Población Europea 11
Población Europea 11
Población Europea 11
3. Población
3.8. Actividades
CONCEPTO DEFINICIÓN
Tasa de Natalidad
Fecundidad
Esperanza o expectativa de
vida
Crecimiento migratorio
a)...................................
b)……………………………
c)…………………………….
d)………………………….
Se denomina envejecimiento:……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
El baby-boom es ……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
La tasa de envejecimiento de la población mundial es del………………………………………
País más envejecido de Europa ……………………………………………………………………………………
4- Enumerá :
Causas del envejecimiento:
A...............................................................................................................................................................
B..............................................................................................................................................................
A..............................................................................................................................................................
B..............................................................................................................................................................
5.- Subrayá las oraciones que sean correctas:
Europa es el continente con mayor edad promedio del mundo.
Los países menos desarrollados tienen menor cantidad de jóvenes.
Uno de los países africanos el porcentaje de personas entre 15 y 65 años es del 16%
Los países con población más joven se encuentran en África.
La edad promedio de la población mundial en la actualidad es de 24 años.
Japón y Alemania presentan el menor porcentaje de población de pasiva definitiva.
En el futuro los gastos de salud serán mayores
Una de las causas del envejecimiento es la mayor esperanza de vida.
Uno de los países más jóvenes es Nigeria
6.- Elaboren un epígrafe explicativo comparando los mapas.
Epígrafe explicativo"__________________________________________________________________________"
Modelo de pirámide
Baja mortalidad
Elevada esperanza de vida
Mayor mortalidad
Baja natalidad
9. Responde Verdadero o Falso y justifica en este último caso. Consultar un mapa físico de Europa para resolver esta actividad.
a) En el Cuadrilátero Industrial predomina el relieve de llanura que favorece el asentamiento de la población. ___
_______________________________________________________________
d) Las industrias son el único factor económico que determinan la mayor densidad de población en la actualidad.
_______________________________________________________________________________________________________
10. Teniendo en cuenta que la densidad de población es la cantidad de habitantes por Km2 de un lugar completá el siguiente cuadro
comparativo entre Argentina, Alemania y otro país de Europa que elijas.
Densidad de la
ciudad capital.
11. Mencioná las cuatro ciudades que forman los vértices del Cuadrilátero Industrial. ¿Cuál de ellas te gustaría visitar? ¿Por qué?
12. En el paleolítico medio (200.000 AC) hay indicios del Hombre de Neanderthal en cavernas de la actual Alemania que indican el desarrollo
de técnicas de caza y abrigo que éstos habían desarrollado.
Respondé:
A. ¿Cuál crees que habrán sido los recorridos que hicieron las diferentes oleadas de hombres primitivos para ingresar a Europa desde el Norte
de África?
B. ¿Qué importancia tuvo el período Neolítico en la transformación del espacio y la sociedad primitiva? ¿Qué rutas difundían las técnicas y
conocimientos desde la Mesopotamia Asiática?
Otra teoría indica que algunos grupos humanos ocuparon el centro de Asia (área de la meseta de Pamir) y desde allí ingresaron a Europa
atravesando el río Ural.
13.- Calculá el porcentaje de la población mundial que vive en cada uno de los continentes. Completá la columna que falta de la tabla 2.
TOTAL DE Porcentaje
POBLACIÓN(en sobre total
millones de mundial
habitantes)
CONTINENTE
ASIA 4700
AFRICA 1300
AMÉRICA 1020
EUROPA 750
OCEANIA 43
ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL
La población mundial avanza paulatinamente hacia el envejecimiento. Es un proceso por el cual en la estructura de la población por edades
hay más gente de más de 65 años, es decir de mayor edad y hay menos proporción de personas de menor edad (niños y jóvenes).
¿Cómo sabemos que una población esta envejecida? Se considera envejecimiento poblacional cuando la cantidad de habitantes mayores
de 65 años es superior al 7% de la población total.
¿Cuáles son las causas de este fenómeno? La disminución de la fecundidad y la baja de la natalidad lo cual la proporción de niños en el
total de la población va disminuyendo. El otro factor que explica es una mayor esperanza de vida, las personas viven más años que en el
pasado debido a las mejoras en la medicina, en las condiciones sanitarias y en la salud es decir mejores condiciones de vida para la población
mayor de 65 años.
Esto es lo que ha generado el envejecimiento de la población. Es decir, un aumento de la población pasiva definitiva. Una mayor proporción de
gente anciana.
Posee efectos a nivel de la composición y tamaño de la población trabajadora, la cual se reduce progresivamente. Disminución de la fuerza
laboral es decir la Población Económicamente Activa (P.E.A.) que cuenta entre 15 y 65 años de edad.
Afecta la tasa de dependencia dentro de la sociedad, es decir la cantidad de personas pasivas cuyos beneficios sociales (jubilación) deben
ser provistos por la P.E.A..
Gastos en seguridad social y salud que demandan la atención de las personas mayores de 65 años.
La población mayor de 65 años demanda nuevos servicios y bienes.
Rol del Estado en la aplicación de políticas públicas para enfrentar esta problemática.
En la actualidad el 9% de la población mundial es mayor a 65 años. A mediados del siglo XX solo el 5% tenía más de 65 años, a
comienzos del siglo XXI el 7% logró superar esa edad. Es decir, el mundo tiene una población envejecida.
“Envejecimiento demográfico es un fenómeno que se evidenció primero en los países centrales o desarrollados, pero actualmente alcanza a
todas las regiones del mundo… en la actualidad la mayoría de las personas puede aspirar a vivir más allá de los 60 años. Según un informe de
la ONU en los países más pobres esto se debe a la reducción de la mortalidad en las primeras etapas de la vida y de la mortalidad por diversas
enfermedades, mientras que en los países más ricos se explica por descenso de la mortalidad entre las personas mayores…” (Geografía
Sociedad, espacio y ambiente. Santillana en línea- 2016).
Sin embargo, hay diferencias entre los países:
En los más desarrollados como, Japón: país con mayor tasa de envejecimiento del mundo, el 27% de su población tiene más de 65 años. Le
siguen Alemania 21,4% e Italia con el 22:%. Hay países que superan la media mundial como EEUU el 16% , China con el 12% o Argentina el
11,9 % (2019) mientras que otros países menos desarrollados tienen población más joven : por ejemplo en Nigeria el 3% tiene más de 65 años
o Bangladesh y Pakistán solo el 5% tiene más de 65 años.
Para entender el problema del envejecimiento es importante considerar la edad media o edad promedio de la población: en 1950 la edad
promedio en el mundo era de 24 años, en 1970 era de 22 años, es decir era más joven después de la Segunda Guerra Mundial - Este
disminución de la edad se debe al fenómeno del Baby boom Mas adelante la edad promedio sigue aumentando : el año 2010 la edad
promedio era de 29 años. En la actualidad es de 31 años. Esto significa un aumento de la proporción de adultos y ancianos y una disminución
niños y jóvenes
Baby boom : es un proceso que se da después de la Segunda Guerra mundial, en esos años se produjeron numerosos nacimientos , en el
contexto de la vuelta de los soldados a sus países después de la guerra. Este fenómeno se registró en EEUU, en Europa Occidental, Australia
y otros países. Este grupo es el que tiene más de 65 años y entra en la edad de jubilación.
0-14 15 a 64 + de 65 Total de
años población
Años Años
En % En
En % En % millones de
hab.
CHINA 18 71 12 1420
INDIA 27 67 6 1368
RUSIA 18 67 15 143
NIGERIA 44 54 3 201
JAPÓN 13 60 27 126
EEUU 19 65 16 329
BRASIL 21 70 9 212
ALEMANIA 14 65 21 82
BANGLADESH 27 68 5 168
ARGENTINA 25 64 11 45
Modelo de pirámide
Baja mortalidad
Mayor mortalidad
Baja natalidad
7. Leer atentamente los textos 1 y 2 y responde a las siguientes preguntas:
LOS REGÍMENES DEMOGRÁFICOS A TRAVÉS DE LAS BREVES BIOGRAFÍAS DE DOS MUJERES FRANCESAS, MARIE Y SÈVERINE
¿A qué edad?
¿Dónde?