Cartelera para Infantas
Cartelera para Infantas
Cartelera para Infantas
Y PRESENTE
LA HISTORIA DE BARRANCABERMEJA ES MUY AMPLIA Y ESTÁ LLENA DE
ACONTECIMIENTOS CON IMPORTANCIA NO SOLO LOCAL SINO MUNDIAL, PORQUE SU
UBICACIÓN COMO PUERTO EN EL RÍO MAGDALENA Y LOS RECURSOS PETROLÍFEROS DE SU
SUBSUELO, LE HAN HECHO PARTÍCIPE DE LA DINÁMICA ECONÓMICA, POLÍTICA Y
CULTURAL DEL MUNDO.
Obras de vía a
Bucaramanga que
se terminó en 1938.
LA SANTA MADRE LAURA
LLEGÓ CON SU
CONGREGACIÓN A
BARRANCABERMEJA EN
1935 Y FUNDÓ EL
COLEGIO DE LA
INMACULADA
Instalaciones para trabajadores
extranjeros en el centro.
REFINERÍA EN TIEMPOS DE LA
TROCO 1938.
ESPACIOS URBANOS QUE REUNIREON A VECINOS EN UNA NUEVA
DINÁMICA DE CIUDAD DONDE POCO A POCO, FUERON CONSFORMÁNDOSE
FAMILIAS QUE HICIERON DELA CIUDAD, EL TERRUÑO DE SUS RAÍCES.
HIDROAVIONES, MEDIO DE TRANSPORTE PRESTADO POR LA
AEROLÍNEA ALEMANA SCADTA, HOY AVIANCA
Automóvil
en 1935
PRIMEROS TAXIS DE BARRANCABERMEJA HACIA 1950
EN BARRANCA, EL RÍO Y EL
CIELO SE CONFUNDEN
EN 1948 OCURRIERON DOS IMPORTANTES SUCESOS
1. LA HUELGA NACIONALISTA DE 52 DÍAS ENTRE ENERO Y
MARZO QUE DEFINIÓ LA CREACIÓN DE ECOPETROL.
2. LA COMUNA DE BARRANCA DEL 9 DE ABRIL, QUE
REEMPLAZÓ A LAS AUTORIDADES CREÓ UN GOBIERNO
POPULAR COMO CAUSA DEL ASESINATO DEL LÍDER
LIBERAL JORGE ELIECER GAITÁN.
LA HUELGA
DE 1948
INICIÓ EL 7
DE ENERO
CAUSAS: LA CONCESIÓN QUE LA TROCO COMPRÓ DURABA 30 AÑOS Y COMO ESE TIEMPO ESTABA POR
EXPIRAR, FUERON DESPEDIDOS TRABAJADORES Y SUSPENDIDAS LAS ACTIVIDADES EN LOS CAMPOS
ALEGANDO PÉRDIDAS FINANCIERAS.
EXIGENCIAS DE LOS OBREROS: REINTEGRO DE LOS DESPEDIDOS Y QUE LA TROCO SOSTUVIERA LAS
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS HASTA EL ÚLTIMO DÍA DE LA CONCESIÓN.
Dirigentes de la huelga. Manifestación en solidaridad con la
Lograron que un Juez de Barrancabermeja huelga en la Troco, Bogotá 24 de
enero 1948.
declarara la huelga legal y presionaron a la La huelga se resolvió por un Tribunal
Troco para que entregara una empresa en de Arbitramento, conformado por un
plena producción al gobierno el 25 de delegado de la Troco, otro de la USO y
agosto de 1951. el tercero por el gobierno. La votación
fue 2 a 1, en favor de los obreros.
EN PUERTO GALÁN, DIEGO
MONTAÑA CUELLAR Y OTROS
LÍDERES, SE TOMAN LAS TUBERÍAS
DE DESAGUE DE COMBUSTIBLE PARA
INPEDIR QUE LOS BARCOS LO
TRANSPORTEN. ESGRIMIENDO LA
SENTENCIA DEL JUEZ LABORAL DE
BARRANCABERMEA QUE
DECLARABA LEGÍTIMA LA HUELGA Y
CON EL GRITO: ¨PRIMERO MUERTOS
QUE DAR ACEITE¨, EL PUEBLO LOGRA
HACER QUE EL EJÉRCITO
RETROCEDA.
ESTAMPILLA DE LA REVERSIÓN DE
LA CONCESIÓN DE MARES,
EXPLOTADA POR LA TROCO
DURANTE 33 AÑOS, DESDE 1918
HASTA 1948.
SIN EMBARGO, LA REFINERÍA PASÓ
A MANOS DE ECOPETROL HASTA
1961, QUE LA ADMINISTRÓ LA
EXTRANJERA INTERCOL.
Entre Marzo y Mayo de 1871 los
obreros de París crearon un
Gobierno Popular elegido
directamente por la asamblea
del pueblo, reemplazaron a las
autoridades políticas y militares
y aseguraron condiciones de
bienestar a hombres y mujeres
humildes, pero los ejércitos del
emperador Francés y del
Emperador de Alemania, se
unieron para derrotar la comuna
de París. Algo similar pasó en
Barranca en 1948, veamos:
Entre el 9 y el 28 de abril de
1948, tan pronto se enteraron
del asesinato del Jorge Eliécer
Gaitán, los obreros de
Barrancabermeja crearon un
gobierno popular elegido por
asamblea, reemplazaron a las
autoridades políticas y
militares, controlaron las
instalaciones petroleras y
aseguraron el bienestar y la
vida a tanto a conservadores
como a liberales, hasta la
entrada del ejército a la ciudad.
CAÑONES HECHOS POR LOS OBREROS
DURANTE LA COMUNA DE BARRANCA
Monumentos en
homenaje a Jorge
Eliécer Gaitán en
Barrancabermeja
El Médico y escritor Gonzalo Buenahora se dirige a la
multitud el 9 de abril de 1948, a su lado, el alcalde elegido
por la comuna, el concejal gaitanista Rafael Rangel
RAFAEL RANGEL, FUE EL ALCALDE DE LA COMUNA DE
BARRANCA ELEGIDO POR LA ASAMBELA POPULAR .
NACIÓ EN SAN VICENTE DE CHUCURÍ Y ERA
COMERCIANTE Y AGRICULTOR. DESPUÉS DE LA
VIOLENCIA, ESTUVO EXILIADO EN VENEZUELA Y REGRESÓ
PARA LANZARSE A LA POLÍTICA CON MUCHO ÉXITO, PERO
SUFRIÓ UNA MUERTE REPENTINA EN 1960.
LA DÉCADA DE 1950, ADEMÁS DE LA CREACIÓN DE ECOPETROL, PROVOCÓ
IMPORTANTES OBRAS EN LA CIUDAD COMO EL BARRIO EL PARNASO (FOTO). LA
EXPANSIÓN DE LA REFINERÍA A PARTIR DE 1960, AUMENTÓ LA LLEGADA DE
GENTE DE OTROS LUGARES A BARRANCABERMEJA
EN LA DÉCADA DE 1950 SE CREO LA EMPRESA ¨FERTILIZANTES DE COLOMBIA¨, PARA
APROVECHAR EL GAS Y OTROS ELEMENTOS DEL SUBSUELO, PARA FABRICAR ABONOS QUE
SIRVIERAN A LA AGRICULTURA Y TRANSFORMAR EL GAS EN ENERGÍA ELÉCTRICA.
EL CINE, TUVO UNA ÉPOCA DORADA EN BARRANCABERMEJA, ERA EL PRINCIPAL PASATIEMPO DE
LOS TRABJADORES Y SUS FAMILIAS, SE RECUERDAN EL TEATRO SANTANDER QUE ESTABA DONDE
HOY QUEDA EL HOTEL PIPATÓN, EL TEATRO LIBERTADOR ERA EN EL COMERCIO, EL TEATRO UNIÓN
EN EL CORREGIMIENTO EL CENTRO, EL TEATRO COLOMBIA DONDE HOY QUEDA COMULTRASAN, EL
TEATRO DE LA SHELL EN YONDÓ, EL TEATRO BARRANCA QUE ESTABA DONDE HOY QUEDA LA
ESTACIÓN DEL TREBOL Y EL TEATRO FUNDADORES O YARIMA.
El teatro de la Shell, el Teatro Unión y el
primer teatro de la ciudad, el teatro
Santander.
NIÑO EMBOLADOR
BARRANQUEÑO, CON
SU CAJA EN MANO,
MIRANDO LA
PROGRAMACIÓN DE
CINE EN EL TEATRO
LIBERTADOR.
GERMÁN TEJERO DE LA TORRE, EL
ARQUITECTO QUE DISEÑÓ LOS PLANOS QUE
SIRVIERON PARA CONSTRUIR NUESTRO
COLEGIO. NACIÓ EN ESPAÑA , DONDE
LLEVABA UNA CARRERA PROFESIONAL
DESTACADA, PERO EL GOLPE MILITAR DEL
GENERAL FRANCISCO FRANCO LE IMPIDIÓ
SEGUIR SU CARRERA. RESISTIÓ AL
DICTADOR Y COMO REPUBLICANO QUE
ERA, SE OPUSO A LA MONARQUÍA. TUVO
QUE HUIR DE SU PAÍS EN 1939 Y ADEMÁS
DE NUESTRO COLEGIO, DIRIGIÓ GRANDES
OBRAS COMO EL HOTEL PIPATÓN, EL HOTEL
BUCARICA EN BUCARAMANGA Y EL
EDIFICIO MONSERRATE EN BOGOTÁ.
ENTRE 1953 Y 1958, COLOMBIA FUE GOBERNADA
POR LA DICTADURA MILITAR DEL GENERAL
GUSTAVO ROJAS PINILLA, EN LA FOTO, LA
SEÑORITA BARRANCABERMEJA RECIBE LA
CORONA DE SEÑORITA SANTANDER, DE MANOS
DE UN MILITAR.
EN 1992, EL ARTISTA
FRANCÉS MANU CHAU ,
VINO A
BARRANCABERMEJA CON
UN PROYECTO TITULADO EL
EXPRESO DEL HIELO, QUE
HIZO CONCIERTOS EN
TODAS LAS ESTACIONES DEL
TREN A LO LARGO DEL
MAGDALENA.
Graciela Ceballos “Chela”, es una
de las fundadoras de la agrupación
femenina de vallenato conocida
como Las Musas del
Vallenato con Patricia Teherán,
siendo la primera cantante y
acordeonista de este grupo. Además,
es la primera mujer acordeonista
barranqueña, quien se presentó a
nivel profesional en el Festival
Vallenato en Valledupar en 1992.
En 1993 es galardonada como la
acordeonista femenina de ese año y
siguió con muchos éxitos a través de
su carrera musical.
.
Rosalba Álvarez o “Rochy”
Álvarez, la más destacada
de las cantantes que ha
tenido Barrancabermeja.
Sus éxitos musicales como
voz insignia de “Los
Tupamaros”, la
consolidaron en el
estrellato de la farándula y
hoy es figura indiscutible
de “Estrellas Orquesta”.
LA BIBLIOTEA PÚBLICA ALEJANDRO GALVIS GALVIS, ES LA CASA DE LA LECTURA EN
BARRANCABERMEJA, A APRTIR DE 1997 ES ADMINISTRADA POR LA UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER.
LAS DÉCADAS DE 1990 Y
2000,MARCARON UNA DURA ETAPA
EN LA HISTORIA DE
BARRANCABERMEJA.