Radioterapia 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

QUE ES LA

RADIOTERAPIA
INTRODUCCION
Desde el descubrimiento de los rayos X, hace ya más de cien
años, las radiaciones se han aplicado cada vez con mayor
frecuencia en medicina, y su utilización en el tratamiento de
distintas enfermedades ha dado lugar a la aparición de una
nueva especialidad médica, denominada oncología
radioterápica.
¿QUÉ ES LA RADIOTERAPIA?
La radioterapia es un tipo de tratamiento oncológico
que utiliza radiación ionizante de alta energía, para
eliminar células cancerígenas.

Es un tratamiento exclusivamente
local o loco-regional (cuando se
incluyen los ganglios cercanos al
tumor), es decir, trata el cáncer en
su lugar de origen y su objetivo
varía en función de cuándo se
administra.
¿CÓMO ACTÚA LA RADIOTERAPIA?
La estructura diana celular que se pretende dañar es el núcleo, y
más concretamente el ADN, de la célula mala. Dicha radiación actúa
sobre el tumor, destruyendo las células malignas, bloqueando su
ciclo celular e impidiendo que crezcan y se reproduzcan.

La respuesta celular a la radiación es a diferentes niveles:

Físico.
Químico.
Biológico.
¿CÓMO ACTÚA LA RADIOTERAPIA?
Está plenamente demostrado que las células enfermas son
mucho más sensibles a la radiación que las células sanas,
porque se dividen y crecen más rápidamente. Por tanto se
destruye una cantidad mayor de células enfermas que de sanas.
No obstante, las células normales tienen un límite de dosis
máxima de radiación antes de sufrir un deterioro irreversible.
TIPOS DE RADIOTERAPIA
En función de la forma de administración (Según la distancia en que este
la fuente )de radiación, se puede diferenciar dos tipos de radioterapia:
externa e interna.

Radioterapia externa o Teleterapia


Las radiaciones son generadas
y emitidas por máquinas de
gran tamaño, capaces de
realizar tratamientos de muy
alta precisión: Co60 o
acelerador lineal. El
mantenimiento de estos
aceleradores lineales ha de
realizarse periódicamente
y debe ser exhaustivo.
Radioterapia externa o Teleterapia

Aproximadamente, seis de cada


diez personas con enfermedades
tumorales reciben terapia en algún
momento de la evolución de la
enfermedad como parte
importante de su tratamiento
oncológico. El tratamiento siempre
es individualizado, es decir, cada
enfermo tendrá su tratamiento
específico, distinto al de otro
paciente.
Radioterapia externa o Teleterapia
En la mayoría de los casos, la dosis total de radiación necesaria para
combatir el tumor no puede suministrarse por completo en una sola
sesión. Esto se debe a que es muy difícil administrar la radioterapia
sin dañar las células normales alrededor. Una dosis de radiación que
se administra toda en una misma sesión puede causar más daños a
los tejidos sanos. Esto puede causar más efectos secundarios que si
se administra esa misma dosis a través de muchas sesiones de
tratamiento.

Por esta razón, la dosis total de radioterapia externa


normalmente se divide en dosis menores denominadas
fracciones.
La forma más común de administrarse es diariamente,5 días
a la semana (de lunes a viernes) durante 5 a 8 semanas.
Radioterapia externa o Teleterapia
Los recesos de fin de semana permiten que las células
normales se recuperen. La dosis total de radiación y el
número de sesiones de tratamiento pueden variar
dependiendo de:

El tamaño y la localización de su cáncer.


El tipo de cáncer.
La razón del tratamiento.
Su estado general de salud.
Cualquier otro tratamiento que esté
recibiendo.
TIPOS DE TELETERAPIA
El médico especialista en radioterapia se encarga,
de prescribir el tipo de TELETERAPIA en vasa a:
El tamaño .
la localización.
tipo de cáncer.

Podemos distinguir, por tanto, diferentes tipos de


teleterapia:
Radioterapia neoadyuvante.
Radioterapia radical.
Radioterapia adyuvante.
Radioterapia concomitante.
Radioterapia intraoperatoria.
¿CUÁNDO SE PROPORCIONA LA RADIOTERAPIA?

RADIOTERAPIA NEOADYUVANTE

Se denomina así a la radioterapia


que se administra como primer
tratamiento. Su finalidad es reducir
el tamaño del tumor y de este
modo, facilitar la cirugía posterior.
En este caso, suele ir asociada a
quimioterapia, con el objetivo de
sensibilizar las células a la radiación
e incrementar así, la eficacia de esta
última.
¿CUÁNDO SE PROPORCIONA LA RADIOTERAPIA?

RADIOTERAPIA RADICAL RADIOTERAPIA ADYUVANTE


Es aquella que se administra Es la radioterapia que se administra
como único tratamiento, con el fin después de la cirugía o después de la
de curar la enfermedad y/o quimioterapia para consolidar el
mantener la función del órgano. tratamiento local. Su finalidad es
destruir las células malignas que hayan
podido quedar localmente tras los otros
tratamientos.
¿CUÁNDO SE PROPORCIONA LA RADIOTERAPIA?
RADIOTERAPIA CONCOMITANTE
Se administra a la vez que otro tratamiento, como por ejemplo la
quimioterapia, con el fin de realizar el tratamiento local y sistémico
al mismo tiempo, mejorando así los resultados de cada terapia por
separado.
¿CUÁNDO SE PROPORCIONA LA RADIOTERAPIA?

RADIOTERAPIA INTRAOPERATORIA

Es la administración de una
dosis única de radioterapia
durante la cirugía.

la cirugía reseca el máximo


tejido maligno posible, expone
el tejido susceptible para ser
irradiado por presentar algún
resto tumoral irresecable o
estar microscópicamente
afectado, intentando alejar de
la zona el tejido sano.
FINALIDAD DE LA RADIOTERAPIA
Según la finalidad de la radioterapia, ésta puede ser:

RADIOTERAPIA RADICAL O RADIOTERAPIA PALIATIVA


CURATIVA

Es la que emplea dosis de radiación En este tipo se emplean dosis


alta, próxima al límite de tolerancia menores de radiación, suficientes
de los tejidos normales, con el para calmar o aliviar los síntomas del
objetivo de eliminar el tumor. paciente con cáncer, con una
Este tipo de tratamiento suele ser planificación sencilla y duración del
largo y con una planificación tratamiento corto y con escasos
laboriosa, donde el beneficio de la efectos secundarios.
posible curación, supera la toxicidad
ocasionada sobre los tejidos
normales.
Objetivo de un plan de tratamiento
en radioterapia es:

Entregar la dosis
necesaria para tratar la
lesión.

No dañar estructuras


sanas durante el
tratamiento.
Control Tumoral Máximo.

Daño Colateral Mínimo.


RADIOTERAPIA INTERNA O BRAQUITERAPIA
Es la implantación de fuentes de energía directamente en el interior del
tumor o en el espacio que éste ocupaba si ha sido extirpado por intervención
quirúrgica. El objetivo de la radioterapia interna o braquiterapia es
proporcionar una dosis elevada en un volumen pequeño de tejido. Los
(isótopos radioactivos), puede tener formas muy variadas semillas, agujas,
hilos, horquillas, etc.
PERSONAL QUE LABORA EN EL ÁREA DE
RADIOTERAPIA

FÍSICO MÉDICO

AUXILIAR
TÉCNICO EN
ADMINISTRATIVO
RADIOTERAPIA
Y SECRETARIADO
MEDICO.
RADIO-
ONCOLOGO

ENFERMERIA INGENIERO
PERSONAL QUE LABORA EN EL ÁREA DE
RADIOTERAPIA

MÉDICO ESPECIALISTA EN ONCOLOGÍA


RADIOTERÁPICA

Es responsable del
tratamiento. Se encarga, de
prescribir la dosis, evalúa la
situación general, realiza las
revisiones periódicas de
control y atiende al paciente
durante todo el proceso .
PERSONAL QUE LABORA EN EL ÁREA DE
RADIOTERAPIA

FÍSICO MÉDICO

Trabaja conjuntamente con el


oncólogo radioterápico,
especialmente en la
planificación del tratamiento y
es el responsable de hacer los
cálculos de las dosis prescritas
por el médico. También, es el
encargado de que los aparatos
tengan una precisión óptima.
PERSONAL QUE LABORA EN EL ÁREA DE
RADIOTERAPIA

TÉCNICO ESPECIALISTA EN RADIOTERAPIA

Es el responsable de llevar a
cabo el tratamiento diario
prescrito por el médico.
Habitualmente, es el
profesional que acomoda al
paciente en la mesa de
tratamiento, controlando
que éste se realice siempre
bajo las mismas condiciones
(previstas en la simulación)
todos los días.
PERSONAL QUE LABORA EN EL ÁREA DE
RADIOTERAPIA

INGENIERO

Revisa periódicamente los


equipos, realizando
manutención preventiva y
reparación. Es
responsable del correcto
funcionamiento mecánico
y electrónico de los
equipos.
PERSONAL QUE LABORA EN EL ÁREA DE
RADIOTERAPIA
ENFERMERA ESPECIALIZADA
El profesional de enfermería debe tener formación
académica específica en este campo, es responsable
del cuidado de los pacientes durante el tratamiento,
evalúa su condición general antes de iniciarlo, le
informa sobre los posibles efectos secundarios y le
enseña cómo identificarlos y tratarlos. Durante el curso
de la radioterapia, identifica y soluciona los problemas
o inquietudes en relación con los efectos secundarios
que presenta y le educa sobre los cuidados a realizar.
En Braquiterapia, es responsable del cuidado del
paciente durante el procedimiento y la hospitalización
si tiene lugar, participa en la prevención y el manejo de
lesiones u otra morbilidad radio inducida y en el
seguimiento y control de los pacientes a mediano y
largo plazo.
PERSONAL QUE LABORA EN EL ÁREA DE
RADIOTERAPIA

AUXILIAR DE RADIOTERAPIA, AUXILIAR ADMINISTRATIVO


Y SECRETARIADO

Se encargan de la
organización de la
consulta, citas e
informes.
TR. MIGUEL ANGEL SANCHEZ
FRANCO
HOSPITAL GENERAL DE MEXICO DR EDUARDO LICEGA
FUCAM
HOSPITAL ANGELES LINDAVISTA
VARIAN SYSTEM MEDICAL

También podría gustarte