Saneamiento Por Evicción 1
Saneamiento Por Evicción 1
Saneamiento Por Evicción 1
Valentina Fortich
Saray Gonzalez
Stefanny Gonzalez
Janelys Murgas
Jeremías Niebles
2023
Introducción
1) ¿Qué es la evicción?
2) ¿Qué es el saneamiento?
3) ¿Qué es el saneamiento por evicción?
4) Indivisibilidad de la acción de saneamiento. ¿Qué pasa con la obligación de
saneamiento si el vendedor de la cosa muere?
5) ¿Cómo se hace el saneamiento por evicción?
Amparando o defendiendo el dominio de la cosa vendida.
Acudiendo al proceso judicial iniciado contra el comprador.
Devolviendo el precio pagado por la cosa que resulta evicta.
6) Saneamiento contra vendedores anteriores.
7) Nulidad del pacto que exime al vendedor de saneamiento por evicción.
8) Allanamiento del vendedor.
9) Casos de la cesación de la obligación de saneamiento por evicción.
10) Descuentos en la restitución del precio.
11) Reembolso por mejoras.
12) Reembolso por aumento de valor.
13) Estipulaciones eximentes de la obligación de sanear.
14) Saneamiento de la evicción parcial.
15) Efectos de la sentencia que niega la evicción.
16) Prescripción de las acciones por evicción.
17) Conclusión
18) Análisis jurisprudencial
SANEAMIENTO POR EVICCIÓN EN COMPRAVENTA
EVICCIÓN
SANEAMIENTO
“El comprador a quien se demanda la cosa vendida por causa anterior a la venta,
deberá citar al vendedor para que comparezca a defenderla.
Se trata de que el comprador sea resarcido por todos los perjuicios recibidos
como consecuencia de los vicios de la cosa que compró.
“Si bien es verdad que a términos del artículo 1899 del C. C. el comprador a quien se
demanda la cosa vendida por causa anterior a la venta tiene acción para citar al
vendedor con miras a que este comparezca a defenderla, no lo es menos que ese
derecho del comprador, fundado en la obligación de saneamiento impuesta al vendedor
(art. 1893 C. C.), sólo genera indemnización para aquél en la medida en que se
produzca la evicción, entendida ésta como la privación total o parcial de la cosa vendida
por efectos de una sentencia judicial.”
La reparación del perjuicio se puede exigir sólo la demanda ha sido culpa del vendedor,
cosa que se debe probar.
Es aquel a quien se demanda una cosa comprada podrá intentar contra el tercero
de quien su vendedor la hubiere adquirido, la acción de saneamiento que contra dicho
tercero competiría al vendedor, si éste hubiere permanecido en posesión de la cosa.
Nulidad del pacto que exime al vendedor de saneamiento por evicción.
De acuerdo con el Código Civil, es nulo todo pacto en que se exima al vendedor
del saneamiento de evicción, siempre que en ese pacto haya habido mala fe de parte
suya.
Según el artículo 1905 del código civil si el menor valor de la cosa proviniere de
deterioros de que el comprador haya sacado provecho, se hará el debido descuento en
la restitución de precio.
Cuando el valor aumente por causas naturales o por el tiempo no se pagará más de
la cuarta parte del precio de la venta, excepto si se llega a probar que el vendedor
actuó de mala fe, en tal caso será obligado a pagar la totalidad del aumento del valor
sea cual sea la causa de dónde provenga.
EJEMPLOS:
- La señora Carmen Camargo fallece en el año 2009 y deja un inmueble en la
ciudad de Bogotá existiendo 2 herederos Carmen Rosa Camargo y María
Camargo. María realiza la respectiva demanda de sucesión y el Juzgado de
familia falla el proceso otorgando los derechos de propiedad sobre el inmueble
50% Carmen Rosa Camargo y 50% María Camargo sentencia en firme en el año
2015. Carmen valiéndose de su identidad de nombre con el padre fallecido
fraudulentamente adulteró algunos documentos y realiza la venta del inmueble a
la señora Petronila Daza el 02 de enero de 2018. Cuando María observa en
posesión del inmueble a la señora Petronila lógicamente reclama su derecho de
propiedad y la reivindicación del inmueble. La señora Petronila Daza denuncia
el pleito a la señora Carmen Rosa Camargo y reclama de él el saneamiento por
la evicción parcial presentada al ser la señora Carmen solo propietaria del 50%
del inmueble y solo podía vender la mitad del inmueble q era de su propiedad y
deberá realizar el saneamiento del vicio jurídico oculto. Aparte del saneamiento
por la evicción por la que la sra Carmen debe responder civilmente, también
tendrá q asumir acciones penales por haber incurrido en falsedad de
documentos para la compraventa.
Ahora bien, la sentencia que niega la evicción tiene ciertos efectos, tales como, que
si la sentencia dictada en un caso de evicción es favorable para el vendedor, el
comprador no tendrá derecho a recibir una indemnización por los perjuicios sufridos
durante el proceso a menos que se pueda demostrar que la demanda fue causada
por una acción o negligencia por parte del vendedor. Esto significa que, si la evicción
no se produce por culpa del vendedor, sino por otras circunstancias que no están bajo
su control, el comprador no podrá reclamar una compensación. Es importante que el
comprador tenga en cuenta que, en caso de que haya una disputa sobre la evicción,
es fundamental tener pruebas y documentación sólidas para demostrar quién es el
responsable del problema.
Norma (s) específica (s) que se analiza (n) o sirven de sustento para la motivación de la sentencia:
El numeral 3° del artículo 28 del Código General del Proceso
Decisión:
Por lo expuesto, la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, RESUELVE el conflicto de
competencia surgido entre los Juzgados mencionados, señalando que, al Décimo Civil del Circuito de
Oralidad de Medellín, le corresponde conocer del proceso declarativo de saneamiento por evicción,
promovido por Luis Alberto y Hernán Darío Pérez Arboleda en contra de los herederos indeterminados de
Luis Javier Cañas Arango.
En consecuencia, envíese el expediente a esa oficina judicial e infórmese al otro juzgado concernido.
Regla jurídica aplicable:
Articulo 1895 código civil “saneamiento por evicción”
Jurisprudencia citada:
Artículos 139 de la Ley 1564 de 2012 y 16 de la Ley 270 de 1996, modificado por el 7º de la Ley 1285 de
2009.