Estudiante - Mecanismos de Cohesión y Coherencia Textual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

MECANISMOS DE COHESIÓN Y COHERENCIA TEXTUAL

¿Qué es la cohesión textual?


La cohesión textual (o cohesión del texto), es el grado de vinculación que existe entre los
elementos de un texto.
Todo texto bien escrito aspira a la cohesión, es decir, a la relación orgánica entre sus partes, ya se
trate de las palabras de una oración, las oraciones de un párrafo, o los párrafos del documento
entero. Para ello, la redacción echa mano a distintos mecanismos y elementos, como pueden ser:

 La concordancia gramatical
Que es el grado de adecuación que ciertas palabras demuestran respecto de otras, para que el sentido entre ellas
quede totalmente claro.
Por ejemplo, al conjugar un verbo, debemos hacerlo en concordancia con el sujeto de la oración, sobre todo si dicha
oración forma parte de un párrafo en el cual cohabita con otras oraciones e ideas. “Los perros corren y lo hacen con
rapidez” es una oración concordante, mientras que “La perro corren y los hace con rapidez” es una oración cuyos
términos no concuerdan en género y número.

 El uso de conectores discursivos


Que son palabras que sirven de puente entre una oración y otra, o entre un párrafo y otro, estableciendo una relación
específica entre las partes conectadas. Términos y frases como “sin embargo”, “por el contrario”, “además”, etc., sirven
como conectores discursivos para dejar en claro el hilo conductor entre un párrafo (o una oración) y lo siguiente.

 El uso de sinónimos e hiperónimos


Que permiten escaparle a la repetición de las palabras o de frases.
Los sinónimos son palabras que tienen un significado muy cercano y por lo tanto pueden ser sustituibles una por otra
hasta cierto punto, como es “casa”, “hogar”, “lar” y “residencia”.
Por otro lado, los hiperónimos son palabras cuyo significado es una categoría en la que se engloban otras palabras más
específicas, como ocurre con “perro” que es hiperónimo de “caniche”, “salchicha”, “pitbull”, etc.

 El uso de la elipsis y de pronombres


Que permiten o bien omitir partes de la oración para no tener que reiterarlas, o bien emplear ciertas palabras que
sustituyen a referentes enteros. En el primer caso, se suprimen elementos considerados obvios, innecesarios o tácitos,
como ocurre a menudo con el “Yo” en las oraciones en español: “Tengo hambre” no requiere de la aparición del sujeto
pues la conjugación verbal lo deja en claro.
Por otro lado, podemos usar pronombres como “ello”, “eso” o “esto” para referirnos no sólo a referentes concretos,
sino incluso a partes enteras del párrafo o del texto.

Por ende, lo ideal es, a la hora de redactar o pensar un texto bien cohesionado, seguir un esquema que contemple las
siguientes cuatro etapas:

 Recaudar la información
Documentarse respecto al tema y seleccionar, de todo lo que puede decirse al respecto, qué lo que deseamos decir.

 Organizar la información temáticamente.


Esto significa que debemos identificar los temas o subtemas distintos que hay en nuestra selección, para saber cuál
abordaremos primero y cuál después, en qué orden específico, yendo siempre de lo más amplio a lo más específico,
o viceversa.

 Estructurar la información.
Una vez conseguido un orden temático, debemos escribir el texto vigilando que cada bloque o párrafo del mismo
responda al orden lógico: que haya una idea principal y otras secundarias, claramente identificables.

 Corregir el texto. La etapa final implica la relectura del texto, la revisión de los pasajes oscuros o poco comprensibles,
y naturalmente la corrección ortográfica y gramatical.
¿Qué es la coherencia textual?
Cuando hablamos de coherencia nos referimos a la capacidad de transmitir un mensaje de manera organizada,
comprensible y precisa, de modo que el receptor pueda captarla lo mejor posible. Esta capacidad se pone de
manifiesto tanto al hablar como al escribir.
En general, la coherencia textual depende de los siguientes factores:
 La unidad temática
Un texto debe hablar sobre una cosa, y no varias a la vez. Incluso si deseamos abordar múltiples temas en un mismo
texto, debemos hacerlo de un modo organizado que el lector pueda seguir, y no como un amasijo caótico de ideas
diferentes.
 La estructura lógica interna.
Cada bloque o compartimiento debe estar, a su vez, jerarquizado y organizado, de modo que podamos seguir la
procesión de las ideas de manera lógica y clara. Para ello es ideal distinguir entre las ideas generales y las ideas
particulares, y entre las ideas principales y las secundarias.
 La corrección gramatical y léxica.
Será imposible comprender un texto si está escrito de un modo que contradice o desobedece los principios básicos
propuestos por el idioma. De modo que la coherencia también depende de que un texto esté bien hecho: sin errores
de gramática, de concordancia, de ortografía, etc.

Por último, también debemos considerar a la adecuación, que tiene que ver con el uso específico del lenguaje que
estemos usando para comunicarnos. O sea, que si nuestro destinatario es formal y académico usaremos un lenguaje
adecuado, cuidadoso, formal y metódico. En cambio, si nuestro destinatario es una audiencia joven el lenguaje adecuado
será informal, relajado, juguetón, etc

PRACTICANDO
TEXTO 1
Borrador: Según la temperatura hay tres tipos de clima: Existen tres tipos de clima según la temperatura: cálido
templado y frío. El primero se subdivide en El clima cálido se subdivide en: ecuatorial, tropical seco, subtropical árido
y desértico y semidesértico. El segundo El clima templado se subdivide en: subtropical húmedo, mediterráneo,
oceánico y continental. El tercero  El clima frío se subdivide en: polar, de montaña o de tundra.

VERSIÓN FINAL
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TEXTO 2
Este texto es incoherente. ¿Por qué?
En España hay muchos jugadores extranjeros en los equipos de fútbol. Di Stéfano era argentino y Kubala húngaro. La
mayoría procede de América del Sur; especialmente de Argentina y Brasil. Yo creo que hay demasiados jugadores
extranjeros en España: algunos son excelentes futbolistas, como Rivaldo, pero la mayoría no aporta nada. Argentina
padece actualmente una grave crisis económica y sus ciudadanos no pueden sacar sus ahorros de los bancos. La
abundancia de jugadores extranjeros en los equipos de primera división cierra el paso a los jugadores nacionales,
especialmente a los jóvenes. De todos modos, Di Stéfano fue un gran jugador y Kubala también. La crisis argentina
tiene difícil solución.
JUSTIFICACIÓN ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

También podría gustarte