2023 - Memoria en Movimiento
2023 - Memoria en Movimiento
2023 - Memoria en Movimiento
en Movimiento
Derechos humanos y diversidad
sexual a 40 años del retorno
de la democracia
Las acciones de sensibilización y formación son claves para el trabajo sobre las
transformaciones que demandamos. En esta ocasión, el propósito de esta publicación
se enmarca en la intención de problematizar y cuestionar los saberes construidos y
naturalizados, permitiéndonos generar nuevos interrogantes sobre una democracia
que sabemos que aún no ha saldado sus deudas con los derechos humanos.
Click aquí
Click aquí
#24M Santa Fe: reparación histórica para trans perseguidas en dictadura (2018)
Por Luciana Camino
Agencia Presentes
Click aquí
Click aquí
Click aquí
1 En la primera publicación de la Revista SOMOS (1973), del Frente de Liberación Homosexual (FLH), se publica "La mujer que se
identifica mujer" (The woman-identified woman), una traducción realizada por Revoluciuón Homosexual del Tercer Mundo de un texto
de Lesbianas Radicales, grupo de lesbianas blancas de Nueva York. También hay una sección llamada Pasiones humanas, con un
poema firmado por Elsa.
Maricas en dictadura: (2019)
1
Click aquí
30.400 Razones para no olvidar: Memoria, Verdad y Justicia por y para les
compañeres (2020)
Por Julio Villafañe
Sudaka, Agencia de Noticias TLGBI
Click aquí
Click aquí
#24M Santa Fe: reparación histórica para trans perseguidas en dictadura (2018)
Por Luciana Camino
Agencia Presentes
Click aquí
Click aquí
Click aquí
“Fueron 30.400”, historizar1 y deconstruir sin olvidar (2021) Por Victoria Rotemberg
Anuario Impulso
Click aquí
Día de la Memoria: ¿Por qué la comunidad LGBTI + alza como bandera el número
30.400? (2021)
Exclusiva - Plataforma de noticias
Click aquí
Click aquí
Click aquí
Click aquí
Entrevistas
Maria Luisa Peralta: Pensar1 la memoria desde las intersecciones (2021)
Por Claudia Korol
Marcha - Una mirada popular y feminista de la Argentina y el mundo
Click aquí
Entrevista a Valeria del Mar Ramírez, la primera mujer trans en presentarse como
querellante en un juicio de lesa humanidad
Por IP Noticias
Click aquí
Libros
El beso de la mujer araña (1976) 2
Manuel Puig
Editorial Booket
2 El libro relata la historia de dos personas presas que conviven en la misma celda, una es un preso político y la otra una
disidente sexual definida como «loca» y autopercibida como mujer, aunque en los registros oficiales figura como hombre. La
novela fue prohibida durante la dictadura militar.
3 “En breve cárcel” es una historia de amor (y desamor) entre mujeres, una reescritura ficcional de “Un cuarto propio” de
Virginia Wolf, fue escrita durante la última dictadura y circuló en fotocopias hasta que fue publicada años más tarde.
Relatos en Canecalón (2011)
Por Susy Shock
Ediciones Nuevos Tiempos 2
Hojarascas (2017)
Por Susy Shock con fotografías del Movimiento Argentino de Fotógrafxs
Independientes Autoconvocadxs (MAFIA)
Editorial Muchas Nueces
Click aquí
Click aquí
Click aquí
Poesía
Click aquí
Click aquí
Archivos y repositorios
Biblioteca Central de la Universidad Nacional de San Martín
La misión de la Biblioteca Central de la UNSAM es asistir a la comunidad académica en
los procesos formativos, los proyectos de investigación y las actividades de extensión,
gestionando servicios y recursos de calidad que aseguren el acceso a la información
organizada.
Click aquí
Click aquí
Click aquí
Para colaborar con esta recopilación de materiales sobre
derechos humanos, género y diversidad sexual podes
contactarte con nosotrxs a través del correo del equipo
de contenidos: contenidosgds@unsam.edu.ar