Empresa SuKarne - Trabajo Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE

UNIDAD REGIONAL DE CULIACÁN

Contaduría y Finanzas
Estudio de la normatividad contable
Trabajo final

Maestra:
Mirna Aydee Villa Parra

Integrantes:
Román González Roberto Carlos 22040015
Sánchez Salazar Carlos Rafael 22040307
Cárdenas Verdugo Sergio 22040448
Verdugo Verdugo Alma Lorenia 22040564
Álvarez Coronel Diego 22041141
Loaiza Bañuelos Manuel Alberto 22041487

Grupo 01
Aula: E-203

16 de mayo de 2023
ÍNDICE
Introducción........................................................................................................3

Antecedentes de SuKarne..................................................................................4
Desarrollo I
Misión..................................................................................................................5
Visión..................................................................................................................5
Valores................................................................................................................5
Estrategias..........................................................................................................5

Desarrollo II
¿Qué son las NIF?.............................................................................................6
NIF A-1...............................................................................................................6
NIF A-2...............................................................................................................7
NIF A-3...............................................................................................................8
NIF A-4...............................................................................................................9
NIF A-5...............................................................................................................9
NIF A-6..............................................................................................................10
NIF A-7..............................................................................................................11

Conclusión.........................................................................................................13
INTRODUCCIÓN
SuKarne, es una destacada empresa dedicada a la producción y
comercialización de carne de res en México.
Este proyecto busca analizar la relación de la entidad con las Normas de
Información Financiera (NIF). Las NIF son un conjunto de normas y principios
contables que más adelante se explicaran más a detalle.

En el caso de SuKarne, la aplicación de las NIF es fundamental para garantizar


la transparencia, comparabilidad y confiabilidad de su información financiera, así
como de la buena gestión administrativa y el control interno de la empresa.
El trabajo de investigación se basará en una revisión exhaustiva de las NIF
aplicables a SuKarne, incluyendo la NIF A1 hasta la NIF A7, con el objetivo de
explorar y analizar como una empresa de alto nivel lleva a cabo las distintas
normas de información financiera. A través de un estudio detallado de las normas
contables y su aplicación en los estados financieros de la entidad, se espera
obtener una comprensión solida de cómo la empresa trabaja y como se refleja
en su presentación financiera.
ANTECEDENTES DE SUKARNE
SuKarne es una empresa mexicana dedicada a la producción, procesamiento y
comercialización de carne de res, cerdo y pollo. Fue fundada en 1979 por Jesús
Vizcarra Calderón en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, México.

La historia de SuKarne comenzó con una pequeña carnicería en Culiacán, donde


Jesús Vizcarra Calderón comenzó a vender carne de res de alta calidad. Con el
tiempo, su negocio fue creciendo y se expandió a otras áreas de México.
En la década de 1990, SuKarne dio un salto importante al incursionar en la
producción y exportación de carne de res. La empresa implementó tecnología
avanzada en sus procesos de producción y se enfocó en garantizar la calidad de
sus productos. Esto le permitió cumplir con los estándares internacionales y abrir
nuevos mercados en el extranjero.

En la actualidad, SuKarne es una de las empresas líderes en la industria cárnica


en México y se ha consolidado como un importante exportador de carne a nivel
mundial. Cuenta con plantas de procesamiento en varias partes de México y
tiene presencia en más de 60 países.

La empresa se ha caracterizado por su enfoque en la sustentabilidad y el cuidado


del medio ambiente. SuKarne ha implementado prácticas de producción
responsables y ha trabajado en la mejora de la eficiencia energética y el manejo
adecuado de los recursos naturales.
En resumen, SuKarne es una empresa mexicana fundada en 1979 en Culiacán,
Sinaloa. Ha crecido para convertirse en uno de los principales productores y
exportadores de carne en México, con presencia a nivel internacional.
DESARROLLO I
MISION
Llevar más proteína de calidad que sea accesible para más familias en el mundo.
VISION
Líder en la transformación del negocio de carne de res en el mundo.
VALORES
I) Equidad
II) Respeto
III) Confianza
IV) Igualdad
ESTRATEGIAS
1) Expansión geográfica

SuKarne ha buscado expandirse a nivel nacional e internacional. Ha abierto


nuevas plantas de producción y centros de distribución en diferentes regiones de
México y han ampliado su presencia en otros países, estableciendo acuerdos
comerciales y exportando sus productos a diversas partes del mundo.

2) Innovación y desarrollo de productos


La empresa ha realizado esfuerzos para desarrollar nuevos productos y
adaptarse a las preferencias cambiantes de los consumidores, además, lanzaron
líneas de productos con valor agregado, como cortes de carne especializados y
productos procesados, que se ajustan a las demandas del mercado y diversifican
su oferta.
3) Eficiencia operativa

SuKarne se ha enfocado en mejorar continuamente sus procesos operativos


para aumentar la eficiencia y reducir costos. invertir en tecnología y
automatización en sus plantas de producción para optimizar la cadena de
suministro y minimizar el desperdicio.
4) Responsabilidad social y la sustentabilidad
La empresa ha mostrado un compromiso con la responsabilidad social y la
sustentabilidad. Implementando prácticas y políticas orientadas a garantizar el
bienestar animal, la protección del medio ambiente y el apoyo a las comunidades
locales en las que operan.
El modelo sustentable de SuKarne está enfocado en lograr una relación
equitativa entre sociedad y economía; un camino viable en economía y medio
ambiente; coherencia entre sociedad y medio ambiente.
DESARROLLO II

¿Qué son las NIF?


Las Normas de Información Financiera (NIF) son un conjunto de principios,
reglas y procedimientos contables que se utilizan para la elaboración y
presentación de los estados financieros en México. Estas normas establecen los
criterios y lineamientos para la medición, reconocimiento, valuación,
presentación y revelación de la información financiera de una entidad.

Dicho lo siguiente observaremos algunas NIF y su relación con SuKarne.


La NIF A1 es la que indica los principios y conceptos fundamentales que deben
aplicarse en la elaboración y presentación de los estados financieros de una
entidad. En relación con SuKarne, es una de las principales productoras y
comercializadoras de carne de res en México, la NIF A1 sería aplicable en la
preparación de los estados financieros. Esta norma proporciona una base sólida
para la presentación de la información financiera de SuKarne, asegurando la
comparabilidad, la relevancia y la confiabilidad de los datos contables.
¿Cómo presentarían sus estados financieros la empresa SuKarne?

La presentación especifica de los estados financieros de SuKarne dependerá de


las políticas contables adoptadas por la empresa y de las regulaciones contables
aplicables en México. Aunque no se tenga acceso como tal a esta información
financiera de la empresa podremos darnos una idea de cómo presentarían sus
finanzas:

→ Balance general. SuKarne deberá de plasmar sus activos, pasivos y


patrimonio neto en una fecha específica. Los activos incluirán elementos
como efectivo, cuentas por cobrar, inventario y activos fijos (terrenos,
edificios y maquinaria). Los pasivos comprenderían las deudas u
obligaciones de la empresa, como cuentas por pagar. El patrimonio neto
reflejaría la inversión de los propietarios en la empresa.

→ Estado de Resultados. El estado de resultado da información sobre los


ingresos y gastos de SuKarne durante un periodo determinado, por lo
general, un año. Los ingresos podrán provenir de la venta de productos
cárnicos, servicios o cualquier otra fuente de ingresos de la empresa. Los
gastos incluirían costos de producción, gastos de operación, impuestos y
otros gastos relacionados con la actividad empresarial.
→ Estado de flujo de efectivo. El estado de flujo de efectivo muestra los
movimientos de efectivo y efectivo equivalente de SuKarne durante un
periodo determinado. En este estado clasificaría las entradas y salidas de
efectivo en categorías como actividades operativas (ventas y pago a
proveedores), actividades de inversión (la adquisición de activos fijos) y
actividades de financiamiento (obtención de préstamos o la emisión de
acciones).

La NIF A2 tiene como objeto definir los postulados básicos sobre los cuales debe
operar el sistema de información contable.
En la siguiente tabla se observa a detalle la relación de cada postulado con la
entidad:
POSTULADO RELACION
SuKarne debe considerar la sustancia económica al valorar sus
inventarios. Esto implica evaluar los costos de producción y
almacenamiento, así como los valores de mercado de los productos
cárnicos. SuKarne puede celebrar contratos con proveedores y
clientes para la compra y venta de carne de res. Es relevante al
SUSTANCIA
determinar la forma en que se reconocen los ingresos y gastos
ECONÓMICA asociados con estos contratos, asegurándose de que se refleje
adecuadamente la esencia económica de las transacciones. Si
SuKarne realiza inversiones en otras empresas o adquiere activos
fijos, debe considerar la sustancia económica en la contabilización
de estas transacciones.
Aplica este concepto al elaborar estados financieros. Esto implica
que los estados financieros se preparan de una manera separada y
ENTIDAD
distinta de los estados financieros de otras entidades económicas.
ECONÓMICA SuKarne identifica claramente los recursos que posee y las
obligaciones que tiene como entidad económica.
SuKarne usa este concepto al valorar sus activos y pasivos, elaborar
proyecciones financieras, realizar revelaciones adecuadas y evaluar
NEGOCIO EN continuamente su capacidad para continuar en operación, al hacerlo,
MARCHA la empresa proporciona información financiera confiable y útil a los
usuarios de sus estados financieros, permitiéndoles evaluar la
sostenibilidad y la viabilidad.
La devengación contable es un principio que establece que los
ingresos y gastos deben ser reconocidos en el momento en que se
devengan, es decir, cuando se generan, independientemente de
cuando se cobren o paguen. Este principio busca reflejar de manera
DEVENGACIÓN adecuada la realidad económica de la empresa en un periodo
CONTABLE determinado. Por ejemplo, si SuKarne vende una partida de carne a
un cliente en un determinado mes, pero la factura se emite y el pago
se realiza el mes siguiente, según el principio antes mencionado, los
ingresos de la venta deben reconocerse en el mes en que se realizó
la venta, independientemente de cuando se reciba el pago
Este principio se refiere al proceso de asignar valores monetarios a
los elementos contables de una empresa. En el caso de SuKarne, el
VALUACIÓN
principio de valuación es fundamental para reflejar correctamente el
valor de sus activos, pasivos, ingresos y gastos en sus registros
contables. SuKarne es una empresa que se dedica a la producción y
comercialización de carne, por lo que tiene un inventario de
productos determinados y materia prima. La aplicación adecuada del
principio de valuación en la valoración de los inventarios permitirá
que la empresa determine su costo y valor justo de manera precisa,
lo cual es fundamental para el cálculo de los costos de producción,
márgenes de ganancia y presentación de estados financieros.
El postulado de dualidad económica es fundamental ya que
establece que toda transacción económica tiene un doble efecto en
los estados financieros de una empresa. En SuKarne se manifiesta
en sus transacciones comerciales y financieras, por ejemplo, cuando
compra materias primas para la producción de sus productos, se
DUALIDAD
produce un doble efecto contable. Por un lado, se incrementa el
ECONÓMICA activo de inventario de materias primas (activo), evidenciando el
valor de las materias primas adquiridas. Por otra parte, se registra un
aumento en las cuentas por pagar a los proveedores (pasivo),
representando la deuda pendiente de pago por las materias primas
adquiridas
Por último, la consistencia establece que los métodos contables
utilizados por una empresa deben ser “consistentes” a lo largo del
tiempo. En relación con la entidad, esta se refiere a la aplicación
coherente de los métodos contables en la preparación de sus
estados financieros. Ejemplo de ello es el método de valoración;
SuKarne debe elegir y aplicar de manera consistente los métodos de
CONSISTENCIA
valoración para sus activos, como inventarios y activos fijos. Si la
empresa decide utilizar el método del costo para valorar sus
inventarios, debe aplicar este método de manera coherente en todos
los periodos contables. Cambiar a otro método de valoración, como
el costo promedio, requerirá una justificación sólida y una revelación
adecuada en los estados financieros.

En referencia a las necesidades de los usuarios y objetivos de los estados


financieros planteados en la NIF A3, SuKarne es una empresa que cuenta con
diversos colaboradores, entre ellos; Dueños, accionistas, administradores,
proveedores, empleados y, sobre todo, los clientes, quienes son la potencia de
la venta de la empresa, que gracias a su preferencia la tienen posicionada en un
gran nivel en el mercado. Pero cada uno de estos usuarios tiene un fin o
necesidad; los dueños y accionistas buscan la prosperidad y éxito de la empresa;
los administradores son responsables de gestionar las operaciones de la
entidad; los proveedores necesitan lograr esas ventas; los empleados requieren
del sustento económico que les brinda la empresa por la prestación de servicios,
y los clientes abastecen una necesidad básica que es el alimento.
Como podemos observar, hay muchos factores que intervienen en una entidad,
existen diversos usuarios involucrados para su buen funcionamiento.
La NIF A4 establece que la información financiera de los estados financieros
debe reunir características cualitativas para ser útil para tomar decisiones de los
usuarios generales.

A) CONFIABILIDAD, SuKarne deberá asegurarse que la información


presentada en sus estados financieros sea precisa, imparcial y verificable.
B) COMPRENSIBILIDAD, Los estados financieros de SuKarne deben ser
comprensibles para los usuarios que tienen conocimientos razonables de
contabilidad y negocios.
C) RELEVANCIA, SuKarne proporcionara información que sea útil y
pertinente para los usuarios de la información financiera. Esto implica
incluir datos financieros adicionales como el rendimiento, su situación
financiera y los flujos de efectivo de la empresa.
D) COMPARABILIDAD, SuKarne debe presentar información que sea
comparable a lo largo del tiempo y con otras entidades similares. Esto
conlleva a utilizar políticas contables consistentes.
Al aplicar la NIF A4, SuKarne debe asegurar que sus estados financieros
cumplan con estas características cualitativas. La toma de decisiones contables
adecuadas, realizar revelaciones suficientes y presentar la información de
manera clara y comprensible hará que la empresa sea atractiva para personas
como accionistas, acreedores u otros interesados en la empresa.

La NIF A5 menciona los elementos básicos de los estados financieros, dicha


norma establece los requisitos para la presentación y estructura de los estados
financieros de una entidad.

Dado que SuKarne es una empresa, es probable que aplique la NIF A5 en la


preparación de sus estados financieros:

• El estado de situación financiera le permite a SuKarne presentar sus


activos, pasivos y patrimonio. Planteándolo de manera más clara,
SuKarne deberá de clasificar sus activos como terrenos, plantas de
procesamiento y equipo; sus pasivos como las deudas financieras y
proveedores de acuerdo a lo establecido en la norma.

• Los estados de resultados nos dicen que deberán incluir componentes


como los ingresos y gastos de la entidad. Por ello, SuKarne presentara
los ingresos derivados de la venta de sus productos cárnicos y los gastos
asociados a la producción, distribución y administración de la empresa.

• Los cambios en el patrimonio detallan los movimientos en el capital


contable de la entidad. Esto quiere decir que SuKarne evidenciara los
cambios en el patrimonio, como utilidades generadas, las aportaciones de
capital como accionistas y la distribución de dividendos.

• El estado de flujo de efectivo presenta los movimientos de efectivo y


equivalentes de efectivo en un periodo determinado, por lo que SuKarne
deberá prepararlo para mostrar la generación y uso de efectivo en sus
actividades operativas, de inversión y de financiamiento, transparentes en
este aspecto.

Hablemos ahora de la NIF A6, consiste en incorporar formalmente al sistema de


información contable, los efectos de las transacciones, transformaciones
internas y cualquier otro evento que realiza una entidad y que la han afectado
económicamente.

Y la pregunta aquí seria, ¿Qué relación tiene con la empresa SuKarne?


Bueno la NIF A6 se basa en el reconocimiento y valuación por lo que podríamos
aplicarlo de la siguiente manera:
Como sabemos el reconocimiento se refiere al proceso de incluir los elementos
relevantes en los estados financieros, por consiguiente, SuKarne debe identificar
y reconocer los activos que posee (ganado, maquinaria, plantas, terrenos, etc.).
Estos estarán plasmados en el balance general de la empresa. No obstante,
también deberá reconocer sus pasivos (deudas, obligaciones comerciales,
proveedores). A su vez, expuesto en el balance general de la empresa.
Importante mencionar que reconocerá los ingresos de SuKarne derivados de la
venta de sus productos, al igual que los gastos asociados a sus actividades
comerciales, como los costos de producción, los gastos de administración y las
inversiones en publicidad y promoción.
Por otra parte, la valuación se refiere al proceso de asignar valores monetarios
a los elementos reconocidos en los estados financieros, siguiendo esta regla
podemos decirlo de la siguiente forma:
Los activos de SuKarne como los terrenos y edificios se pueden valuar al costo
histórico o al valor razonable, mientras que el inventario de carne se puede
valorar al valor neto de realización.

En el caso de pasivos se pueden requerir tasas de intereses o métodos de


valuación adecuados para estimar el valor presente de los pasivos.

Por último, siguiendo esta regla con los ingresos y gastos la empresa en cuestión
deberá registrarlo a su valor razonable. Esto puede implicar el uso de métodos
como el de costo o el método de valor presente, dependiendo de las
circunstancias.
Como planteaban antes sus estrategias de allí podemos deducir un punto
importante que recalca esta NIF que son los costos incrementales. Que en
sencillas palabras esto se refiere a la cantidad de dinero que le costaría a una
empresa producir una unidad adicional de producción si quisiera hacerlo.
Por ejemplo:

▪ Expansión de la capacidad de producción


Si SuKarne decide expandir su capacidad de producción, debe considerar los
costos incrementales asociados a esa decisión. Estos costos pueden incluir la
adquisición de nuevos equipos o maquinaria, contratación y capacitación de
personal adicional, costos de construcción o adecuación de nuevas
instalaciones, entre otros.

• Desarrollo de nuevos productos


Si SuKarne quiere desarrollar y lanzar nuevos productos cárnicos, incurrirá en
costos incrementales relacionados con la investigación y desarrollo, pruebas de
mercado, diseño de envases y etiquetas, ajustes de producción.

• Expansión geográfica
Obviamente tendría que estar la extensión de nuevas sucursales, por lo que,
conllevaría a costos relacionados con la apertura de nuevas instalaciones,
logística de distribución, adaptación a las regulaciones locales, estrategias de
marketing y publicidad.
Con respecto al valor presente, SuKarne puede evaluar proyectos de inversión,
si son rentables o no. Recordemos que los flujos de efectivo futuro esperados
generados por el proyecto se descuentan de una tasa de interés adecuada para
determinar su valor presente neto.
Otro caso sería la valoración de los activos, por ejemplo: determinar el valor de
una planta de procesamiento de carne, se puede estimar los flujos de efectivo
futuros que se espera que genere la planta y descontarlos a una tasa de interés
de descuento apropiada.

La NIF A7, Se refiere a la presentación y revelación en los estados financieros.


Esta norma establece los criterios para la estructura, contenido y presentación
de los estados financieros, así como las revelaciones requeridas para brindar
información útil y comprensible a los usuarios de la información financiera.

Dado lo siguiente podemos deducir que SuKarne deberá seguir ciertos requisitos
para preparar sus estados financieros, por ejemplo:

• Estructura de los estados financieros


La NIF A7 establece la estructura básica que deben seguir los estados
financieros, incluyendo el balance general, el estado de resultados, el estado de
cambio en el patrimonio neto y el estado de flujo de efectivo. SuKarne debe
organizar sus estados financieros de acuerdo con esta estructura para facilitar la
comprensión de la información presentada.

• Contenido de los estados financieros


La norma menciona que información debe incluirse en los estados financieros,
como los principales componentes del activo, pasivo y patrimonio neto, así como
los ingresos, gastos y utilidades o perdidas del periodo. SuKarne debe
asegurarse de que sus estados financieros contengan toda la información
requerida por la norma, presentada de manera clara y comprensible.

• Revelaciones en los estados financieros


Establecer las revelaciones adicionales que deben hacerse en los estados
financieros para brindar información relevante y completa a los usuarios. Estas
revelaciones pueden incluir información sobre políticas contables significativas,
estimaciones y juicios utilizados en la preparación de los estados financiero.
Eventos subsiguientes importantes y cualquier otra información que pueda
afectar la interpretación de los estados financieros. Como bien la entidad deberá
cumplir con estas revelaciones para proporcionar una imagen fiel de su situación
financiera y resultados.
Es importante destacar que la NIF A7 es solo una de las normas contables que
SuKarne debe considerar al preparar sus estados financieros. La empresa
también debe cumplir con otras normas mexicanas de información financiera
(NIF) y, si corresponde, con las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF) adoptadas en México.
CONCLUSIÓN
SuKarne se relaciona estrechamente con las Normas de Información Financiera
(NIF) al preparar y presentar sus estados financieros. La empresa debe cumplir
con las disposiciones y criterios establecidos en la NIF para consolidar la
consistencia, comparabilidad y confiabilidad de la información financiera que
proporciona a los usuarios.

SuKarne debe seguir las normas contables mexicanas emitidas por el Consejo
Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información
Financiera (CINIF). Al igual que cualquier empresa en México están obligadas a
seguir dichas normas.

La aplicación adecuada de estas le permite a la empresa presentar estados


financieros que plasman fielmente su situación financiera, resultados de
operación y flujos de efectivo. Además, cumplir brinda a los usuarios la confianza
de que los estados financieros de SuKarne se han preparado según estándares
contables establecidos y aceptados.
Esta investigación ha sido una experiencia interesante. Nos ha permitido
profundizar en la aplicación práctica de los principios contables y comprender
como se relacionan con una empresa especifica. En particular, destacar la
utilización de los postulados como base de la contabilidad de la entidad.
En resumen, esta experiencia ha permitido ampliar conocimientos en
contabilidad y apreciar como los principios y normas contables se aplican en el
contexto de SuKarne y su relación con las NIF.

También podría gustarte