Unidad-2 (2.3-2.7) - Bombas y Ventiladores
Unidad-2 (2.3-2.7) - Bombas y Ventiladores
Unidad-2 (2.3-2.7) - Bombas y Ventiladores
MECANICA Y
CIENCIAS DE LA PRODUCCION
Bombas y ventiladores
I TERMINO 2023-2024
2.- Bombas y ventiladores
2.3. Bombas de flujo axial y radial: velocidad
específica
2.4. Acople bomba-sistema: evaluación de
capacidad de bombeo y selección de bombas
2.5. Bombas conectadas en serie y paralelo
2.6. Bombas de desplazamiento positivo:
parámetros de funcionamiento y curvas de
operación
2.7. Ventiladores: parámetros de funcionamiento y
curvas de operación, leyes de semejanza,
velocidad específica y selección de ventiladores
2.3. BOMBAS DE FLUJO AXIAL Y FLUJO MIXTO: VELOCIDAD
ESPECIFICA, TEORIA ELEMENTAL Y CURVAS DE OPERACION
Para bombear grandes caudales con bajas caídas de presión
se requiere utilizar bombas de flujo axial.
Forma no adimensional
Las bombas centrífugas modernas son máquinas
formidables, capaces de proporcionar alturas manométricas
muy grandes y caudales razonables, con rendimientos
excelentes.
Ns
RPM Q GPM 2 1
(no adimensional)
H ft 4
3
N s 17182 N s'
π
< 4000 Centrifuga
Nsp, eur= 0,059 4000 – 10000 Mixto
Nsp = 0,3707
Nsp, us = 1011,58 >10000 Axial
fig_12_19
Ejemplo:
Una bomba opera a N=2500 rpm cerca del PMR (punto de
máximo rendimiento) proporcionando 3,75 m3/min de agua con
una altura manométrica de 100 m.
V2 P2 P1 V2 V1
2 2
fL
H pump H sistema z 2 z1 K
2g D g 2 g
Considere un caso tipico (bombeo entre dos reservorio s abiertos a la atmosfera) :
- La presión en la seccion 1 y en la seccion 2 son iguales.
- Las velocidad es en la seccion 1 y 2 son despreciab les.
Entonces la ecuacion del sistema seria :
V2 fL
H sistema z 2 z1 K
2g D
Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.
figure_14_15
figure_14_16
fig_10_20
¿CUAL SERIA LA ECUACION DEL SISTEMA PARA ESTE CASO?
Eficiencia Mecánica:
Esta relacionada con las pérdidas de energía útil, debidas al
rozamiento en el cojinete, prensa-estopas y el rozamiento del
fluido en los espacios entre la cubierta del rodete y la carcasa
de la máquina, llamado rozamiento del disco y se define para
una bomba centrifuga como:
Curvas de bombas: rendimiento y eficiencia para diferentes impulsores
V1 + V2 + V3
Por arriba de la carga de cierre (H) de la bomba 1 (arriba
de la primera recta horizontal gris y discontinua de la
figura), la bomba 1 debe cerrarse y bloquear su rama
por medio de una válvula.
Combinación de tres bombas en paralelo
Combinación de dos bombas en paralelo
gQA B H A B
paralelo
Pf Pf
A B
En teoría, agregar una segunda bomba duplica la capacidad del sistema.
Sin embargo, conforme ocurre un flujo volumétrico mas grande en el
sistema de tubería, se crea una mayor carga, lo que hace que cada
bomba envíe menos flujo.
gQA B H A B
serie
Pf Pf
A B
Ejemplo.-
Dos bombas de agua están dispuestas en serie. Los datos de rendimiento
para ambas bombas siguen un ajuste de curva parabólica Hdisponible= H0 -
aV2.
Ejemplos:
Áreas de trabajo en estaciones de recepción y
almacenamiento de combustibles, molienda de
billetes usados, siderurgia, procesos de desbaste,
soldadura, etc.
Se pueden distinguir dos tipos de Ventilación:
General
Ventilación general, o denominada también dilución o
renovación ambiental es la que se practica en un
recinto, renovando todo el volumen de aire del mismo con
otro de procedencia exterior.
Localizada
Ventilación localizada, efecto de captar el aire contaminado
en el mismo lugar de su producción, evitando que se
extienda por el local. Las variables a tener en cuenta son la
cantidad de polución que se genera, la velocidad de
captación, la boca o campana de captación y el conducto a
través del que se llevará el aire contaminado hasta el
elemento limpiador o su descarga.
Los ventiladores centrífugos se identifican con facilidad por su
carcasa en forma de caracol llamada voluta. Operan a
velocidades relativamente bajas. El cambio de densidad del gas
a través del ventilador no excede el 7%, para el aire es un
cambio de presión entre 1 a 1.5 psi.
Al tratarse de ventiladores, la densidad se puede considerar
como constante, y el análisis se basa en conceptos de flujo
incompresible.
Los ventiladores también se denominan sopladores,
reforzadores de circulación y aspiradores,
dependiendo de la ubicación en el sistema.
Los sopladores se localizan a la entrada del sistema,
los aspiradores a la salida del sistema y los
reforzadores en alguna posición intermedia dentro del
sistema.
Para obtener buenos resultados en el
acondicionamiento del aire a través de la ventilación
es necesario la adecuada selección del ventilador.
Una inadecuada selección del ventilador por falta de
conocimiento de las curvas características técnicas, se
puede desperdiciar energía y encarecer las
instalaciones de los sistemas de ventilación en los
procesos que desarrolla la industria (sub o sobre
dimensionamiento).
El flujo volumétrico de aire, las pérdidas por fricción,
las perdidas menores y la presión de descarga
necesaria, deben ser determinados previamente y
luego concordar con las curvas características del
ventilador para su adecuada selección y operación
eficiente.
Otros dos factores de consideración son la
temperatura del aire que pasa por el sistema de
extracción, y la altura sobre el nivel del mar en donde
trabajará el dispositivo (presión barométrica del lugar).
Ambos factores inciden sobre un mismo parámetro
principal, la densidad del aire.
El flujo de los ventiladores viene indicado en flujo
volumétrico, y obviamente la densidad del aire incide
directamente en el flujo volumétrico.
UNIDADES Y DIMENSIONES
Se clasifican en:
VENTILADORES
HELICES RADIALES
CURVADAS HACIA
ATRÁS
Los mas altos rendimientos
se obtienen cuando los
alabes tienen la superficie
curvada hacia atrás con
respecto al sentido de
rotación.
Esta forma favorece el flujo
de aire a través de los
alabes, reduciendo el
choque y las pérdidas por
remolinos.
Estos ventiladores actúan a mayores velocidades
tangenciales que los otros tipos, y sus alabes son
mas largos que los del tipo curvados hacia
adelante, y por lo general mas pesados.
Potencia:
Cuando se conoce la caída de presión:
La relación entre el flujo de aire, presión total,
potencia y rendimiento de cualquier tipo de
ventilador puede definirse usando la siguiente
relación:
Qa = Qb * (Da/Db)3 x (Na/Nb) x 1