficulties in its application for
sociocultural, economic and scientific reasons that are slowing its expansion,
1. Introducción
asistida tanto ovina como en otras especies para mejorar la producción, la cual
recolección del semen del morueco, sincronización y detección del celo, para
explotación ovina.
17
1.5 Objetivos
2. Metodología
2.1 Materiales.
Libros
Revistas
Páginas web
Folletos
Publicaciones de autores.
Hojas A4
Computadora
Impresora
Pendrive
Libreta de apuntes
Bolígrafos.
19
Docente guía
Estudiantes
Veterinarios.
2.2 Métodos.
información sobre:
2.2.3 Técnicas
• Observación
• Descripción
20
El presente trabajo se relaciona con el objetivo 10 del plan del bien vivir
3.1 Generalidades.
excelentemente fértiles.
incrementan.
3.1.1. Definición
Proagrolab (2017), menciona que puede ser una herramienta valiosa para el
procedimiento reproductivo.
vagina,cervix.
Vulva.- Permite el paso del feto y de orina, se encuentra por debajo del ano
es la parte más externa y visible del aparato genital, posee dos labios.
24
Ministero del Lavoro e delle Politiche Sociali ( 2002), indica que en la zona
que cubren su interior, seguidamente el embrión una vez que llega al útero,
se inserta en la vulva.
termorreguladora.
espermatozoides.
pelviana de la uretra.
espermatozoides.
espermatozoides.
hacia el exterior.
los órganos reproductivos. Por ejemplo, la edad rige en la pubertad, por otro
26
(R.vet, 2017).
en otra época del año según la raza un porcentaje variante presenta anestro.
ciclo estral al período transcurrido entre celos el cual tiene dos fases, la fase
segunda ocupa el resto del ciclo 14 días (Gibbons & Cueco, 1995).
estimula el músculo liso del útero y los Estrógenos son secretados por el
del ciclo en el cual se forma y tiene mayor función el cuerpo lúteo se refiere a
1995).
2017).
siguientes tijeras, pinzas, espéculo con fuente de luz, vaina para el inyector
excelentemente fértiles.
monta.
30
Gonzales (2017), menciona que los machos de raza pura elaboran mayor
Cedeño (2014), detalla los diferentes equipos para recogida del semen en
Vagina artificial
Los materiales utilizados para diluir el semen para inseminación artificial son
Bandas de goma
Cueco & Gibons (2016), menciona que la vagina artificial para producir la
Anexo3
Naim & Gibbons (2009), indica que la congelación del semen es una técnica
medio singular que incluya una capacidad buffer , pH neutro que sea
hasta los 5°C, luego el semen tiene que ser embotelladlo en la pajuela,
34
almacenará por tiempo ilimitado (Parraguez, 2000); (Mellisho & et al, 2006).
Mundo pecuario (MP 2016), menciona que el ciclo estral en las ovejas tiene
R.vet (2017), detalla que el ciclo tiene cuatro fases que son, proestro, estro,
preparación para el estro, el cual tiene una duración de dos días, el cuerpo
Pineda (1991), menciona que el metaestro dura dos días, se caracteriza por
es la post ovulación.
Arthur (1991), detalla que este periodo llamado Diestro es en el cual existe
Cueco & Gibons (2016), menciona que el momento óptimo para inseminar
ovulación, por lo tanto las ovejas en celo deben estar apartadas del rebaño
inseminación artificial.
36
laparoscópica.
anatomía es compleja.
Gonzales & Martinez (2016), mencionan que la pipeta se debe introducir con
día antes de la operación las ovejas tendrán que haber ayunado y se les
Para realizar este método se debe seguir los siguientes pasos, las ovejas
ubre hacia arriba, se aplicará una solución antiséptica para retirar los
del semen dentro del cuerno uterino pudiendo ejecutarse mediante la técnica
laparoscópica.
que se debe sostener el menor tiempo posible a las ovejas, las hembras se
presentan con los cuartos traseros montados sobre una baranda y la cabeza
inclinada hacia abajo. Se procede a limpiar la vulva con una toalla de papel
brete junto a los machos por un par de horas, los porcentajes de concepción
limpiar la vulva con algodón, se utiliza un espéculo, tipo pico de pato por lo
que se debe introducir en la vágina con las valvas cerradas y paralelo a los
puesto que puede ocasionar lesiones. Luego de insertado unos 10-13 cm, el
espéculo, puede rotar unos 90° hacia arriba o abajo, u otra opcion abrir sus
anterior, a través del espéculo hacia los lados,para evitar que molesten al
animal las valvas del espéculo no deben permanecer abiertas mucho tiempo
esto se tira del embolo hasta la marca 0.2 ml y luego se introduce la punta
lo más profundamente posible dentro del cérvix, pero sin utilizar la fuerza,
una vez que la pipeta penetra el cérvix, el semen puede depositarse dentro
motilidad.
entre otros.
que las ovejas tienen que estar libres de parásitos y enfermedades que
celo implica la manipulación del ciclo estral con la finalidad que aquellas
época.
las esponjas se realizará a partir de los 12 -14 días ,las cuáles serán
única o doble para lograr una mejor sincronización, localizando el celo entre
hembra para poder actuar, lo cual produce que una vez realizada la primera
Manes & Ungerfeld (2015), menciona que los rendimientos de los protocolos
vagina.
Cornell University (2016), menciona que la detección del celo en una finca
importante.
Existen diferentes métodos para la detección del celo en ovino, depende del
las corderas detectadas en calor son apartadas del rebaño para realizar la
monta o su inseminación.
46
Muñoz & Latorre (2002), indica que por medio de la inseminación artificial se
otras.
Campo, 1993).
47
los mismos.
fertilidad el cual es de dos corderos por hembra cada año, ya que se trata de
alcanzaría más crías por año, asimismo de planificar con precisión los
vez suprimir caracteres no deseados del hato (Bearden & Fuquay, 1982) y
Fuquay, 1980).
Megia (2014), indica que debido a que la mayor parte de hormonas y equipo
Quinteros (2017), menciona que los costos no pueden ser solventados por
inseminaciòn artificial.
4. Conclusiones
vagina en el cérvix ,los resultados de preñez con esta técnica están entre el 60
y 70 %.
prostaglandinas que dan como resultado que la mayor parte de las ovejas
entren en celo al mismo tiempo, para la detección del celo se usan moruecos
inconvenientes, que son los costos que esta implica para el pequeño y mediano
productor.
53
5. Recomendaciones
6. Bibliografía
Colazo , M. G., & Mapletoft, R. (2014). Fisiología del ciclo estral. Facultad de
Ciencias Veterinarias Universidad Nacional de la Pampa. La Pampa,
Argentina.
Hozbor, F., & Manes, J. (2018). Inseminación Artificial de Ovinos. Revistas
veterinasrias Argentina, ISSN 1852-317X.
Ministerio de Agricultura y Ganaderìa (MAG) & et al. (febrero de 2015). Manual
de buenas practicas. Ganado Ovino. Paraguay.
Abecia, J. A. (8 de febrero de 2017). Sincronizaciòn de celos en ovino. Mexico.
Albecia Martinez, A. (enero de 2008). Manejo reproductivo en ganado ovino.
Mexico.
Andrews, J. (11 de agosto de 2008). Detecciòn del estro en ovejas. Animalosis,
4.
Arthur, G. H. (1991). Reproducciòn y obstetricia en veterinaria. Mexico D.F:
Ed.Interamericana.
BARB C, a. B. (2005). Neuropeptide Y modulates growth hormone but not
luteinizing hormone secretion from prepuberal gilt anteriorpituitary cells in
culture. Domestic Animal Endocrinology , 29, 548–555. España.
Bearden, H., & Fuquay, J. (agosto de 1980). Ciclo estral. Univ.New Jersy,
Estados Unidos.
Bearden, H., & Fuquay, J. (1982). Manual moderno. Reproduccion animal
aplicada. D.F, Mexico D.F.pp.135-250.
Bravo .M, S., & Romero. Y , O. (2016). Mejoramiento genético en ovinos.
España.
Bruno, & et al. (octubre de 2016). Manual de obtenciòn,procesamiento y
conservaciòn del semen ovino. Manual de semen ovino 2da ediciòn.
Guadalajara, Mexico.
Cabrera, P., Orellana, J., & et al, .. (2010). Efecto de dos dilutores sobre la
motilidad e integridad de la membrana espermática en semen congelado
de ovinos. Revista de investigaciones veterinaria de Perù, ISSN 1609-
9117,v.21 n.2.
Campos , D. (03 de Mayo de 2017). Producciòn de ovinos. Selecciòn de ovinos
para ereproducciòn . Mexico.
Capraispana. (09 de 2014). Inseminaciòn en cabras. Proceso de realizaciòn de
inseminaciòn. Mexico.
Castellaro, G. (1 de enero de 2016). Fisiologia reproductiva del carnero. Chile.
55
7. Glosario
Discernir.- Distinguir por medio del intelecto una cosa de otra o varias cosas
entre ellas.
individuo.
Progenie.- Descendencia.
8. Anexos