Empresa SuKarne - Trabajo Final
Empresa SuKarne - Trabajo Final
Empresa SuKarne - Trabajo Final
Contaduría y Finanzas
Estudio de la normatividad contable
Trabajo final
Maestra:
Mirna Aydee Villa Parra
Integrantes:
Román González Roberto Carlos 22040015
Sánchez Salazar Carlos Rafael 22040307
Cárdenas Verdugo Sergio 22040448
Verdugo Verdugo Alma Lorenia 22040564
Álvarez Coronel Diego 22041141
Loaiza Bañuelos Manuel Alberto 22041487
Grupo 01
Aula: E-203
16 de mayo de 2023
ÍNDICE
Introducción........................................................................................................3
Antecedentes de SuKarne..................................................................................4
Desarrollo I
Misión..................................................................................................................5
Visión..................................................................................................................5
Valores................................................................................................................5
Estrategias..........................................................................................................5
Desarrollo II
¿Qué son las NIF?.............................................................................................6
NIF A-1...............................................................................................................6
NIF A-2...............................................................................................................7
NIF A-3...............................................................................................................8
NIF A-4...............................................................................................................9
NIF A-5...............................................................................................................9
NIF A-6..............................................................................................................10
NIF A-7..............................................................................................................11
Conclusión.........................................................................................................13
INTRODUCCIÓN
SuKarne, es una destacada empresa dedicada a la producción y
comercialización de carne de res en México.
Este proyecto busca analizar la relación de la entidad con las Normas de
Información Financiera (NIF). Las NIF son un conjunto de normas y principios
contables que más adelante se explicaran más a detalle.
La NIF A2 tiene como objeto definir los postulados básicos sobre los cuales debe
operar el sistema de información contable.
En la siguiente tabla se observa a detalle la relación de cada postulado con la
entidad:
POSTULADO RELACION
SuKarne debe considerar la sustancia económica al valorar sus
inventarios. Esto implica evaluar los costos de producción y
almacenamiento, así como los valores de mercado de los productos
cárnicos. SuKarne puede celebrar contratos con proveedores y
clientes para la compra y venta de carne de res. Es relevante al
SUSTANCIA
determinar la forma en que se reconocen los ingresos y gastos
ECONÓMICA asociados con estos contratos, asegurándose de que se refleje
adecuadamente la esencia económica de las transacciones. Si
SuKarne realiza inversiones en otras empresas o adquiere activos
fijos, debe considerar la sustancia económica en la contabilización
de estas transacciones.
Aplica este concepto al elaborar estados financieros. Esto implica
que los estados financieros se preparan de una manera separada y
ENTIDAD
distinta de los estados financieros de otras entidades económicas.
ECONÓMICA SuKarne identifica claramente los recursos que posee y las
obligaciones que tiene como entidad económica.
SuKarne usa este concepto al valorar sus activos y pasivos, elaborar
proyecciones financieras, realizar revelaciones adecuadas y evaluar
NEGOCIO EN continuamente su capacidad para continuar en operación, al hacerlo,
MARCHA la empresa proporciona información financiera confiable y útil a los
usuarios de sus estados financieros, permitiéndoles evaluar la
sostenibilidad y la viabilidad.
La devengación contable es un principio que establece que los
ingresos y gastos deben ser reconocidos en el momento en que se
devengan, es decir, cuando se generan, independientemente de
cuando se cobren o paguen. Este principio busca reflejar de manera
DEVENGACIÓN adecuada la realidad económica de la empresa en un periodo
CONTABLE determinado. Por ejemplo, si SuKarne vende una partida de carne a
un cliente en un determinado mes, pero la factura se emite y el pago
se realiza el mes siguiente, según el principio antes mencionado, los
ingresos de la venta deben reconocerse en el mes en que se realizó
la venta, independientemente de cuando se reciba el pago
Este principio se refiere al proceso de asignar valores monetarios a
los elementos contables de una empresa. En el caso de SuKarne, el
VALUACIÓN
principio de valuación es fundamental para reflejar correctamente el
valor de sus activos, pasivos, ingresos y gastos en sus registros
contables. SuKarne es una empresa que se dedica a la producción y
comercialización de carne, por lo que tiene un inventario de
productos determinados y materia prima. La aplicación adecuada del
principio de valuación en la valoración de los inventarios permitirá
que la empresa determine su costo y valor justo de manera precisa,
lo cual es fundamental para el cálculo de los costos de producción,
márgenes de ganancia y presentación de estados financieros.
El postulado de dualidad económica es fundamental ya que
establece que toda transacción económica tiene un doble efecto en
los estados financieros de una empresa. En SuKarne se manifiesta
en sus transacciones comerciales y financieras, por ejemplo, cuando
compra materias primas para la producción de sus productos, se
DUALIDAD
produce un doble efecto contable. Por un lado, se incrementa el
ECONÓMICA activo de inventario de materias primas (activo), evidenciando el
valor de las materias primas adquiridas. Por otra parte, se registra un
aumento en las cuentas por pagar a los proveedores (pasivo),
representando la deuda pendiente de pago por las materias primas
adquiridas
Por último, la consistencia establece que los métodos contables
utilizados por una empresa deben ser “consistentes” a lo largo del
tiempo. En relación con la entidad, esta se refiere a la aplicación
coherente de los métodos contables en la preparación de sus
estados financieros. Ejemplo de ello es el método de valoración;
SuKarne debe elegir y aplicar de manera consistente los métodos de
CONSISTENCIA
valoración para sus activos, como inventarios y activos fijos. Si la
empresa decide utilizar el método del costo para valorar sus
inventarios, debe aplicar este método de manera coherente en todos
los periodos contables. Cambiar a otro método de valoración, como
el costo promedio, requerirá una justificación sólida y una revelación
adecuada en los estados financieros.
Por último, siguiendo esta regla con los ingresos y gastos la empresa en cuestión
deberá registrarlo a su valor razonable. Esto puede implicar el uso de métodos
como el de costo o el método de valor presente, dependiendo de las
circunstancias.
Como planteaban antes sus estrategias de allí podemos deducir un punto
importante que recalca esta NIF que son los costos incrementales. Que en
sencillas palabras esto se refiere a la cantidad de dinero que le costaría a una
empresa producir una unidad adicional de producción si quisiera hacerlo.
Por ejemplo:
• Expansión geográfica
Obviamente tendría que estar la extensión de nuevas sucursales, por lo que,
conllevaría a costos relacionados con la apertura de nuevas instalaciones,
logística de distribución, adaptación a las regulaciones locales, estrategias de
marketing y publicidad.
Con respecto al valor presente, SuKarne puede evaluar proyectos de inversión,
si son rentables o no. Recordemos que los flujos de efectivo futuro esperados
generados por el proyecto se descuentan de una tasa de interés adecuada para
determinar su valor presente neto.
Otro caso sería la valoración de los activos, por ejemplo: determinar el valor de
una planta de procesamiento de carne, se puede estimar los flujos de efectivo
futuros que se espera que genere la planta y descontarlos a una tasa de interés
de descuento apropiada.
Dado lo siguiente podemos deducir que SuKarne deberá seguir ciertos requisitos
para preparar sus estados financieros, por ejemplo:
SuKarne debe seguir las normas contables mexicanas emitidas por el Consejo
Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información
Financiera (CINIF). Al igual que cualquier empresa en México están obligadas a
seguir dichas normas.