SIMU 5 - Andrea Díaz
SIMU 5 - Andrea Díaz
SIMU 5 - Andrea Díaz
Pregunta controvertida /
posible anulación /
erratas ¿Y qué más?
Trucos/reglas
mnemotécnicas
Repaso
express
Extra manuales
referencia
Pregunta 1. Básica.
cognitiva
Psicología
1. La búsqueda de operaciones en el espacio problema.
2. Los métodos algorítmicos.
3. Los métodos heurísticos.
4. El insight.
¿Qué autor distingue los mandos y los tactos como tipos de conducta
verbal?:
1. Chomsky.
2. Piaget.
3. Skinner.
4. Seligman.
Pregunta 4. Básica.
¿Qué autor distingue los mandos y los tactos como tipos de conducta
verbal?:
1. Chomsky. à innatista; opuesto al conductismo. Racionalista.
2. Piaget.
3. Skinnerà anti-innatista. Asociacionista.
4. Seligman.
Pregunta 4. Básica.
¿Qué autor distingue los mandos y los tactos como tipos de conducta
verbal?:
1. Chomsky. à innatista; opuesto al conductismo. Racionalista.
2. Piaget.
3. Skinnerà anti-innatista. Asociacionista.
4. Seligman.
Pregunta 5. Básica.
¿En qué %?
Pregunta 14. Psicobio.
¿En qué %?
2% de los casos
Pregunta 15. Psicobio.
Validez de constructo.
Pregunta 32. Experimental.
¿Qué se emplea
para controlarlas?
Pregunta 34. Experimental.
¿Qué se emplea
para controlarlo?
Pregunta 35. Personalidad
Para H.J. Eysenck, un nivel alto e intenso en las áreas cerebrales que
controlan la rama simpática del Sistema Nervioso Autónomo
induciría la obtención de elevadas puntuaciones en la dimensión de:
1. Extroversión.
2. Neuroticismo.
3. Psicoticismo.
4. Extroversión y Neuroticismo al mismo tiempo
Pregunta 36. Personalidad.
Para H.J. Eysenck, un nivel alto e intenso en las áreas cerebrales que
controlan la rama simpática del Sistema Nervioso Autónomo
induciría la obtención de elevadas puntuaciones en la dimensión de:
1. Extroversión. à SARA
2. Neuroticismo.
3. Psicoticismo. à Eysenck: alto nivel de andrógenos. Más recientemente:
alta DA + baja 5HT
4. Extroversión y Neuroticismo al mismo tiempo
NEUROTICISMO.
Implicaría mayor activación de procesos neurovegetativos
como la sudoración o frecuencia cardiaca, procesos regulados
por el sistema límbico, de especial importancia en estos
sujetos.
Pregunta 37. Personalidad.
OTRAS.
+ Centrarse progresivamente en el motivo de consulta.
+ Enunciar preguntas no inductivas.
+ Usar técnicas facilitadoras de la comunicación
Pregunta 47. Evaluación.
Posible
Anulación; falta
“amenazadas” Conductas percibidas como libres AMENAZADAS
o “limitadas”.
Pregunta 48. Personalidad.
¿Otras?
¿Otras?
Pregunta 49. Evaluación.
PRE- POST-
ENTRENAMIENTO
TEST TEST
LPAD y EPA-2
Pregunta 55. Evaluación.
NEO-PI BFQ
Neuroticismo Estabilidad emocional
Extraversión Energía
Apertura a la experiencia Apertura
Conformidad o Amabilidad Afabilidad
Consciencia o Responsabilidad Tesón
Pregunta 64. Evaluación.
1º. ADIS
2º. SCID
Acumulación de evidencia psicométricas en el dx
de los trastornos de ansiedad
Pregunta 67. Evaluación.
¿En qué prueba del WAIS se pide a los sujetos que elijan tres figuras
para formar un elemento que se les presenta?:
1. Matrices.
2. Balanzas.
3. Puzles visuales.
4. Semejanzas.
Pregunta 71. Evaluación.
¿En qué prueba del WAIS se pide a los sujetos que elijan tres figuras
para formar un elemento que se les presenta?:
1. Matrices. à Se le pide al sujeto que trate de completar una secuencia
lógica con una opción de entre varias que se le ofrecen
2. Balanzas. à Tiene que identificar correspondencias entre imágenes para
razonar qué imagen de las de abajo corresponde al peso que equilibraría la
balanza
3. Puzles visuales. à consiste en señalar qué tres figuras de abajo sirven
para construir el puzle de una imagen
4. Semejanzas. à el sujeto debe resolver de manera oral en qué cree que
se parecen dos elementos
Pregunta 72. Evaluación.
a. Conducta suicida
b. Experiencias de trauma
c. Consumo de sustancias
Fonseca (19) d. Insight
e. Agresión
Pregunta 88. Psicopatología.
RECUERDA:
Belloch II (20)
El trastorno del espectro autista (TEA) agrupa un conjunto
heterogéneo de síntomas de origen biológico que se manifiesta de
forma precoz y tiene una evolución crónica. Señale cuál de las
siguientes características clínicas del TEA es correcta:
1. Las dificultades de interacción social es la primera sospecha que tienen
los padres de que su hijo tiene algún problema. à primera sospecha:
lenguaje
2. Las funciones ejecutivas alteradas son la flexibilidad cognitiva, la
memoria funcional y el control inhibitorio.
3. Las dificultades de los niños neurotípicos aparecen a los 8-9 meses y se
hacen evidentes a los 18-24 meses. à niños con TEA
4. La hipersensibilidad estimular no es una alteración atencional sino más
bien una alteración sensoperceptiva. à es más una consecuencia de
los procesos atencionales (rigidez hiperatencional) y NO una alteración de
los procesos perceptivos
Pregunta 98.
Resto de TTPP:
Pueden diagnosticarse antes de los 18 años según DSM-5,
siempre y cuando los síntomas hayan estado presentes durante
al menos 1 a.
Pregunta 101. Clínica.
DSM 5
El capítulo de "Trastornos del estado de ánimo" del DSM-IV-TR, lo
divide en dos capítulos independientes:
Una persona que siente miedo a comer delante de otras personas por
temor a hacer el ridículo o a ser juzgado por sus ruidos, ¿de qué
trastorno podríamos sospechar?:
1. Fobia social.
2. Fobia específica.
3. Trastorno de la alimentación no especificado.
4. Trastorno de personalidad esquizoide.
Pregunta 110. Clínica.
Una persona que siente miedo a comer delante de otras personas por
temor a hacer el ridículo o a ser juzgado por sus ruidos, ¿de qué
trastorno podríamos sospechar?:
1. Fobia social.
2. Fobia específica.
3. Trastorno de la alimentación no especificado.
4. Trastorno de personalidad esquizoide.
Pregunta 111. Clínica.
• IMC inferior a 14
• Infrapeso del 25-30%
• Disminución rápida de peso (un 20% /
6 meses)
• Hipoglucemia
• Síncope
• Desequilibrio electrolítico
• Vómitos y atracones continuados.
Pregunta 115. Clínica.
DSM 5
Reduce a dos:
Esperados e inesperados
Pregunta 118. Clínica.
Belloch 2020:
El bajo deseo sexual es una de las
DS más prevalentes en la población,
estimándose su prevalencia entre el
27% y el 32%
Pregunta 126. Clínica.
Newman
“El paciente con TAG no solo "se preocupa”, sino que se ve
afectado en sus relaciones interpersonales por ello y
desarrolla una evitación de las emociones negativas”.
Pregunta 142. Tratamientos.
EXPERIENCIAL
Pregunta 150. Psicoterapias.
Límites inadecuados es
dominio, NO un esquema
Pregunta 151. Tratamientos / Psicoterapias.
SCA
Provocaría un sesgo en el que la atención queda fijada en estímulos que
supongan una amenaza o peligro, llamado “monitoreo de amenazas”.
El tener el foco atencional constantemente en los eventos amenazantes o
negativos, hace que sean menos accesibles o reconocibles los eventos
positivos que ocurran en sus vi- das, lo que perpetuaría este sesgo.
Pregunta 165. Psicoterapias.
Técnica 4 preguntas:
Los cuatro temas centrales y básicos que hay que tener en cuenta en
cada sesión de Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) son:
1. La flexibilidad, el sufrimiento, los valores y el fortalecimiento del paciente.
2. Los valores, la exposición, la desactivación de funciones/distanciamiento
y el fortalecimiento del paciente.
3. La evitación, la flexibilidad, los valores y el fortalecimiento del paciente.
4. La aceptación, el compromiso, la motivación al cambio y el refuerzo del
paciente.
Pregunta 166. Psicoterapias.
Los cuatro temas centrales y básicos que hay que tener en cuenta en
cada sesión de Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) son:
1. La flexibilidad, el sufrimiento, los valores y el fortalecimiento del paciente.
2. Los valores, la exposición, la desactivación de funciones/distanciamiento
y el fortalecimiento del paciente.
3. La evitación, la flexibilidad, los valores y el fortalecimiento del paciente.
4. La aceptación, el compromiso, la motivación al cambio y el refuerzo del
paciente.
Pregunta 167. Psicoterapias
c
Pregunta 168. Tratamientos.
Disulfiram = Antabus
Pregunta 174. Tratamientos.
Análisis de orina:
3/ semana durante la primera
mitad del programa y 2/
semana durante la segunda
mitad
Pregunta 179. Tratamientos.
Más actualizado
Caballo (2014)
Belloch (2020)
Pregunta 181. Tratamientos.
* Fonseca: 1+, A
TCC + EV
Pregunta 195. Tratamientos.
La diabetes tipo I:
1. No requiere aportación externa de insulina.
2. Es el tipo principal de diabetes infanto-juvenil.
3. Existe un problema en los receptores de
insulina.
4. Suele iniciarse después de los 40 años.
Pregunta 199. Salud.
La diabetes tipo I:
1. No requiere aportación externa de insulina. à insulino-dependiente
2. Es el tipo principal de diabetes infanto-juvenil.
3. Existe un problema en los receptores de insulina. à el páncreas
4. Suele iniciarse después de los 40 años.
Pregunta 200. Salud.
ESTRATEGIAS:
• Que implican acción
• Que utilizan imaginación
• Codificación + procesamiento info
Antisocial y narcisista: Am y R
Esquizoide y esquizotípico: E y N
Pregunta 203. Experimental.
3. Habilidades sociales.
4. Inversión del hábito o reacción de competencia.
Cuando pasa el tiempo un mensaje que provenía de una fuente poco creíble,
empieza a dársele más credibilidad