IV PROYECTO INTERDISCIPLINARIO - 6° Grado PRIMARIA - 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

PROYECTO INTERDISCIPLINARIO IV

¿Cómo ciudadanos peruanos será importante investigar y


“ANALIZAMOS LA CONSTITUCIÓN POLITICA DEL PERÚ PARA EJERCER NUESTRA CIUDADANÍA PAÍS
BENDECIDO POR DIOS”
“WE ANALYZE THE POLITICAL CONSTITUTION OF PERU IN ORDER TO EXERCISE OUR CITIZENSHIP
IN A COUNTRY BLESSED BY GOD”

analizar
la historia de la Constitución Política del Perú?

I DATOS INFORMATIVOS

1. I.E. : INTERNACIONAL ELIM.


2. DIRECTORES : Lic. Roció Melgar de la Cruz
3. CICLO/GRADO : 6° GRADO
4. NIVEL : PRIMARIA
5. DURACIÓN : 26 de junio – 21 de julio (IV UNIDAD)

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

PROBLEMA:
Este proyecto nace a partir de la Problemática que atraviesa el País, por la falta de conocimiento y ahí necesidad de investigar, analizar y
conocer la Historia de nuestra Constitución Política del Perú. En vista a las huelgas recientes de manifestantes que terminaban en
enfrentamientos con muertes de ambas partes. El derecho a las manifestaciones como reuniones pacíficas para reclamar derechos llega a
ser vulnerado cuando el propósito se vuelve violento y esto conlleva a más violencia. El conocimiento y entendimiento la Constitución
Política del Perú contribuye a desarrollar una responsable ciudadanía, por ende, sensibilizar y fortalecer en nuestros estudiantes para que
actúen como agentes activos y protagonistas de la comunidad Elimniana como cristianos que lideren bajo argumentos políticos.
Se busca favorecer el trabajo en equipo, como eje articulador como protagonistas, así como, la concientización de cada estudiante, para
actuar con iniciativa y autonomía y poder expresar su pensamiento teniendo el conocimiento después de un análisis de la Constitución
Política del Perú. En este sentido, el proyecto interdisciplinario busca desarrollar competencias ciudadanas ,no solo para la expresión libre
de nuestros derechos o pensamientos, sino también para ser responsables al expresarnos y poder hacer reclamos pacifistas y razonables a
través del diálogo en una buena y eficaz convivencia, donde los estudiantes del nivel primaria puedan ser parte del desarrollo responsable
del ejercicio de la ciudadanía fortaleciéndolo desde la comunidad elimniana, y actuar como sujetos activos , críticos y pacificadores.

Como Institución Educativa Cristiana “Internacional Elim”, nos vemos en la necesidad de tomar acciones para prevenir y/o solucionar los
problemas que involucran el manejo y conocimiento de la Constitución Política del Perú y amar nuestra patria. Así llegamos al siguiente
desafío:

¿Cómo ciudadanos peruanos será importante investigar y analizar la historia de la Constitución Política del Perú?

Frente a esta situación se plantean los siguientes retos:

● Se comunica oralmente en su lengua materna.


● Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
● Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
● Resuelve problemas de cantidad.
● Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
● Convive y participa democráticamente.
● Construye interpretaciones históricas.
● Crea proyectos artísticos desde los lenguajes artísticos.
● Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales diversas.
● Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia
religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
● Asume la experiencia el encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
● Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.

III. PLANTEAMIENTO DE PREGUNTAS:

A continuación, se formula el aprendizaje integrado que se logrará al final del proyecto interdisciplinario; para responder al desafío que
se concretará en el documental. Es importante señalar que dicha integración de áreas propicia el desarrollo articulado de las
competencias promoviendo un aprendizaje holístico y no fragmentado a través de una evaluación formativa.
IV. APRENDIZAJE ESPERADO:

❖ COMUNICACIÓN:
¿Será importante conocer la Constitución política del Perú? ¿Por qué? ¿Conocemos la Constitución Política del Perú? ¿Por qué debemos
leerla e investigarla? ¿Comprendo la necesidad del texto? ¿Por qué comunicarlo en un noticiero? ¿Qué necesito para el noticiero?
¿Recuerdo cómo era la entrevista? ¿A qué autoridad voy a entrevistar? ¿Cómo debo dirigirme a él? ¿Qué preguntas le voy a hacer?
❖ MATEMÁTICA:
¿En cuántos capítulos está dividida la Constitución Política del Perú? ¿Son capítulos exactos? ¿Qué parte de la Constitución Política
del Perú representa cada título? ¿Qué son las fracciones? ¿Si sumo las fracciones (cada título) me dará el total del documento de la
Constitución Política del Perú?

❖ PERSONAL SOCIAL:
¿Por qué las personas salen a las calles a hacer manifestaciones? ¿Por qué la policía los está atacando cuando deberían cuidarlos?
¿Qué reclaman? ¿Qué significa que quieran “cambiar la Constitución Política del país”? ¿A qué llama Asamblea Constituyente?
¿Dónde se encuentran plasmados los derechos y los deberes que tengo? ¿Quiénes y porqué ellos firman ese documento? ¿Quiénes y
cómo se eligen a las personas que van a gobernar? ¿Qué es la Constitución Política del Perú? ¿Cuántas Constituciones ha habido a
través de la historia? ¿Cuál fue la primera? ¿Por qué es importante conocer y comprender la Constitución actual? ¿Cuántos capítulos
tiene la actual Constitución?
❖ CIENCIA Y TECNOLOGÍA:
¿Por qué debemos conocer más de los animales? ¿Creación de quién es? ¿También tendrán derecho? ¿Por qué?
❖ ARTE Y CULTURA:
¿Qué maravillas del Perú puedo plasmar en arte? ¿Qué técnicas con elementos caseros conozco? ¿Cuál me gusta para realizarlo? ¿Qué
elementos puedo realizar para el reportaje?
❖ FORMACIÓN CRISTIANA:
¿Qué ejemplos de gobernantes tenemos en la Biblia?
¿Quién los eligió?
¿Por qué dice la Biblia que nuestro gobernante es Dios y ningún hombre?
¿Fueron todos obedientes a Dios? ¿Por qué?
❖ EDUCACIÓN FÍSICA:

❖ INGLÉS:

V. PRODUCTO:

Noticiero con reportaje a un experto en el tema y emisión de opiniones luego de haber


analizado la Constitución difundida a través de la aplicación del Flip.

I
N STRUMENTO DE EVALUACIÓN: LISTA COTEJO - RÚBRICA – TICKETS DE SALIDA – 1,2,3 PUENTES

VI. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

EJES
CURRICUL ✔ Enfoque Orientación al bien común.
ARES
✔ Enfoque de derechos.
EVALUACIÓN
COMPETENCIA Y
ÁREA
CAPACIDAD EVIDENCIA DE INSTRUMENTO
DESEMPEÑO PRECISADO CONTENIDO TEMÁTICO
APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
● Recupera información explícita de ● Manifiesta sus
textos orales que escucha pensamientos y emociones - Comprensión de texto: La
seleccionando datos específicos. de forma oral. Constitución Política del
Perú.
● Explica el tema y el propósito del texto ● Expresa sus pensamientos
- Lectura: Título II: Del
oral. en forma oral y frente a sus Estado y la Nación.
compañeros.
- Lectura: Título IV: De la
● Distingue lo relevante de lo estructura del Estado.
● Lee textos narrativos de los
complementario clasificando y
sintetizando la información. que obtienen, interpretan e - Lectura: Título VI: De la
infieren información; reforma y de la constitución.
asimismo, reflexiona y opina
● Explica la intención de sus sobre el contenido de los - Recordamos el noticiero.
● Se comunica
interlocutores considerando los mismos.
oralmente. recursos verbales, no verbales y para - Preparamos un noticiero.
COM verbales. ● Elabora una entrevista para
- Borrador de la entrevista.
● Lee diversos Rubrica
UNIC tipos de textos ● Establece conclusiones sobre lo
el reportaje a una autoridad.
Ticket de salida
Para esto, adecúa el texto a - Escribimos a limpio nuestra
ACIÓ escritos. comprendido. la situación, organiza las entrevista. Kahoot
ideas de forma coherente y
N reflexiona sobre el contenido - Ensayamos nuestra
● Escribe ● Adecua el texto a la situación
de dicho texto. entrevista.
diversos tipos comunicativa considerando el propósito
de textos. comunicativo, el tipo textual y algunas - Entrevistamos a un experto
● Participa en la difusión de en el tema.
características.
canción sobre el cuidado
ambiental y las plantas.
● Comprende la necesidad de usar
conectores de secuencia.

● Escribe una entrevista siguiendo pautas


y diferenciando sus partes.

● Conoce y maneja los parámetros para


entrevistar a una autoridad.
● Analiza algunos problemas
● Analiza los logros y las dificultades que
de convivencia por
se presentan en el trabajo de la diferentes factores.
comunidad por el proyecto y si se
mantiene la buena convivencia en la
escuela. ● Propone normas de
convivencia que se - Conozco la Constitución
● Identifica el resultado de sus acciones mantienen en la Política del Perú. (Partes).
implementación del
percibidas como buenas o malas para
proyecto. - Título I: De la persona y de
el trabajo en equipo.
la Sociedad.
● Participa activamente en el
● Opina sobre temas de cuidado del
trabajo colaborativo. - Título III: Del Régimen
medio ambiente que involucran a toda Económico.
● Convive y la comunidad educativa.
PERS ● Comprende y analiza la
participa - Título V: De las garantías
ONAL democráticam ● Obtiene información sobre el pasado Constitución Política del constitucionales. Lista de cotejo
ente. Perú. Ticket de salida
SOCI en textos cortos, así como en edificios
Mentimeter
● Construye antiguos y conjuntos arqueológicos de
AL la localidad, valorando su importancia ● Elabora explicaciones de la
interpretacione
e identificando al autor o colectivo Constitución Política del
s históricas.
humano que los produjeron. Perú con algunas
situaciones de la realidad.
● Secuencia cambios concretos que ha
experimentado la humanidad en
diversos aspectos aplicando conceptos
relacionados con el tiempo: pasado,
presente, futuro.

● Narra hechos o procesos históricos


claves en su región, reconociendo más
de una causa y algunas
consecuencias.
CIEN ● Indaga mediante ● Formula preguntas acerca de las ● Hace preguntas que
-Lectura de la constitución Rubrica
del capítulo I: Del ambiente Ticket de salida
CIA Y métodos variables que influyen en un hecho, acerca de las variables y los recursos naturales. Educaplay
científicos para fenómeno u objeto natural o que influyen en un hecho, Artículo 66 - 69
TECN construir sus tecnológico a través de la lectura de la fenómeno u objeto natural
OLOG conocimientos. constitución del capítulo I: Del o tecnológico a través de - La biodiversidad de los
ambiente y los recursos naturales. la lectura de la ecosistemas: diversidad
ÍA Artículo 66 – 69 constitución del capítulo I: cultural, diversidad de
Del ambiente y los especies, diversidad de
● Plantea hipótesis que expresan la recursos naturales. ecosistemas.
Artículo 66 – 69
relación causa -efecto y determina las
- Biodiversidad en peligro
variables involucradas.
● Dice una hipótesis y
● Explica el -Especies en peligro de
● Comunica sus conclusiones y lo que conclusiones de quienes extinción
mundo físico
serán los agentes que
basándose en aprendió usando conocimientos
ponen en peligro la - Ciclos de la materia: El
conocimientos científicos.
biodiversidad. ciclo del carbono, oxígeno y
sobre los seres
vivos, materia y nitrógeno
● Explica en base a fuentes de
energía, ● Identifica la adaptación de
informaciones confiables, los factores .
biodiversidad, algunas especies
que intervienen en la gran
Tierra y dependiendo el
biodiversidad de nuestro país.
universo. ecosistema.

● Identifica el origen de los agentes


● Refiere algunos lugares
contaminantes que dañan el
conservados e identifica
medioambiente y propone algunas
áreas protegidas en su
medidas de prevención.
comunidad.

● Describe la biodiversidad de algunos


● Problematiza mediante la
lugares conservados e identifica áreas
experimentación sobre el
protegidas en su comunidad.
ciclo de la materia.

● Diferencia entre espacio natural común


● Explica en base a fuentes
y espacio natural protegido.
documentadas con
respaldo científico, los
● Establece y explica, en base a fuentes pasos que suceden en los
documentadas con respaldo científico, ciclos de la materia.
● Diseña y
los pasos que suceden en los ciclos de
construye la materia. ● Realiza una maqueta
soluciones
tecnológicas sobre los ciclos de la
● Analiza los cambios que se producen materia.
para resolver
problemas de su en los ciclos de la materia como
entorno. producto de la acción humana.
● Construye su alternativa de solución
tecnológica manipulando los
materiales, instrumentos y
herramientas según sus funciones y
considera medidas de ecoeficiencia.

- Mínimo común múltiplo


● Resuelve ● Expresa con diversas ● Reconocer la necesidad
(MCM) y máximo común
problemas de representaciones y lenguaje numérico de ampliar el conjunto de
MATE cantidad. (números, signos, y expresiones números naturales hasta
divisor (MCD)

MÁTI verbales) su comprensión de los los números enteros. -De números naturales a
múltiplos y divisores de un número
CA natural. ● Representar números
números enteros.
Lista de cotejo
enteros en la recta -Comparación de números Ticket de salida
● Emplea estrategias de cálculo. numérica. enteros. Quizziz

-Adición de números
● Justifica su proceso de resolución y ● Comparar números
enteros.
los resultados obtenidos. enteros.
-Sustracción de números
● Resuelve ● Realizar adición, enteros.
problemas de sustracción,
● Expresa con lenguaje algebraico y multiplicación, división, -Multiplicación y división con
regularidad,
equivalencia y diversas representaciones. potenciación y radicación números enteros.
cambio. de números enteros.
-Potencia y radicación de
números enteros.
● Aplicar los números
enteros a la solución de -Valor numérico y
● Resuelve problemas de la vida real. expresiones algebraicas.
problemas de
forma, ● Usa diversas estrategias para ● Reconocer las diferencias -Clasificación de las
movimiento y expresiones algebraicas:
construir ángulos. que hay entre un término
localización. monomios, polinomios y
algebraico y una
expresión algebraica. polinomios especiales.
● Emplea el uso del instrumento de
dibujo: compás o transportador. -Valor numérico de
● Clasificar las expresiones
monomios y polinomios.
algebraicas de monomios
y polinomios. -Ángulos

● Identificar y clasificar los -Ángulos determinados por


ángulos de diversas una recta secante a dos
formas. paralelas.
-Medida de tendencia
● Resuelve ● Realizar construcciones:
central: moda, mediana y
problemas de ángulos, bisectriz, promedio.
gestión de datos paralelas y
e incertidumbre. perpendiculares, usando
● Selecciona y emplea procedimientos y
instrumentos.
recursos como el recuento, para
determinar la moda, mediana y
● Encontrar la medida de
promedio de sucesos cotidianos: Por
ejemplo: datos obtenidos de las tendencia central de un
personas que deseen cambiar la grupo de datos: moda,
Constitución Política del país. mediana y promedio.

● Crea ● Presenta sus trabajos y creaciones y ● Construye sus trabajos - Celebramos nuestro Lista de cotejo
mes patrio. Puente 1, 2, 3
proyectos responde a preguntas sencillas sobre concretos con materiales Animated
artísticos ellos; asimismo, describe las solicitados. - Creamos nuestros
desde los características de sus propios trabajos paneles para nuestro
lenguajes y los de sus compañeros. ● Es responsable con el uso reportaje.
artísticos.
medido de los materiales
● Aprecia las creaciones artísticas de utilizados en la creación -Creamos nuestros
● Aprecia de sus compañeros. de sus proyectos. implementos para el
manera crítica reportaje.
manifestacion
ARTE es artístico
● Explora los materiales que utiliza y su ● Muestra respeto hacia los
- Grabamos y difundimos
relación con el tema que se aprende. proyectos de sus el reportaje.
Y culturales.
compañeros.
CULT ● Identifica y describe los elementos
URA básicos del arte que encuentra en su ● Reflexiona sobre la
entorno y en manifestaciones artístico influencia que tendrá sus
culturales diversas y especula sobre trabajos si se comparte en
los procesos que el artista ha usado su comunidad.
para crear su obra. Reconoce que los
elementos pueden trasmitir diversas ● Desarrolla su
sensaciones.
pensamiento crítico con
respecto al mes patrio y el
● Comenta sobre los posibles valor de los recursos.
significados en base a lo investigado y
emite una opinión personal sobre ella.
● Construye ● Comprende y respeta la dignidad y la ● Elaborar un cuadro REYES QUE
GOBERNARON EL
su identidad libertad de la persona humana, a comparativo entre el rey
como persona través de las historias de los reyes que puso en primer lugar
PUEBLO DE DIOS
humana, amada que gobernaron el pueblo de Dios. a Dios y el otro rey que no
por Dios, digna, lo hizo. -La caída de Salomón (1
libre y ● Fortalece su crecimiento personal y
Reyes 9-11)
Lista de cotejo
trascendente, ● Realizar una infografía Ticket de salida
espiritual realizando una oración por
comprendiendo -División de los reinos (1 Quizziz
los gobernantes de su país. comparando los
la doctrina de su Reyes 12-16)
gobiernos de Manasés y
propia religión,
● Fomenta en toda ocasión y lugar una de Josías.
abierto al
diálogo con las convivencia cristiana basada en el
✔ Sur-Judá: 8 reyes
FORM que le son respeto por su país. ● Acciones que realizan los obedecieron a Dios y
ACIÓ cercanas. gobernantes que no 12 desobedecieron.
toman en cuenta a Dios Roboam (Sube
N (corrupción, leyes impuestos para los
● Asume la
CRIS ● Actúa con liderazgo proponiendo anticristianas, injusticias, esclavos)
experiencia el Ezequías-confía en
etc.).
TIAN encuentro acciones a imagen de Jesucristo, Dios
personal y como reclamos pacifistas y razonables Manasés 2 Reyes 21
A comunitario con a través del diálogo en una buena y ● Tomar conciencia de que 1-18- peor rey de
Dios en su eficaz convivencia justa, fraterna y un país que pone a Dios Israel.
proyecto de vida solidaria con los demás. en primer lugar es un país Josías -Realiza
en coherencia bendecido. reformas.
con su creencia
✔ Norte: Ninguno hizo la
religiosa. ● Presentar la foto de la
voluntad de Dios. 20
presidenta o congresistas
reyes desobedecieron.
y hacer oraciones para
Jeroboam
que pongan a Dios en
primer lugar.
Acab (Rey del norte 1
Reyes 17- 2 Reyes 8)
-Adoración al dios
baal
-
EDUC ●

ACIÓ
N
FÍSIC
A
-

INGL
ÉS

VII. PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES Y TAREAS DIARIAS

Mes de JUNIO - JULIO

LUNES 26 MARTES 27 MIÉRCOLES 28 JUEVES 29 VIERNES 30

LUNES 3 MARTES 4 MIÉRCOLES 5 JUEVES 6 VIERNES 7

LUNES 10 MARTES 11 MIÉRCOLES 12 JUEVES 13 VIERNES 14

LUNES 17 MARTES 18 MIÉRCOLES 19 JUEVES 20 VIERNES 21


VIII. COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Gestiona su aprendizaje de Determina metas personales de Tarjeta con la Lista de cotejo


manera autónoma. aprendizaje viables relacionándolas con sus meta y el
● Define metas de aprendizaje capacidades, habilidades y potencialidades compromiso con
para autorregular sus aprendizajes en base la tarea a
al logro de la tarea. cumplir.
Se desenvuelve en los entornos Desarrolla actividades colaborativas Resolución de Flip
virtuales generados por las TIC virtuales siguiendo pautas de convivencia diferentes Animated
● Personaliza entornos para acceder de manera segura a las redes actividades en
virtuales. aplicaciones
virtuales.
online.
● Gestiona información del
entorno virtual.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
❖ Docentes y estudiantes practican una responsabilidad
Responsabilidad
sobre la creación de Dios.
❖ Docentes y estudiantes respetan y exigen la
responsabilidad de nuestras autoridades.
Enfoque Orientación al bien ❖ Docentes y estudiantes promueven la justicia
común. conociendo la Constitución Política del Perú.
Enfoque de derechos.
❖ Docentes y estudiantes implementan acciones para el
Justicia buen acciona de una ciudadanía justa.
❖ Docentes y estudiantes cumplen el rol de
administradores eficientes de la creación de Dios
promoviendo estilos de vida en armonía y salud.
IX. EVALUACIÓN

Acompañando y retroalimentando a los estudiantes en todo el proceso, recogiendo evidencias de sus aprendizajes (preguntas y respuestas de los estudiantes,
registros de sus diálogos, discusiones y representaciones).
Para ello, utilizó instrumentos para el recojo de información, como anecdotarios, fichas de registro de acuerdo a las competencias y portafolios.

✔ Mantener la comunicación permanente con los estudiantes de acuerdo al horario establecido sincrónico y asincrónico.
MONITOREO DE LAS ✔ Recoger las dudas e inquietudes de los estudiantes.
ACTIVIDADES
✔ Convocar a los estudiantes para que presente sus avances y exponga sus dudas.

✔ ¿De qué manera el uso de la tecnología puede ayudarnos a difundir nuestro proyecto integrador?

✔ ¿Qué esperamos que sientan o piensen las personas que vean y lean nuestros productos del proyecto integrador?
RETROALIMENTACIÓN ✔ ¿Por qué es importante que los estudiantes investiguen sobre el proyecto: “¿CÓMO CIUDADANOS PERUANOS SERÁ IMPORTANTE
FORMATIVA
en las diferentes áreas, tratando temas apropiados y
INVESTIGAR Y ANALIZAR LA HISTORIA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ?”
pertinentes que permitan la compilación de los mismos en el producto final: NOTICIERO CON REPORTAJE A CONGRESISTA ALEJANDRO
MUÑANTE Y EMISIÓN DE OPINIONES DE EXPERTOS (ESTUDIANTES) LUEGO DE HABER ANALIZADO LA CONSTITUCIÓN DIFUNDIDA A TRAVÉS DE FLIP.

X. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CURSO DE COMUNICACIÓN

AUTOEVALUACIÓN DE PROCESO INICIO PROCESO LOGRO OBSERVACIONES


Me he comunicado de forma oral para realizar mi entrevista a una
autoridad de forma adecuada.
Hice buen uso gramatical para redactar mi entrevista.
Logré escribir correctamente mis guiones para el reportaje.
Reconozco la importancia de la difusión y conocimiento sobre política
a través de reportaje.

CURSO DE PERSONAL SOCIAL


AUTOEVALUACIÓN DE PROCESO INICIO PROCESO LOGRO OBSERVACIONES
Reconozco la importancia de analizar y conocer la Constitución Política
del Perú.
Respeto los diferentes pensamientos de mis compañeros
Reconoce cambios concretos que ha experimentado la humanidad
relacionados con el tiempo.

Narro hechos o procesos históricos claves de nuestro país.

CURSO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA


AUTOEVALUACIÓN DE PROCESO INICIO PROCESO LOGRO OBSERVACIONES
He explicado cuáles son las clasificaciones del reino animal
(vertebrado e invertebrado).
He explicado cuáles son las diferencias entre los seres bióticos y
abióticos.
Identifico las adaptaciones de las especies para el funcionamiento en
cada ecosistema.
Reconozco la importancia de las cadenas alimenticias en los
ecosistemas.

CURSO DE MATEMÁTICA
AUTOEVALUACIÓN DE PROCESO INICIO PROCESO LOGRO OBSERVACIONES
Reconozco las clases de divisiones.
Utilizo diferentes estrategias para la división.
Identifico y utilizo las fracciones en situaciones cotidianas.
Relaciono fracciones homogéneas en procesos de adición y
sustracción.

CURSO DE ARTE Y CULTURA


AUTOEVALUACIÓN DE PROCESO INICIO PROCESO LOGRO OBSERVACIONES
He creado mis proyectos de manera autónoma.
He apreciado las creaciones de mis compañeros.
Identifiqué mis habilidades y mis limitaciones en la creación de
proyectos.
Me relaciono con los materiales y su uso responsable.

CURSO DE FORMACIÓN CRISTIANA


AUTOEVALUACIÓN DE PROCESO INICIO PROCESO LOGRO OBSERVACIONES
He comprendido las decisiones de Dios al elegir a gobernantes en el pasado.
He comprendido el amor con el que Jesucristo vela por el bienestar de su pueblo.
Reconozco que Jesús es el único Rey que debería gobernarnos.
Asumo una postura y agradecimiento ante Jesucristo por el amor inmerecido
hacia la humanidad.

XI. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

INICIO PROCESO LOGRO


AUTOEVALUACIÓN DE PRODUCTO FINAL: DIFUSIÓN EN PADLET OBSERVACIONES
2 puntos 3 puntos 4 puntos
CONSULTA DE FUENTES:
Las fuentes (personas, datos) son diversas y relacionadas con el
tema. Las fuentes son confiables y verificadas.
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y DATOS:
La información está muy bien organizada destacando los puntos
esenciales que hay que dar a conocer.
REDACCIÓN DE LA ENTREVISTA:
La redacción del texto es muy buena, la expresión oral es adecuada.
COORDINACIÓN Y PARTICIPACIÓN GRUPAL:
La difusión fue expuesta por cada miembro del grupo y todos
tuvieron involucramiento en la realización de la mismo.

XII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

✔ (Ministerio de Educación del Perú [Minedu], 2022).

✔ https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/human/quiroz_pr/manual/unidad2.pdf

✔ https://prezi.com/embed/cd4wafho2vxa/?
bgcolor=ffffff&lock_to_path=0&autoplay=0&autohide_ctrls=0&features=undefined&disabled_features=undefined.
✔ Diseños Universal de los aprendizajes

✔ Evaluación formativa
✔ https://www.congreso.gob.pe/participacion/museo/libros/constitucion_politica_nino/ .

✔ CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ


https://www.youtube.com/watch?v=5PgGN1Tmlpk
video congresista Alejandro Muñante

También podría gustarte