Mi Programa de Formazacion (Juan Rivera)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

SERVICIO NACIONAL APRENDZAJE - SENA

Actividad de aprendizaje 4. Alternativas de etapa productiva.

Tecnología en Gestión Agroempresarial

Taller. AA4-EV02.

Ficha:2977252

Nombre aprendiz JUAN FELIPE RIVERA VARGAS

Nombre del Instructora JENNY JULIETH NIÑO TRIANA

Ciudad Florencia – Caquetá

26 de mayo del 2024


Resumen

En 1957, el doctor Rodolfo Martínez Tono, tenía una idea en pro de la población laboral

colombiana, que fue escuchada y apoyada por Francis Blanchard, director general de la

OIT, su objetivo era de crear una organización centralizada del estado y con financiación

autónoma, entre los dos armaron y terminaron el proyecto de decreto ley que creo el

SENA

1982, llego una época en que cada dos meses inauguraban centros y lo denominaban un

golpe al subdesarrollo, la cual no fue fácil desarrollarlo puesto que eran jornadas que se

extendían con un único fin de CAPACITAR, TECNIFICAR Y PROFESIONALIZAR a

la clase obrera colombiana. En 1999 durante los 17 años Martines Toro llego a inaugurar

87 centros en el territorio nacional y formar a miles de colombianos en distintas

disciplinas laborales

Principios y valores

Primero la vida, La dignidad del ser humano, La libertad con responsabilidad, El bien

común prevalece sobre los intereses particulares, Formación para la vida y el trabajo,

Respeto, Librepensamiento y actitud crítica, Liderazgo, Solidaridad, Justicia y equidad,

Transparencia, Creatividad e innovación


Organigrama

Escudo y bandera El escudo y la bandera del SENA fueron diseñados cuando se fundó́

nuestra institución y reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales operamos:

Logo símbolo El logo símbolo representa gráficamente los enfoques de la formación que

impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.

2(Reglamento) El reglamento constituye todos los lineamientos que debe seguir el

aprendiz una vez que forma parte de Sena. Además, el mismo consta 43 de artículos

distribuidos en 12 capítulos.

que desde sus inicios mostraron aptitudes de liderazgo, por tanto, se vuelven

imprescindibles en el proceso de creación de programas 3. bienestar al aprendiz: El

bienestar debe ser eje fundamental en los programas de formación profesional integral

ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, que compromete a la

institución como un todo y a los subdirectores de Centro como responsables de la

implementación y ejecución del Plan Nacional Integral de Bienestar de los Aprendices en

los Centros de Formación Profesional. Desde esta perspectiva, para el bienestar de los

aprendices es de vital importancia el proceso de inducción, en el cual se apropia de las

condiciones de permanencia en la institución durante su proceso formativo y las

condiciones de egreso para su proyección en el mundo del trabajo y en el mundo de la


vida. Los siguientes son los frentes de acción del Bienestar de los Aprendices como

salud, Recreación y deporte, Arte y cultura, Consejería y orientación, Promoción socio

económica, Desarrollo intelectual, Protección y servicios institucionales, Información y

comunicación.
Tabla de Contenidos

Capítulo 1 Introducción e información general ................ ¡Error! Marcador no definido.

Conceptos de Senalogia ................................................ ¡Error! Marcador no definido.

Reglamentos.................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Bienestar del Aprendiz.................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Programa De Formacion ................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Territurium .................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Emprendimiento e investigacion............................... ¡Error! Marcador no definido.

Reflexiones . ............................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Bibliografia . ........................................................................................................................9

Lista de referencias ........................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Apéndice ........................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Vita.................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.


INTRODUCCION

En esta actividad de aprendizaje se propene que el aprendiz ponga en práctica todos los
conocimientos adquiridos durante la inducción y se autoevalúe antes de iniciar con la
etapa lectiva de su formación. Con el propósito de identificar los conocimientos
adquiridos con relación a los materiales de estudio de todo el proceso de inducción se
propone que el aprendiz demuestre la apropiación de los conceptos de Senología,
Reglamento, Bienestar al aprendiz, Programa de formación, Territorium,
Emprendimiento e Investigación. Para ello, se solicita que el aprendiz entregue un
documento denominado “Mi programa de formación” que contenga ampliamente y en
profundidad los temas mencionados y, una reflexión en la que exprese con sus propias
palabras los fundamentos de la formación por proyectos de la entidad.

CONCEPTOS DE SENALOGIA

La Senalogía es el estudio y comprensión de la identidad, principios y fundamentos del

Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Se centra en cómo el SENA se define como

institución educativa y su papel en la formación profesional y técnica en Colombia.1.2

Historia y Evolución del SENA Fundación y objetivos iniciales: El SENA fue fundado en

1957 con el objetivo de capacitar a los trabajadores colombianos y contribuir al

desarrollo industrial del país. Evolución a lo largo de los años: A lo largo de las décadas,

el SENA ha expandido su alcance y programas para incluir una amplia gama de áreas

técnicas y tecnológicas, adaptándose a las necesidades cambiantes del mercado laboral y

de la sociedad.

Hitos importantes:1957: Fundación del SENA.1994: Reformas para modernizar y ampliar

los servicios.2010: Implementación de nuevas tecnologías y plataformas de aprendizaje

en línea.

Misión, Visión y Valores del SENA Misión: La misión del SENA es mejorar la

competitividad de la industria colombiana mediante la formación integral de los


trabajadores, ofreciendo capacitación técnica y tecnológica de alta calidad. Visión: Ser

una entidad líder en la formación para el trabajo, reconocida por su excelencia y por

contribuir al desarrollo social y económico del país. Valores Institucionales: Excelencia:

Compromiso con la alta calidad en todos los programas y servicios ofrecidos.

Innovación: Fomento de la creatividad y la adopción de nuevas tecnologías y métodos de

enseñanza. Inclusión: Garantizar acceso equitativo a la educación y formación para todos

los ciudadanos, sin discriminación. Responsabilidad Social: Contribuir al desarrollo

sostenible y al bienestar de la comunidad.

REGLAMENTOS

Son los derechos fundamentales y las obligaciones como Aprendiz de la institución se

tiene como objetivo apoyar, valorar siempre y cuando no afecten el buen desempeño

formativo, así también como respetar la opinión de los diferentes integrantes de la

comunidad educativa. Creando un acuerdo de número 00015 de 2009, Por lo cual se

expide en el reglamento oficial Sena donde podemos encontrar los diferentes Capítulos

de los reglamentos fundamentales de la institución Sena.

BIENESTAR DEL APRENDIZ

Son acciones de acompañamiento de los aprendices en temas con relaciones como la

culturales ala prácticas de prevención alas enfermedad y promoción a la salud, al

desarrollo de habilidades al deporte y actividades físicas y el arte , según la normatividad

el bienestar de los aprendices es el conjunto de condiciones y posibilidades que le


permitan potenciar y maximizar los conocimientos así como las competencias que se

desarrollan en el proceso de aprendizaje de participación, como miembro de la institución

nacional Sena.

PROGRAMA DE FORMCAION

Es una modalidad de la formación profesional integral que imparte en el Sena, dirigida a

desarrollar y fortalecer competencias del recurso humano, comprende las actividades de

formación entrenamiento y reencuentro en temas específicos, ofrecen diferentes tipo de

programas de formación profesional en los niveles de auxiliar,técnico,operario,tecnologo

y profundización técnica y especialización tecnológica, mediante dos tipos de ofertas

abierta de formación y oferta espacial de formación empresarial de formación, oferta

especial social de su formación.

TERRITURIUM

El objetivo es impulsar el poder de la educación a través vez de unas herramientas

fundamentales para la sociedad como es la tecnología así mismo enfocando en esa visión

a los resultados del aprendizaje, Territurium creo un sistema inteligente para el

desarrollo, de competencias y habilidades que se desarrollan a medida del mercado

laboral aprendiendo una ruta personalizada, a crear y llegar al éxito como aprendiz.

EMPRENDIMIENTO E INVESTIFGACION

Sistema de investigación de innovación y su desarrollo tecnológico a través del cual se

ejecuta la política de contribución del Sena y su ciencia aportando a la población rural y

zonas urbanas dando un paso a favor como la productividad, competitividad generando

fortaleza de integridad profesional.


REFLEXIONES

En el proceso que tuvimos al primer día de encuentro y socializar aprendí que la

metodología que tiene el Sena en el desarrollo de cada una de las actividades a llegar a

poder profundizar que es importante saber el resultado de la aprendizaje autónomo Uno

de mis los objetivos que tengo por alcanzar es en colocar en practica lo aprendido en el

campo sector de control de calidad y resaltar una destreza agilidad con conocimientos y

habilidad al desarrollo integral de a institución

BIBLOGRAFIA

Gros, B. (2011). Evolución y retos de la educación virtual: construyendo el e-learning

del Siglo XXI. Editorial UOC. Ministerio de Educación Nacional. (2024). Educación

virtual o educación en línea. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-

superior/InformacionDestacada/196492:Educacion-virtual-o-educacion-en-linea

SENA. (2015). Formación tecnopedagógica en ambientes virtuales de aprendizaje.

Dirección de Formación Profesional. Grupo de Formación Virtual y a Distancia.

SENA. (2016). Instructivo para orientar el desempeño del instructor en ambientes

virtuales de aprendizaje. Versión 2. Dirección de Formación Profesional. Grupo de

Formación Virtual y a Distancia. SENA. (2021). Quiénes somos. SENA

https://www.sena.edu.co/esco/sena/Paginas/quienesSomos.aspx

También podría gustarte