Cutaway Num64

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 65

Nº64 MAYO/JUNIO 2018

• Maybach Jazpole 63
• Gibson ES 125T
• Fender California Newporter
• Guild JetStar e
s
má ctica
,

• Cordoba Orchestra CE
d dá
ya ,di
s .
v i sta s o s ..
tre o
en s i fam
ca
sumario
Guitarras Amplificadores
05 Gibson ES 125T 40 Fender Hot Rod Deluxe IV
10 Fender California Newporter Pedales y Efectos
Special & Classic 44 Fender Santa Ana Overdrive
16 Guild JetStar & Pugilist Distortion
20 Cordoba Orchestra CE 48 Multimedia
24 Maybach Jazpole 63 50 Casi Famosos
Entrevista 52 Didáctica
29 Fernando Girón

2
64
/Editorial
S
eguimos caminando después de 11 años, totalmente
involucrados en el mundo de la guitarra a pesar de los tiempos
tan convulsos y cambiantes que vivimos. Hay medios que
desaparecen, los tiempos evolucionan, cambian los prescriptores,
pero las guitarras siempre están ahí y la emoción que emanan
permanece en nosotros y nos hace seguir investigando, probando,
disfrutando de ellas y contándolo aquí para vosotros.

Para este número tenemos algunas novedades que presentar y


también incluimos algún clásico. Ahí van: reviews de la Maybach
Jazpole 63, Gibson ES-125, Fender Newporter Classic y Special,
Cordoba Fusion Orchestra CE, Guild JetStar. Fender Hot Rod Deluxe
IV en amplificadores y en pedales y efectos el Fender Santa Ana
Overdrive y el Fender Pugilist Distortion. Un buen abanico.

En didáctica presentamos un gran estudio, las triadas como base


de los fundamentos de la música, concepto, historia, ejemplos,
aplicaciones musicales… un gran trabajo de Jacopo Mezzanotti.

Restan las secciones habituales. Como siempre muchas gracias por


estar ahí.

José Manuel López

3
4 Cutaway Magazine /64
Guitarras

GIBSON ES 125 T
Una suerte para los
estudiantes
L
a fiebre que ha despertado el vintage entre los músicos y los coleccionistas
ha llevado a reivindicar el gusto por poseer guitarras por el simple hecho
de que estas tengan una edad avanzada, independientemente de que sean
o no buenos instrumentos e incluso estando en condiciones que no facilitan la
confortabilidad a la hora de tocar.

REFLEXIONANDO Hace poco más de un año Garrett material de una calidad decepcionante
Gretchs embajador internacional de y aunque lógicamente no tienen

S egún avanzan los años y por


lo tanto van quedando menos
posibilidades de conseguir una
la compañía norteamericana Gretsch
Guitars me comentaba: “… a los
precios similares ni de lejos, a quien
le interese este tipo de guitarras debe
hipsters les gustan los instrumentos ser consciente de lo que se puede
guitarra de las marcas y modelos
antiguos…” y tal vez algo de razón encontrar… ¡Cada vez quedan menos
más populares de los años 60s, y
haya en ello y sea uno de los factores chollos!
mucho menos 50s o anteriores, se
de que estos instrumentos “menores”
han puesto sobre la mesa modelos Llegados a este punto hoy vamos
estén de vuelta.
que en los 80s o 90s no hubieran a revisar una Gibson ES- 125T
interesado a casi nadie y que ahora Es necesario comentar que una de los 50s. Nos ha sido
mismo ya empiezan a tener su guitarra por el simple hecho de que muy difícil precisar más
demanda. tenga un tiempo considerable no el año por que la guitarra
implica necesariamente que tenga no nos ha dado ninguna
Dentro de ese grupo entrarían los
unas virtudes sonoras destacables, es pista más allá de las
modelos que compañías como
decir, todo lo que se fabricó hace 60 o especificaciones.
Gibson, por citar la que nos ocupa,
70 años no es por fuerza especial.
pusieron en el mercado orientándolos
hacia el segmento de iniciación o Está claro que una Gibson Burst del 59,
de estudiantes y que como digo, una Martin pre-war o una Telecaster
empiezan a tener demanda de nuevo Blackguard son instrumentos
60 años o más desde su fabricación. excepcionales, pero también existe

6 Cutaway Magazine /64


LA GUITARRA Esta unidad que tenemos para probar Las piezas polares son de Alnico 5.
está retrasteada con trastes médium La 125T llevaba un golpeador tortoise
La Gibson ES-125T es una guitarra de
jumbo, lo que sin duda favorece su grain en origen, esta guitarra por
construcción encolada, thinline con
confortabilidad a la hora de tocar, un alguna razón no lo lleva.
dos agujeros en “f”, se fabricó entre
trabajo profesional que no ha dejado
1956 y 1970. No tiene cutaway, este El puente es de palorrosa y el cordal
notas mudas o áreas oscuras en el
se añadiría en 1960 en el modelo ES- de trapecio, no lleva bloque central de
diapasón, con un buen ajuste muestra
125TC. ahí que el puente no esté atornillado
un buen balance.
para su sujeción.
La pala es tipo libro abierto con el
El cuerpo es thinline con unas
frontal en negro y logo en madreperla, Este es el mayor inconveniente que
medidas de 16 ¼” x 20 ¼” y 1 ¼” de
las clavijas de afinación 3 en cada lado presentan las guitarras huecas que
profundidad, un tamaño pequeño que
tipo Kluson vintage con las palometas no lo llevan, el feedback que producen
sin duda estaba pensado para niños y
de plástico blanco. las frecuencias graves cuando se toca
estudiantes, solo hay que pensar en
a un volumen elevado.
Este modelo ha perdido la tapa del cuál es el tamaño de las archtops de
acceso al alma que está ubicada en la la época y hay una gran diferencia. Hay diferentes soluciones para esto
pala. La longitud de escala es de 24 como ponerle espuma de alta densi-
Las maderas empleadas para el
¾”. dad en el interior y fieltros que tapen
cuerpo son arce en la tapa arqueada
los agujeros en “f”, aunque pueden
El mástil con el perfil en “C” es de y caoba para los laterales y el fondo.
variar sensiblemente las sonoridades
caoba y muy grueso, hay que olvidar- El acabado es en sunburst a la
al no circular el aire libremente en el
se de tocar nada moderno con él, de nitrocelulosa.
interior de la caja.
hecho las técnicas contemporáneas
La guitarra monta una pastilla P-90
de interpretación no estaban pensa- Los botones de control son uno para
en la posición de mástil sujeta a la
das, ni eran posibles en los 50s, esto el volumen y otro para el tono.
tapa con las llamadas “dog ears” por
es otro rollo. El diapasón es de palo-
lo que no es ajustable en su altura.
rrosa.

guitarras 7
SONIDO Y CONCLUSIONES Tocando a través de un ampli
Henriksen como podéis escuchar en
Lógicamente no es una guitarra versátil
los videos que hemos grabado para
en cuanto a sonido, ni siquiera era su
este artículo, suena en un contexto
intención porque era una guitarra de
jazz de melody chords muy definida y
estudio, sin embargo dentro de los
bien balanceada.
tonos que ofrece suena redonda, rica,
oscurita y con un punto vintage bien Se pueden encontrar en buen estado
marcado. desde unos 1200 euros y bueno… a
veces apetece un caprichito ¿no?...

José Manuel López

1
Ficha Técnica
Fabricante: G
ibso
Modelo: ES 12 n
5T
Cuerpo: Tapa
2 caoba
Mástil: Caoba
y fondo de ar
ce, aros de

Diapasón: Pa
lorrosa
Trastes: 20 vi
ntage
Cejuela: Hues
o
Puente: Palorr
osa
Hardware: Cro
mado
Clavijero: Vin
tage tipo Kluso
Pastillas: 1 x n
P 90
Controles: Vo
lumen y Tono
Entrada de Ja
ck: Lateral
Acabado: Su
nburst 3 tono
s
JD McPHERSON

© 2018 Fender Musical Instruments Corporation. Todos los derechos reservados. FENDER, FENDER en letra cursiva, TELECASTER y el diseño distintivo del clavijero
en guitarras y bajos Fender son marcas registradas de FMIC. Registrado en los EEUU y otros países.

guitarras

LA TELECASTER DE LOS AÑOS 60. AMERICAN ORIGINAL SERIES.


DISEÑO CLÁSICO HECHO NUEVO
9
Guitarras

FENDER
CALIFORNIA
NEWPORTER
SPECIAL &
CLASSIC
“Good Vibration”

10 Cutaway Magazine /64


S
i las guitarras acústicas Paramount han sido la
apuesta de Fender en los años más recientes, en 2018
proponen una nueva línea de guitarras acústicas
denominada California Series que conceptualmente
propone una celebración del estilo de vida y la cultura
asociados al sur de California.

L a serie presenta 3 formas de cuerpo


originales que se denominan Malibú,
Newporter y Redondo y dentro de cada una
Hemos seleccionado de entre toda la serie un
par de modelos que pensamos que pueden ser
los más representativos por su originalidad,
de ellas 3 diferentes precios en los modelos pertenecen a la gama Newporter y dentro de
California Classic, California Special y ella la Special y la Classic
California Player.

Los modelos quedan definidos por los


CALIFORNIA NEWPORTER SPECIAl
colores propios de las eléctricas Fender
como son: Hot Rod Red Metallic, Candy Las guitarras vienen en una funda de lujo
Apple Red, Cosmic Turquoise, Arctic Gold, acolchada, con refuerzos de goma protectores
Champagne, Rustic Copper, Electric Jade, de posibles caídas, correas de mochila también
Aqua Splash, Belmont Azul y Jetty Black y acolchadas y múltiples bolsillos.
el Satin Matte Black en modelos de California A primera vista los colores de los acabados
Special. son muy Fender eléctricas lo que les da un aire

guitarras 11
fresco y dinámico comparado con la son macizas y cuenta con una tapa de
habitual austeridad de las acústicas abeto y aros y fondo de caoba.
en ese sentido.
Están pintados en acabado Matte
Otra razón para eso es la pala de Black como toda la guitarra a
Stratocaster con el clavijero 6 en línea
excepción del diapasón lógicamente.
emparejada con el color del cuerpo.
El ribete de la roseta de la boca es
El mástil en la Newporter Special es de de arce y el puente de pauferro, con
caoba, con un perfil Slim Taper en “C” selleta compensada de hueso y pines
delgado y que recuerda a los mástiles negros
de eléctrica, lo que es indicativo
de que esta California Series debe El bracing interno emplea piezas de
plantearse como objetivo el ayudar menor masa para ayudar a producir
mayor resonancia.
en la transición de las sensaciones
de eléctrica hacia acústica, uno de La guitarra monta un previo Fishman
los principales hándicaps con que se para amplificarla, este es fruto de la
encuentra el principiante en acústicas colaboración de Fishman y Fender
que le pueden parecer demasiado y están diseñados específicamente
para el cuerpo Newporter con la
gruesos o anchos.
pretensión de no colorear el sonido
El diapasón es de pauferro y en él natural de la guitarra.
encastrados 20 trastes médium. La
Incluye afinador ecualizador de 3
cejuela es de hueso para un mayor bandas y controles de fase para
sustain. evitar el feedback.
El cuerpo es de diseño Fender se
parece al tipo orquesta pero más culón
y con cutaway. Las maderas utilizadas

12 Cutaway Magazine /64


CALIFORNIA NEWPORTER Las Newporter suenan potentes en
CLASSIC volumen y bien articuladas, su contexto
musical puede ser variado pero donde
La Newporter Classic en esencia es
mejor encajan es estilos como el
muy similar a la Special, en cuanto
indie, el punk, el grunge etc. donde
a dimensiones es idéntica y las
se necesita energía para acompañar
maderas empleadas también, al igual
vocalistas, no están diseñadas para
que la electrónica, por lo que es el
tocar guitarra arpegiada con melody-
acabado y los colores los que marcan
chords y cosas semejantes.
distinciones entre ellas.
Está más cerca de la actitud de una
La Classic se ofrece en dos colores,
eléctrica de rock.
el Hot Rod Red Metallic y el Cosmic
Turquoise. Ambos brillantes y Si tu onda va hacia los estilos
solamente sobre la tapa y la parte musicales que hemos comentado,
frontal de la pala en donde están si quieres una acústica para tocar
emparejados. rasgueando con energía y que
muestre una estética asociada a ello
Los aros y la trasera del cuerpo son
en las Fender california Series tienes
de caoba en acabado glosseado
diferentes opciones donde elegir y en
transparente que deja ver la veta de
un amplio abanico de precios.
la madera, creando un contraste muy
interesante con el color de la pala. En tu mano queda.

José Manuel López


SONIDO Y CONCLUSIONES
Los dos modelos suenan muy igual,
en los videos que hemos filmado en
esta ocasión se puede constatar.

guitarras 13
Ficha Técnica
Ficha Técnica
Newporter C
Special lassic/ Newp
orter
Fabricante: Fe
nder
Modelo: New
porter Classic
Cuerpo: Tapa
abeto, aros y
Mástil: Caob fondo caoba
a
Diapasón: Pa
uferro
Trastes: 20 M
edium
Cejuela: Hues
o
Puente: Paufe
rro
Hardware: Cro
mado
Clavijero: Tip
o Kluson
Previo: Fishm
an/Fender
Entrada de Ja
ck: Lateral
Acabado: Co
smic Turquois
e/ Matte Bla
ck

14 Cutaway Magazine /64


guitarras 15
Guitarras

GUILD
JETSTAR
16 Cutaway Magazine /64
U
na de las guitarras por la que en Guild Guitars apuestan
en este 2018 es el modelo Jetstar, incluido en la Newark
St. Collection. Presentada en la NAMM de invierno de este
año, incide en la estrategia de la compañía norteamericana de
recuperar algunos de sus modelos de cuerpo sólido presentados
a primeros de la década de los 60 del siglo pasado.

C omo ya vimos hace un tiempo con la Guild Polara, son


guitarras de diseños atrevidos que se salen de lo habitual
- siempre condicionado por las marcas de referencia de
Las specs más conocidas son las de sus inicios hasta
1966, donde cambió la pala por la de “6-on-a-side” que la
diferenciaba más de la Polara. Tenían cuerpo de caoba o de
siempre- y que ofrecen una propuesta interesante en aliso, mástil de caoba, diapasón de palorrosa, 22 trastes,
cuanto a diseño, carácter propio y originalidad. longitud de escala de 24 ¾”, combinación de puente con
cordal con tapa y una pastilla Hagstrom AdjustoMatic en
posición central.
Mirando a los orígenes De vuelta al presente
La Jetstar se presentó en 1963 (el bajo lo haría al año Como viene siendo habitual en Guild, los modelos reissue
siguiente) el mismo año que la Polara y estuvo en producción que lanzan en la actualidad mantienen muchas de las
hasta el año 1976 en que salió del catálogo. Un catálogo características de los originales, pero siendo conscientes
que entre 1965 y 1969 no explicaba con detalle cuales eran de las necesidades contemporáneas, otras son adaptadas
las especificaciones del modelo puesto que estaba sujeto a a los tiempos que corren
muchos cambios.
CONSTRUCCIÓN, PALA, MÁSTIL parecida a la Firebird non reverse, CUERPO, ELECTRÓNICA
en negro y con el logo puntiagudo
De entrada, a toda la redacción de El cuerpo es de caoba y la forma es
subrayado en madreperla.
Cutaway nos ha llamado la atención la que denominan en Guild, Jetstar.
la Jetstar. Nada más sacarla de El acceso al alma se encuentra en la Tiene rebajes para el brazo y el cuerpo.
la funda por el color y diseño de pala cubierta con una placa estilo 50s. Incluye un golpeador en blanco que
cuerpo y pala ya te das cuenta de su Las clavijas de afinación son unas contrata muy bien con el Seafoam
originalidad, inmediatamente todos Guild Vintage Style Nickel y la cejuela Green.
queríamos saber cómo sonaba… pero de hueso tiene una longitud de 43mm.
Presenta un puente Guild Tune-o-
ya llegaremos a eso.
Le echamos un vistazo al mástil y este matic que la dota de mucha más
La Jetstar es una guitarra de es de caoba con forma “C” Slim-taper, estabilidad en la afinación que el
construcción encolada, el color de resulta al tacto confortable y familiar. puente original con vibrato bastante
esta unidad es el Seafoam Green que El diapasón es de pauferro con un primitivo.
le da un conocido aspecto vintage, bonito veteado y un radio de arco de
A nivel pastillas la Jetstar monta
toda la guitarra a excepción del 10”.
las mismas que la Polara y la S-200
frontal de la pala que es negro está
Los trastes en número de 22 son T-Bird como son las conseguidas
pintada así. Se encuentra disponible
Narrow Jumbo. Vamos viendo LB-1 “Little Bucker” en posiciones de
también en Black y White, a nosotros
especificaciones modernas, que un mástil y puente. Ya hemos comentado
este verde es el que más nos gusta de
instrumento tenga estética y diseño sobre ellas en estas páginas, a pesar
todos. Tiene un peso de 3.2 kg, cuando
vintage no quiere decir que haya que de poder repetirnos parece interesante
te la cuelgas se siente equilibrada,
sufrir tocándolo, para eso están las recordar sus características que
sin balanceos algo que había que
puestas al día. incluyen imanes de Alnico 5 y una
constatar por la originalidad de su
resistencia de 7,2K en mástil y 5,06K
diseño. La longitud de escala es de 25 ½” que
en la de puente, una diferencia en
también es distinta a la escala corta
Destaca la forma de la pala tipo perfil base a equilibrar el balance de salida.
que mostraba la original.
de pergamino “scroll shaped” muy
Las LB-1 Little Bucker fueron En el video que acompaña este review para hacerse la foto y poco más, sin
ofrecidas por primera vez en 1962 y su se constatan mejor las sonoridades… embargo la guitarra tiene buenos
objeto era mejorar a una single-coil, un acorde vale más que mil palabras. argumentos para alguien que busque
en el 63 ya las montaban las S200. una imagen destacada en una banda
Se podía pensar que una guitarra
de punk-rock, rock alternativo, indie
Se encuentran a medio camino entre con este look y un precio de venta
etc. y además quiera sonar bien. La
una mini-humbucker y una humbucker alrededor de los 600 euros pudiera ser
respuesta amigo mío está en tu tienda
en cuanto a tamaño y sonoramente un instrumento menor o “plasticoso”,
favorita.
aporta unas características tímbricas
jangle y algo más de brillo que el que
entrega la típica PAF.
José Manuel López
Para los controles tenemos un master
de volumen y otro de tono y un selector
Ficha Técnica
de 3 posiciones para las pastillas.
Fabricante: G
uild Guitars
Modelo: Jets
tar
Cuerpo: Caob
SONIDO, CONCLUSIONES a
Mástil: Caoba
Diapasón: Pa
A nivel sonoro compruebas que las uferro
Trastes: 22 N
arrow Jumbo
LB-1 son unas pastillas con una Cejuela: Hues
o
Puente: Guild
fiabilidad seria, es decir la guitarra Tun
Hardware: Cro e-o-matic
suena sólida, con un buen balance y mado
Clavijero: Gu
ild Vintage St
cubre un amplio rango tonal, desde lo Pastillas: 2 x yle Nickel
Guild LB-1
Controles: M
redondo y oscurito de la del mástil a lo aster Volumen
Entrada de Ja y Master Ton
ck: Frontal o
afilado y cañero del puente, siempre Acabado: Seaf
oam Green
con esa pátina nasal y mediosa y a la
vez jangle que hace atractivas las LB-
1.

guitarras 19
Guitarras

CORDOBA
ORCHESTRA CE
20 Cutaway Magazine /64
S
e entiende por crossover un tipo de guitarra de cuerda de nylon que
trata de reunir en un instrumento la sonoridad de una guitarra espa-
ñola clásica con las sensaciones de “playability” de un instrumento
con un perfil de mástil más estrecho y unas dimensiones más amables para
quien no está acostumbrado a una guitarra clásica o flamenca.

LA GUITARRA Se une al cuerpo en el traste 12, caoba y un purfling con filetes de arce
esto permite una maximización de la y plástico negro, unos adornos que le

L a guitarra es ligera tiene un peso


de 1.7 kg y una longitud de escala
de 25 ½”
vibración y por tanto de la resonancia
de la caja. Las clavijas de afinación
dan un aire sobrio y elegante.

El braceado de la tapa presenta una


bastante ornamentadas son las disposición “fan” que no podemos
Algunas de sus características Cordoba Silver Black Buttons, es evitar el comentar siempre a modo de
destacadas son la longitud de la decir cromadas con las palometas de reconocimiento, que viene del trabajo
cejuela, que dado que el mástil es más las clavijas de ébano. realizado por el maestro constructor
estrecho que la típica clásica, es de 48 Antonio Torres en el siglo XIX.
El cuerpo está construido con una
mm.
tapa de cedro sólido “solid western La roseta que circunda la boca de la
El mástil es de caoba con un perfil en red cedar”, los aros y el fondo son de tapa está creada con aros de arce y
“C,” acabado en poliuretano gloss de palorrosa, una de las combinaciones filetes negros, el diámetro de la boca
color natural, resulta confortable, tiene clásicas de maderas, incluye un es de 3.13”.
un buen tacto. El diapasón de ébano cutaway para llegar con facilidad a
no es plano, tiene forma redondeada, las partes más agudas del diapasón. El puente a su vez está realizado en
por lo que contribuye a sentir el feel de Las uniones de los aros con la tapa y madera de palorrosa y con la selletas
una acústica o eléctrica. con el fondo incluyen un binding de de hueso.
A nivel electrónico monta un sistema
de preamp Fishman Presys Blend
que incluye afinador, volumen,
ecualización de graves, medios y
agudos, interruptor para invertir la
fase, el control anti-feedback Notch
y un botón para controlar el nivel de
mezcla del micro interno.

SONIDO Y CONCLUSIONES
Las Cordoba son guitarras que tienen
un buen sonido, es difícil lo contrario
teniendo en cuenta las maderas
utilizadas y la técnica constructiva
empleada, esta Orchestra CE suena
contundente en graves, con medios Ficha
Téc nica
equilibrados y agudos redondeados. Fabric
ante: C
Mode ordob
lo a
La Orchestra CE es una guitarra Cuerp : Orchestra C
o: Ta
palorr pa ce E
que combina el diseño clásico de la osa dro.
Mástil Aro y
: Caob fondo
guitarra española con una estética Diapa a de
són: É
Traste bano
más actual en su ornamentación, s:
Cejuel 19
con unas dimensiones más delgadas, a: Hue
Puent so
e:
el radio del diapasón y el cutaway Hardw Palorrosa
a
prometen hacer más cómodo el Clavije re: Cromado
ro: Co y negr
Electró rdo o
tocar para los no iniciados en estos nica: F ba Silver wit
Pream ishma
p n Pres h Black Butt
Entrad ys Blen o
instrumentos de cuerda de nylon. Una a d Onb ns
Acaba de Jack: En oard
destacada opción para los crossovers. do: Na el pin
tural trasero
del str
ap
José Manuel López
23
Guitarras

MAYBACH JAZPOLE 63
Kurt hubiera flipado
24 Cutaway Magazine /64
L
a marca alemana Maybach lleva construyendo guitarras a
mano desde 1985, desarrollando conceptos e ideas en base
a la mejora de las tradicionales, con matices y sutilezas que
sin desvirtuar lo clásico aporten mejoras en cuanto a sonido y
“playability”. Todo ello en Chequia y bajo supervisión germana.

E sta idea no es novedosa, muchas


compañías han intentado y a veces
hasta conseguido fabricar réplicas que
tiene un diseño que puede recordar a una
Jazzmaster, incluye suficientes elementos
de diseño originales como para encajarla
mejoren a las originales, esto se ha hecho como modelo propio de Maybach.
también desde Maybach, el paso siguiente
y más arriesgado es fabricar modelos de
diseño propio y que sean aceptados por un CONSTRUCCIÓN, MADERAS
mercado muy marcado en lo clásico y poco
La Jazpole 63 es un instrumento de
dado a aceptar propuestas diferentes.
construcción bolt-on que une cuerpo y mástil
Para ello una idea interesante es evolucionar a través de 4 tornillos sobre un neckplate.
las guitarras sin perder de vista la base que Todo el hardware está envejecido.
ha conseguido que esos modelos hayan
El acabado de la guitarra enseña un
funcionado durante más de medio siglo
tratamiento de envejecido de grado medio,
siendo aceptados por una gran parte de
es decir, no llega a un heavy-relic si usamos
guitarristas y por tanto eficaces en ventas.
como referencia las intensidades Fender,
En ese segmento podemos situar la tiene un desgaste no muy grande y muestra
Maybach Jazpole 63 que es la guitarra que un crackelado realizado con la técnica frío-
vamos a revisar en este artículo, aunque calor. Se siente ligera.

guitarras 25
...para esta guitarra se ha usado álamo con un
secado natural de 30 años, algo que sin duda
incrementa el sustain...

Su cuerpo es de madera de álamo El mástil es de arce flameado con El cuerpo ya hemos comentado
que es una madera no muy pesada, corte quartersaw, el perfil es en que es de álamo (poplar) y tiene un
blanda y con tendencia a marcarse “C- Big” bastante grueso, cómodo y diseño inspirado en las Jaguar o
por lo cual se suele usar con acabados manejable en toda su extensión. las Jazzmaster de doble cutaway –
sólidos de pintura, aunque en este poco pronunciado- asimétrico y
El diapasón es de palorrosa con un
caso con el envejecido no va a afectar desplazado.
radio de 12” y 22 trastes Jumbo.Una
demasiado alguna marca más la
combinación estándar de resultados En este modelo está acabado en un
verdad. Sonoramente es parecida al
más que aceptados. Por último la blanco roto.
aliso aunque más resonante.
longitud de escala es de 648mm.
Para esta guitarra se ha usado álamo
con un secado natural de 30 años, algo
que sin duda incrementa el sustain.

Se puede conseguir también en una


versión con pastillas P-94 y unidad de
vibrato Bigsby.

Viene en un estuche sólido con un


acabado en tolex que muestra motivos
florales y volutas como si fuera de
cuero repujado.

La pala tiene un diseño propio con el


clavijero estilo vintage Gotoh SDS-510
y retainer para las cuerdas 1-2 y 3-4
con el objeto de presionarlas sobre
la cejuela, esta es de hueso y mide
42.8mm.

26 Cutaway Magazine /64


ELECTRÓNICA, SONIDO Las pastillas se seleccionan desde un
switch toggle de 3 posiciones con el
La Maybach Jazpole 63 monta un set
contacto de oro. Una serie de detalles
de pastillas humbucking de la marca
que sumados, le dan un plus de
alemana de boutique Amber, en
riqueza sonora a la Jazpole.
concreto el modelo Variotone 60s, que
como todos los modelos de Amber El puente es un tune-o matic de
están bobinados a mano. aluminio para una mejor transmisión
sonora.
La electrónica de la guitarra viene
instalada en una cavidad apantallada A nivel sonoro hay que decir que las
con lámina de cobre, para el cableado pastillas se complementan muy bien
se ha empleado hilo cubierto de tela entre ellas por lo acaban otorgando
y los potenciómetros para el master un equilibrio sonoro que va desde
volumen y el de tono son CTS TVT sonoridades redondas, dulces y algo
(True Vintage Taper) que fabricados oscuras de la pastilla de mástil, a un
con una tolerancia de resistencia del tono twangy en la pastilla de puente
10% son los más cercanos a conseguir que a su vez muestra unos agudos Ficha Técnica
una curva propia de los días dorados contenidos y que con overdrive se Fabricante: Maybach Guitars
del vintage. vuelve realmente poderosa. Modelo: Jazpole 63
Cuerpo: Poplar
Si buscas una guitarra versátil, con Mástil: Arce
un diseño original y aspecto Diapasón: Palorrosa
vintage, con un gran soni- Trastes: 22 Jumbo
Cejuela: Hueso
do y confortabilidad tocando, Puente: Tune-o-matic aluminio
con componentes Premium Hardware: Cromado
y lista para los escenarios o Clavijero: Gotoh SDS 510
el estudio, la Jazpole es una Pastillas: Amber Variotone 60s
Controles: Máster de Volumen y de Tono
excelente opción. Nos ha re- Entrada de Jack: Frontal
cordado los trabajos de Vin- Acabado: Blanco a la nitrocelulosa
ce Cunetto de hace algunos
años bajo la marca Vinetto y
eso son palabras mayores.
José Manuel López

guitarras 27
28 Cutaway Magazine /64
Entrevista

FERNANDO
GIRÓN
La aproximación
intelectual a la música
entrevista 29
T
ras la salida de The ÜberMessenger, el primer música pero hablamos en segundo música que no es la suya. Aunque
o tercer orden. existan ríos de palabras sobre
trabajo publicado como líder por Fernando Girón, tal o cual músico tiene un estilo
Es decir en mi casa no existía una
era necesario tener una charla con él. Cuando devoción por la música ni por
interesante, a la hora de desempeñar
el trabajo a la industria le da igual
un artista se expone y expone su obra por encima de cualquier expresión del arte, más quien lo hace, simplemente que
allá de la mayor obviedad, es decir:
métodos y formas habituales siempre nos parece Feria de Copla en la radio, la olla
cumpla con su cometido y sino que
venga el siguiente, solo es un pieza
interesante. Esta fue la charla. a presión dando vueltas a fuego en el engranaje completamente
lento y la figura de una bailaora de reemplazable.
flamenco en medio del pasillo.
Por el contrario siempre me he
Posiblemente ese sea uno de los identificado mucho más con la
motivos por los cuales me gustan artesanía, donde cada menestral es
tanto esos géneros folclóricos. un artista y es único, sus piezas son
¿Y cuando fue ese día que te das irrepetibles.
¿Cuándo empezaste a tocar la Mi acercamiento a la música es cuenta que te vas a dedicar a ello, que En este mundo industrializado y
guitarra? ¿Hay músicos en tu intelectual. Desde pequeño me la música va a ser una parte central camino a una robótica religiosa,
familia? interesaron muchos pensadores, en tu vida de manera profesional? yo elijo ser un artesano que
al leer sus obras siempre hacían
Mientras consigo superar el Nunca he entendido la música convive entre viejas máquinas
referencia a músicos los cuales me
aturdimiento matinal después del desde un punto de vista profesional, industrializadas, que al mismo
llamaron la atención.
concierto de la pasada noche, voy siempre he intentado posicionarme tiempo son engullidas por los ceros
reuniendo el valor, que aunque en A este ingrediente hay que aderezarlo y definirme frente a tales palabras. y unos. En definitiva mi miseria solo
formación, se encuentra aún dormido con la escasez de opciones artísticas me obedece a mí.
para responder a las interesantes que había donde crecí. Por tanto me La profesionalización de la
música es la consecuencia de la Ese día, el día que decidí embarcar-
e introspectivas preguntas de tan encuentro en plena adolescencia
industrialización, ese proceso trae me como pirata sin dueño en este
admirada entrevista. buscando cada segundo que me
cientos de consecuencias y una de mar de arte industrializado, siem-
dejasen libre para escuchar , leer o
Prácticamente no recuerdo cuando ellas es que a los “profesionales” pre estuvo en mi cabeza ,desde que
practicar música.
empecé a tocar la guitarra. Lo que se les arrebata cualquier atisbo la conciencia aparece en mis deci-
si puedo aportar es una sensación En mi familia más directa no existe de individualidad, es decir cuando siones.
al inicio: no comencé en una edad nadie que se encuentre relacionado se reclama los servicios de un Ese día aparece como rebeldía, como
muy prematura, pero tampoco muy con la música. Si subimos por mi profesional se busca cualquiera que una utopía que avanza firme hacia
tardía. Lo que sí que recuerdo es el árbol genealógico puedes encontrar pueda desempeñar óptimamente la plenitud, como lo expone Albert
motivo por el cual llego a la música. personas relacionadas con la una labor, en este caso defender la Camus en “el Hombre Rebelde”,

30 Cutaway Magazine /64


es una rebeldía meditada y acudir, para mí son los profesores años, y lo seguiré haciendo ya
pensada, pero nunca como que allí imparten clase. que soy el eterno estudiante, el
posición contraria a cualquier eterno adolescente.
Los métodos que proponen las
postura, ese día es una voluntad,
escuelas son interesantes, pero Me saca mucha distancia y
una voluntad de poder.
nada más lejos que cualquier mientras que él siga estudiando
Al mismo tiempo recuerdo el día estudiante con disciplina, una como lo hace, siempre iré a
en que me libero de la música, buena guía y un método de escucharle y a que me ilumine
de la esclavitud del instrumento, estudio podría conseguir. en el camino del BeBop.
y me doy cuenta que yo elegí a
Lo que realmente solo te ofrece Por último conservo en un
la música, pero mañana puedo
o la ciudad donde residen, es la marco muy pequeñito, humilde
elegir otra disciplina, y llevarlo
posibilidad de tener profesores pero firme la esencia del
al extremo que quiera, ya que en
realmente brillantes y dispuestos conocimiento, una sabiduría que
realidad no tengo límites, puedo
a ayudarte. sigo descubriendo día a día, que
hacer siempre lo que mi libre
me sigue enseñando soluciones
albedrio decida. Estos sitios más que señalarme
a acertijos de la vida musical y
otra manera de ver la guitarra,
Tienes una formación musical divina, es la esencia de la relación
me ayudó a desarrollarme como
extensa que pasa por distintos más inmaculada que jamás haya
persona en alguna medida y eso
lugares incluyendo el conserva- conocido y la persona que me dio
lo comencé a contar a través de
torio, Berklee y el GIT ¿Alguno de la llave hacia la eternidad, hacia
mi música.
estos sitios te cambió realmente lo musical por derecho merecido
la forma de ver la guitarra? ¿Tal Si pasamos al plano más personal y conquistado, a la admiración
vez algún profesor? y hacemos ofrenda a la verdad, virginal del espíritu uno del
ha habido profesores que me han otro, a la suerte de habernos
Las escuelas con prestigio inter-
ayudado mucho como pueden encontrado, y por supuesto a la
nacional bien está fundamenta-
ser Dave “Fuze” Fiuczynski, Dave caja donde se encierra el viento
do por una eficiencia que sí que
Hill o Jean Marc Belkadi. que nos volverá a reunir; es
es demostrable, es decir existen
un retrato donde aparecemos
una gran cantidad de grandes Ahora bien si nos atrevemos
Manolo Mené y yo celebrando la
músicos que han salido de di- a elevarnos sobre la relación
fugacidad del momento.
chos sitios. profesor y alumno y abrir la puerta
hacia la relación de maestro y Esta no es fácil ¿Cómo te
Pero si cogemos la lupa y
discípulo, debo nombrar a Jaime definirías a ti mismo como
ampliamos qué es lo que hace
Iglesias, del cual llevo recibiendo guitarrista?
esos sitios un templo donde
clases desde hace más de 16

entrevista 31
Efectivamente es una pregunta soy un guitarrista de fusión, porque pedazo de algo que no puedo definir. vez más el porqué de ese color
muy difícil, pero me apasionan las aunque me atraiga la mezcolanza se ¿Es una parte de una canción?, ¿De embriagador que tanto me cautivó,
definiciones, ya que en ellas se me acaba cayendo el instinto de la una ópera?, ¿De una improvisación? esas ideas tan naturales, ese
guardan los aromas del sujeto. Mi víscera. vocabulario tan soberbio, y esas
Yo solo entiendo todo esto donde
autodefinición y autoafirmación melodías evocadoras.
No soy un guitarrista de manouche, estamos embarcados si se formaliza,
pasa por una purga, por un eliminar y eso consiste en plasmarlo en una Joe Pass – Blues Dues: Es un disco
aunque media juventud la invertí en
lo que no soy. obra finita, acotada y estructurada. en directo de Joe Pass, que podría
intentar tocar a Django y a día de hoy
No soy un guitarrista de flamenco, sigo haciéndolo. Lo demás solo me parecen dossiers. haber dicho el Virtuoso, pero cayó
aunque me apasione el estilo, primero en mis manos este directo
Todo esto es lo que no soy. El resto, Es como si la gente dejase de ver
la tierra me llame y mis venas que tanto desgasté y tanto intenté
los “aunques” y el futuro es lo que películas y ahora la tendencia fuese
se ensanchen cuando escucho a transcribir.
soy y seré. ver solo trailers o leer sinopsis.
Camarón. Suffer – Bad Religion: La primera
Habitualmente tocas para otros Lo que tenemos entre mano es arte
No soy un guitarrista de rock, aunque vez que lo escuché pensé “Qué
artistas y por otra parte como líder, no un muestrario de unos grandes
he coqueteado con él pero no saqué aburrido”, la segunda y la tercera
imagino que te focalizas de manera almacenes.
nada en claro. vez seguía manteniendo mi postura.
diferente según casos ¿Cómo lo Una de curiosidades, cítanos 3
No soy un guitarrista clásico, aunque haces? Cuando a la cuarta lo escuché con
discos, 3 libros y 3 pelis que hayan
me apasiona la sensación de obra las letras en la mano, entendí la
Efectivamente a veces me siento que sido significativos para ti…
que tienen, la interpretación y la obra que tenía delante.
tengo la dualidad onda- corpúsculo, El infierno de lo finito me hace más
pulcritud de la ejecución. Un profesor de antropología
en ocasiones toco al servicio de otros sufrir que escribir los títulos de los
No soy un guitarrista de punk y otras veces defiendo con mandoble cantándome inquietudes que yo
infinitas obras que nombraría. Pero
aunque sea un estilo que me guste en mano, mis temas frente a la tenía, con canciones rápidas y una
en la depuración está la virtud.
mucho, me apasiona su mensaje y circunstancia del momento. SG con un Marshall.
su actitud. Comencemos con los discos.
En ambos actúo igual, ya que yo En aquel momento entendí la
No soy un guitarrista de funk, siempre estoy al servicio de la Art Pepper meets the Rhythm delicadeza y sensibilidad que había
aunque me vuelva loco tocar esas canción sea de otro o mía. Solo me Section: Cuando escuché ese en ese vinilo.
semicorcheas una y otra vez, y deba interesa la obra. Esto me lleva a no disco siempre me dije “¡cómo se
Aunque no puedo cerrar este capítulo
tanto a Ross Bolton. entender, o entender muy bien lo puede tocar tan dulce!”, algo de ese
sin nombrar el Ballad y el Soultrane
que ocurre hoy en día. sonido lo quiero para mi. Encaja
No soy un guitarrista de jazz, aunque de Coltrane, El Gaucho de Steely
perfectamente con mi personalidad.
sea el estilo que más esfuerzo le he Internet está plagado de cientos Dan, el Songs: The Art of the Trio
invertido y más me ha atraído por la de videos de 1 minuto donde sale Una vez que leí su biografía, que Volume Three de Brad Mehldau, el
intelectualización de la música. No tocando un instrumentista un aconsejo desde aquí, entendí una Upside Down Side de Stern y el Trio

32 Cutaway Magazine /64


... El pensamiento de Nietzsche
-> Live de Metheny, o el Stone Blue es el primer contacto formal que meses, ya que el dinero que reuní
o El Hombre del otro Pat, Martino … tubo que ser invertido para otro
ahhh ¡debo parar! tengo con la realidad del arte, y del menester más inminente.
Continuemos con los libros. pensamiento... Recuerdo que fueron 30.000 pts y
que era un palo con cuerdas, que
El crepúsculo de los ídolos – de
no sonaba hicieses lo que hiciese,
Friedrich Nietzsche. Y me atrevería
pero para mí era como un Mosin-
a decir la edición, la cual hace poco
En la edición que leí viene con Gato negro, gato blanco – el universo nagant - un fusil ruso que va desde
regalé a una amiga para intentar
comentarios de Adous Huxley lo cual de Kusturica siempre me ha atraído, la época Pre-revolución, finales
dar luz al pensamiento de mi
me lo hizo más que interesante. la nostalgia, y la tristeza, el Este me del XIX, hasta casi los 60 e incluso
querido Federico. El pensamiento
mece a las orillas del Danubio. los 70 del XX, y que le daban a los
de Nietzsche es el primer contacto Pero no puedo pasar al siguiente soldados del Ejercito Rojo con un
formal que tengo con la realidad apartado sin nombrar a Tolstoi, Podría decir más Le Havre de poco de munición y con eso tenían
del arte, y del pensamiento. Por Ortega y Gasset, Unamuno, Aki Kaurismäki, El nuevo nuevo que repeler al invasor Alemán en la
supuesto le acontece Wittgenstein Sartre, Poe, John Keats, Rimbaud, testamento de Jaco Van Dormael , el segunda - pues así lo veía yo como
el cual me ayuda mucho a entender Baudelaire, todos los que me Apartamento de Wilder o Let´s get mi fusil de trinchera.
aún más la música. conocen saben mi inquietud por lost de Weber sobre Chet.
las dos grandes guerra, a lo cual Afortunadamente no la conservo,
Fausto – Goethe: La primera parte, ¿Cuál fue tu primera guitarra? ¿La
recomiendo el 900 del sitio de fue mi obsequio que le entregué, en
aunque la segunda me fascine, es conservas aún?
Leningrado por Salisbury . símbolo de agradecimiento, a quien
la primera la que me pone encima
Si dejamos a un lado las guitarras era mi pareja en ese momento.
de la mesa los fundamentos del Concluyamos este calvario en vida
romanticismo al cual le rezo todas españolas que me fueron dejando de Recuerdo que yo vivía en Los
con el séptimo arte.
las noches. pequeño, y que me iba agenciando Ángeles y ella vino a visitarme,
Hacia lo salvaje – Into the wild según mi circunstancia me permitía, al ver el estado en el que estaba
Discurso del Gran Inquisidor – Siempre somos libres, Sartre circunstancias entendidas como viviendo, en una situación, según
Fiódor Dostoievski. Aunque es solo siempre nos lo dijo y nunca le conjunto de opciones que en mi caso ella jejeje, bastante precaria. Yo ya
un fragmento de los Hermanos escuchamos. era muy limitada. la había normalizado. Me ayudó de
Karamázov, es una edición muy
Doctor Zhivago – aproximadamente La primera guitarra con la cual me varias maneras, y una de ellas fue
interesante ya que sintetiza el
el mensaje podría resumirse en “La enfrenté al mundo que vive más colaborando económicamente en la
mensaje de un escritor brillante
única persona libre que hay en este allá de mi piel, era una guitarra de Strato que me acompañaría desde
donde pensamiento y literatura se
vagón soy yo, aunque me encuentre cuya marca no quiero acordarme, ese día.
dan la mano y me deja con los ojos
abiertos como luceros del alba. encadenado y vaya prisionero a y que trabajé duro un verano para Mi sentir equitativo matemático pero
hacer trabajos forzados”. conseguir pagarla al cabo de los

entrevista 33
no moral, al cual escucho desde que no surge desde la admiración y Por tanto la primera aproximación En la parte inferior aparece Dios,
que nací, fue regalarle mi primera la contemplación del receptor, sino al disco, vuelve a ser intelectual, es Adán y Eva, donde Dios les muestra
guitarra. Desconozco si preside su que son los vientos, los caprichos decir hay un mensaje, en este caso el árbol del bien y del mal.
salón en un marco de pan de oro, o del amante quien decide sobre qué novelado, que necesito contarme y a
la utilizó para leña en algún invierno. Es decir una vez expuestas mis
animal, vegetal o cosa va a recibir ese sentir lo ornamento con música.
canciones, y escritas hasta lo que
Hablemos de The ÜberMessenger dicho deseo, el cual no va a ser
¿Qué puedes contarnos
álbum que has publicado hace satisfecho por el amado ya que una
acerca de la grabación?
relativamente poco tiempo ¿Cómo individualidad no puede complacer
¿Cómo seleccionaste
fue el proceso de composición de los una generalidad.
músicos y colaboradores,
temas? Es en ese momento donde las pensaste en ellos antes o
El proceso de composición de los oscuridades más profundas después de tener los temas
temas fue bastante largo, unos 3 que alimentan a ese “Amor no compuestos?
años aproximadamente, pero al direccionado” caerán como ángel
El proceso de grabación
mismo tiempo natural, es decir hay vengador sobre el amado.
lo puedo resumir de una
ciertas inquietudes que navegan por Por tanto ¿Quién soy yo para que mi manera. La historia de la
mis venas, y como tal emanan así. corazón dicte sentencia amorosa impresión tímbrica de “THE
Las vísceras y los instintos se sobre tal canción, tal concepto, tal ÜBERMESSENGER” es el
alinean junto al intelecto y es en sujeto, tal acontecimiento, etc.?. tríptico de El Bosco “El
ese momento es cuando comienzo a jardín de las delicias”:
Bienvenida la fusta del intelecto
escribir. Nunca es el corazón quien amamantada por los instintos más En el primer panel izquierdo,
dicta. humanos. El proceso de formaliza- sino recuerdo mal, es algo
Me gusta leer todo lo posible sobre ción de esa composición fue mucho así como el “Jardín del
el proceso de composición en todos más tedioso, ardua y dolorosa. En Edén”.
los aspectos, en relación al motor ese refinamiento compositivo entran
En este panel se presentan
de inferencia que mueve a las en juego muchas fuentes, pero qui-
muchas imágenes como la
composiciones de la gran mayoría, zás David Fiuczynski fue quien más
fuente de la vida, es decir
veo que el corazón y el amor son los me ayudó a dirigir hacia el lado que
en un primer momento se
principales protagonistas. yo deseaba las canciones.
encuentran mi canciones
En mi caso no es así, creo que en Hay que tener en cuenta que el disco desnudas que emanan de
este mundo sobra amor, yo le llamo va junto con el libro “Fundamentos la fuente de la inspiración,
“amor no direccionado” eso hace que instintivos de una tarde de invierno”, con muchos defectos pero
al ser un sentimiento sin dirección, y que cada canción y cada video, es virginal y sin pretensiones.
un relato del libro.

34 Cutaway Magazine /64


mi rigurosidad y conocimientos me Acordeones del París de Monet, y las canciones, por tanto fueron ellas El otro día comentaba cómo el
permiten, se expone las condiciones poetisas con versos Alejandrinos. las que decidieron quién y dónde. oído manda, da igual el equipo que
para articular el disfrute del proceso tenga delante al final siempre acabo
Panel derecho “El infierno”, el final ¿Has conseguido lo que te proponías
de grabación por parte de todos, con buscando el mismo sonido. Con
del proceso, creo que también se le o ahora harías algo de otra manera?
la intención de dar a cada participante ciertas guitarras y amplificadores
conoce como “El infierno musical”, lo consigo más rápidamente, más
su propio jardín donde desarrollarse y Sí, he conseguido lo que pretendía,
sino es así a mí me lo parece por la naturalmente, más intuitivamente…
florecer en el disco. que era trascender frente a quien es
cantidad de instrumentos musicales en resumen son los elegidos para
mi mayor consejera, la muerte.
El panel central, “El jardín de que allí se pueden contemplar. brillar.
las delicias”, propiamente dicho Pase lo que pase el día de mañana
En él son muy pocos los castigados En este caso utilizo una Ibanez
podríamos reducirlo a la humanidad yo ya no estaré pero mis canciones
con el destierro eterno, pero el AS153B negra, espectacularmente
sucumbiendo al deseo, al pecado más se mantendrán, a lo mejor nadie
Jardín es de Dios y por tanto es él bonita y con un sonido redondo,
humano, a los instintos más profundos, las escucha pero sostenidas en el
quien puso las condiciones en el acolchado y sutil que es lo que mi
a Dionisio, al devenir, al vino. Es decir tiempo se mantendrán erguidas
primer panel. música necesita.
fue el proceso de grabación inherente como se concibieron.
donde todo el mundo se desarrolló en En esta última estancia se
Si es cuestión técnica, puedo decir Un ejemplo es que mi disco está
la medida que su propio entender le representa la gula, la pereza, la
que a día de hoy y con las herra- prácticamente grabado en su
llevó dentro del papel que se le entregó. lujuria de la carne y la falta de
mientas que cuento, no se hacerlo plenitud con esa guitarra.
belleza, las cadenas que unen a
Hubo grandes amigos que supieron mejor que lo que está plasmado.
las necesidades menos humanas, Por supuesto que utilizo muchas
hacer de su talento un apoyo para que
la no contemplación, el subestimar El disco retrata mi capacidad para más cosas, ya que una gran parte
el disco se elevase: baterías increíbles
al prójimo, el no querer entender a proyectarme en mi obra, con los de mi vida laboral transcurre en
grabadas a fuego lento en la propia
quien estaba delante y el manejo de medios que he tenido y con el el estudio grabando para otros,
cocina del erudito.
las opiniones adyacentes. conocimiento y defectos que me tengo otros 3 modelos de guitarras
Baterías que trasmiten la fugacidad visten. semihuecas, varias Stratos, mis Les
A ese infierno también bajé conducido Paul The Heritage, en especial una
de la juventud y la energía de ambas.
por las circunstancias intrínsecas Cuéntanos algo sobre tus guitarras
Bajos y contrabajos grabados con un Standard que suena especialmente
del proceso, y acompañado por las ¿Cuál es tu favorita ahora mismo?
amor platónico. bien, mi antigua SG que suena muy
lágrimas de la pérdida de amistades Se te ve con 335…
personal sobre todo en el estudio.
Pianos de palacio, voces de cuento profundas que se fueron con él.
Efectivamente la necesidad de tener
rusos que mecen tus olas de la esencia Fueron pocas las ocasiones pero La pala se ha roto unas cuantas
aire siempre me acompaña, y dentro
del alma, voces de una feminidad dolieron como muchas. veces y no está para la carretera.
de las guitarras no iba a ser menos.
heroica, voces de una rima digna de Una Kramer antigua que me regaló
No pensé en nadie en especial antes Las guitarras semisólidas me aportan
Cleopatra, Clarinetes del Danubio más una amiga que ya no utilizaba y
de comenzar la grabación ya que una dinámica que con las de cuerpo
profundo. es una delicia la cremosidad y la
siempre he puesto todo después de sólido me cuesta más conseguir.
afinación.

entrevista 35
Gracias a que mantengo una feliz encantaron, este me dio un sentir Blue Note y un “Ecce Homo”, el cual pero luego debo volver al local de los
relación de endorser con Ibanez, distinto, quizás por su cono de 15”, es mi pedal signature que hizo una ensayos, etc. es decir, el capricho de
me proporcionaron hace poco un que hizo que me lo llevase a todos marca de pedales. la casualidad laboral hace que tenga
nuevo modelo: la Ibanez AZ, que se lados. que tener equipo replicado.
Posteriormente llevo 2 pedales muy
me empezará a ver con ella, ya que
Posiblemente en un corto periodo importantes para mí como son el Esta pedalera está formada por un
me ha cautivado desde el primer
de tiempo aumente la familia Supro Rototron y el Envelope Phaser de JHS Charlie Brown, y mira que nunca
momento, teniendo en cuenta que
con un modelo más pequeño para Pigtronix los cuales me fascinan, me gustó Snoppy, un AC Booster ,
tenía arce en el mástil, y es sólida.
cuando el lugar es más reducido y me permiten conseguir sonidos un Mesa Boogie Flux-five el cual
Siempre digo que no se tocar con poder sacarle más partido. que están mi cabeza y un clásico podría utilizar en todo momento.
arce, ni con singles de pastillas, pero Strymon Time Factor, una pedalera todo, un viejo Flanger y un Phaser
Por supuesto que utilizo otros
en este caso la guitarra desde el MIDI para moverlo, un Wha Budda de Ibanez que suenan deliciosos, y
amplificadores sobretodo en el
primer momento se posicionó a mi de los antiguos, un afinador Boss el Line 6 M5 como para momentos
estudio, un Deluxe Reverb, Twintone
favor y la hice sonar a lo que quise. TU12 de los antiguos, y poco más. de emergencias y delays.
y StudioTone de Koch, un viejo 800.
Para concluir he de decir que todo Pero solo necesito un canal limpio Pedalera B): una pedalera auxiliar ¿Qué pedales son irrenunciables
lo anterior se puede resumir en que que tenga un buen headroom, y que donde se encuentra un HOG2 sinte, para ti?
al final del día, a la guitarra que le las musas vengan verme ese día. con un looper de Boss que utilizo
En realidad los pedales más
cuento mis penas es a una española cuando en el concierto voy a tener
Si miramos en tu pedalboard ¿Qué importante para mi son el afinador y
que me fascina y que me tiene un protagonismo incesante.
nos podemos encontrar? el metrónomo.
enamorado.
El HOG me permite sacar sonidos
Los pedales ese nuevo invento Del primero existen muchas
El único tema del disco que es retóricos y octavados, que necesito
de horas y horas de disyuntivas opciones en formato pedal, pero del
instrumental – Nueve Novenas – en mis canciones.
meditadas, para luego dejarse segundo queda reducido a versiones
que yo pensaba que a nadie le iba a
llevar por el oído y el Dionisio que Toda esta pedalera lleva un loop que de mesa, aplicación de móvil u
interesar y no ha sido así sino todo
llevo dentro. Realmente utilizo 3 la excluye entrando en juego solo opción de batería.
contrario, está grabado con ella y lo
pedaleras: cuando yo lo pulso. Intento evitar
volvería a hacer una y otra vez. Cuando estás en infinidad de
la digitalización de la señal en la
Pedalera A): la que utilizo en mi trincheras a la vez y tienes que
¿Qué amplificación usas para los medida que el sentido común me
música o allegas. Realmente mi mantener 200 canciones o más
directos? permite.
sonido es muy suave, intento sonar en total, te aseguro que si quieres
Uso principalmente un Supro1675RT lo más sutil y ligado que mis dedos Pedalera C): la tercera es una ser preciso con algo, para mi muy
Rhythm Master. Por suerte me permitan. réplica de la primera, pero con un importante como es el tiempo,
mantengo una relación de endorser extra de ganancia. En ocasiones necesitas aunque sea ver el tempo
Para ello llevo 3 pedales de overdrive
con la marca y me dieron a probar ocurre que estoy ensayando en un del tema, en especial cuando
los cuales son muy discretos, el
unos cuantos modelos. Todos me sitio y al día siguiente grabo en otro, arrancas tú la canción o necesitas el
Sweet Honey de Mad Professor, el

36 Cutaway Magazine /64


TAP para el delay, y no llevas inears Agradecería uno en formato pedal Después de muchos años no creo lenguaje me permite, y ver que la
con click general o el batería va sin convencional. en los métodos aplicados a las persona que se sienta enfrente no
claqueta. personas, si a los fenómenos, a las aprende por una falta de interés,
Entrando en la cadena de sonido cosas, a los procesos, etc. pero no al tiempo, condiciones adversas, etc.
Por tanto mi intención de ser lo utilizo los buffer de Mesa Boogie, los individuo.
más impecable posible, me dicta Sends y Reciv que tanto me ayudan a me hace dar un paso al frente y
el hecho de ser responsable con el mantener la señal limpia y sin perder Esa conclusión llegué al sufrir hacer que se ahorre nuestro tiempo
timing y no estár preguntando a mi impedancia. muchos de ellos. Por tanto en y su dinero.
amigo batería, “¿Qué tempo lleva la función del alumno intento entender
También mantienes una parte dedi- En realidad mi experiencia me dice
siguiente canción?”. su circunstancia, identificar sus
cada a la docencia tanto virtual como que son muy pocos los que en el
problemas, aunque él no sea
Creo que cargamos injustamente presencialmente.¿Qué metodología fondo quieren aprender, los que en el
consciente de su existencia, y con lo
de dicho menester a los baterías empleas? ¿Qué podría conseguir si que yo he aprendido darle soluciones fondo están dispuestos a levantarse
cuando es responsabilidad de todos. me apuntara a algunas clases conti- que él pueda utilizar. y mirar a los ojos a la música sin
go? bajar la mirada.
Por tanto siempre llevo un pequeño Por supuesto no voy a negar fuentes
metrónomo visual que puntualmente Con respecto a la docencia separo dos de las que bebo como pueden ser Tengo la suerte de vivir un momento
me de pistas antes de arrancar la pendientes, por un lado las clases que Berklee, el MI o Jerry Bergonzi, pero idílico lectivo con mis alumnos
canción. imparto individualmente y las master- siempre al servicio del alumno. actuales que no son un batallón
class que suelo hacer bastante
en número, pero más heroicos que
asiduamente, aunque siempre Por tanto ante la pregunta de ¿Qué
puede conseguir el alumno en mis cualquier ejército temible.
me gustaría hacer más.
clases?, principalmente solucionar En la otra mano tengo las master-
En el primer caso el plantea- los problemas musicales con los
miento que sigo es la mezcla class en las cuales intento explicar
que acudió a mí. la manera que me sirvió a mí para
de tantas experiencias como
estudiante que soy. Pero al mismo tiempo puede conse- aplicar todo lo que había estudiado
guir que le deje de dar clase, ya que sobre mi música, para ser yo mismo
Siempre digo que tengo la el hecho de tocar un instrumento es una vez más, para armonizar mi yo=-
suerte de haber recibido cla- una disciplina intrínseca a un sacri- yo, para después de años buceando
ses de profesores increíbles, ficio, el cual es condición necesaria
luego pienso que la buena en los fundamentos pueda respirar
pero no suficiente. en las aplicaciones.
suerte no existe y que solo
palpita la voluntad de poder Esto hace que a lo largo de mi vida Halagando a la verdad, he de
haciendo que me tranquili- lectiva haya dejado de dar clase a
decir que estoy muy gratamente
ce, ya que volvería a repetir una cantidad insinuante de alumnos.
sorprendido por la gran respuesta
una y otra vez mi educación. Intento ser lo más honesto que el
que está recibiendo las master que

entrevista 37
he ido haciendo y que continuaré consiste en realizar pequeñas firmas Si la pregunta es si voy a presentar mi e inteligente, y sobretodo trasmitir
este año por toda España. de discos y libros a lo largo de toda disco en formato banda y en una sala, mis mejores deseos a una propuesta
Europa. con todos los medios convocados, etc. tan heroica y valerosa como es esta
¿Cuáles son tus planes a corto
revista.
plazo? ¿Veremos alguna versión de En estas reuniones parroquiales En principio aún queda mucho para
ÜberMessenguer por los escenarios? presento mi obra, converso con los eso, creo que no estoy en el ánimo de
asistentes y toco 3 o 4 canciones, dicha empresa, y creo que el público
Los planes a corto plazo para mí José Manuel López
en ocasiones me acompaña alguna tampoco, requiere un esfuerzo
siempre son los mismos, y es llegar
voz y otras voy haciendo todo yo con mastodóntico, y en la vuelta a Ítaca
a la cama todos los días, habrá un
la guitarra española y mis chods de Ulises las energías son piedras
amanecer que no llegue a dormir y
melody. Visitaré Madrid, Oviedo, Gijón, preciosas.
en ese día todo habrá acabado, por
Barcelona, Cádiz, Valencia, Holanda,
tanto todos los atardeceres celebro mi Agradecerte esta entrevista que tanto
Islandia, bla bla bla y el tiempo ya
descanso en la noche. me suscita el interés, y que con tanta
dirá donde acabarán rebotando mis
elegancia me permite mirar para mis
Si miramos a un lado menos literario huesos.
adentros de una manera caballerosa
mi planteamiento a corto plazo

38 Cutaway Magazine /64


MIRROR IMAGE DEL AY
|
MARINE L AYER REVERB
|
LEVEL SET BUFFER
|
THE BENDS COMPRESSOR
|
PUGILIST DISTORTION
|
SANTA ANNA OVERDRIVE

DISEÑO ORIGINAL
E L TO N O F E N D E R
U N A FA M I L I A C O M P L E TA D E P E D A L E S O R I G I N A L E S .
D I S E Ñ A D O S E N F E N D E R P O R AQ U E L LO S Q U E S A B E N D E TO N A L I D A D .

©2018 FMIC TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.


Amplificadores

FENDER
HOT ROD
DELUXE IV
El caballo de batalla

40 Cutaway Magazine /64


D
urante más de 20 años Fender ha mantenido en HOT ROD II También aparecen los Limited Edition
la Serie Hot Rod una gama de amplificadores a que ofrecen vinilos de colores exóticos
En 2003 los Hot Rod II no sufren una
para los cabinets y rejillas, en fin, de-
válvulas inspirados en los modelos más antiguos actualización en sí misma, si no que
talles cosméticos.
un cambio en la producción incluye
de la marca pero más flexibles y también más asequibles
mejoras en las placas de los circuitos Se convierten en el ampli de backline
que los reissues y por supuesto los vintage. y los jacks de entrada, también reduce más solicitado del mundo por su fia-
ruidos en el loop y la reverb y en gene- bilidad y sonido, independientemente
Tal vez es la serie más popular por esas razones y
ral en el “hum” de fondo. del estilo de la banda o su sonido.
también los amplificadores a válvulas más vendidos de
Fender.

C ada vez que Fender ha actualizado 50, 60. Mucha gente del rock, blues o
la serie Hot Rod ha sido con cam- country grababan y giraban con am-
bios sutiles, nada radicales y ha man- plis vintage o reediciones del Twin Re-
tenido su sonido, durabilidad y buena ver y 59 Bassman por entonces.
aceptación de pedales, característi- Hacia 1996 los amplis de la serie Hot
cas esenciales. Rod con sus circuitos Drive y More
Drive incorporan sonoridades de
UN POCO DE HISTORIA
overdrive y distorsión al clásico limpio
En la segunda parte de la década de de Fender y consiguen una gran acep-
los 90, después de la desaparición de tación, es una especie de ruptura con
la era de “hair metal” y con ella de las el sonido potente y limpio de Fender
grandes neveras llenas de procesado- al que se le añade una actitud sónica
res digitales, Fender comenzó a emi- adicional.
tir diseños de amplis clásicos de los

amplificadores 41
salvo en la rejilla que se ve algo enve- Si se usan las 2 a la vez por 2 guitarras
jecida y en los botones de los poten- o un micro se igualan las sensibilida-
ciómetros donde destacan los nuevos des. A su lado un interruptor NORMAL/
chicken head color marfil. BRIGHT realza las frecuencias agudas
del canal NORMAL cuando se conecta.
CANALES Y CONTROLES
Siguiendo con los controles –estos son
El Hot Rod Deluxe IV es un combo
tipo chicken head en color marfil- te-
a válvulas de 40 vatios con algunas
nemos después el volumen para el ca-
puestas al día como que presenta un
nal NORMAL a su lado un interruptor
altavoz Celestion A-TYPE de 12”, el
MORE DRIVE sirve para realzar la ga-
HOT ROD III HOT ROD IV recinto acústico es en madera de pino
nancia del canal saturado DRIVE.
para un menor peso y el asa está re-
En 2010 el Deluxe y el DeVille se ac-
Ahora en 2018 los Hot Rod, depen- forzada en acero. Sigue con un botón DRIVE para aumen-
tualizan con nuevas características
diendo de modelos, presentan varias tar la distorsión y el sustain del canal
entre las que destacan, el panel de La parrilla de tela que cubre el altavoz
actualizaciones que incluye Celestion DRIVE y un led con 3 colores para indicar
control con fondo negro y letras blan- es plateada ligeramente envejecida y
A-Type, rejilla envejecida, mejor de- según el color que canal está activado.
cas para mejor visión y altavoces Ce- el panel de control propone unos gráfi-
finición para los sonidos saturados y
lestion G12-80 como componentes cos mejorados. A continuación el set de EQ de 3 ban-
también reverb más silenciosa.
estándar. das compartido y a su lado un selec-
El combo tiene 2 canales NORMAL y
HOT ROD DELUXE IV tor de canal entre NORMAL y DRIVE.
DRIVE con la opción de MORE DRIVE a
En 2012 aparece el primer signature Le sigue un master volumen para los
Tenemos el Hot Rod Deluxe, tal vez el modo de un tercer canal.
Hot Rod Deluxe, el George Benson, canales saturados y controles para el
con altavoz Jensen C12K y válvulas modelo más estandarizado de entre El panel de control frontal, presenta ajuste de la REVERB y la PRESENCE.
12AT7 en el previo. En el 2014 es Mi- los Hot Rod para revisar, así que va- dos entradas, la 2 de menor sensibi-
mos a echarle un vistazo. A continuación diferentes entradas y
chael Landau con su DeVille de cir- lidad para una respuesta más limpia
salidas para diferentes configuracio-
cuito especial y altavoces Celestion La apariencia del Deluxe IV no difiere con guitarras de salida alta y pre-am-
nes, el bucle de efectos y la pedalera.
V-Type. demasiado de los modelos anteriores plificadas.

42 Cutaway Magazine /64


En el panel trasero nos encontramos El ampli tiene un volumen importan- sonar un tanto seca y oscura ahora se Acepta los pedales estupendamente
con el cable de corriente, fusible, co- te, 40w a válvulas dan mucho de sí, a siente más suave y brillante, más pa- y da mucho juego para el precio que
nector del altavoz principal, clavija partir del 2 ya es una bomba y desde recida a las propuestas por un Deluxe cuesta. Un ampli de referencia en el
para un altavoz externo y las válvulas. ahí ya rompe. Reverb o un Princeton. segmento en que se mueve.

Hablando de válvulas estas son 2 x El limpio es el sonido de referencia de El Hot Rod IV sigue siendo el amplifi- Os dejamos con un video grabado
6L6GC de potencia y 3 x 7025/12AX7A/ Fender desde hace más de 60 años, cador a válvulas todoterreno, versá- para este review.
ECC83 en el previo, una selección de en ámbitos de overdrive el crunch del til y fiable, válido para casi cualquier
lo más clásico. canal DRIVE suena rico y con buena estilo siempre que no lleguemos a
dinámica. En modelos predecesores parcelas ocupadas por sonoridades José Manuel López
sonaba un tanto fangoso, en el IV se high-gain.
SONIDO, CONCLUSIONES aprecia más claro, una de las mejoras
Tiene poco sentido explicar el sonido prometidas y conseguidas.La reverb
Fender porque es de sobra conocido también ha incorporado mejoras con
por todos. respecto a los anteriores modelos, de Ficha Té
cn ica
Fabrican
te: Fende
Formato r
:
Potencia Combo a válvulas
: 40 vatio
Controle s
s:
Maestro, Presencia, Reve
Medios, rb
Brillo. Graves, A , Volumen
gudos, V
Altavoz: olumen,
1
Válvulas x Celestion A-Typ
:3 e
potencia x 12AX7 en prev
io y 2 x 6
Efectos: L6 de
Re
Loop efe verb
ctos: Si
Cabinet:
Pino
Accesori
o
Peso: 18 : Footswitch 2 bo
.59 kg tones
Medidas
: Alto-47
Profundo .6
-26.7cm cm. Ancho-59.7c
m.

amplificadores 43
Pedales y Efectos

FENDER SANTA ANA OVERDRIVE


& PUGILIST DISTORTION Esta vez va en serio
44 Cutaway Magazine /64
A
sí como a través de los años Fender ha sido una compañía
de vanguardia en la innovación creativa al servicio de los gui-
tarristas, plasmándose esto sobre todo en guitarras, bajos y
amplificadores, no se ha distinguido por mantener un catálogo de
pedales que hayan tenido aceptación popular masiva. Tal vez esos
tiempos han llegado a su fin.

E n los últimos 10-15 años han apa-


recido fabricantes de pedales de
boutique como setas por todo el mun-
Ese hombre es Stan Cotey con una
experiencia de 25 años en el audio
profesional y 12 años como ingenie-
recinto de aluminio anodizado
rugoso, resistente y liviano.

Cuentan con una puerta para la pila


do, además de las marcas ya clásicas ro en Fender Tone donde construyó
de 9v con enganche magnético (para
como Boss, Electro-Harmonix, MXR el primer ampli signature para Eric
una sustitución rápida) y los
etc. por lo que la nueva incursión de Clapton por ejemplo. También trabaja
botones para setear con
Fender debería de ser con una línea directamente con artistas como The
unos leds de retroilumi-
impactante para poder tener alguna Edge y Joe Bonamassa.
nación súper-intensos.
posibilidad de consolidarse.
El resultado son 6 nuevos pedales:
En este artículo vamos
En ese sentido, una compañía respon- Pugilist Distorion, Level Set Buffer,
a revisar el overdrive y
sable del tono deseado por muchos The Bends Compressor, Marine Layer
la distorsión, es decir el
guitarristas, debería de poner el ob- Reverb, Mirror Image Delay y Santa
Santa Ana y el Pugilist.
jetivo en manos del hombre adecuado Ana Overdrive.
capaz de desarrollar el plan con ga-
Tienen en común un exterior con co-
rantía de éxito.
lores modernos y elegantes, con un

pedales y efectos 45
SANTA ANA OVERDRIVE y un pequeño manual que no incluye americano y B cuando son de carácter Con un poquito de tiempo dedicado
posibles settings estándar. británico, y esto en base a conseguir a experimentar casi seguro que en-
El Santa Ana Overdrive es el típico
la oportunidad de que suene o muy cuentras una opción de overdrive que
ejemplo de pedal de boost + drive Las entradas y salidas se encuentran
brillante o muy oscuro según el ampli le va bien a tu sonido
cada vez más popular en estos tiem- en los laterales y la alimentación en
con el que tocamos.
pos. el lateral superior, donde también Hemos grabado un video-demo para
tenemos miniswitches para activar El Santa Ana es un overdrive con mu- que se pueda ver cómo suena
No deja de ser dos pedales en uno,
los leds de los botones, el selector de chas opciones de control y varias uti-
en la misma carcasa. Viene bien
bypass (entre true bypass y buffered lidades, además de una
embalado con espuma de protección
bypass) el buffred bypass pasa la paleta amplia de ganan-
para los botones, con unas gomas
señal por un buffer activo con salida cias, - un rango en el que
sueltas para poner en la parte de
de baja impedancia para cuando sea cabrían varios pedales- y
abajo y aislarlo del suelo si se desea
necesario conducir la señal por cables todas con un tono general
largos y varios efectos. rico y orgánico. Muy con-
trolable desde el pote de
Por último FS Select define la función
volumen para limpiar.
del boost ya que puede actuar sobre
la señal con efecto o simplemente
aumentar el volumen.

Los controles además del Drive


que ajusta la cantidad de overdrive
o saturación, incluyen ecualizador
de 3 bandas, Presence, que ajusta
los medios-agudos, Level, Voice y
footswitches para el Bypass y el Boost.

Comentar que el switch del Voice


permite seleccionar entre las
opciones A y B. Quiere decir que se
puede seleccionar A cuando tratamos
con amplificadores de carácter

46 Cutaway Magazine /64


PUGILIST DISTORTION controles son un botón para ajustar el Os dejamos con otro video para
nivel de volumen de salida final, LE- que veáis y oigáis como suena.
El Pugilist Distortion es un pedal inte-
VEL y otro BLEND que controla cuan-
resante para quien busca un pedal de Parece ser que en Fender se han
to de cada distorsión quieres cuando
distorsión de alta ganancia. Presenta tomado en serio esta nueva incur-
estás usando ambas, es decir estás
dos motores de ganancia indepen- sión en el mundo de los pedales
en Blend Mode.
dientes (A y B) que pueden ser usados de efecto, con unos modelos que
en paralelo, o en serie para ganancias El punto cero, una mezcla al 50 %, es- aportan valor. Buenos diseños,
extremas. taría a las 12 en punto, si avanzas a la modernos, resistentes y que por
derecha gestionas la distorsión B y si encima de todo tienen muchas
Cada distorsión puede ajustar su pro-
lo haces hacia la izquierda la distor- opciones para crear las sonori-
pia ganancia y tono a través de los
sión A. dades que buscas y que suenan
botones TONE A, GAIN A y TONE B,
además aportan verdad a tu
GAIN B. Supersencillo. El resto de los En general la distorsión A da unos to-
sonido.
nos más claros y brillantes mientras
que en la B puedes encontrar ajustes Tómate un tiempo para ca-
para tonos más complejos, sucios y charrear con ellos en tu tien-
oscuros. da favorita y saca conclusio-
nes.
Restan dos miniswitches para selec-
cionar, en uno, el funcionamiento en
serie la mezcla de las distorsiones y
en el otro puedes activar un booster
de graves para conseguir un tono más
grueso.

A grosso modo el Pugilist en un pe-


dal muy sencillo de manejar, pensado
para conseguir sonoridades de high
gain que se adapten a estilos como
el rock, el hard rock, el metal… con-
siguiendo unas ganancias bien defini- Will Thomas
das. Es muy poderoso.

pedales y efectos 47
Multimedia
GIBSON GUITARS ANTONIO CARLOS JOBIM
100 YEARS OF AN AMERICAN ICON FOR GUITAR TAB Wise Publications
Walter Carter. General Publishing Group

E E
ste libro de más de 300 páginas stá considerado como un
encierra en él la historia de otro genio de la música del siglo
de los clásicos de la guitarra del XX y posiblemente uno de los
siglo XX, Gibson Guitars. mayores exponentes de la música
brasileña de finales del siglo
Desarrolla cronológicamente toda
pasado.
la evolución de la marca en siete
etapas que el autor llama “eras” y que Sus composiciones son un buen
corresponden a diferenciadas épocas puñado de obras maestras y han
de Gibson, desde los inicios en 1894 sido versionadas no sólo por
hasta cien años después. músicos brasileños, si no también
por innumerables músicos de jazz
Más de 600 ilustraciones entre fotos
o de música ligera.
y planos provenientes de los archivos
de Gibson y colecciones privadas, le Es imprescindible el estudio de su
dan frescura y atractivo a la lectura trabajo para conocer la bossa nova.
quedando instrumentos y artistas con En este volumen se encuentran arreglos para guitarra de diez de sus
sus instrumentos plasmados en él. más conocidos temas, sirven de puente perfecto para estudiar armonía
y para interpretar esas piezas a una sola guitarra.
Un retrato de la evolución de la música popular del ragtime y las big bands hasta el
blues o el rock and roll queda reflejada a través de las guitarras y demás instrumentos Se exponen en solfeo y en tabulación para la fácil comprensión de esas
de cuerda Gibson. Muy buen trabajo. canciones que ya están en la memoria colectiva de la música brasileña.

48 Cutaway Magazine /64


LEARN JAZZ STANDARDS

H
ay muchas páginas
web dedicadas a la
didáctica musical,
con muchas temáticas
distintas y casi con
cualquier metodología, unas mejores que otras. Learn Jazz Standards es una
de ellas y está focalizada en el estudio de los standards de jazz. Están divididos
los contenidos en categorías como son: Bebop, Blues, American Songbook,
Modal, Swing Era etc.

Puedes encontrar partituras en diferentes tonalidades, análisis armónicos,


play-a-longs sobre los que practicar la improvisación y algunas otras buenas
herramientas. Una buena manera de iniciarse o desarrollar habilidades en el
mundo de la improvisación jazz, nada crea una base musical mayor si hablamos
de improvisación que el conocimiento de los standards, así que si te interesa
date una vuelta por su web
Con esta sección intentamos mostrar el trabajo de todo tipo de bandas.

Casi famosos Si queréis participar contacta: info@cutawayguitarmagazine.com

MARCOS DEKER

KAI MARS
Marcos Deker es un conocido guitarrista de la escena musical catalana. Ha Kai Mars presenta su segundo trabajo Natural Senses, es la propuesta de
sido guitarra de Partido, músico de acompañamiento de Dorian en el disco y una banda podríamos intentar clasificar como progresiva en base a las
gira Diez Años y Un Día y es un habitual en la banda del cantautor Rafa Pons estructuras de las 5 canciones que componen el proyecto, las armonías
en sus últimos trabajos. de los temas y los patrones que desarrollan en ellos.

Y durante estos años ha ido acumulando canciones que en 2018 se ha deci- Se sustenta en una poderosa base rítmica con métricas sofisticadas,
dido a publicar en su proyecto más íntimo y personal, trazando una línea en- sobre la cual guitarras y teclados van tejiendo el colchón armónico para
tre el folk alternativo de Wilco, Tom Waits o Bright Eyes, la fusión groovie de la melodía de la voz de su cantante -que está presente por encima de
John Butler, y el pop rock clásico de Ryan Adams o The Smiths. El directo en ello- pueda expresarse a veces de forma sutil otras veces poderosa, pero
Teatre Cal Ninyo (Sant Boi de Llobregat) que ofreció en enero fue su puesta logrando un todo con los espacios sonoros bien repartidos y mezclados
de largo, y la buena acogida que tuvo le impulsó a publicarlo en EP. con habilidad.

De él se extrae su primer single, Golpe De Suerte, en cuya letra recorre Si quieres saber algo más sobre ellos visítalos
momentos de su pasado, fotografía su presente y le hace un guiño al futuro.

Más info

50 Cutaway Magazine /64


ALBERTO RIGONI
EvoRevolution

Alberto Rigoni es un excelente bajista italiano que mantiene una excelente


trayectoria como instrumentista. Después de su primer trabajo como líder
Bassorama, presenta ahora su segunda propuesta EvoRevolution.

Es un trabajo con un formato poco habitual porque se ciñe a Rigoni que se ocupa
del bajo y samples y a Marco Minnemann un gran batería de progresivo habitual
de The Aristocrats. El álbum es un trabajo conceptual, totalmente bajo el prisma
de Alberto dividido en dos temas Evorevolution y Back to Life.

Más info

didáctica 51
Didáctica

TRÍADAS
Hacía los pilares de la música
La tríada es uno de los componentes fundamentales en nuestra cultura musical tonal. Es la formación más simple cuando hablamos de acordes, pero al mismo
tiempo nos permite construir acordes muy complejos.

La tríada empieza a encontrarse históricamente a principios 1600, cuando el filósofo alemán Jhoannes Lippius en su publicación Synopsis musicae de 1612,
nombra por primera vez el concepto de tríada y de inversión.

Desde entonces empieza a desarrollarse un nuevo concepto musical en Europa, que llegará hasta el 1722 en una obra maestra de la teoría musical, el “Traité de
l’harmonie réduite à ses principes naturels” de Jean-Baptiste Rameau. Desde entonces la tríada, la tonalidad y la función de los acordes siguen siendo el material
principal de la cultura musical occidental.

El uso de las tríadas se encuentra en casi todos los estilos musicales, desde las composiciones de música clásica, al jazz más moderno, pasando por el pop, el
rock, y muchos otros estilos.

La tríada puede ser un elemento de aprendizaje para el músico principiante, así como para el músico profesional. De hecho, cuando aprendemos los primeros
acordes con la guitarra, estos son tríadas; pero si vamos un poco más lejos podemos explorar conceptos como triadas con bajo cambiado o también superposiciones
de triadas.

En este artículo nos centraremos sobre los aspectos básicos de las tríadas.

52 Cutaway Magazine /64


DEFINICIÓN TRÍADA MAYOR
En el sentido convencional, una tríada es una agrupación de tres notas a distan- Está compuesta por la superposición de una tercera mayor, más una menor.
cia de tercera la una de la otra. Una tríada mayor tiene la tercera mayor y la quinta justa

Un acorde es el conjunto de tres o más notas, así que podemos definir la tríada
como el acorde más básico.

CONSTRUCCIÓN
Una tríada se construye superponiendo dos notas con intervalo de terceras a una Ejemplo: Do mayor (C)
nota base, que se llama fundamental o tónica (T) y dará el nombre al acorde.
Desde la nota más grave a la más aguda, las notas se llaman: tónica (T), tercera
(3), y quinta (5).

La tercera puede ser mayor o menor:


Tercera mayor (3) - 2 tonos
Tercera menor (b3)- 1 tono y medio TRIADA MENOR
Está compuesta por la superposición de una tercera menor, más una mayor.
La quinta puede ser: Una tríada menor tiene la tercera menor y la quinta justa
Justa (5) - 3 tonos y medio
Disminuida (b5) - 3 tonos
Aumentada (#5) - 4 tonos

TIPOLOGÍA
Existen 4 tipos de tríadas: Ejemplo: Do menor (Cm)
1. Mayor
2. Menor
3. Disminuida
4. Aumentada

didáctica 53
TRIADA DISMINUIDA TRÍADAS E INVERSIONES
Está compuesta por la superposición de dos terceras menores.
Dependiendo del orden de las notas de la tríada podemos encontrar tres diferen-
Una tríada disminuida tiene la terecera menor y la quinta disminuida. tes posibilidades, que llamamos inversiones.

Ejemplo: Do disminuido (Cdim) o (C°)

TRIADA AUMENTADA
Está compuesta por la superposición de dos terceras mayores.
Si el acorde tiene la tónica en el bajo, decimos que se encuentra en estado fun-
Una tríada aumentada tiene la tercera mayor y la quinta aumentada.
damental.
Esta forma tiene como “melodía” (nota más aguda) la quinta.

Si el acorde tiene la tercera en el bajo, lo llamamos primera inversión.


Tiene la tónica como melodía.
Ejemplo: Do aumentado (C+) o (Caug) Se escribe C/E

Si el acorde tiene la quinta en el bajo, le llamamos segunda inversión.


Tiene la tercera como melodía.
Se escribe C/G
Las notas de una tríada no tienen que estar necesariamente en orden de tónica,
tercera y quinta. En el caso que la nota al bajo sea la tercera o la quinta, el nom-
bre del acorde no cambia.
En este caso hablamos de inversiones.

54 Cutaway Magazine /64


DIAGRAMAS EN EL MÁSTIL GRUPO 1
A continuación puedes encontrar los diagramas para practicar y aprender las Melodía en primera cuerda y bajo en tercera.
tríadas e inversiones en todo el mástil, y en todos los grupos de cuerdas.
Los diagramas están subdivididos según la cuerda en la cual se encuentra la
melodía; recuerda que llamamos “melodía” la nota más aguda del acorde. Este MAYOR
sistema nos ayudará a la hora de armonizar melodías.
Tendremos así 4 grupos de diagramas:

1. Melodía en primera cuerda:


Se usan las cuerdas 1, 2 y 3.
MENOR
2. Melodía en segunda cuerda:
Se usan las cuerdas 2, 3 y 4.

3. Melodía en tercera cuerda:


Se usan las cuerdas 3, 4 y 5.

4. Melodía en cuarta cuerda: DISMINUIDA


Se usan las cuerdas 4, 5 y 6.

Los primeros dos grupos son lo más utilizados. De todas formas, recomiendo
aprender todas las posibilidades.

AUMENTADA

didáctica 55
GRUPO 2 GRUPO 3

Melodía en segunda cuerda y bajo en cuarta. Melodía en tercera cuerda y bajo en quinta.

MAYOR MAYOR

MENOR MENOR

DISMINUIDA DISMINUIDA

AUMENTADA AUMENTADA

56 Cutaway Magazine /64


GRUPO 4 EN PRÁCTICA
Melodía en cuarta cuerda y bajo en sexta. Los siguientes ejercicios sirven para aprender a movernos entre las tres inver-
siones de cada tríada, de manera armónica, así como melódica.
MAYOR
Es fundamental practicar con metrónomo.
Velocidad recomendada 60-200 bpm

EJERCICIO 1
Triada mayor e inversiones, con melodía en primera cuerda

MENOR

DISMINUIDA
Practicar también con las formas: menor, disminuida y aumentada.

EJERCICIO 2
Triada mayor e inversiones, con melodía en segunda cuerda

AUMENTADA

Triada mayor e inversiones, con melodía en segunda cuerda

didáctica 57
EJERCICIO 3 EJERCICIOS MELÓDICOS
Triada mayor e inversiones, con melodía en segunda cuerda Velocidad recomendada: 50-130 bpm

EJERCICIO 5
Arpegio de triada ascendente

Practicar también con las formas: menor, disminuida y aumentada.

- Practicar también la forma menor, disminuida y aumentada.


EJERCICIO 4
Triada mayor e inversiones, con melodía en cuarta cuerda - Practicar el ejercicio es las otras tres posiciones

EJERCICIO 6
Arpegio de tríada mixto

Practicar también con las formas: menor, disminuida y aumentada.

EJERCICIO COMPLEMENTARIO
Practica los ejercicios anteriores sobre una progresión de acordes. - Practicar también la forma menor, disminuida y aumentada.
- Practicar el ejercicio es las otras tres posiciones

58 Cutaway Magazine /64


EJERCICIO 7 - CANCIÓN TRANSCRIPCIÓN:
Vemos ahora como podemos armonizar una canción utilizando las tríadas. Hotel California (Eagles)
Utilizamos en este ejemplo una melodía simple como “Estrellita del lugar” Álbum: Hotel California (1976)
Parte final del solo de Joe Walsh

Una vez que sabemos qué rol tiene la melodía dentro del acorde (T, 3, 5) y
teniendo claro en qué cuerda queremos tocar la melodía, podemos armonizarla,
aplicando una de las tres formas correspondientes. ANÁLISIS

La parte final de la canción cuenta con un solo en conjunto de Joe Walsh y Don Felder
Aquí comparto el ejemplo de una posible solución:
que se basa enteramente sobre triadas, además los dos guitarristas tocan las triadas
empezando en diferentes notas, creando de esta manera, una armonización que produce
el distintivo sonido de uno de los solos más famosos en la historia de la música pop/rock.

Como podemos ver esta parte del solo se basa sobre el arpegio de las tríadas
correspondientes a los acordes de la canción. Además, vemos que tocando un patrón de
tres notas en semicorcheas se crea una poli-ritmia melódica. La construcción de la frase
dura dos compases y se repite cuatro veces iguales, adaptándose a los nuevos acordes.

Hay que notar que cada frase acaba en una nota más aguda, que dura 2 tiempos, y nos
proporciona un descanso rítmico después de las semicorcheas. Al mismo tiempo si
miramos a estas 4 notas de descanso, vemos que se crea una línea melódica descendente
(D#, E, D, C#), que sirve para dar la dirección principal a esta parte del solo.
Jacopo Mezzanotti

didáctica 59
Didáctica

RIFFSTORY 5 Riffs clásicos de los años 70 [3ª parte]


Seguimos repasando las mejores intros de guitarra de la década de los 70 con los ejemplos de otros cinco conocidos temas. Como ya es habitual,
junto a cada Tab/Partitura tenéis el enlace al video.

MONEY
R iff con un compas de 7/4 en el tema que se extrajo como primer single del álbum “The
Dark Side Of The Moon”. El disco más famoso de Pink Floyd y uno de los más vendidos
de la historia se publicó en EEUU el 10 de marzo de 1973 permaneciendo 15 años en las

(Pink Floyd) listas de Billboard.

MONEY
Pink Floyd

60 Cutaway Magazine /64


ROCK AND ROLL ROCK AND ROLL
Led Zeppelin
(Led Zeppelin)

R iff de Jimmy Page en un tema que comenzó como


una improvisación en el estudio y acabó siendo un
clásico de Led Zeppelin.
El single con el tema “Rock And Roll” se publicó el 21
de febrero de 1972.

didáctica 61
TIE YOUR MOTHER DOWN
(Queen)
B rian May compuso este Riff
y canción con una guitarra
española en la isla de Tenerife
mientras preparaba allí su doctorado
en Astronomía.
Un tema fijo en todas las giras de
desde que se publicó como single el
4 de marzo de 1977.

TIE YOUR MOTHER DOWN


Queen

62 Cutaway Magazine /64


BLITZKRIEG BOP
(Ramones)
BLITZKRIEG BOP
Ramones

E s casi imposible escuchar este Riff sin gritar


‘Hey Ho, Lets Go!’.“Blitzkrieg Bop” se lanzó
como disco sencillo en febrero de 1976 convir-
tiéndose en todo un himno de Ramones.

didáctica 63
WORKING MAN
(Rush)

WORKING MAN
Rush

R iff de Alex Lifeson en la pista que cerraba el


debut discográfico del trío canadiense. El
álbum homónimo de Rush se puso a la venta el 1
de marzo de 1974.
Os espero en el siguiente número.

Henry Amat

64 Cutaway Magazine /64


Cutaway
Dirección
José Manuel López

Colaboradores
64
Henry Amat
Jacopo Mezzanotti
José Manuel López
Rafa Sánchez
Vicente Sierra
Will Thomas

Diseño Gráfico
Isabel Terranegra

Nota Legal:
La empresa editora de la revista Cutaway Guitar Magazine advierte que las opiniones y
contenidos aquí expuestos son responsabilidad única y exclusivamente de sus autores.

También podría gustarte