Las 25 Enfermedades Neurológicas Más Comunes
Las 25 Enfermedades Neurológicas Más Comunes
Las 25 Enfermedades Neurológicas Más Comunes
Para hacernos una idea, más de 6 millones de personas mueren al año por
daños cerebrovasculares. Casi 8 millones de nuevos casos de demencia se
diagnostican cada año, lo que hace que actualmente casi 50 millones de
personas estén afectados por algún tipo de estas enfermedades.
Y no solo eso, pues más de 50 millones de personas sufren epilepsia y se
estima que cerca del 10% de la población mundial sufre episodios de migraña
en algún momento, lo que significa que 700 millones de personas padecen
esta dolencia.
1. Alzheimer
El alzheimer es una enfermedad neurológica caracterizada por un deterioro
progresivo de las células del cerebro, que lentamente van degenerándose
hasta morir. Es la causa más
común de demencia en el
mundo y suele afectar a
personas mayores de 65
años.
Provoca una disminución
lenta pero continua de la
capacidad mental, haciendo
que las habilidades sociales
y de comportamiento se
pierdan hasta el punto de no
poder vivir de forma
independiente. Con el
tiempo, se desarrolla un
deterioro grave de la
memoria y, ya en etapas muy avanzadas, la enfermedad acaba siendo
responsable de la muerte de la persona.
No existe una cura para el alzheimer, aunque los medicamentos actuales
mejoran los síntomas de forma temporal para que el afectado pueda, al
menos, llevar una vida independiente.
4. Parkinson
El Parkinson es una enfermedad neurológica que afecta a las habilidades
motoras a causa de una deterioración progresiva del sistema nervioso.
Los síntomas se desarrollan progresivamente y suelen empezar con un ligero
temblor en las manos. Con el tiempo, los episodios de temblores son más
frecuentes e intensos y llegan a afectar al movimiento de la persona.
No existe cura para el Parkinson, aunque los medicamentos consiguen aliviar
de forma importante los síntomas.
6. Ictus
El ictus es una enfermedad neurológica que ocurre cuando un vaso sanguíneo
del cerebro se rompe o se tapona. Esto impide que llegue un correcto flujo
sanguíneo a las células del cerebro, que al no recibir oxígeno ni nutrientes,
empiezan a morir.
Los síntomas dependen mucho del área del cerebro afectada, aunque la
muerte del tejido cerebral suele comportar: parálisis facial, dificultad para
hablar, dolores de cabeza, pérdida de memoria y de visión, desequilibrios...
Los tratamientos deben aplicarse rápidamente para evitar complicaciones
graves, por lo que es de vital importancia acudir al médico cuando se
observen algunos de estos síntomas.
8. TDAH
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno
neurológico que afecta a millones de niños en el mundo y que muchas veces
continúa en la edad adulta. Está caracterizado por la dificultad para mantener
la atención y concentrarse, así como por presentar comportamientos
impulsivos.
No existe ningún tratamiento para curar el TDAH, aunque disponemos de
medicamentos que ayudan al niño a concentrarse mejor y a no mostrar tanta
hiperactividad.
9. Esclerosis múltiple
La esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa que puede
provocar discapacidad en los afectados. Consiste en que el sistema inmune
ataca la vaina protectora de las neuronas haciendo que estas no puedan
comunicarse bien entre ellas. Esto hace que no haya una buena interacción
entre lo que procesa el cerebro y lo que le llega al resto del cuerpo.
Aunque depende de los nervios afectados, la esclerosis múltiple suele hacer
perder la capacidad de caminar. No tiene cura, aunque los tratamientos
actuales ayudan a controlar los síntomas y a ralentizar su progreso.
19. Insomnio
El insomnio es un trastorno neurológico caracterizado por la dificultad para
conciliar el sueño, para mantenerlo o por despertarse demasiado pronto. Los
afectados suelen sentirse cansados y con falta de energía, lo que acaba
teniendo consecuencias en la calidad de vida y la eficacia en el trabajo.
Generalmente los cambios en los hábitos de vida suelen ser suficientes para
hacer que este trastorno desaparezca, aunque si es necesario el médico puede
recetar algunos medicamentos que ayudan a relajarse y a dormir mejor.
20. Narcolepsia
La narcolepsia es un trastorno neurológico caracterizado por una extrema
somnolencia durante el día, con ataques súbitos de sueño. Provoca
alteraciones graves en la vida de los afectados, pues tienen dificultades para
mantenerse despiertos.
Además, las personas con narcolepsia pueden también perder peso y tono
muscular. No tiene cura, aunque los tratamientos y cambios en los hábitos de
vida pueden ayudar a controlar los síntomas.
23. Meningitis
La meningitis es una enfermedad neurológica caracterizada por una
inflamación de las meninges, unas membranas que rodean el cerebro y la
médula espinal. Suele provocar fiebre, dolor de cabeza y rigidez de cuello.
Está causada por una infección por distintos patógenos. Generalmente son
virus, aunque también pueden ser de origen bacteriano, micótico (hongos) o
parasitario.
Pese a que normalmente se resuelve por sí sola, hay algunos casos en los que
puede poner en riesgo la vida de la persona. Es por ello que el tratamiento
(en función del patógeno causante) debe administrarse lo más rápido posible.
25. Dislexia
La dislexia es un trastorno neurológico que afecta a las zonas del cerebro que
procesan el lenguaje, lo que hace que los afectados tengan problemas tanto
para leer como para escribir.
No tiene cura, por lo que una adecuada tutorización en el colegio, planes
educativos individualizados y fomentar que lean, puede ser muy provechoso
para que el niño acabe superando la mayoría de retos a nivel académico.