Historia de La Computación
Historia de La Computación
AUTÓNOMA DE MÉXICO
Tarea 1.
HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN
Grupo:1105
Integrantes:
Antecedentes…..……………………………………………………… p.3
Bibliografía…...…………………………………………………….. p.10
2
Historia de la computación
Antecedentes.
A través del tiempo el humano ha ido creando diferentes
instrumentos como el ábaco y máquinas como la calculadora para facilitar
el estudio, hacer con mayor velocidad diferentes tareas, la producción, los
cálculos, la manera de guardar información entre otras funciones que con
diversas herramientas o máquinas ha ido simplificando a través del
tiempo.
Una de las herramientas más importantes con las cuales el humano ha ido revolucionando la
manera de trabajar es la computadora y todo lo que trajo consigo desde su invención, desde las
primeras máquinas creadas a partir de 1946-1956 hasta las más actuales que tenemos hoy en día.
3
máquina tabuladora o censadora que permitiera reducir el tiempo de análisis de datos, buscando
mecanizar la tabulación manual.
Hollerith observó que la mayor parte de las preguntas contenidas en los censos se podían contestar
con opciones binarias: SÍ o NO, abierto o cerrado. Entonces ideó una tarjeta perforada, una
cartulina compuesta por 80 columnas con 2 posiciones, con la cual se contestaba este tipo de
preguntas.
La segunda máquina creada por él fue Zuse Z2 logró diversas mejoras entre los años 1936 y 1939
su gran invento. Gracias a la ayuda de su amigo Helmut Schreyer, quien lo aconsejó que cambiara
el sistema mecánico por tecnología de circuito electrónico, implementó relés telefónicos para
conocer la viabilidad del proyecto, obteniendo como resultado una máquina un poco más veloz,
pero casi imposible de realizar debido a la escasez de la época de válvulas termoiónicas.
4
Mientras tanto en estados unidos apareció ENIAC, es el acrónimo de Electronic Numerical
Integrator and Computer, fue un encargo del laboratorio de balística USA con la Moore School de
Filadelfia, siendo J. Presper Eckert su ingeniero jefe y John W. Mauchly el ingeniero consultor. Se
terminó de construir en 1945, trasladado en 1947 al polígono de pruebas de Aberdeen, fue
modificado para mejorarlo y acabó retirado del servicio en 1955. Con la experiencia del ENIAC, se
definió la arquitectura de los computadores modernos o arquitectura Von Neumann.
La estructura del ENIAC puede parecer una exageración, pesaba 27 toneladas, con cuarenta
componentes de 0,6 metros de ancho, por 2,7 de altura
y 0,7 de profundidad, dispuestos U. Ocupaba una
habitación de unos 10 x 17 metros, necesitaba
refrigeración, pues elevaba mucho la temperatura al
funcionar consumiendo 174 kW. Estaba construido
con 17.468 válvulas de vacío, la tecnología puntera de
los años cuarenta.
La Z4 fue terminada en 1944, aunque en años posteriores fue retocada añadiendo una unidad de
lectura de tarjetas perforadas. La Z4 fue utilizada por numerosas instituciones hasta 1959, en la
actualidad se encuentra en el museo alemán de Múnich.
En cuanto al funcionamiento tenía una unidad para producir tarjetas perforadas con instrucciones
para la propia Z4, con lo que no era demasiado complicado
programarla. Y así también era posible realizar copias de los
programas para poder hacer correcciones.
5
computadora: la EDVAC. En un principio se barajaron diversos diseños, pero finalmente se decidió
por una computadora con sistema binario, donde la suma, la resta y la multiplicación era
automática, la división programable y tenía una capacidad de 1000 palabras
Entre los años 1951 a 1955 se fabricaron y construyeron varios modelos de computadoras que
marcaron el inicio comercial de este gran invento tecnológico. A este selecto grupo pertenecen La
UNIVAC I creada por los mismos inventores de la ENIAC y catalogada como la primera
computadora comercial procreada en Estados Unidos y La Zuse Z22 desarrollada también por
Konrad Zuse bajo el sistema de tubos de vació.
Algo que vale la pena detallar es el transistor, que es la cabeza de la segunda generación de
computadoras junto con el nuevo lenguaje de programación elevado que se implementó más
adelante; ahora bien, un transistor es un semiconductor que se utiliza en un circuito electrónico para
dar una respuesta de salida en respuesta de la señal de entrada; también cumple funciones como
amplificador, oscilador, conmutador o rectificador y su invención se dio gracias a John Bardeen,
Walter Houser Brattain y William Bradfiord Shockley en 1947.
6
1960: IBM lanzó el mainframe IBM 1620 basada en transistores, originalmente con solo una cinta
de papel perforado, pero pronto se actualizó a tarjetas perforadas. Probó ser una computadora
científica popular y se vendieron aproximadamente 2000 unidades.
7
En la década de 1970, la IBM produce la serie 370 (modelos 115, 125, 135, 145, 158, 168).
UNIVAC compite con los modelos 1108 y 1110, máquinas en gran escala; mientras que CDC
produce su serie 7000 con el modelo 7600. Estas computadoras se caracterizan por ser muy
potentes y veloces.
A mediados de la década de 1970, aparecen en el mercado las computadoras de tamaño
mediano, o minicomputadoras que no son tan costosas como las grandes (llamadas también como
mainframes que significa también, gran sistema), pero disponen de gran capacidad de
procesamiento. Algunas minicomputadoras fueron las siguientes: la PDP - 8 y la PDP - 11 de
Digital Equipment Corporation, la VAX (Virtual Address eXtended) de la misma compañía, los
modelos NOVA y ECLIPSE de Data General, la serie 3000 y 9000 de Hewlett - Packard con varios
modelos el 36 y el 34, la Wang y Honey - Well -Bull, Siemens de origen alemán, la ICL fabricada
en Inglaterra. En la Unión Soviética se utilizó la US (Sistema Unificado, Ryad) que ha pasado por
varias generaciones.
A finales de esta década la IBM de su serie 370 produce los modelos 3031, 3033, 4341. Burroughs
con su serie 6000 produce los modelos 6500 y 6700 de avanzado diseño, que se reemplazaron por
su serie 7000. Honey - Well participa con su computadora DPS con varios modelos.
Después del procesador 4004, se creó el 8008 que contenía 3000 transistores, seguido del 8008 de 8
bits que fue el primer procesador para uso general, contenía 4500 transistores y podía realizar
200,000 instrucciones por segundo.
8
Algunas características de esta generación fueron que algunas computadoras ya
funcionaban con microchips, surgen las computadoras Macro, Minis y Micro, la capacidad de
almacenamiento ya podía ser de hasta 8000 kilobytes, surgió el concepto de la multiprogramación
en cual significa que 2 o más programadores podían usar la misma computadora al mismo tiempo,
surge el correo electrónico y los primeros procesadores de texto, se empieza a contar con más
unidades periféricas las cuales podrán ser: terminales inteligentes(partes del procesador que podrían
funcionar independientemente de las funciones del procesador), discos y cintas magnéticas, lectores
ópticos, equipos de graficación, impresoras, digitalizadores, etc.
Además de todo esto las unidades de memoria secundarias ya podían tener hasta 300,000
Megabytes de almacenamiento.
Con el paso de los años todo el proceso tecnológico fue aumentando dentro de nuestra
universidad, al punto de tener la necesidad de crear un instituto de investigación. El primer paso fue
la evolución del Centro de Cálculo Electrónico al Centro de Investigaciones en Matemáticas
Aplicadas en Sistemas y Servicios (CIMASS) para que en el año de 1976 ascendiera al rango de
instituto, convirtiéndose en el IIMAS, el cual, hasta día de hoy, es el instituto de investigación más
importante de la UNAM en el área de la computación. Casi a la par de lo anterior mencionado, se
crea la primera maestría en computación en el año de 1975 bajo la coordinación del CIMAS.
El avance continuó a ritmo constante. en los siguientes años se crearon las primeras carreras
relacionadas con la computación.
9
La UNAM fue la primera universidad latinoamericana en contar con acceso a internet, todo esto por
iniciativa del Instituto de astronomía para poder comunicarse con el resto de los investigadores en
Estados Unidos, esto como conexión satelital. La primera conexión terrestre fue mérito del ITESM
mediante un enlace telefónico usando un modem de tan solo 19.2 kbps.
En el año 2006 se integra una red universitaria de colaboración en ingeniería de software y bases de
datos por medio de una comunidad de expertos universitarios, esto con el fin de proporcionar un
mejor intercambio y difusión de un software de calidad a nuestra nación.
Bibliografía.
Máquina Analítica. (s. f.). Recuperado 10 de octubre de 2020, de https://www.ecured.cu/M
%C3%A1quina_anal%C3%ADtica#:~:text=La%20m%C3%A1quina%20anal%C3%ADtica%20es
%20el,hasta%20su%20muerte%20en%201871
10
11