Enfermedades Neurodegenerativas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

1.2 Planteamiento del problema.

Las enfermedades neurodegenerativa, abarcan un conjunto de dolencias que


principalmente afecten a las neuronal del cerebro. Estas enfermedades causan problemas
en diversas actividades que el cuerpo realiza, como el movimiento, el equilibrio, respirar,
hablar o funciones del corazón, las enfermedades neurodegenerativas se caracterizan por
ser progresivas y gran parte de ellas son de carácter genético.

La mayoría de las enfermedades neurodegenerativas no tiene cura, aunque con un


tratamiento adecuado se pueden mejorar los síntomas aumentar la movilidad de la
persona o aliviar el dolor. Estas enfermedades son serias y, dependiendo de lo patológico,
pueden poner en riesgo la vida del paciente.

El proceso de diagnóstico no es sencillo y suele ser largo, ya que los síntomas son
difíciles de analizar en los estados tempranos de la enfermedad. Además, hay varios
síntomas comunes en las enfermedades neurodegenerativas, que complican todavía más
su diagnóstico.

En muchos casos son hereditarias, por lo que los médicos hacen una valoración de la
historia clínica del paciente.
Información que puede servir para el Marco teórico

El término genérico de “enfermedades neurodegenerativas” hace referencia a un amplio


grupo de enfermedades cerebrales con manifestaciones neuropatológicas y clínicas muy
diversas. Estas pueden afectar al movimiento, el lenguaje, la memoria, el razonamiento, y
muchas otras capacidades, derivando en una progresiva pérdida de autonomía.

La complejidad de este tipo de enfermedades está relacionada con la complejidad del


cerebro, que rige nuestra vida. En este artículo proporcionaremos información básica y
hablaremos de algunas de las más frecuentes, tomando el Alzheimer como principal
referente.

¿Qué tienen en común las distintas enfermedades neurodegenerativas?

Todas las enfermedades neurodegenerativas se caracterizan por un proceso progresivo


de degeneración y muerte neuronal en el cerebro y/o otras partes del sistema nervioso
central o periférico. Lo que las distingue entre sí son los diferentes grupos neuronales o
áreas cerebrales afectadas en cada enfermedad, produciendo síntomas y evoluciones
diferentes.

No obstante, algunas enfermedades neurodegenerativas comparten rasgos, tanto de


sintomatología clínica como de alteraciones neuropatológicas, que conllevan dificultades
para la identificación precisa del diagnóstico. Además, actualmente, no disponemos de
herramientas diagnósticas capaces de identificar de forma precisa la mayoría de
enfermedades neurodegenerativas que pueden causar diferentes combinaciones de
problemas cognitivos y motores.
Algunas de las enfermedades neurodegenerativas más destacadas son:

 Esclerosis lateral amitrófica


 Enfermedad de Alzheimer
 Enfermedad de Parkinson
 Enfermedad de Huntington
 Ataxia de Friedreich
 Demencia con cuerpos de Lewy
 Esclerosis múltiple
 Enfermedades neuromusculares

-Síntomas de las enfermedades degenerativas del sistema nervioso

En muchos casos es complicado detectar los primeros síntomas pero, a medida que las
estructuras y regiones del sistema nervioso se van dañando, podemos apreciar las
manifestaciones de la enfermedad. Hay una enorme variedad de síntomas, que
dependerán según la afección. Algunos de los más característicos son:

Problemas en el control de movimientos: temblores de reposos, rigidez muscular, lentitud


en el inicio y la ejecución de movimiento, alteración en los reflejos posturales y del
equilibro o parálisis de marcha.

Problemas mentales cognitivos (demencia): deterioro de la memoria hasta la amnesia,


déficit de pensamiento y juicio, desorientación, deficiencias en la capacidad intelectiva,
déficit del lenguaje, etc.

Otros síntomas secundarios: insomnio, trastornos de la comunicación, trastornos


alimenticios, problemas urinarios, dificultad de deglución, depresión, angustia, entre otros.
Pruebas médicas para las enfermedades degenerativas del sistema nervioso

El proceso de diagnóstico no es sencillo y suele ser largo, ya que los síntomas son
difíciles de analizar en los estados tempranos de la enfermedad. Además, hay varios
síntomas comunes en las enfermedades neurodegenerativas, que complican todavía más
su diagnóstico.

En muchos casos son hereditarias, por lo que los médicos hacen una valoración de la
historia clínica del paciente. A partir de allí, se realizan otras pruebas complementarias,
como un análisis de sangre o una resonancia magnética, para descartar alteraciones
debidas a otras patologías (infecciones, tumores, etc.).

¿Cuáles son las causas de las enfermedades degenerativas del sistema nervioso?

Las causas de estas enfermedades pueden ser muy variadas, existiendo múltiples
factores que pueden influir en su aparición. El origen dependerá en función de la
enfermedad neurodegenerativa que se trate. A pesar de ello, en muchos casos se
desconocen las causas concretas de estas patologías.

Algunos de los motivos que pueden ser la causa de las enfermedades son:

 Alcoholismo
 Un tumor
 Ataque cerebrovascular (ACV)
 Traumatismos
 Toxinas
 Químicos
 Virus

Finalmente, destacar que en muchos casos la genética tiene un papel importante así
como los factores ambientales y el envejecimiento.
¿Se puede prevenir?

Las enfermedades degenerativas del sistema nervioso no se puede prevenir pero hay
diferentes consejos que se pueden seguir para disminuir el riesgo a padecer alguna de las
patologías.

Alimentación: el consumo excesivo de grasas saturadas incrementa el estrés oxidativo


generando daños irreparables a las neuronas.

Ejercicio: no tener una vida sedentaria mejora las funciones sinápticas neuronales lo que
mejora la memoria y la ansiedad.

Dormir: un sueño con la calidad y la cantidad adecuado evita daños al cerebro


propiciando la aparición de enfermedades cerebrales, neurológicas y psicológicas.

Actividades mentales o sociales ayudan a la prevención. Si no mantenemos nuestro


cerebro en forma se atrofia.

Tratamientos de las enfermedades degenerativas del sistema nervioso

Hoy en día, la gran mayoría de estas enfermedades no tienen una cura. Sin embargo,
existen tratamientos que tienen como objetivo retardar el avance de las enfermedades
neurodegenerativas, aliviar el dolor, mejorar los síntomas y alargar la autonomía y
funcionalidad del paciente. Según cada caso particular, se pueden emplear distintos
procedimientos médico-quirúrgicos que alivian los síntomas o medicamentos que
prolongan la funcionalidad de la persona afectada.

En primer lugar, cabe valorar que el diagnóstico de este tipo de enfermedades es un


golpe duro para los pacientes. Su diagnóstico puede propiciar la aparición de depresión o
ansiedad y puede ser necesario el uso de psicoterapia.
La psicoeducación es importante, tanto para el paciente como para el entorno, para
conocer el tratamiento de la enfermedad y las consecuencias. De esta forma se disminuye
el nivel de incertidumbre, facilitando mecanismos y estrategias de adaptación.

En el tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas es frecuente el uso de


rehabilitación neuropsicológica, la fisioterapia, logoterapia y terapia ocupacional. Todas
ellas forman parte de una estrategia multidisciplinar para prolongar y mejorar la calidad de
vida del paciente, así como su estado y su autonomía.

El paciente también puede necesitar ayudas externas para su día a día, como
pictogramas, agendas, ayudas visuales o mecanismos de desplazamiento.

¿Qué especialista lo trata?

Las enfermedades degenerativas del sistema nervioso deben ser tratadas por un equipo
multidisciplinar que pueden incluir especialistas en Neurología, Fisioterapia,
Neurofisiología, Psicología o Psiquiatría.

También podría gustarte