Redes Sociales Hoy
Redes Sociales Hoy
Redes Sociales Hoy
ESTUDIANTES
ÍNDICE
III
Pág.
Dedicatoria…………………………………………………………………II
Agradecimientos……………………………………………………………II
Introducción……………………………………………………….…….V ,VI
MOMENTO I: Diagnostico
1
- Ubicación geográfica........................................................................... 7
- Reseña Histórica…………………………………................................7
- Matriz DOFA………………………………………………....... …9,10
- Selección del problema………………………………………………11
- Objetivos: generales y específicos………………………………….…12
- Justificación………………………………………………………...…13
Plan de acción…………………………………………………………..14
Cronograma de actividades…………………..…………………………15
Presupuesto………………………………………………………… …16
2
INTRODUCCIÓN
Las redes sociales son los principales métodos de comunicación que todos
usamos a diario, ya sea para comunicarnos, informarnos o entretenernos. Detrás del
uso de estas plataformas de comunicación suelen haber adolescentes sin supervisión
de algún adulto, lo que permite estar expuestos a peligros y esto por la poca
información que se tenga sobre el tema, a su vez es un problema existente en nuestra
sociedad actual.
Cuando se habla de red social, lo que viene a la mente en primer lugar son sitios
como Facebook, Twitter o aplicaciones como TikTok e Instagram, típicos de la
actualidad. Pero la idea, sin embargo, es mucho más antigua: en la sociología, por
ejemplo, el concepto de red social se utiliza para analizar interacciones entre
individuos, grupos, organizaciones o hasta sociedades enteras desde el final del siglo
XIX.
sin embargo, en las redes sociales se han suscitado discusiones como la falta
de privacidad, pero también han servido como medio de convocatoria para
manifestaciones públicas en protestas. Estas plataformas crearon, también, una nueva
forma de relación entre empresas y clientes, abriendo caminos tanto para la
interacción, como para el anuncio de productos o servicios.
V
lo que les podría pasar, lo cual es un problema bastante grave en nuestra sociedad
actual
Cabe resaltar que otras de las desventajas de las Redes Sociales son:
4
I Momento
VI
Estructura del Proyecto
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
RESEÑA HISTÓRICA
5
nivel de secundaria, amplio sus espacios para cubrir las áreas de la antigua
edificación de la escuela “Encarnación de Nieves” ubicada, para aquel entonces, en
La Junín, donde se atendían las secciones de ciclo básico y común, y en la escuela
“Jacob Pérez Carvallo”. La matrícula aproximada para ese entonces se había
incrementado hasta 3 o 4 secciones por grado. Debido a esto, fue alquilada la
residencia de la legendaria maestra Josefina Rojas (o en aquel entonces, el club “Las
Llaves”, el cual actualmente es el Taller Laboral de Educación Especial) para
descongestionar definitivamente los otros espacios, mientras se culminaba la
construcción de la sede y así tener un lugar propio, donde está ubicado actualmente la
institución, este terreno fue donado por el cura Manetti. La deseada construcción
contaba para la fecha de su inauguración (año escolar 1975 - 1975)
Con modernos laboratorios de biología, física, química y metales, todo bien dotado.
- Sala de mecanografía
- áreas verdes
- canchas
- estacionamiento
- cantina
- áreas administrativas
- deposito
Entre otros.
6
construido algunas aulas con dedicación y esfuerzo propio y ajeno, últimamente la
gobernación del Estado hizo efectiva la construcción de uno de los 4 módulos (P-2)
proyectado para sustituir la antigua edificación. A pesar de ello, la “U.E.N Sergio
Medina” alberga entre sus aulas una matrícula de 1200 estudiantes, es decir, 30
secciones de aproximadamente 38 alumnos cada una, y la población estudiantil
continua creciendo, se labora de los turnos (Mañana y Tarde) y educación adulta en la
noche. En el turno de la mañana y la tarde hay 63 trabajadores (43 profesores, 5
secretarias, 12 obreros). Entre los obreros se encuentra personal de aseo, portero y
jardinero.
- 32 aulas
- 3 laboratorios
- 1 departamento de evaluación
- 5 seccionales
- 2 subdirecciones
- 1 dirección
- 3 patios de recreo
- 1 cancha múltiple
- 1 cantina
- 3 salas de baño
MATRIZ DOFA
7
Es así como se procede a realizar una Matriz DOFA. El análisis DOFA es una
herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual del objeto de
estudio (persona, empresa u organización, etc.) logrando así obtener un diagnóstico
preciso que permite, en función de ello, tomar decisiones acordes con los objetivos
formulados.
DEBILIDADES OPORTUNIDADES
FORTALEZAS AMENAZAS
8
Se observa que un problema muy constante en los estudiantes del Liceo es que,
no tienen un límite de tiempo a la hora de usar internet y las redes sociales. A su vez,
se aprecia que durante las clases están más concentrados en las redes que en su propio
entorno y en las clases dictadas por los docentes. Esto ocurre debido a la falta de
conocimiento o la poca información que tienen sobre las desventajas de la Internet y
el uso excesivo de las redes.
9
entender que, el objetivo es tener incidencia de manera positiva en el manejo y uso
seguro de las redes sociales, informando sobre el tema, intentando concientizar con
charlas a los estudiantes de 1er año, del U.E.N Sergio Medina.
OBJETIVOS
Objetivo General
Objetivos Específico
2.- Determinar el nivel de conocimientos que tienen los Estudiantes sobre las
desventajas del uso de la Internet y las Redes Sociales de manera
descontrolada.
10
3.- Promover el uso racional de la Internet y las Redes Sociales a través de
Charlas y stands informativos en la U.E.N. Sergio Medina ubicada en Las
Tejerías, Municipio Santos Michelena, Estado Aragua.
4.- Crear conciencia sobre las ventajas y desventajas del uso y manejo de las
Redes Sociales por parte de los estudiantes de la U.E.N. Sergio Medina
ubicado en Las Tejerías, Municipio Santos Michelena, Estado Aragua.
JUSTIFICACIÓN
Los motivos por los cuales se llevó a investigar el manejo y uso de redes sociales
en la salud de jóvenes menores de edad de la institución se centran en que este sector
vulnerable de la sociedad se encuentra más expuesto que el resto de los adolescentes
a los riesgos que puede implicar la utilización continua de los aparatos de telefonía
celular, debido a sus hábitos culturales y sociales.
Lo que se pretende con esta estratégia, es ayudar a alertar sobre los peligros que
existen en las redes sociales, como también así generar conocimientos que permitan
mantener alertados ante cualquier amenza o abuso en el uso de la tecnología.
Por otra parte, el uso adecuado de las Redes puede beneficiar a los estudiantes en
el desarrollo de sus actividades educativas, facilitando la investigación y la
adquisición de conocimientos útiles y atractivos. Debe acotarse que esta investigación
resulta viable pues nuestro equipo, cuenta con la orientación y el apoyo del personal
Docente de la Institución. Una vez establecidos los objetivos a alcanzar en este
proyecto, se debe determinar claramente las actividades a cumplir para lograr su
consecución.
11
PLAN DE ACCIÓN
Manejo y uso adecuado de Argueta Sebatian, Blanco Valentina, Borjas Bárbara, Brito Albany, Flores Valeria,
Selección del tema del
las redes sociales en los Linares Lisandro, Munares Yaifran, Padrón Gabriela, Ruiz Edwison, Soler José , 03 de marzo de 2023 Pizarras - conversatorio
proyecto
estudiantes Solorzano Jeanfer
Se realizó en reunion con Argueta Sebatian, Blanco Valentina, Borjas Bárbara, Brito Albany, Flores Valeria,
O rganización de la rifa los integrantes del grupo de Linares Lisandro, Munares Yaifran, Padrón Gabriela, Ruiz Edwison, Soler José , 13 de marzo de 2023 Tecnológico (celulares)
proyecto Solorzano Jeanfer
Se realizó la distribución
de los numeros entre los Argueta Sebatian, Blanco Valentina, Borjas Bárbara, Brito Albany, Flores Valeria,
07 de marzo al 23 de marzo Tecnológico (celulares)
Venta y entrega de la rifa integrantes para la venta, Linares Lisandro, Munares Yaifran, Padrón Gabriela, Ruiz Edwison, Soler José ,
de 2023 para la venta.
luego la entrega del Solorzano Jeanfer
premio al ganador
Primera ascesoia con la Argueta Sebatian, Blanco Valentina, Borjas Bárbara, Brito Albany, Flores Valeria,
Primer avance gracias a
Cordinadora Cristel Linares Lisandro, Munares Yaifran, Padrón Gabriela, Ruiz Edwison, Soler José , 29 de marzo del 2023 Cuadernos y lapiceros.
nuestra orientadora
Vielma Solorzano Jeanfer
Se entrego en físico a la Argueta Sebatian, Blanco Valentina, Borjas Bárbara, Brito Albany, Flores Valeria,
Reunión para la primera Papeleria (hojas blanca de
docente orientadora para Linares Lisandro, Munares Yaifran, Padrón Gabriela, Ruiz Edwison, Soler José , 31 de marzo del 2023
entrega reciclaje)
su revisión Solorzano Jeanfer
Avances notorios para el Argueta Sebatian, Blanco Valentina, Borjas Bárbara, Brito Albany, Flores Valeria,
Internet , Lapices y
Reunión de grupo contenido de la segunda Linares Lisandro, Munares Yaifran, Padrón Gabriela, Ruiz Edwison, Soler José , 24 de abril del 2023
cuaderno
entrega Solorzano Jeanfer
Comision de los
Compra de los materiales
integrantes para adquirir los Dinero recaudado de las
para el stand del Blanco Valentina , Brito Albany 8 de marzo de 2023
materiales necesarios en la rifas hechas posteriormente
proyecto
instalación del stand
Marcadores de colores,
Realizamos el stand para
Marcador negro, Punta
así cumplir con las
Creación del stand para gruesa , Marcador negro ,
respectivas charlas y Argueta Sebastian , Blanco Valentina, Brito Albany, Padrón Gabriela 30 de Mayo de 2023
las charlas Informativas Punta media, Pega, Pinturas
ejecutar el desarrollo del
al frío , Foami , 4 Papel
proyecto
Bong
Se llevo a cabo la
Elaboración de las elaboración de las
Blanco , Valentina 9 de Junio del 2023 Computadora
diapositivas diapositivas para el
proyecto
12
ACTIVIDADES MARZO ABRIL
Cronograma de actividadesMAYO JUNIO
Organización de la rifa 13
13
30
14
RECURSOS CANTIDAD PRECIO TOTAL
PAPEL BOND 4 10Bs C/U 40Bs
MARCADORES DE
12 270Bs 270Bs
COLORES
MARACADOR NEGRO
1 30Bs C/U 30Bs
PUNTA FINA
15
CUESTIONARIO
Profesores y Alumnos
. ¿Cómo pueden las redes sociales ser una herramienta útil para la educación o
el aprendizaje de los estudiantes?
¿Qué consejos les darías a los estudiantes para mantener su privacidad en las
redes sociales?
¿Qué riesgos podrían enfrentar los estudiantes por el uso inapropiado de las
redes sociales?
¿Cómo pueden los estudiantes identificar y evitar la desinformación o la
información errónea en las redes sociales?
¿Cómo pueden las redes sociales afectar la salud mental de los estudiantes y
qué medidas pueden tomar para cuidar su bienestar?
16
¿Cómo pueden los estudiantes ser ciudadanos digitales responsables en las
redes sociales?
¿Cuáles son los límites que del personal docente y de la escuela deben
establecer en el uso de las redes sociales por parte de los estudiantes?
El Director Frank David es un fiel creyente de que los menores no deberían tener
privacidad en cuanto el uso de las redes sociales, esta debería ser totalmente
supervisada por los representantes o algún responsable a cargo del menor. Son
adolescentes que aún no tienen una edad suficiente para usar libremente estas amplias
herramientas.
En estas situaciones de adicción, los consejos que aportó el Director Frank David
fueron:
17
- Desintoxicarse poco a poco de estos medios, evitando el acceso a las redes o el uso
a tecnología que pueda contener algún tipo de conexión con dicha adicción.
Los profesores pueden darle uso a las redes sociales, afirmando así que son
una útil herramienta de aprendizaje bajo las orientaciones estratégicas de un profesor,
También nos recomendó poner contraseñas que nadie más sepa, para mantener
nuestra privacidad personal en línea. Desde su punto de vista personal, la
desinformación es inevitable porque el estudiante tiene acceso al internet sin algún
tipo de supervisión presente de algún responsable adulto; dicho individuo vulnerable
puede obtener cualquier tipo de información que se encuentre en internet, sin saber
del tema que está viendo. Dependiendo de que vea el estudiante puede llegar a afectar
su salud mental, ya que hay mucho contenido inadecuado que puede afectar y
perjudicar la salud del menor, ya sea mental, cognitiva o física. Sin algún tipo de
orientación adecuada en el momento puede llegar a perjudicar crucialmente.
“Los padres y representantes deben ser los principales observadores de sus hijos“
En los liceos o escuelas muy pocas veces se trabaja con dichas herramientas
abiertamente, así que, como pilar principal; los padres deben tomar medidas de
privacidad y prevención responsablemente con sus hijos al momento de tener acceso
libre al amplio mundo del internet. La profesora Doris Teran piensa que establecer
un horario adecuado donde se restrinja el uso del celular dentro del salón de clases.
18
Cada profesor trabaja con un cronograma de actividades, el cual debe ser
respetado evitando así distracciones o desconexiones del mundo real, mediante al uso
del celular en el aula de clases. Es importante recalcar que la profesora Orientadora
cree que para prevenir el ciber-bullying es importante aconsejar al menor para su sano
desarrollo, dándole a entender que es una muy buena herramienta si se nutre de cosas
buenas y beneficiosas para su salud mental. Las redes sociales pueden tener ventajas
y desventajas dependiendo de cómo se use . Algunas ventajas incluyen la posibilidad
de socializar y conectarse con personas de todo el mundo , compartir información ,
promocionar productos y servicios y mantenerse al día sobre noticias y eventos .El
uso inadecuado de las redes sociales puede acarrar consecuencias negativas como el
acoso cibernético , la exposición de información personal , la pérdida de privacidad ,
la adicción , la desinformación y la influencia negativa en la salud mental y
emocional. Es importante estar concientes de los riesgos y practicar el uso adecuado y
responsable de la redes sociales .
19
sociales, porque todas las informaciones nos llegan a través de ellas y se veralizan,
por ejemplos: “esta noche habrá un terremoto”ya todo el mundo tiene el
conocimiento de que posiblemente haya un terremoto, pero no se tine la certeza si es
cierto porque no se tiene una verificación, aconseja que para verificar si una noticia es
cierta se debe investigar.
CHARLAS INFORMATIVAS
Se efectuó las charlas con éxito, logrando asi el objetivo principal que era
informar a los estudiantes de nuestra unidad educativa sobre el tema de las redes
sociales, a su vez se pudo notar el nivel de información que poseen los jóvenes de
con relacion al tema. Es importante mencionar que la mayoría de las respuesta se
demostró que:
Los estudiantes tienen un conocimiento inicial de cuáles son las redes sociales
y para que funcionan, para que la pueden utilizar y cuales funciones pueden
darles, tanto buenas como malas.
20
Todos los jóvenes tienen acceso libre a las redes sociales, con esto podemos
darnos cuenta que es realmente preocupante la libertad que tienen los menores
en cuanto al uso de las redes.
Notamos que a gran parte de los estudiantes les cuenta expresar respuestas
sobre el tema. Ya sea porque está considerado como un tema “Tabú” o porque
sus capacidades de generar una respuesta propia sobre un tema tan amplio aún
no están lo suficientemente desarrolladas
CONSEJOS Y RECOMENDACIONES
Las redes sociales permiten que los adolescentes creen identidades en línea, se
comuniquen con otros y construyan lazos sociales. Estas redes pueden proporcionar a
los adolescentes un apoyo valioso.
Los adolescentes también usan las redes sociales para entretenerse y expresarse.
Y las plataformas pueden exponer a los adolescentes a eventos actuales, lo que les
permite interactuar más allá de las barreras geográficas y les enseña sobre una
variedad de temas, incluidos comportamientos saludables. Las redes sociales que son
divertidas o que los distraen, o bien, que les proporcionan una conexión significativa
21
con sus pares y con una amplia comunidad social pueden incluso ayudar a los
adolescentes a evitar la depresión.
Sin embargo, el uso de las redes sociales también puede afectar negativamente a
los adolescentes, al distraerlos, interrumpir su sueño y exponerlos al hostigamiento, a
la propagación de rumores, a las opiniones poco realistas sobre la vida de otras
personas y a la presión de grupo.
22
aporten herramientas y orientaciones para el uso adecuado de estas
herramientas digitales.
III Momento
Ejecución y Evaluación
Las redes sociales permiten que los adolescentes creen identidades en línea, se
comuniquen con otros y construyan lazos sociales. Estas redes pueden proporcionar a
los adolescentes un apoyo valioso, especialmente ayudando a los que sufren
exclusión o tienen discapacidades o enfermedades crónicas.
Los adolescentes también usan las redes sociales para entretenerse y expresarse.
Y las plataformas pueden exponer a los adolescentes a eventos actuales, lo que les
permite interactuar más allá de las barreras geográficas y les enseña sobre una
variedad de temas, incluidos comportamientos saludables. Las redes sociales que son
divertidas o que los distraen, o bien, que les proporcionan una conexión significativa
con sus pares y con una amplia comunidad social pueden incluso ayudar a los
adolescentes a evitar la depresión.
23
Ventajas
Facilitan la interacción entre los alumnos, que ven el aprendizaje como una labor
común, de grupo, en lugar de cómo un trabajo individual.
Los profesores pueden completar sus clases con actividades o debates en las redes
sociales mediante la creación de grupos cerrados.
Desventajas
24
redes sociales es una herramienta más de formación, complementaria de las
demás y que no las sustituye.
25
CONCLUSIÓN
Un manejo y uso adecuado de las redes sociales por parte de los estudiantes
adolescentes es esencial para garantizar su seguridad emocional, social y académica.
Durante este trabajo, se ha demostrado que las redes sociales pueden tener tanto
beneficios como riesgos significativos, por lo que es fundamental que los estudiantes
aprendan a utilizarlas de manera responsable y segura.
Se han discutido diferentes estrategias y consejos para lograr un uso adecuado de las
redes sociales, incluyendo la educación en cuanto a los riesgos, la configuración de la
privacidad y la supervisión por parte de padres y tutores. Al adoptar medidas como
estas, podemos ayudar a los estudiantes adolescentes a maximizar los beneficios de
las redes sociales mientras minimizamos los riesgos, y así fomentar un entorno en
línea seguro y saludable para ellos.
Podemos concluir qué, el manejo y uso adecuado de las redes sociales es un tema
importante en el mundo actual, especialmente para los adolescentes. Se ha
demostrado que estas plataformas pueden tener tanto beneficios como riesgos
significativos para su bienestar emocional, académico y social. Es esencial que los
adolescentes aprendan a usar las redes sociales de manera responsable y segura, y que
los padres y tutores los guíen y supervisen durante este proceso. Con una educación
adecuada y el establecimiento de normas y límites claros, podemos ayudar a los
adolescentes a maximizar los beneficios de las redes sociales mientras minimizamos
los riesgos.
26
CONSEJOS Y RECOMENDACIONES
Las redes sociales permiten que los adolescentes creen identidades en línea, se
comuniquen con otros y construyan lazos sociales. Estas redes pueden proporcionar a
los adolescentes un apoyo valioso.
Los adolescentes también usan las redes sociales para entretenerse y expresarse.
Y las plataformas pueden exponer a los adolescentes a eventos actuales, lo que les
permite interactuar más allá de las barreras geográficas y les enseña sobre una
variedad de temas, incluidos comportamientos saludables. Las redes sociales que son
divertidas o que los distraen, o bien, que les proporcionan una conexión significativa
con sus pares y con una amplia comunidad social pueden incluso ayudar a los
adolescentes a evitar la depresión.
Sin embargo, el uso de las redes sociales también puede afectar negativamente a
los adolescentes, al distraerlos, interrumpir su sueño y exponerlos al hostigamiento, a
la propagación de rumores, a las opiniones poco realistas sobre la vida de otras
personas y a la presión de grupo.
27
Fomentar la identidad digital positiva: Los estudiantes deben aprender a
construir una identidad digital positiva, compartiendo contenido que los
represente de manera positiva.
Enseñar a evaluar la veracidad y la calidad de la información: En las
redes sociales, es común encontrar información errónea, noticias falsas o
engañosas, por lo que se debe enseñar a los estudiantes a evaluar la veracidad
y la calidad de la información.
Fomentar el diálogo y la comunicación en línea: Las redes sociales pueden
ser una herramienta útil para la comunicación y el diálogo positivo entre los
estudiantes, siempre y cuando se fomente el respeto y la tolerancia.
28
BIBLIOGRAFÍA
Legal/.https://www.euroinnovaformacioón.com.ve
29