Ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

8/2/23, 15:28 ¿Qué es el Ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA)?

• Asana

RECURSO S | GESTIÓ N DE PROYECTO S | ¿QUÉ ES EL CICLO PLANIFICAR-HACER-VERIF ...

¿Qué es el Ciclo Planificar-Hacer-Verificar-


Actuar (PHVA)?
Julia Martins • 4 de noviembre de 2022 • 4 min de lectura

El ciclo PHVA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar) es una estrategia interactiva de


resolución de problemas para mejorar procesos e implementar cambios. El ciclo
PHVA es un método de mejoras continuas. No es un proceso que se ejecuta una
sola vez, sino un espiral continuo que busca mejorar los procesos e iteraciones. Al
¡Te damos la bienvenida a Asana! ¿En
seguir el ciclo PHVA, los equipos desarrollan hipótesis,
qué podemos ponen a prueba las ideas y
ayudarte?
las mejoran. 

https://asana.com/es/resources/pdca-cycle 1/10
8/2/23, 15:28 ¿Qué es el Ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA)? • Asana

El ciclo PHVA es una técnica muy útil para abordar, analizar y resolver problemas en
empresas. Dado que el ciclo PHVA se basa en el proceso de mejora continua,
ofrece un alto nivel de flexibilidad y mejora iterativa. 

Comenzar

El origen del ciclo PHVA


El ciclo PHVA fue introducido por primera vez por Walter Shewhart, el padre del
control estadístico de la calidad. En su libro, Control económico de la calidad de
productos manufacturados, Shewhart aplicó el método científico al control
económico de la calidad. 

La tesis de Shewhart fue posteriormente desarrollada por W. Edwards Deming,


quien defendía el trabajo de Shewhart. Deming amplió la idea de Shewhart y utilizó
el método científico no solo para el control de la calidad sino también para la
mejora de los procesos.

Deming se dedicó a enseñar el método, al que llamó el ciclo Shewhart, a ingenieros


japoneses. Es ahí cuando el ciclo Shewhart se mezcló con el método Kaizen
(principio japonés de mejora continua, desarrollado por Kaoru Ishikawa), el sistema
de producción de Toyota y el modelo Lean de manufactura o producción ajustada,
para convertirse en lo que hoy llamamos el ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar
(PHVA o PDCA, por sus siglas en inglés). 

Hoy en día, el ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar se usa frecuentemente como


parte de la gestión de proyectos Lean.

Esta metodología recibe muchos nombres, entre ellos:

Ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar o PHVA (o PDCA, por sus siglas en


inglés)

Ciclo Deming o rueda de Deming

Ciclo Shewhart

Ciclo de control

https://asana.com/es/resources/pdca-cycle 2/10
8/2/23, 15:28 ¿Qué es el Ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA)? • Asana

Ciclo Planificar-Hacer-Estudiar-Actuar o ciclo PHEA (o PDSA, por sus siglas en


inglés) 

Cuándo usar el ciclo PHVA


El ciclo PHVA es un marco que sirve para abordar y resolver problemas en la
gestión de proyectos y procesos. Dada esta naturaleza, se puede implementar en
una gran variedad de proyectos. Los equipos que utilizan el ciclo PHVA adoptan
eficazmente la mejora continua ya que les permite garantizar no solo este tipo de
mejora, sino también implementar el proceso iterativo. 

El ciclo PHVA es útil especialmente cuando se quiere:

Simplificar y mejorar un proceso de trabajo repetitivo

Desarrollar un proceso de negocios nuevo

Comenzar a implementar mejoras continuas

Iterar cambios rápidamente y ver resultados inmediatos

Minimizar errores y maximizar resultados

Probar soluciones múltiples rápidamente

4 pasos para implementar el ciclo PHVA


Los cuatro pasos del proceso PHVA se encuentran en su nombre: planificar,
verificar, hacer y actuar. Lo que se destaca de este proceso es que es un ciclo, por lo
que cuando llegues al final, puedes volver a comenzar desde el inicio. 

1. Planificar

https://asana.com/es/resources/pdca-cycle 3/10
8/2/23, 15:28 ¿Qué es el Ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA)? • Asana

El primer paso para cualquier mejora de procesos o planificación de proyectos es


determinar qué necesitas hacer. Como en cualquier plan de proyecto, esto incluye
distintos tipos de información, como:

Objetivos del proyecto

Métricas de éxito

Entregables o resultado final del proyecto

Participantes del proyecto

Cronograma del proyecto

Todos los riesgos o restricciones del proyecto que sean relevantes

Puedes utilizar el ciclo PHVA en una gran variedad de proyectos. Ya sea que estés
creando un proyecto nuevo desde cero o como parte de un proyecto de mejora de
la calidad, invertir en una fase sólida durante la planificación es esencial para
encaminar el proyecto hacia el rumbo correcto. 

Ten en cuenta que PHVA es un ciclo. Está bien si no tienes todas las respuestas la
primera vez, ya que lo más probable es que lo ejecutes en múltiples ocasiones.
Cada vez que estés llevando a cabo el ciclo PHVA, evalúa el plan de tu proyecto
para garantizar que esté actualizado y sea preciso para poder cumplir con los
objetivos de tu proyecto. 

Lee: Cómo crear un plan de proyecto que te ayude a mantener el trabajo


encaminado

2. Hacer
Una vez que hayas afinado los detalles de tu plan de proyecto, el próximo paso es
ponerlo a prueba. Al igual que muchos tipos de gestión de proyectos Lean, el PHVA
adopta cambios pequeños y graduales. En la fase de ‘Hacer’ del ciclo PHVA,
implementa el plan de proyecto en una escala pequeña para asegurarte de que
funcione correctamente. 

Lee: Cómo entender los procesos iterativos (con ejemplos)

https://asana.com/es/resources/pdca-cycle 4/10
8/2/23, 15:28 ¿Qué es el Ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA)? • Asana

3. Verificar
Verifica que en la prueba que realizaste durante la fase de ‘Hacer’ del ciclo PHVA
todo haya ido acorde al plan. Es muy probable que vayas a identificar cuestiones
que debes mejorar en la fase de ‘Hacer’. Después de todo, no se llama mejora
continua en vano. La fase ‘Verificar’ es clave para detectar pequeños problemas
antes de que se vuelvan demasiado grandes. 

De ser necesario, vuelve a revisar tu plan de proyecto para asegurarte de que tu


proyecto siga avanzando en la consecución de sus objetivos. Si no es así y te das
cuenta de que necesitas realizar algún cambio en el plan de proyecto, pues este es
el momento indicado para hacerlo. 

4. Actuar
Después de ‘Verificar’, sigue con la fase de ‘Actuar’, que consiste en implementar
todas las mejoras del proyecto y los procesos. No olvides que PHVA es un ciclo y, si
lo necesitas, puedes volver a la etapa de ‘Planificar’ para mejorar constantemente tu
proyecto o proceso. 

Ventajas y desventajas del ciclo Planificar-


Hacer-Verificar-Actuar
El ciclo PHVA es una herramienta muy poderosa para lograr la mejora continua,
pero usar este sistema también tiene algunas desventajas. Echa un vistazo a las
ventajas y desventajas del ciclo PHVA: 

Ventajas: 

Sirve para equipos que deseen comenzar a implementar mejoras continuas.

Metodología flexible para prácticamente cualquier proyecto.

Puedes implementar cambios y ver resultados rápidamente.

https://asana.com/es/resources/pdca-cycle 5/10
8/2/23, 15:28 ¿Qué es el Ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA)? • Asana

Puedes usar el ciclo PHVA como un procedimiento operativo estándar para


incrementar la estandarización de toda una organización sin tener que utilizar
una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO).

Es un método de mejora continua comprobado.

Desventajas:

Necesitas el apoyo de los niveles directivos más altos de la organización para


que el ciclo PHVA sea realmente efectivo.

Lo ideal es llevar a cabo el ciclo una y otra vez. No es un método efectivo si solo
planeas hacerlo una vez. 

Se necesita tiempo para aprender e implementarlo.

No es una solución tan buena para problemas urgentes, puesto que se debe
realizar el ciclo múltiples veces.

Planificado-Hecho-Verificado-Actuado
El ciclo PHVA es una forma efectiva para la implementación de mejoras continuas y
para la resolución de problemas. Para sacarle el mayor provecho posible al ciclo,
puedes preparar tu proyecto para el éxito con herramientas para gestión de
proyectos. Planifica, gestiona y da seguimiento a los proyectos de tu equipo para
cumplir con tus entregables a tiempo. 

Planifica proyectos con Asana

Recursos relacionados

https://asana.com/es/resources/pdca-cycle 6/10
8/2/23, 15:28 ¿Qué es el Ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA)? • Asana

ARTÍCULO

Entrevista para el puesto de PM: 15 preguntas, respuestas y


consejos
Team Asana
5 de enero de 2023 • 14 min de lectura

https://asana.com/es/resources/pdca-cycle 7/10
8/2/23, 15:28 ¿Qué es el Ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA)? • Asana

ARTÍCULO

Cierre del proyecto: 8 pasos para terminar proyectos con éxito


Caeleigh MacNeil
20 de diciembre de 2022 • 12 min de lectura

https://asana.com/es/resources/pdca-cycle 8/10
8/2/23, 15:28 ¿Qué es el Ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA)? • Asana

ARTÍCULO

Entornos VUCA: gestión de proyectos en un mundo cambiante


María Alonso
19 de diciembre de 2022 • 7 min de lectura

https://asana.com/es/resources/pdca-cycle 9/10
8/2/23, 15:28 ¿Qué es el Ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA)? • Asana

PLANTILLA

Meeting agenda template


16 de diciembre de 2022

https://asana.com/es/resources/pdca-cycle 10/10

También podría gustarte