Cartelera para Infantas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 134

BARRANCABERMEJA PASADO

Y PRESENTE
LA HISTORIA DE BARRANCABERMEJA ES MUY AMPLIA Y ESTÁ LLENA DE
ACONTECIMIENTOS CON IMPORTANCIA NO SOLO LOCAL SINO MUNDIAL, PORQUE SU
UBICACIÓN COMO PUERTO EN EL RÍO MAGDALENA Y LOS RECURSOS PETROLÍFEROS DE SU
SUBSUELO, LE HAN HECHO PARTÍCIPE DE LA DINÁMICA ECONÓMICA, POLÍTICA Y
CULTURAL DEL MUNDO.

SOMOS UNA CIUDAD DONDE MUCHA GENTE DE DISTINTOS LUGARES HA LLEGADO A


CONOCER, A TRABAJAR Y CONSTRUIR UN PORVENIR. SE DICE QUE EN BARRANCA, NADIE
ES FORASTERO, PORQUE A TODO MUNDO SE LE ACOGE Y HACE PARTE DE NUESTRA
DINÁMICA, SIN DISTINCIONES NI DISCRIMINACIÓN ALGUNA.

ESTA HISTORIA NOS PERTENECE Y EL DEBER DE CADA ESTUDIANTE EN EL CENTENARIO DE


LA CIUDAD ES RECORDAR, INVESTIGAR, BUSCAR EN LOS HECHOS DEL PASADO, LAS
EXPLICACIONES A LOS PROBLEMAS DEL PRESENTE, PARA ECHAR LAS BASES DE UN
PORVENIR DONDE CADA HOGAR Y CADA FAMILIA, SIENTA DE NUEVO ESE CANTO DE AMOR
Y DE ESPERANZA, QUE ENTONARON NUESTROS ANTEPASADOS Y NUESTRO ABUELOS,
QUIENES CREYERON QUE ESTA TIERRA ES UN REGALO DE DIOS POR EL CUAL AGRADECER Y
SALIR ADELANTE TODOS LOS DÍAS.
CONMEMOREMOS ESTE AÑO 2022, EL ANIVERSARIO DE
NUESTRA CIUDAD, RECREANDO SU HISTORIA POR MEDIO
DE LA MEMORIA FAMILIAR, CONVERSEMOS CON PADRES
Y VECINOS SOBRE LOS CAMBIOS QUE HA TENIDO Y LOS
CAMBIOS QUE DESEAMOS FOMENTAR COMO
COMUNIDAD.

GRACIAS, BARRANCABERMEJA, AREPITA DE TIERRA


SOBRE UN ECOSISTEMA DE RÍOS, CIÉNAGAS Y
QUEDRADAS.
ENTRE EL BANCO –
MAGDALENA Y PUERTO
BOYACÁ, SE EXTIENDE A
LOS DOS COSTADOS DEL
RÍO, LA REGIÓN DEL
MAGDALENA MEDIO,
TIERRA PRODIGIOSA Y
LLENA DE DIVERSIDAD
QUE DEBEMOS SENTIR
COMO NUESTRA ¨CASA
COMÚN¨.
La Tocca, significaba para los
Yariguíes LUGAR QUE SIRVE
DE FORTALEZA SOBRE EL RÍO.

Los cacicazgos Yariguíes, eran


aldeas que reunían familias,
los españoles contaron 5
cacicazgos: La Tora, el Opón,
Suamaca y Guamaca ( en San
Vicente y el Cármen de
Chucurí) y el Carare.
Los cacicazgos yariguíes se
enfrentaron a los españoles
bajo un líder militar o cacique,
algunos de estos fueron:
Pipatón, Itupeque, Martinillo y
Caciquillo, quienes lograron
expulsar a los españoles,
obligándoles a buscar el
camino de Honda para llegar a
Bogotá, por el río Magdalena a
partir de 1630.
Varios comerciantes,
entre ellos el alemán ,
Geo Von Lenguerke que
llegó a Colombia en
1852, recibieron en
asignación amplios
territorios yariguíes para
extraer caucho y tagua
(una semilla de palma
para hacer botones). Esto
incrementó la presión
contra los nativos.
Hacia 1885 habían
unos 10.000
indígenas yariguíes,
pero la llegada de
más comerciantes, la
presión de los
colonos y el negocio
del petróleo,
precipitaron la
guerra contra estos
indígenas que fueron
exterminados hacia
1915.
Luego de la guerra de los mil días, muchos liberales terminaron colonizando esta región,
donde abundaba el petróleo, el gobierno no tardó en adjudicarle una gran concesión de
terrenos a Roberto de Mares, quien se la vendió a la TROPICAL OIL COMPANY (TROCO)
BARRANCA HA SIDO LA UNIVERSIDAD DEL TRABAJO PARA MUCHOS
TRABAJADORES DE TODO EL PAÍS
PRIMER SISTEMA DE
EXTRACCIÓN DE PETRÓLEO
IMPLANTADO POR LA
TROPICAL OIL COMPANY EN EL
CENTRO
EL FERROCARRIL FUE EL PRIMER
PASO HACIA EL PROGRESO
LA LLEGADA DE LA TROCO, PROVOCÓ VARIAS OBRAS Y CAMBIOS EN EL CORREGIMIENTO EL
CENTRO
Primeras casas para trabajadores extranjeros de la TROCO, 1920
DÍA DE PAGO EN EL CENTRO
EN EL CENTRO LLOVÍA PETRÓLEO
(1920)
PRIMERA IGLESIA DEL ¨CENTRO¨ DE PRODUCCIÓN
LOS PRODUCTOS DE LOS CAMPESINOS
LLEGABAN A LOMO DE MULA
EL PRIMER AUTOMÓVIL DE BARRANCA PERTENCÍA AL SUBGERENTE DE LA TROCO
ASÍ ERA EL SECTOR DEL COMERCIO EN
BARRANCA HACIA 1918
BARRANCA EN 1925
INICIOS DE LA REFINERÍA EN 1922
CON LA FUNDACIÓN DE
BARANCABERMEJA EN 1922,
SE EMPEZÓ A CONFORMAR
UNA POBLACIÓN DE
TRABAJADORES QUE
PRONTO Y GRACIAS A SUS
DIRIGENTES, DESARROLLÓ
MOVILIZACIONES PARA
EXIGIR SALARIOS Y
CONDICIONES DIGNAS. SE
RECUERDAN LAS HUELGAS
DE 1924, 1927, 1935 Y 1946
… PORQUE 1948 ES UNA
HISTORIA APARTE Y MUY
IMPORTANTE.
RAÚL MAHECHA ( junto a su hermana Claudina) Y MARÍA CANO, maestros de la clase obrera
LA CIRCULACIÓN DE PERIÓDICOS OBREROS FUE EL MECANISMO PARA
EDUCAR A LA CLASE OBRERA, RAÚL EDUARDO MAHECHA LES ESCRIBÍA:
UNA OFENSA HECHA A UN OBRERO ES UNA OFENSA HECHA A TODOS.
La hora de la huelga se aproxima, si la Tropical Oil Company no procede a
verificar el aumento de salarios prometidos desde 1924. Todos los obreros
debemos sentirnos unidos en un solo corazón y en un solo sentimiento.
La vida de la humanidad ha cambiado de ruta.
ALERTA, ALERTA.
La edición de
periódicos en la
ciudad fue una gran
innovación hecha por
las organizaciones de
trabajadores
El Dirigente chocoano DIEGO LUIS
CÓRDOBA, pronunció un discurso de
cuatro horas durante la huelga de 1938
en Barrancabermeja
LAS DÉCADAS DE 1930 Y 1940, TRAJERON NUEVAS EDIFICACIONES PARA LA CIUDAD. COLEGIOS,
EL PALACIO MUNICIPAL, LA IGLESIA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS, LA RENOVACIÓN DEL
COMERCIO Y CONSTRUCCIÓN DE AVENIDAS. EN EL CORREGIMIENTO EL CENTRO TAMBIÉN SE
ADELANTARON EDIFICACIONES DE LA TROPICAL OIL COMPANY.

Obras de vía a
Bucaramanga que
se terminó en 1938.
LA SANTA MADRE LAURA
LLEGÓ CON SU
CONGREGACIÓN A
BARRANCABERMEJA EN
1935 Y FUNDÓ EL
COLEGIO DE LA
INMACULADA
Instalaciones para trabajadores
extranjeros en el centro.
REFINERÍA EN TIEMPOS DE LA
TROCO 1938.
ESPACIOS URBANOS QUE REUNIREON A VECINOS EN UNA NUEVA
DINÁMICA DE CIUDAD DONDE POCO A POCO, FUERON CONSFORMÁNDOSE
FAMILIAS QUE HICIERON DELA CIUDAD, EL TERRUÑO DE SUS RAÍCES.
HIDROAVIONES, MEDIO DE TRANSPORTE PRESTADO POR LA
AEROLÍNEA ALEMANA SCADTA, HOY AVIANCA
Automóvil
en 1935
PRIMEROS TAXIS DE BARRANCABERMEJA HACIA 1950
EN BARRANCA, EL RÍO Y EL
CIELO SE CONFUNDEN
EN 1948 OCURRIERON DOS IMPORTANTES SUCESOS
1. LA HUELGA NACIONALISTA DE 52 DÍAS ENTRE ENERO Y
MARZO QUE DEFINIÓ LA CREACIÓN DE ECOPETROL.
2. LA COMUNA DE BARRANCA DEL 9 DE ABRIL, QUE
REEMPLAZÓ A LAS AUTORIDADES CREÓ UN GOBIERNO
POPULAR COMO CAUSA DEL ASESINATO DEL LÍDER
LIBERAL JORGE ELIECER GAITÁN.
LA HUELGA
DE 1948
INICIÓ EL 7
DE ENERO

CAUSAS: LA CONCESIÓN QUE LA TROCO COMPRÓ DURABA 30 AÑOS Y COMO ESE TIEMPO ESTABA POR
EXPIRAR, FUERON DESPEDIDOS TRABAJADORES Y SUSPENDIDAS LAS ACTIVIDADES EN LOS CAMPOS
ALEGANDO PÉRDIDAS FINANCIERAS.
EXIGENCIAS DE LOS OBREROS: REINTEGRO DE LOS DESPEDIDOS Y QUE LA TROCO SOSTUVIERA LAS
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS HASTA EL ÚLTIMO DÍA DE LA CONCESIÓN.
Dirigentes de la huelga. Manifestación en solidaridad con la
Lograron que un Juez de Barrancabermeja huelga en la Troco, Bogotá 24 de
enero 1948.
declarara la huelga legal y presionaron a la La huelga se resolvió por un Tribunal
Troco para que entregara una empresa en de Arbitramento, conformado por un
plena producción al gobierno el 25 de delegado de la Troco, otro de la USO y
agosto de 1951. el tercero por el gobierno. La votación
fue 2 a 1, en favor de los obreros.
EN PUERTO GALÁN, DIEGO
MONTAÑA CUELLAR Y OTROS
LÍDERES, SE TOMAN LAS TUBERÍAS
DE DESAGUE DE COMBUSTIBLE PARA
INPEDIR QUE LOS BARCOS LO
TRANSPORTEN. ESGRIMIENDO LA
SENTENCIA DEL JUEZ LABORAL DE
BARRANCABERMEA QUE
DECLARABA LEGÍTIMA LA HUELGA Y
CON EL GRITO: ¨PRIMERO MUERTOS
QUE DAR ACEITE¨, EL PUEBLO LOGRA
HACER QUE EL EJÉRCITO
RETROCEDA.
ESTAMPILLA DE LA REVERSIÓN DE
LA CONCESIÓN DE MARES,
EXPLOTADA POR LA TROCO
DURANTE 33 AÑOS, DESDE 1918
HASTA 1948.
SIN EMBARGO, LA REFINERÍA PASÓ
A MANOS DE ECOPETROL HASTA
1961, QUE LA ADMINISTRÓ LA
EXTRANJERA INTERCOL.
Entre Marzo y Mayo de 1871 los
obreros de París crearon un
Gobierno Popular elegido
directamente por la asamblea
del pueblo, reemplazaron a las
autoridades políticas y militares
y aseguraron condiciones de
bienestar a hombres y mujeres
humildes, pero los ejércitos del
emperador Francés y del
Emperador de Alemania, se
unieron para derrotar la comuna
de París. Algo similar pasó en
Barranca en 1948, veamos:
Entre el 9 y el 28 de abril de
1948, tan pronto se enteraron
del asesinato del Jorge Eliécer
Gaitán, los obreros de
Barrancabermeja crearon un
gobierno popular elegido por
asamblea, reemplazaron a las
autoridades políticas y
militares, controlaron las
instalaciones petroleras y
aseguraron el bienestar y la
vida a tanto a conservadores
como a liberales, hasta la
entrada del ejército a la ciudad.
CAÑONES HECHOS POR LOS OBREROS
DURANTE LA COMUNA DE BARRANCA
Monumentos en
homenaje a Jorge
Eliécer Gaitán en
Barrancabermeja
El Médico y escritor Gonzalo Buenahora se dirige a la
multitud el 9 de abril de 1948, a su lado, el alcalde elegido
por la comuna, el concejal gaitanista Rafael Rangel
RAFAEL RANGEL, FUE EL ALCALDE DE LA COMUNA DE
BARRANCA ELEGIDO POR LA ASAMBELA POPULAR .
NACIÓ EN SAN VICENTE DE CHUCURÍ Y ERA
COMERCIANTE Y AGRICULTOR. DESPUÉS DE LA
VIOLENCIA, ESTUVO EXILIADO EN VENEZUELA Y REGRESÓ
PARA LANZARSE A LA POLÍTICA CON MUCHO ÉXITO, PERO
SUFRIÓ UNA MUERTE REPENTINA EN 1960.
LA DÉCADA DE 1950, ADEMÁS DE LA CREACIÓN DE ECOPETROL, PROVOCÓ
IMPORTANTES OBRAS EN LA CIUDAD COMO EL BARRIO EL PARNASO (FOTO). LA
EXPANSIÓN DE LA REFINERÍA A PARTIR DE 1960, AUMENTÓ LA LLEGADA DE
GENTE DE OTROS LUGARES A BARRANCABERMEJA
EN LA DÉCADA DE 1950 SE CREO LA EMPRESA ¨FERTILIZANTES DE COLOMBIA¨, PARA
APROVECHAR EL GAS Y OTROS ELEMENTOS DEL SUBSUELO, PARA FABRICAR ABONOS QUE
SIRVIERAN A LA AGRICULTURA Y TRANSFORMAR EL GAS EN ENERGÍA ELÉCTRICA.
EL CINE, TUVO UNA ÉPOCA DORADA EN BARRANCABERMEJA, ERA EL PRINCIPAL PASATIEMPO DE
LOS TRABJADORES Y SUS FAMILIAS, SE RECUERDAN EL TEATRO SANTANDER QUE ESTABA DONDE
HOY QUEDA EL HOTEL PIPATÓN, EL TEATRO LIBERTADOR ERA EN EL COMERCIO, EL TEATRO UNIÓN
EN EL CORREGIMIENTO EL CENTRO, EL TEATRO COLOMBIA DONDE HOY QUEDA COMULTRASAN, EL
TEATRO DE LA SHELL EN YONDÓ, EL TEATRO BARRANCA QUE ESTABA DONDE HOY QUEDA LA
ESTACIÓN DEL TREBOL Y EL TEATRO FUNDADORES O YARIMA.
El teatro de la Shell, el Teatro Unión y el
primer teatro de la ciudad, el teatro
Santander.
NIÑO EMBOLADOR
BARRANQUEÑO, CON
SU CAJA EN MANO,
MIRANDO LA
PROGRAMACIÓN DE
CINE EN EL TEATRO
LIBERTADOR.
GERMÁN TEJERO DE LA TORRE, EL
ARQUITECTO QUE DISEÑÓ LOS PLANOS QUE
SIRVIERON PARA CONSTRUIR NUESTRO
COLEGIO. NACIÓ EN ESPAÑA , DONDE
LLEVABA UNA CARRERA PROFESIONAL
DESTACADA, PERO EL GOLPE MILITAR DEL
GENERAL FRANCISCO FRANCO LE IMPIDIÓ
SEGUIR SU CARRERA. RESISTIÓ AL
DICTADOR Y COMO REPUBLICANO QUE
ERA, SE OPUSO A LA MONARQUÍA. TUVO
QUE HUIR DE SU PAÍS EN 1939 Y ADEMÁS
DE NUESTRO COLEGIO, DIRIGIÓ GRANDES
OBRAS COMO EL HOTEL PIPATÓN, EL HOTEL
BUCARICA EN BUCARAMANGA Y EL
EDIFICIO MONSERRATE EN BOGOTÁ.
ENTRE 1953 Y 1958, COLOMBIA FUE GOBERNADA
POR LA DICTADURA MILITAR DEL GENERAL
GUSTAVO ROJAS PINILLA, EN LA FOTO, LA
SEÑORITA BARRANCABERMEJA RECIBE LA
CORONA DE SEÑORITA SANTANDER, DE MANOS
DE UN MILITAR.

GUSTAVO ROJAS PINILLA


La Concentración #2, Sede Infantas, se
construyó en 1959
EL PRIMER DIRECTOR
DE NUESTRA
INSTITUCIÓN, DON
VALENTÍN MELENDEZ
AYER,
CONCENTRACIÓN
ESCOLAR DE LA
REFINERÍA #2, 3 Y 4.
HOY, INSTITUCIÓN
EDUCATIVA INFANTAS
SEDES MIRAMAR Y EL
PARNASO.
EL TITANIC DEL RÍO MAGDALENA, ASÍ SE CONOCÍO AL BUQUE DAVID ARANGO, UNA GIGANTESCA EMBARCACIÓN PARA
CIENTOS DE PASAJEROS, QUE SE INCENDIÓ EN 1961 ¿ CUÁNDO VOLVERÁN LOS CRUCEROS POR EL RÍO?
PRESIDENTE DE ECOPETROL ENTRE 1963 Y 1974,
RECORDADO POR SU GESTIÓN PARA BENEFICIO DE LA
INDUSTRIA PETROQUÍMICA COLOMBIANA Y POR SER
EL PADRE DEL CAUDILLO LIBERAL LUIS CARLOS GALÁN
SARMIENTO.
UNA CIUDAD QUE CRECÍA
DE ESPALDA AL RÍO Y
PRESENTABA ALGUNOS
PROBLEMAS DE
ORDENAMIENTO
TERRITORIAL Y ADECUACIÓN
DE ESPACIOS URBANOS, NOS
DEJAN VER, IMÁGENES DEL
AÑO 1969.
LA CIUDAD Y EL
PLANETA NOS
RECUERDAN QUE HAY
QUE USAR MÁS LA
BICICLETA Y MENOS EL
CARRO Y LA MOTO.
Juan Madera compositor musical de la canción
“La pollera colará”, cuando en Barrancabermeja
había un ambiente musical y cultural caribe, el
cual tiene como sede el bar “Hawái”. La canción
es registrada en Barranquilla en 1960 con letra
y voz de Wilson Choperena.
EN 1963, BARRANCABERMERMEJA DEFINIÓ SUS SÍMBOLOS LOCALES, EL ESCUDO E
HIMNO, PORQUE LA BANDERA NEGRA Y AMARILLA, SOLO SE OFICIALIZÓ POR EL
CONCEJO MUNICIPAL HASTA 1993
Oh, Barrancabermeja, la egregia III
ciudad, bella hija del sol; De la tierra el obrero aguerrido
en petróleo bañaron tu frente levantó con sudor el blasón;
y un volcán se agiganta en tu voz y en las torres al cielo querido
I el trabajo ofrendó con honor. (Bis)
Pipatón fue el cacique guerrero IV
que en la lucha el valor esculpió; Una patria forjemos ahora,
y rompió las cadenas y el yugo una patria de fe y libertad;
del oscuro invasor español. Bis y estampemos tu enorme victoria
II con audacia sin par y lealtad.
Protegida del cielo, la luna,
una diosa te quiso dejar; LETRA COMPLETA DEL HIMNO DE
y Yarima surgió de las aguas BARRANCABERMEJA, DE JOSÉ ORTEGA MORENO Y
en el gran Magdalena imperial. MÚSICA DE JOSÉ GARIBALDI.
(Bis) SE COMPUSO EN AL DÉCADA DE 1960
LAS DÉCADAS DE 1970 Y 1980, FUERON
PARA BARRANCABERMEJA UNA ÉPOCA
DE MUCHAS MOVILIZACIONES SOCIALES,
PROTESTAS ESTUDIANTILES, PAROS
CAMPESINOS, E INFLUENCIA DE IDEAS
SUBVERSIVAS QUE FORTALECIERON LA
PRESENCIA DE LOS GRUPOS
GUERRILLEROS. A SU VEZ , LA CIUDAD Y
LA REGIÓN TAMBIÉN SINTIERON LA
INFLUENCIA DE GRUPOS PARAMILITARES
CONFORMADOS POR PROPIETARIOS DE
TIERRAS, Y NARCOTRAFICANTES. LA
DIMENSIÓN DEL DAÑO PROVOCADO POR
EL CONFLICTO ARMADO DEBE SER
DISCUTIDA POR TODA LA SOCIEDAD
BARRIO PRIMERO
DE MAYO 1975
PARQUE CAMILO TORRES O
¨EL DESCABEZADO¨

VISITA DE CAMILO TORRES EN


1965 A BARRANCABERMEJA
MANIFESTACIÓN DURANTE LA HUELGA DE 1977
POBLADORES
HACIENDO FILA
PARA CONSEGUIR
AGUA POTABLE
1975
EL PADRE EDUARDO
DÍAZ ARDILA
Recordado por su
compromiso con las
comunidades
cristianas católicas
de base en la ciudad.
EN 1974 SE FUNDÓ EN BARANCABERMEJA LA PRIMER EMISORA POPULAR,
CUYO PROPIETARIO, ALFONSO ELJACH (PADRE) FUNDARÍA
POSTERIORMENTE, YARIGUÍES ESTEREO.
LA POLICLÍNICA DE ECOPETROL LLEVA POR NOMBRE
ISMAEL DARIO RINCÓN, EN HOMENAJE A UN
TRABAJADOR VÍCTIMA DE UN ATAQUE OCASIONADO
DURANTE LA HUELGA DE 1977, QUIEN AL MOMENTO DE
SU FALLECIMIENTO DEJÓ 5 HIJOS PEQUEÑOS.
MANUEL GUSTAVO, EL LOCO CHACÓN. ERA UN
OBRERO Y DIRIGENTE SINDICAL, RECORDADO
POR SU AMOR HACIA LA POESÍA, LA MÚSICA Y EL
ARTE. EN UNA OCASIÓN, DECÍA EN LAS CALLES:

Por las sendas de mi pueblo, por sus calles


empedradas, va la historia de hace tiempo, va la
historia ya mandada. De mi pueblo. Mi pueblo es un
pueblo, ese pueblo convencido con palabras de
doctores que prometen y prometen y prometen y
prometen. ¡Y No! Nunca cumplen nada, pero dicen
por la radio, por la prensa, por la televisión: se
avecinan nuevamente elecciones y el deber de todo
buen ciudadano colombiano es votar … ¡Más nos
valiera estar gobernados por las piedras!!! Que por
las faltas de los mismos habladores. Porque las
piedras son firmes y ellos, ellos vendidos.
CAMPESINOS DESPLAZADOS DEL MAGADALENA
MEDIO OCUPAN EL PARQUE INFANTIL
CAMPESINOS DESPLAZADOS SE REÚNEN
ENTORNO A LA OLLA COMUNITARIA
POSESIÓN DEL ALCALDE JORGE SEPÚLVEDA EN 1984, JUNTO A
POLICÍAS, MILITARES Y RECTORES DE COLEGIOS DE LA CIUDAD.
EL ALCALDE JORGE SEPULVEDA PATIÑO, INAUGURANDO EL PRIMER SEMÁFORO
DE LA CIDUAD EN 1985.
LA UNIVERSIDAD DE LA PAZ FUE FUNDADA EN 1985 Y
FUNCIONÓ EN EL COMERCIO HASTA HACE UNOS AÑOS
QUE SE CONSTRUYÓ SU SEDE CAMPESTRE
Soñé que el fuego
nevaba
Soñé que la nieve ardía
Soñé que tú me querías:
Soñé, soñé Colombia”.

EN 1992, EL ARTISTA
FRANCÉS MANU CHAU ,
VINO A
BARRANCABERMEJA CON
UN PROYECTO TITULADO EL
EXPRESO DEL HIELO, QUE
HIZO CONCIERTOS EN
TODAS LAS ESTACIONES DEL
TREN A LO LARGO DEL
MAGDALENA.
Graciela Ceballos “Chela”, es una
de las fundadoras de la agrupación
femenina de vallenato conocida
como Las Musas del
Vallenato con Patricia Teherán,
siendo la primera cantante y
acordeonista de este grupo. Además,
es la primera mujer acordeonista
barranqueña, quien se presentó a
nivel profesional en el Festival
Vallenato en Valledupar en 1992.
En 1993 es galardonada como la
acordeonista femenina de ese año y
siguió con muchos éxitos a través de
su carrera musical.
.
Rosalba Álvarez o “Rochy”
Álvarez, la más destacada
de las cantantes que ha
tenido Barrancabermeja.
Sus éxitos musicales como
voz insignia de “Los
Tupamaros”, la
consolidaron en el
estrellato de la farándula y
hoy es figura indiscutible
de “Estrellas Orquesta”.
LA BIBLIOTEA PÚBLICA ALEJANDRO GALVIS GALVIS, ES LA CASA DE LA LECTURA EN
BARRANCABERMEJA, A APRTIR DE 1997 ES ADMINISTRADA POR LA UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER.
LAS DÉCADAS DE 1990 Y
2000,MARCARON UNA DURA ETAPA
EN LA HISTORIA DE
BARRANCABERMEJA.

LOS CONFLCITOS SOCIALES


OCASIONADOS POR LA POBREZA Y
LA DESIGUALDAD FUERON
DESATENDIDOS, MIENTRAS LA
CONFRONTACIÓN ENTRE LAS
GUERRILLAS Y EL ESTADO ALCANZÓ
NIVELES DRAMÁTICOS. ASÍ MISMO,
LA VIOLENCIA CONTRA LÍDERES Y
POBLACIÓN CIVIL QUE NO HACÍA
PARTE DEL CONFLICTO, HICIERON
QUE LA CIUDAD QUEDARA
MARCADA POR EXPERIENCIAS
EXTREMAS DE VIOLENCIA QUE
REQUIEREN UN DUELO SOCIAL PARA
LOGRAR SUPERAR ESE PASADO.
LA BATA NEGRA,
SÍMBOLO DE LAS
MUJERES QUE SE
RESISTIERON A LA
GUERRA Y A LA
VIOLENCIA EN LOS
TIEMPOS DONDE
PREFIERIERON, SER
CON MIEDO QUE
DEJAR DE SER POR
MIEDO.
EL MUNDIAL DE PATINAJE DEL AÑO 2000, HA SIDO EL ACONTECIMIENTO
DEPORTIVO MÁS IMPORTANTE EN LA HISTORIA DE LA CIUDAD, POR LA
AMPLIA PARTICIPACIÓN DE PAÍSES, EL INDISCUTIDO PRIMER PUESTO DE LA
DELEGACIÓN COLOMBIANA, Y LA GRAN ACOGIDA DE LA GENTE, QUE NO
SE PERDIÓ UN MINUTO DE LAS COMPETENCIAS.
Guido Ripamonti, maestro de las
artes escénicas, nacido en Italia,
abrió espacios para el teatro y su
formación en la ciudad, en especial
en la Comuna 7. Creador y director
del Centro Cultural Horizonte .
FUE GESTOR DEL FESTIVAL
INTERNACIONAL DE TEATRO EN
BARRANCA EN EL AÑO 2012.
Mateo” (2014), una película realizada en
Barrancabermeja que intenta retratar
problemas locales. Es dirigida por María
Gamboa, quien también hace el
documental “Merquemos juntos”,
comisionado por las Naciones Unidas, el
cual narra la historia de éxito de un
banco comunitario creado por un grupo
de mujeres en la Comuna 7 de
Barrancabermeja, el principal centro
petrolero en Colombia.
Sair García, artista plástico barranqueño, ganador de reconocimientos nacionales e
internacionales como el Premio Phillips de Arte para Jóvenes Talentos en la ciudad de Bogotá
y representó a Colombia en el Concurso Latinoamericano de Arte Joven en Sao Paulo. Este
fue solo el inicio de la carrera de un artista cuyo principal ejercicio es el de la memoria y el
reconocimiento de las dinámicas de violencia presentes en nuestro país a través de sus obras
ANTIGUOS Y NUEVOS ESPACIOS PARA
ACTIVIDADES COMERCIALES,
MUESTRAN EL POTENCIAL
ECONÓMICO DE LA CIDUAD COMO
CABECERA DE LA REGIÓN.
BLANCA DURAN DE PADILLA ERA UNA LÍDER POLÍTICA LIBERAL, MUY QUERIDA POR LA
CIUDADANÍA, QUIEN DESAFORTUNADAMENTE FALELCIÓ EN UN ACCIDENTE AUTOMOVILÍSTICO
Y EN SU MEMORIA SE CONSTRUYÓ UNA POLIDEPORTIVA.
ESCENARIOS DEPORTIVOS Y
RECREATIVOS, SON LOS MÁS
VISITADOS POR LA JUVENTUD
ESTADIO DE SOFTBOL
ESTADIO DE BEISBOL 26 JOAQUIN BARROS
DE ABRIL MACHUCA
AMPLIA Y PACÍFICA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
EN EL AÑO 2017, SOLICITANDO
OBRAS DE MODERNIZACIÓN
EN LA REFINERÍA.
EL PRIMER EQUIPO BARRANQUEÑO DE FÚTBOL QUE JUGÓ
EN LA PRIMERA DIVISIÓN FUE EL ORO NEGRO EN 1972,
QUE SOLO ESTUVO UN AÑO. EN 1990 SE FUNDA EL
ALIANZA PETROLERA, PERO SÓLO HASTA EL AÑO 2012
LOGRA PASAR DE LA PRIMERA B A LA PRIMERA A, LUEGO
DE DERROTAR EN LA FINAL AL AMÉRICA DE CALI.
LA CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL, UNA
PROBLEMÁTICA QUE
NOS CONVOCA A
TRABAJAR EN
EQUIPO COMO
SOCIEDAD.
LOS ASENTAMIENTOS O BARRIOS DE INVASIÓN, SON
UNA PROBLEMÁTICA HISTÓRICA DE LAS CIUDADES
EN TODO COLOMBIA, QUE RECLAMA LA
SOLIDARIDAD CON LOS MÁS NECESITADOS.
FOTO, ASENTAMIENTO, LA BENDICIÓN DE DIOS.
MAPA DE
BARRANCABABERMEJA
HACE 100 AÑOS
MAPA ACTUAL
DE LA CIUDAD
“La soledad, el silencio, el agua
inmensa apenas móvil, el cielo,
límpida conciencia, la luz que
trisca con la sombra, la sombra
dándose la mano con la selva.
Ese ambiente de paz, alejado
del mundo , que invita a la vida
contemplativa tumbado en un
chinchorro.”

Anverso de Barranca, Gonzalo


Buenahora
¿Qué es conmemorar el pasado fundacional?,
¿Cuáles colectividades nos evoca esa
conmemoración?
¿A quién legitima el relato del pasado?
¿Qué es conmemorar el pasado fundacional?, ¿Cuáles
¿Qué certezas e incertidumbres
colectividades nos evoca esa conmemoración?,nos provoca
¿A quién
legitima el relato del pasado?, ¿Qué nuevas condiciones
el
futuro? genera en el escenario social la conmemoración? y ¿Qué
certezas e incertidumbres nos provoca el futuro?

¿ Qué importancia tiene para una comunidad


conocer su pasado?
Hay una necesidad latente en la
identidad local de acciones por la
formación histórica que ponga el
pasado en frente de la sociedad,
Hay una necesidad latente en la identidad local, de
acciones por la formación histórica que ponga el pasado
para que se reconozcan las
en frente de la sociedad, para que se reconozcan las
alternativas que tienen voluntad de cambio

alternativas que tienen voluntad de


cambio frente a los conflictos locales
que han persistido en el tiempo.

También podría gustarte