Ensayo DT

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

La tecnología en el derecho como velero

Para dar inicio, al tema de derecho y tecnología es necesario abordar que a


medida que la humanidad evoluciona todo lo que ya esta creado debe
evolucionar en conjunto para que los mismos tengan semejante eficiencia de
lo que ya esta creado, y aplica para todos los procesos existentes, no
obstante, esto trae consigo consecuencias que perjudican, ya que, de
acuerdo al objetivo planteado de lo que se crea es el resultado que se
obtendrá. Las herramientas tecnológicas a pesar de que no tiene una fecha
exacta de su nacimiento el objeto de ella es facilitar y lograr el acceso a todas
las partes del mundo y fuera de este de donde se vive, de modo, que se
tenga una calidad vida, lo que claramente se ha visto en el transcurso de los
años, sin embargo, a medida que estas herramientas tecnológicas avanzan la
humanidad adquiere más ambición lo que conlleva poco a poco a una
destrucción porque los objetivos de está transición primitiva a evolucionada
no mide lo perjudicial, por lo que, independientemente del precio a pagar se
hará hasta lograr lo querido, nada es malo siempre y cuando se le de el uso
correcto y de manera benéfica por ello hay conocimiento y lugares que es
mejor que permanezcan en desconocido a que conocido y se use como
herramienta de cataclismo al estar en el poder de personas corrompidas. Por
otra parte, las distintas herramientas tecnológicas ha permitido un
desenvolvimiento y accesibilidad de la información de manera que todas las
personas puedan tener apertura a lo que necesiten herramientas que ayudan
a la organización, administración, control y sustento de un tipo de
información que por lo general es de una empresa u otro tipo de ente un
ejemplo practico de la utilidad de estas herramientas es cuando se realiza
una auditoria que se lleva a cabo la revisión de los procedimientos del ente
de modo, que el mismo este cumpliendo con los requisitos requeridos, para
ello, la revisión que se hace esta sustentada en herramientas tecnológicas
como ERP, CRM, Hangout o Skype, entre otros, que suministran la
información y recolección de datos necesarias para la ejecución de la
operación a realizar. Al mismo tiempo se aplican leyes porque se trata de
datos privados a la cual toda persona tiene derecho ya sea a nivel
empresarial o natural como lo plantea la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, donde señala en su artículo 60, que “toda persona
tiene derecho a la protección de su honor, vida privada, intimidad, propia
imagen, confidencialidad, y reputación. Porque aunque la mayoría de este
tipo de información este resguardada bajo sus respectivas contraseñas la
vulnerabilidad a la violación de la privacidad no es baja. De modo que estas
herramientas resultan sumamente útil, siendo la más usada la herramienta
de Word que permite la realización de documentos presentables que a través
de redes de comunicación como los correos electrónicos se puede compartir
estos documentos agilizando el tiempo de recepción, el cual es
predominante para una buena distribución del tiempo disponible y al mismo
tiempo permite que varios usuarios puedan obtener el documento sin que
sea necesario la redacción de varias replicas sino que con uno solo es
suficiente para compartirlo con la cantidad de personas que se desee hacer.
Claramente para que todo esto sea de calidad, se debe cumplir con las
normas establecidas del uso de cualquiera de estas herramientas para que de
acuerdo al lector sea un documento apropiado puesto, que no es lo mismo
un documento de educación básica que un documento jurídico, siempre de
acuerdo al nivel del área que se este abordando se va a aplicar una serie
normas, porque cada área tiene su propia jerga que de acuerdo a eso se le da
el sentido del mensaje redactado. Ahora bien, en el área particular jurídica de
la rama de derecho aunque es un ámbito muy estricto cuando se trata la
intervención de la tecnología, actualmente se esta vinculando poco a poco ya
que, es necesario para el avance del mismo con la finalidad de tener un
optimo proceso que le permita a todos los que componen el área un método
mas actualizado y que tenga validez y confiabilidad como lo es un examen de
ADN el cual su margen de error es muy mínimo pero tiene su base a través
del método científico aplicado. Al mismo tiempo los profesionales del área
del derecho y la tecnología generan prejuicios de esta vinculación porque al
haber la intervención cada vez mas actualizas de estos procedimientos se
empieza a sustituir las labores de las personas que suelen hacer lo que esas
herramientas hacen un ejemplo sencillo para ilustrar seria el método manual
de sacar una operación matemática actualmente existe la calculadora quien
permite que estas operaciones sean más rápidas y sin que el usuario sepa las
normas básicas con el hecho de saber usar el aparato le será suficiente. Sin
embargo, el uso y conocimiento de los métodos manuales son necesarios, ya
que al existir alguna circunstancia donde no cuentas con ninguna de estas
herramientas se deberá realizar con el método inicial, por eso el deber ser es
considerar el derecho tecnológico como una rama jurídica más debe ser una
opción a tomar y no un estilo fijo a proceder ya que el margen de error en el
nacimiento de una de tecnología es muy amplio y para este tipo de procesos
jurídicos lo ideal es trabajar con precisión ya que se esta trabajando con el
juicio y procedimientos legales de un individuo el cual define su estatus en
todo sentido, del mismo modo, estos individuos tienen sus derechos y
deberes como seres humanos y el sector judicial tiene el deber de velar por
eso, haciendo un ético trabajo, por otra parte, específicamente los abogados
personal capacitado para el asesoramiento de los derechos, deberes e
intereses de una persona o ya sea representarla en una pugna, deben
considerar y evaluar muy detalladamente la manera y que tipo de tecnología
funciona y es adecuada para la intervención de sus determinados procesos
de modo que los mismos no lo perjudique y al mismo tiempo exista un
respeto del proceso a realizar a diferencia de como lo es informática, latus
sensu, irrumpe sostenidamente en los métodos tradicionales de administrar
justicia, si se va a proceder con la intervención de cualquier método debe ser
por los canales regulares para que sea un proceso de ganar-ganar que gane
tanto el ente como las personas a la cual se va dirigir ya sea publico y
privado, sin embargo, el avance de este método también se aplica para que
exista una mayor convivencia humana siempre y cuando se sepa como se
ofrece estos servicios legales, el problema no es involucrar la tecnología al
derecho sino el hecho de que sea más lo que va a ayudar que a perjudicar,
por ello debe ser un acto de responsabilidad acompañado de la ética, por lo
tanto estas herramientas digitales no regulan simplemente sirven de medio
para la facilitación de la administración de información de los datos de cada
persona como lo es su, cedula de identidad, acta de nacimiento, acta de
matrimonio, acta de defunción, entre otros documentos indispensables que a
lo largo de la vida adquieren las personas. Al estar vinculada la tecnología
aunque pueden sustituir el trabajo que ejerza una persona nacen otros,
como las personas que velan por la privacidad digital el cual a estos este tipos
de documentos estar expuestos también se necesita que exista una vigilancia
para el resguardo de los mismo, pero como todo ¿quién vigila al que vela por
la privacidad digital? Eso hace que nadie sea excepción a la vulnerabilidad de
la violación de la información almacenada en una herramienta digital. De esa
misma manera, como avanza la tecnología y se aplica en cada una de las
áreas y el dia a dia de las personas obligándolas sublimemente a actualizarse
porque cada cosa que se compra acualiza y la que se tenia va quedando
obsoleta, también avanza y salen métodos de como irrumpir la privacidad
accediendo a los documentos personales y no solo a cosas sencillas como la
cuenta de una red social sino también a gran escala como lo es lo son los
códigos de los entes gubernamentales que contrales la administración de
todo un país mas la relaciones a nivel internacional.

De acuerdo a todo lo planteado, el derecho y la tecnología pueden ir de la


mano trabajándolo en una dirección benéfica para los ciudadanos, quienes
son los protagonistas de cada uno de los procesos jurídicos y es el deber ser
trabajarlos con compromiso como lo señalan las leyes:
Artículo 1º.-La presente Ley tiene por objeto proteger la privacidad,
confidencialidad, inviolabilidad y secreto de las comunicaciones
que se produzcan entre dos o más personas. Artículo 2º.-El que
arbitraria, clandestina o fraudulentamente grabe o se imponga de una
comunicación entre otras personas, la interrumpa o impida, será castigado
con prisión de tres (3) a cinco (5) años.En la misma pena incurrirá, salvo
que el hecho constituya delito más grave, quien revele, en todo o
en parte, mediante cualquier medio de información, el contenido de las
comunicaciones indicadas en la primera parte de este artículo. Artículo
3º.-El que, sin estar autorizado, conforme a la presente Ley, instale
aparatos o instrumentos con el fin de grabar o impedir las
comunicaciones entre otras personas, será castigado por prisión de tres (3)
a cinco (5) años . Artículo 4º.-El que, con el fin de obtener alguna utilidad
para si o para otro, o de ocasionar un daño, forje o altere el contenido de una
comunicación, será castigado, siempre que haga uso de dicho contenido
o deje que otros lo usen, con prisión de tres (3) a cinco (5) años.Con la
misma pena será castigado quien haya hecho uso o se haya aprovechado
del contenido de la comunicación forjada o alterada, aunque no haya
tomado parte en la falsificación o la haya recibido de fuente anónima.
Artículo 5º.-El que perturbe la tranquilidad de otra persona mediante el uso
de información obtenida por procedimientos condenados por esta
Ley y creare estados de angustia, incertidumbre, temor o terror, será
castigado con prisión de seis (6) a treinta (30) meses. Artículo 6º.-Las
autoridades de policía, como auxiliares de la administración de
justicia, podrán impedir, interrumpir, interceptar o gravar
comunicaciones, únicamente a los fines de la investigación de los siguientes
hechos punibles: a) Delitos contra la seguridad o independencia del estado;
b) Delitos previstos en la Ley Orgánica de Salvaguarda del Patrimonio Público;
c) Delitos contemplados en la Ley Orgánica sobre Sustancias
Estupefacientes y Psicotrópicas; ye) Delitos de secuestro y extorsión. Artículo
7º.-En los casos señalados en el artículo anterior, las autoridades
de policía, como auxiliares de la administración de Justicia,
solicitarán razonadamente al Juez de Primera Instancia en lo penal,
que tenga competencia territorial en el lugar donde se realizaría la
intervención, la correspondiente autorización, con expreso señalamiento del
tiempo de duración, que no excederá de sesenta (60) días, pudiendo
acordarse prórrogas sucesivas Artículo 8º.-Toda grabación autorizada
conforme a lo previsto en la presente Ley, será de uso exclusivo de las
autoridades policiales y Judiciales encargadas de su investigación y
procesamiento, quedando en consecuencia prohibido a tales funcionarios
divulgar la información obtenida. Si los funcionarios señalados en este
artículo infringen la disposición antes señalada serán castigados con la
pena establecida en el artículo 2º de esta Ley aumentada hasta las dos
terceras (2/3) partes Artículo 9º.-La acción, para el enjuiciamiento de los
delitos tipificados en la presente Ley, se ejercerá por acusación de parte
agraviada. Se procederá de oficio si el presunto autor es o era el
momento de la interceptación:1º) Funcionario o empleado público.
2º) Funcionario o empleado de los servicios de teléfonos .3º ) Funcionario o
empleado de los cuerpos Policiales o de seguridad del estado. Dada,
firmada y sellada en el Palacio Federal Legislativo, en Caracas a los
veintiocho días del mes de noviembre de mil novecientos noventa y
uno. Años 181º de la Independencia y 132º de la Federación.
Cada una de estas leyes velan por la privacidad y el respeto a los ciudadanos
de la Republica Bolivariana de Venezuela. Sin embargo, la mejor siembra que
se puede hacer es la de los conceptos y principios de cada una de las
personas específicamente en sus principios puesto que según el filósofo
alemán Immanuel Kant (1724-1804),” los principios pueden comprenderse
como proposiciones en las que se orienta la voluntad humana hacia ciertas
reglas prácticas, y que pueden ser de dos tipos: Máximas, cuando se trata de
principios subjetivos, es decir, que dependen del fuero interno de cada
individuo” estos son los que definen y marcan el limite de una persona a
diferencia de los conceptos que son cambiantes, se plantea esto ya que
existen los delitos que llegan a tribunales por temas íntimos como la práctica
del sexting o delitos por temas colegiales como el cyberbulling, si cada
ciudadano tuviera como parte de sus principios la practica de los valores se
evitaría el dañar el uno al otro. Y así mismo aplica para los que ejercen el
derecho al momento de llevar a cabo un juicio que sea justo o no estando
consciente de la situación, al final la verdad es la que abrirá camino a que
todo encaje en su lugar. Como las herramientas digitales pueden hacer un
daño por el mal uso también es una ayuda para revertir el mismo hecho,
porque todo que el hombre crea o es irreversible para su propia destrucción
o es una ayuda de su crecimiento.

También podría gustarte