Deming Información
Deming Información
Deming Información
E.W. Deming (1988) determinó al concepto calidad como ese grado predecible de
uniformidad y fiabilidad a un bajo coste. Este grado debe ajustarse a las
necesidades del mercado. Según Deming la calidad no es otra cosa más que “una
serie de cuestionamiento hacia una mejora continua”.13 sept 2016
La mayor contribución de Deming a los procesos de calidad en Japón es el control
estadístico de proceso, que es un lenguaje matemático con el cual los administradores y
operadores pueden entender “lo que las máquinas dicen”. Las variaciones del proceso
afectan el cumplimiento de la calidad prometida.
El ciclo PHVA fue introducido por primera vez por Walter Shewhart, el padre del
control estadístico de la calidad. En su libro, Control económico de la calidad de
productos manufacturados, Shewhart aplicó el método científico al control
económico de la calidad.
La tesis de Shewhart fue posteriormente desarrollada por W. Edwards Deming,
quien defendía el trabajo de Shewhart. Deming amplió la idea de Shewhart y
utilizó el método científico no solo para el control de la calidad sino también para
la mejora de los procesos.
Deming se dedicó a enseñar el método, al que llamó el ciclo Shewhart, a
ingenieros japoneses. Es ahí cuando el ciclo Shewhart se mezcló con el método
Kaizen (principio japonés de mejora continua, desarrollado por Kaoru Ishikawa), el
sistema de producción de Toyota y el modelo Lean de manufactura o producción
ajustada, para convertirse en lo que hoy llamamos el ciclo Planificar-Hacer-
Verificar-Actuar (PHVA o PDCA, por sus siglas en inglés).
Hoy en día, el ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar se usa frecuentemente como
parte de la gestión de proyectos Lean.
Esta metodología recibe muchos nombres, entre ellos:
• Ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar o PHVA (o PDCA, por sus siglas en
inglés)
• Ciclo Deming o rueda de Deming
• Ciclo Shewhart
• Ciclo de control
• Ciclo Planificar-Hacer-Estudiar-Actuar o ciclo PHEA (o PDSA, por sus siglas en
inglés)
1. Planificar
El primer paso para cualquier mejora de procesos o planificación de proyectos es
determinar qué necesitas hacer. Como en cualquier plan de proyecto, esto incluye
distintos tipos de información, como:
• Objetivos del proyecto
• Métricas de éxito
• Entregables o resultado final del proyecto
• Participantes del proyecto
• Cronograma del proyecto
• Todos los riesgos o restricciones del proyecto que sean relevantes
Puedes utilizar el ciclo PHVA en una gran variedad de proyectos. Ya sea que
estés creando un proyecto nuevo desde cero o como parte de un proyecto de
mejora de la calidad, invertir en una fase sólida durante la planificación es
esencial para encaminar el proyecto hacia el rumbo correcto.
Ten en cuenta que PHVA es un ciclo. Está bien si no tienes todas las respuestas
la primera vez, ya que lo más probable es que lo ejecutes en múltiples ocasiones.
Cada vez que estés llevando a cabo el ciclo PHVA, evalúa el plan de tu proyecto
para garantizar que esté actualizado y sea preciso para poder cumplir con los
objetivos de tu proyecto.
Lee: Cómo crear un plan de proyecto que te ayude a mantener el trabajo
encaminado
2. Hacer
Una vez que hayas afinado los detalles de tu plan de proyecto, el próximo paso
es ponerlo a prueba. Al igual que muchos tipos de gestión de proyectos Lean, el
PHVA adopta cambios pequeños y graduales. En la fase de ‘Hacer’ del ciclo
PHVA, implementa el plan de proyecto en una escala pequeña para asegurarte de
que funcione correctamente.
Lee: Cómo entender los procesos iterativos (con ejemplos)
3. Verificar
Verifica que en la prueba que realizaste durante la fase de ‘Hacer’ del ciclo PHVA
todo haya ido acorde al plan. Es muy probable que vayas a identificar cuestiones
que debes mejorar en la fase de ‘Hacer’. Después de todo, no se llama mejora
continua en vano. La fase ‘Verificar’ es clave para detectar pequeños problemas
antes de que se vuelvan demasiado grandes.
De ser necesario, vuelve a revisar tu plan de proyecto para asegurarte de que tu
proyecto siga avanzando en la consecución de sus objetivos. Si no es así y te das
cuenta de que necesitas realizar algún cambio en el plan de proyecto, pues este
es el momento indicado para hacerlo.
4. Actuar
Después de ‘Verificar’, sigue con la fase de ‘Actuar’, que consiste en implementar
todas las mejoras del proyecto y los procesos. No olvides que PHVA es un ciclo y,
si lo necesitas, puedes volver a la etapa de ‘Planificar’ para mejorar
constantemente tu proyecto o proceso.
Planificado-Hecho-Verificado-Actuado
El ciclo PHVA es una forma efectiva para la implementación de mejoras continuas
y para la resolución de problemas. Para sacarle el mayor provecho posible al
ciclo, puedes preparar tu proyecto para el éxito con herramientas para gestión de
proyectos. Planifica, gestiona y da seguimiento a los proyectos de tu equipo para
cumplir con tus entregables a tiempo.
EL CICLO PHVA
LOS 8 PASOS EN LA
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
1. Seleccionar y caracterizar
el problema.
2. Buscar todas las posibles
causas.
3. Investigar las causas más
importantes.
4. Considerar las medidas
remedio.
5. Implementar las medidas
remedio.
3. ABANDONO DE LA DEPENDENCIA DE LA
INSPECCIÓN EN MASA
Se debe eliminar la inspección en masa, focalizando e integrando el
concepto de calidad en todo el proceso de producción.
Las cuotas sólo tienen en consideración los números, no los procesos, los
métodos o la calidad; constituyendo, por lo general, una garantía de baja
calidad y altos costes.
14. TRANSFORMACIÓN
Supone la implicación de todos los miembros de la compañía, trabajando
conjuntamente para conseguir el cambio.