Ensayo Química Radioterapia Metabólica
Ensayo Química Radioterapia Metabólica
Ensayo Química Radioterapia Metabólica
radiación para que su núcleo sea estable (no radiactivo). Muchas personas piensan
que la radiación que se libera es dañina para su salud y si, es verdad pero en altas
cantidades, pudiendo causar quemaduras en la piel, caída de cabello, daño en los
órganos y cáncer. La radiación penetra las células de los tejidos, ocasionando
mutaciones celulares, así mismo, cáncer. El metabolismo son los cambios químicos
que hay en las células, en otras palabras, mutación.
La radiación es el problema y la solución, esté causa la mutación de células
normales a malignas, es decir cáncer, de mismo modo, este trata el cáncer.
La radiación se usa en el tratamiento de cáncer llamado radioterapia. Hay
radioterapia externa, radioterapia interna o braquiterapia y radioterapia metabólica
que tal como se llama cambia la composición química de las células malignas para
que muten a normales.
Puntos fuertes
Especificidad y efectividad
La radioterapia metabólica a diferencia de la quimioterapia, es un tratamiento local,
ataca específicamente al tumor o tejidos malignos y no a los normales, reduciendo
la toxicidad y aumentando su efectividad en tratar el cáncer. “La terapia del cáncer,
para ser efectiva, debería tener un alto reconocimiento selectivo y aniquilar las
unidades individuales del cáncer llamadas células malignas.” (Ferro, G. y C. Arteaga,
2002, p.55) La quimioterapia es un tratamiento sistémico, los químicos
administrados se dispersan por el organismo por lo que pueden haber efectos
secundarios como la intoxicación.
Puntos débiles
Accesibilidad
La radioterapia salva vidas de pacientes con cáncer pero no todos acceden a este
tratamiento. En Perú una encuesta que se dio a 416 pacientes con cáncer resultó
que 3 de cada 10 pacientes tardan meses en empezar su tratamiento por la falta de
equipos, medicamentos, personal o los pacientes viven en provincia y hay una alta
necesidad de esta. En la conferencia que dio en el IPEN (Instituto peruano de
energía nuclear) la doctora Paola Guerrero dijo lo siguiente, “Lamentablemente casi
ninguna región del interior del país tiene centros de radioterapia. Pues no sólo se
requiere infraestructura, sino también personal capacitado para operar los equipos”
Hay una necesidad en el país de que en cada región haya un centro de radioterapia
para que los pacientes no pierdan más tiempo esperando, viajando hasta la capital
para poder recibir su tratamiento en la INEN Instituto Nacional de Enfermedades
Neoplásicas, uno de los centros de radioterapia más modernos de latinoamérica. Se
tiene que descentralizar el tratamiento del cáncer y que sea accesible para todos los
peruanos.
Conclusión
La radiación en cantidades altas es dañina para el organismo pero en dosis
calculadas puede tratar el cáncer. La radioterapia metabólica ataca a las células
cancerígenas sin dañar a las normales. Esto reduce la toxicidad en el organismo del
paciente que a diferencia de la quimioterapia, los químicos pueden traer efectos
secundarios siendo uno de estos la intoxicación. Su especificidad es lo que le hace
efectiva en tratar el cáncer. Con el tratamiento no solo se busca que el paciente se
cure de la enfermedad, también mejorar su calidad de vida, que pueda seguir
viviendo normalmente y sentirse bien consigo mismo. La metástasis ósea son
tumores secundarios que se forman en los huesos y para acabar con los dolores que
causan se puede tratar con radioterapia metabólica. Con todo esto dicho se puede
pasemos de lo bueno a lo malo y es que no todos tienen acceso a este tratamiento.
En el Perú no hay los equipos, medicamentos y personal suficiente, muchas
personas en Lima llegan desde provincia para recibir su tratamiento, cosa que
debería cambiar. Cada región del país debe tener un centro de radioterapia para que
así ya no sea necesario ir hasta la capital y no perder más tiempo al igual que la
compra de equipos y medicamentos para que no hayan más personas esperando
meses en que sea su turno porque durante ese tiempo se pierden vidas.
https://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/03/15/noticias/1300203080.html
https://elcomercio.pe/lima/la-mortal-brecha-del-cancer-la-radioterapia-salva-vidas-pero-no-to
dos-acceden-a-tiempo-a-este-tratamiento-cancer-de-cuello-uterino-cancer-de-mama-cancer
-de-prostata-noticia/
https://www.ipen.gob.pe/index.php/noticias/item/118-alrededor-del-50-a-60-de-pacientes-con
-cancer-van-a-necesitar-radioterapia-en-alguna-etapa-de-su-enfermedad