Cutaway Num11

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

Nº11 JUNIO-JULIO‘09

Análisis:
Fender Champ 57 Custom Shop
Mayones Regius
Zemaitis GZWF301 NT

Entrevistamos a

Ariel Rot
Mika Tyyskä
Además: TRUCOS Y CONSEJOS, DIDÁCTICA, LIBROS ...
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 Editorial 2
Hola amigos
U
n número más y estamos aquí fieles Para compensar de alguna manera esa
a la cita con todos vosotros, compar- respuesta recibida, estamos trabajando
tiendo la pasión por las guitarras que en la nueva web de soporte para la revista,
nos une a todos. A cada paso que damos donde se podrá disfrutar de noticias, en-
vamos recibiendo felicitaciones y enhora- trevistas, vídeos, foro de opinión exclusivo
buenas que nos llenan de satisfacción, en de temas tratados en Cutaway, además de
este último número desde la revista Guitar consultar a nuestro luthier Juan Brieva, a
World USA, donde hablan de “Cutaway…free nuestro hombre home studio Damián Her-
spanish magazine…” a “El País.com” que nández, a los redactores de didáctica etc.
nos enlaza en uno de sus blogs de música a Deseamos que se pueda pasar un rato en-
la vez que nos dedica un artículo. Todo esto tretenido en la web disfrutando de lo que
nos ayuda a seguir trabajando para ser el más nos gusta.
lugar de encuentro entre guitarristas y todo Como siempre, gracias por estar ahí.
lo que gira a su alrededor.
De nada serviría este reconocimiento si no
fuera por el que nos hacéis llegar vosotros a
José Manuel López - LOPI
través de mails, mandando discos y maque- Director de Cutaway Guitar Magazine
tas o comentando en nuestro myspace. Ese
es el verdadero sentido de este proyecto.
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 3
Contenidos

Contenidos
NOTICIAS 04 TRUCOS Y CONSEJOS 35
Práctica de los ajustes II
GUITARRAS 08
Mayones Regius DIDÁCTICA 38
Zemaitis GZWF301 NT
INFORMÁTICA MUSICAL 43
AMPLIFICADORES 14 Amplitube Fender
Fender Champ 57 Custom Shop
BIBLIOTECA MUSICAL46
PEDALES Y EFECTOS 18
Orden de los efectos II CASI FAMOSOS 47
ENTREVISTAS 21 POSTALES ELÉCTRICAS 50
Ariel Rot El caso del humanoide que
Mika Tyyskä cantaba Flip Flop and Fly II
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 Noticias4
Bigtone Custom Amplification ¿Buscando el oído perfecto?
D
e la mano de José cuatro opciones de tolex, cuatro rejillas fron-
Manuel Torrelo, in- tales y con las opciones de altavoces Celes-
geniero que ha desa- tion V30, G12H30 y G12M Greenback.
rrollado el producto y Octavio Al respecto del amplificador, aún en pro-
Valero, de larga trayectoria totipo, se trata de un cabezal monocanal de
en la comercialización de 50W con EL34, todavía a falta de decidir algu-
amplificadores como VHT, nos detalles finales pero gozando de la apro-
Diezel, ENGL, THD, EBS... se ha bación y de buenas críticas por parte de las
presentado en sociedad la nueva personas que lo vieron en acción a las cuales
marca de amplificadores y panta- su sonido no dejó indiferentes. Tenemos ga-
llas Bigtone dentro de lo que se nas de verlo comercializado para realizar un
puede considerar ya como bouti- análisis como merece.
que made in Spain. Desde aquí le deseamos toda la suerte del

M
En cuanto a cajas de altavoz mundo a esta nueva marca destinada a po- uchas veces nos hemos preguntado
para guitarra, cuatro modelos: sicionarse muy alto viniendo de la mano de ¿cómo podemos practicar ejerci-
cajas 2X12, 2X12 Classic, 4X12 quien viene. cios para el oído sin tener que usar
y 4X12 Oversize, disponibles en limitadas páginas web o molestar a un amigo
para que nos toque intervalos? Samgo Inno-
vations, conscientes de este problema, se ha

Nuevos acabados PRS decidido a lanzar el único ear trainer portátil


del mundo, el Perfect Tone. Disponible ahora
también en negro, nos ofrece la posibilidad

L
a legendaria marca americana ha acabados Twilight, Catalina Dream y Sin- de practicar infinidad de ejercicios para agu-
lanzado unos nuevos acabados, lla- ful Cinnamon. Según los propios chicos de zar nuestro oído. El único aparato de estas
mados Hot Hues, y para ello han con- PRS, los nuevos acabados buscan darle un características que nos ofrece un amplio ran-
tado con su proveedor de pinturas de los toque retro a los modelos y pinturas Du- go de niveles de dificultad, que van desde el
últimos 10 años, DuPont. Entre los nuevos Pont se lo proporciona con su facilidad de amateur hasta el experimentado profesor de
colores disponibles podemos encontrar los aplicación y variedad de colores. universidad.
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 Noticias5
Competencia feroz que beneficia al usuario
E
l Barça-Madrid de los procesadores
de notación ya está aquí una vez más.
Si uno ficha a un jugador, el otro ficha
a dos. Es a lo que nos tienen acostumbrados
los programadores de Sibelius y Finale, de lo
cual se aprovecha el cliente.
Los chicos de MakeMusic han anunciado
la salida de Finale 2010. Los cambios más
significativos respecto a versiones anterio-
res son la simplificación en la notación de
percusión, inclusión de más de 350 nuevos
sonidos a la librería Garritan, nuevos tipos
de fuentes y mejoras en el manejo de la in-
troducción de acordes entre otras más.

¿Y cómo responde a esto Sibe-


lius? Pues introduciendo mejo-
ras que nos posibilitan la nitidez
en nuestras partituras, un mejor
manejo de versiones antiguas de
nuestras composiciones, incluso la op-
ción de ¡Conducir tú mismo a la orquesta
con el Live Tempo! Todo esto y más en el nue-
vo Sibelius6. Dentro de nada vuelve el clásico
y nosotros ya nos frotamos las manos.
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 Noticias 6
El batería de Meshuggah en tu casa
E
sta información puede ser de gran va- ¿Me interesa esta información si no soy fan del
lor para los amantes de las grabaciones metal extremo? Sí.
caseras y del metal extremo. Si lo eres, Y es que el Sr. Haake es un hombre polivalente
estás de enhorabuena, porque Tomas Haake y lo mismo le da el Blues, que el Thrash o la mú-
se pasó de nuevo por el estudio de Toontrack sica de los 60 así que no le importó en absoluto
para grabar unos samples con 7 kits diferentes dedicar su tiempo para hacer samples de esos
y ¡300.000 sonidos¡, disponibles en el nuevo kit estilos, entre otros muchos más.
Metal Foundry de Superior Drummer.
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 7
Noticias

Nueva web Momark


L
os amigos de Mogar distribuidores de los Es una web dedicada exclusivamente a la en la web, estos serían de preamp, ecualiza-
productos que fabrica Mark, entre ellos presentación de un producto: MoMark, en ción y master.
la famosa línea de amps para bajo Mark donde el usuario puede elegir la configura- Una forma de presentación innovadora, mo-
Bass, han inaugurado una nueva web. Esto a ción de los elementos que formarían su am- derna y que nos puede hacer pasar un rato
priori no parece una gran noticia, pero si nos plificador, eligiendo los módulos integrantes muy agradable diseñando el amplificador so-
damos una vuelta por ella, podremos confirmar de una carcasa (frame) que variaría según las ñado, sólo hay que surfear un rato por su web
que lo es por diferentes razones. especificaciones perfectamente detalladas y disfrutar con ello. Gran iniciativa de Mogar.
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 Guitarras 8

Mayones Regius EQUILIBRADA EN TODOS LOS TONOS


Ya hemos presentado el buen hacer de esta compañía en números
anteriores de Cutaway y destacamos de nuevo que esta empresa
polaca, tiene como característica principal, el hecho de fabricar desde
el enfoque de un luthier pero utilizando toda la tecnología a su alcance.
Como resultado de ello consiguen los instrumentos que tienen en su
surtido, uno de ellos es la guitarra Mayones Regius de la que vamos a
hablar en este artículo.

L
a Regius es una guitarra de construc- caso en once) a través del cuerpo, eso a priori
ción neck-thru-body o lo que es lo mis- es síntoma de sustain y estabilidad. La estética
mo, el mástil pasa en una pieza (en este de este instrumento en su parte trasera, con
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 9
Guitarras

su acabado gloss dejando pasar los colores de algún “motivo” de adorno especial.
las maderas, es impresionante. Eso y su co-
modidad ergonómica por sus rebajes, son las
primeras impresiones que nos transmite, pero
Esta guitarra de concepto moderno, que-
da muy elegante con el diapasón sin marcas
desde nuestro punto de vista, aunque es muy
“La combinación de
como siempre vayamos por partes. entendible todo tipo de acabados opcionales

Pala y mástil
La pala de esta Regius es de diseño propio,
para imágenes más cañeras, sin duda alguna.
En el diapasón van encastrados 24 trastes
medium jumbo de Ferd Wagner.
maderas va a ser
no hace referencia a ningún fabricante, de aire
moderno como toda la guitarra y con las clavijas
de afinación Sperzel Trimlock situadas a ambos
lados, tres y tres. Lleva tapa de arce y el color
Cuerpo y electrónica
El cuerpo tiene reminiscencias de supers-
trat, doble cutaway asimétrico, con pronun-
significativa en el
del acabado en este modelo es igual que el fi- ciados rebajes para llegara los trastes más
nish de la tapa del cuerpo, dando sensación de
uniformidad y dejando ver las particularidades
de la madera en este caso “ojo de pájaro”.
altos. El diseño le confiere una imagen de gui-
tarra moderna con todo lo que ello implica.
Es de caoba con una tapa de arce flameado,
sonido final. Aúna
Alrededor de la pala, al igual que en todo el esta combinación de maderas va a ser signifi-
borde del mástil y del cuerpo hay un binding de
tres capas de madreperla acrílica muy vistoso.
La parte trasera de la pala es el mismo blo-
cativa en los sonidos que nos va a entregar el
instrumento, puesto que va a aunar la consis-
tencia y densidad de sonido que da la caoba
la consistencia y
que de once capas de madera, que se convier- con el brillo que nos ofrece la tapa de arce, un
te en mástil y que forma la parte central del
cuerpo de la guitarra que como ya hemos di-
cho es una neck-thru-body.
binding de perla destaca su perfil.
Toda la parte posterior está redondeada por
los bordes para conseguir que la guitarra sea
densidad de la caoba
Este mástil que comentamos de once piezas muy cómoda de tocar, en ella también está la
combinación de arce, caoba, wenge y amaza-
que, añade estabilidad y sustain a la guitarra y
sobre él se encuentra un diapasón de ébano,
tapadera que cubre el hueco donde está aloja-
da la electrónica del instrumento.
La entrada de jack está situada en el lateral
con el brillo de la
sin marcadores de posición en el frente, aun- de la guitarra y para garantizar la seguridad
que si puntos en los laterales. Se puede, como
opción, customizar el acabado del mástil con
del instrumento al colgárselo, monta unos
unos straplocks de Schaller en negro, como tapa de arce”
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 10
Guitarras

“El atributo principal de las P Rails de


Duncan es que se pueden dividir y usarlas
como humbucker o como P-90.”
twang, los tonos son más mate, la sonoridad
gana en versatilidad y abre el concepto de gui- FICHA TÉCNICA:
tarra cañera a espacios más clásicos. Fabricante: Mayones
El tipo de controles deja elegir independien- Modelo: Regius
Para probar su sonido em- temente para cada pastilla la opción que de- Cuerpo: Caoba con tapa de arce flameado
pleamos un Diezel Einstein de 50W en for- seemos en doble o en P-90. En la pastilla del Mástil: De once capas de arce, caoba, wenge
todo el hardware. Las cuerdas pasan a través mato combo. puente la guitarra se vuelve muy rockera, apa- y amazaque (forma C)
del cuerpo. El atributo principal de las P Rails de Duncan rece el territorio cañero para esta guitarra si Diapasón: Ebano
Dos pastillas Seymour Duncan P Rails, junto es que se pueden dividir y usarlas como humbuc- la usamos en doble y al pasarla a P-90 pierde Cejuela: Grafito
a un puente fijo ABM, dos potenciómetros con ker o como P-90, veamos como actúan en esta algo de ganancia y gana en claridad, en brillo. Trastes: Medium Jumbo Ferd Wagner
push/pull y un selector de pastillas en slide guitarra. Con la pastilla de mástil en posición de Partiendo de una guitarra con mucho Puente: ABM fijo
switch finalizan la descripción de esta Regius. doble destacan los graves y los medios, su sonido power, rockera, la configuración de pastillas Hardware: Negro
Pasamos ahora a ver como suena. es claro y tiene una salida mayor que una SH2. la lleva a espacios más clásicos. Todo esto Clavijero: Sperzel Trimlock
Si la pasamos con el push/pull a simple, como consecuencia del buen hacer de Mayo- Controles: Volumen con push/pull para conmutar
Sonido y conclusiones queda activada la P-90. La ventaja de esta pas- nes, en una mezcla del concepto de trabajo de a single pastilla mástil y Tono con push/pull
La guitarra tiene un mástil muy cómodo y se tilla es que el sonido no queda delgado que luthiería combinado con una estética actual, para conmutar a single pastilla puente.
puede ajustar con una acción muy baja, ideal es lo que puede ocurrir cuando dividimos una moderna y potente. Entrada Jack: Lateral
para tocar ejecutando técnicas modernas: humbucker y pasa a single-coil, aquí se nota el Pastillas: Seymour Duncan P Rails
sweep, zapping, legattos etc. mayor bobinado de la P-90. El sonido no tiene José Manuel López Acabado: Grafito gloss, disponible en 8 acabados más
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 11
Guitarras

Zemaitis GZWF301 NT TONO Y ARTE CON CUERDAS.


¿Qué tienen en común músicos como Jimi Hendrix, Keith Richards, Joe
Perry, Zakk Wylde, Jeff Tweedy, Chris Robinson, Dough Aldridge, Gilby
Clarke, Richie Sambora o el mismo Ronnie Wood? La respuesta a esta
pregunta tiene un nombre propio Tony Zemaitis. Este londinense que
nos dejó hace pocos años, es responsable de la construcción artesanal
e innovadora de grandes guitarras, especiales, objeto de deseo de los
coleccionistas.

D
urante los años 50, sintiéndose insa- constructores de guitarras- le lleva a innovar
tisfecho con las guitarras de la época y y usar materiales como el metal para reducir
partiendo de una guitarra clásica como el ruido, que además le sirve para realizar tra-
referencia, construye su primera guitarra. Es a bajos manuales de ornamentación y conseguir
partir de entonces cuando empieza una carrera así un look muy atractivo: han nacido las metal
vital en la búsqueda del perfeccionamiento y la front, codiciadas por la élite del rock y hoy en
experimentación con nuevos materiales con el día en el mercado de segunda mano a precios
fin de mejorar cada instrumento que construye. estratosféricos.
Son músicos de folk y blues de la época Siguió con la línea Zemaitis Pearl, guitarras
como “Long John” Baldry o Spencer Davis los con el frontal de mosaico de madreperla, tam-
que se sienten atraídos por el sonido y la “to- bién de imagen muy especial.
cabilidad” de las Zemaitis. Tony supo compaginar y no limitar su pro-
El hecho de buscar soluciones a los pro- ducción sólo a rock stars así que también tra-
blemas que se le plantean -como todos los bajo para estudiantes y aficionados de la gui-
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 12
Guitarras

tarra. Tras 40 años de fabricación y creando la codo con el propio Zemaitis durante muchos
guitarra de boutique, es en el 2000 cuando se años, garantizando así la continuidad y la ar-
retira y poco después fallece. tesanía en los grabados que caracterizaron a
Retomando el testigo, con el apoyo de la fa- estas guitarras siempre, sobre todo en la serie
milia Zemaitis y usando su técnica, sus esque- Metal Front.
mas y especificaciones, se presenta la conti- En la parte posterior está grabado sobre la
nuación de la leyenda y una de esas piezas es madera el número de serie y una calca con el
la que vamos a analizar en Cutaway. logo de la marca y el made in Japan. Las clavi-
El modelo en cuestión es GZWF301 NT de jas de afinación, tres a cada lado, son Schaller
producción japonesa Greco bajo licencia, va- y mantienen correctamente la afinación.
mos pues a echarle un vistazo. Una cejuela de hueso da paso al diapasón de
La primera sensación al colgarnos la guita- palorrosa situado sobre el mástil y sobre este
rra es la de ligereza, teniendo en cuenta que a su vez 24 trastes medium. Los marcadores
se trata de caoba, equilibrio a pesar de sus 24 de posición son puntos en madreperla en los
trastes y mucho sustain, suena potente... pero lugares habituales, aunque añadiendo en el
una cosa tras otra. traste doce unos rombos para destacar esa
posición al igual que en el 24.

“Todo el hardware, así como las partes metálicas de Pala y mástil


La pala es de caoba de Honduras en tres
piezas que forman a su vez parte del más-
El mástil es de la misma caoba de Honduras
al igual que el cuerpo, tres piezas que dotan de
estabilidad al instrumento, muy suave al tacto
til, de diseño original no recuerda o parece y no excesivamente grueso, tipo slim.

la guitarra, han sido trabajadas bajo la supervisión del la adaptación de algún otro modelo. Está cu-
bierta por una tapa de arce rizado y atornilla-
da sobre ella en duraluminio, se ve un rombo
Es necesario destacar el acabado de esta
Zemaitis. Está realizado con múltiples capas
de laca aplicada a mano, frotando hacia abajo
con el logo de la marca y la campana que cu- entre la aplicación de cada capa y eso se nota

maestro grabador Danny O´Brian, que trabajó codo con bre el orificio para acceder al alma, también
en duraluminio.
Hay que destacar que todo el hardware así
en el acabado final.
Está unido al cuerpo encolado y penetrando
en él bastante por lo que la superficie de con-
como las partes metálicas de la guitarra han tacto mástil/cuerpo es mayor de lo habitual de

codo con el propio Zemaitis durante muchos años ” sido trabajadas bajo la supervisión del maestro
grabador Danny O´Brian, que trabajó codo con
manera que facilita la vibración del instrumen-
to y le ayuda a construir su tono, su carácter.
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 13
Guitarras

Cuerpo y electrónica
El cuerpo es un single cut, de un tamaño
más pequeño que una Les Paul y con las
En la parte posterior y con placas metálicas
-que encajan perfectamente- se hallan las ca-
vidades que guardan la electrónica del instru-
“El puente y el cordal
“curvas” más pronunciadas, la cintura más mento, un cableado limpio y potes y condensa-
estrecha, en caoba como ya hemos comen-
tado y con una tapa de arce rizado, lo bor-
dea un binding en negro y un trapecio en la
dores de primera calidad.

Sonido y conclusiones
son diseños Zemaitis,
parte baja desde el puente con los bordes en La guitarra está pensada para el rock, un
negro que llega hasta la pastilla del mástil,
complementan la bonita ornamentación de la
tapa, unos motivos de adorno en el interior
rock clásico y un blues, rythm & blues etc. ese
sería el contexto musical más adecuado para
ella desde nuestro punto de vista... aunque ello
realizados en duraluminio”
del trapecio-un corazón enmarcado en unos no es óbice para que pueda navegar con soltu-
rombos como puntos cardinales- le confieren ra en aguas poprockeras.
un aire alegre. Suena contundente, con mucho power, las
El puente y el cordal son diseños frecuencias graves un poquito disparadas po- FICHA TÉCNICA:
Zemaitis, pensados para una perfecta siblemente porque es un instrumento nuevo y Fabricante: Zemaitis
afinación, realizados en duraluminio le falte un ajuste más preciso. En las tres posi- Modelo: GZWF301 NT
y se puede ver “Greco” estampado en ciones se defiende muy bien. Cuerpo: Caoba con tapa de arce
el cordal, siempre en concordancia La anchura del diapasón creemos que la Mástil: Caoba (forma D)
con todos los motivos de adorno de este hace ideal para disparar riffs y realizar traba- Diapasón: Palorrosa
instrumento. jos de rítmicas potentes. Trastes: 24 Medium
La electrónica es similar en cuanto Un instrumento original, de una gran ima- Cejuela: Hueso
a concepto general a la de una Les gen y muy cuidados los detalles en todos los Hardware: Cromado
Paul, dos pastillas humbucking en aspectos, si uno quiere una guitarra con carác- Puente: GZ-BR (Zemaitis Original
esta ocasión DiMarzio DP103. ter, distinta, de grandes acabados y realizada Solid Duraluminium)
Los controles son dos po- a mano siguiendo la tradición de un “gurú” Clavijero: Schaller
tenciómetros de volumen y dos de como Tony Zemaitis, le va a resultar muy difícil Controles: 2 Volumen y 2 de tono.
tono y un switch de tres posiciones, no probar este instrumento y lo que es más... Switch de 3 posiciones
situados también estilo Les Paul. Es no quedarse con él. Entrada Jack: Lateral
muy atractivo el rebaje del cutaway, aca- Pastillas: 2X DiMarzio PAF (DP103)
bado en punta. Will Martin Acabado: Natural
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 14
Amplificadores

Fender Champ 57Custom Shop EL TONO EN TUS MANOS


En el mundo de la amplificación existen como referencias fundamen-
tales de sonido, dos nombres que nos vienen a todos de inmediato a
la mente, uno de ellos es Fender. Desde su aparición en escena ha ha-
bido innumerables intentos de aproximación a este icono sonoro, en
algunos casos con mayor acierto en otros con menor, pero hasta en
el mejor de los casos el nombre Fender –del que vamos a comentar
hoy- aparece en la descripción de sus sonidos. Es habitual escuchar
frases como “se parece a…” o “tiene un limpio Fender”.

L
legados a este punto, desde Fender están rato de multiples canales y muchas combina-
ofreciendo la reedición, la nueva puesta ciones, ese no es el hábitat donde reside el 57
en escena, de algunos de sus modelos Champ.
clásicos. Uno de estos clásicos es el Fender La primera impresión que transmite este
Champ del 57. pequeño de aspecto vintage es la de robustez,
El hecho de ser empleado en grabaciones se le ve sólido, de look clásico conferido por el
por Johnny Cash, Keith Richards o Eric Clapton acabado tweed y el asa de cuero que lleva en la
nos habla de la clase de este amplificador. parte superior para su transporte. Es ligero y
Es obvio al verlo que no estamos ante un apa- manejable.
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 15
Amplificadores

“El hecho de que el potenciómetro llegue hasta el


doce, obedece a la posibilidad de buscar matices y
perfilarlos con detalle, porque es así como vamos a ir
encontrando todas las opciones sonoras del 57 Champ.”
En la parte superior lleva los controles y en obedece a la posibilidad de buscar matices y
la frontal arriba de la rejilla se ve una chapita perfilarlos con detalle, porque es así como va-
con el logo de la marca mos a ir encontrando todas las opciones sono-
ras del 57 Champ.
Canales y controles Las dos entradas tienen el sentido siguiente:
El ampli es un monocanal a válvulas de 5W, la 1 donde el ampli cruje a partir del cinco más
pero no nos dejemos engañar por este dato o menos y la 2 en donde tarda bastante más en
que es todo menos un juguete. romper la señal manteniendo más el limpio.
Los controles que podemos observar en el El amplificador está realizado a mano en la
panel son pocos y sencillos. De izquierda a Custom Shop de Fender, es decir cuida todos
derecha se localiza un interruptor on/off, el los detalles de construcción al máximo. El ca-
típico led rojo de Fender, un potenciómetro bleado está soldado punto a punto con compo-
con un recorrido hasta el 12 y dos entradas nentes de primera calidad y muy bien organi-
rotuladas 1 y 2. zado internamente en un circuito 5F1.
El hecho de que el potenciómetro llegue Por otro lado el altavoz que incorpora es un
hasta el doce, tenga ese recorrido tan largo, 8” diseño de Weber con alnico magnets.
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 16
Amplificadores

Al respecto de las válvulas el amplificador lle-


va: 1 6V6GT de potencia 1 12AX7 de preamp y
“El tono que da cuando
una rectificadora 5Y3GT. Hasta aquí la descrip-
ción del amplificador.

Sonido y conclusiones
empieza a crujir es
Hemos probado el amplificador con diferen-
tes guitarras, Fender Telecaster, Fender Stra-
tocaster CS y Gibson 335. Debido a la potencia
del amplificador lo lógico es que esté orientado
un clásico y esa es la
a ser un amplificador de práctica o de estudio.
La primera impresión es la de “sonidazo”,
basta con jugar con el pote diez segundos para
conseguir la sonoridad que buscas, además
virtud principal de este
con un timbre precioso.
El tono que da cuando empieza a crujir es un
clásico y esa es la virtud principal de este ampli-
ficador, el sonido. Por otra parte responde con
amplificador, el sonido.”
mucha sensibilidad al ataque por lo que pone en
nuestra mano la herramienta para conseguir la
dinámica deseada, algo que no es fácil de lograr FICHA TÉCNICA:
con tan poca potencia. Tono y dinámica sería el re- Fabricante: “Fender” FMIC
sumen de los principales atributos del 57 Champ. Modelo: Champ 57 Custom Shop
Es el terreno del blues y del blues/rock donde En conclusión, parece ser que el fabricante más que cuestionable y demasiado delicados. Formato: Combo a válvulas 5W
se ubica perfectamente pudiendo llegar a espa- ha decidido hacer él mismo, lo que él mismo Fender ofrece la posibilidad de un ampli igual, Canales: Monocanal
cios rockeros con el amplificador bien enroscado. inventó hace cincuenta años, reproducien- construido como entonces y fabricado en su Válvulas: Previo: 1 x 1X 12AX7
Nos ha gustado, particularmente, más con do con autenticidad las características que le buque insignia, la Custom Shop. Un sonido Potencia: 1 X 6V6GT
singles, da un sonido definido y abierto, a la vez condujeron a convertirse en una referencia al clásico para tocar sonidos de entonces y a la Rectificadora: 5Y3GT
que bien balanceado en frecuencias. Ha dejado respecto de los sonidos de una época. vez con la frescura de hoy. Altavoz: Weber design 8”
sorprendido a más de uno acostumbrado a li- Es cierto que aún se puede conseguir algún Acabado: Tweed
diar con amplis de boutique. 57 de esa década, aunque con una fiabilidad José Manuel López Peso: 5,7 Kg
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 18
Pedales y efectos

Orden de los efectos (II)


MÁS POSIBILIDADES A LA HORA DE
ORGANIZAR NUESTRO SONIDO
Continuando con el tema que iniciamos en el número anterior, nos dis-
ponemos a valorar las posibilidades que nos ofrecen las pedaleras di-
gitales y los actuales sistemas de conmutación de efectos -switchers-.

C
omo a continuación detallaremos, emplean un sistema de programación en el
veremos que cada sistema tiene que podemos configurar diversos patches,
sus ventajas y desventajas por lo cargando en cada uno de ellos el/los efectos
que tendremos que valorarlas cuidadosa- necesarios para cada situación. De esta forma,
mente antes de tomar una decisión puesto se hace relativamente sencillo cambiar de un
que, cualquiera que sea la vía que escoja- tipo de sonido a otro simplemente pisando un bilidades de customización de los parámetros tos analógicos hoy en día…y como sabemos,
mos, puede suponer un gran desembolso pulsador. Sin duda, esta es la principal ventaja de esos efectos, hacen de las pedaleras digi- esto no es así. Entonces, ¿Dónde están las
por nuestra parte, por lo que más vale que frente a una configuración de efectos indepen- tales una herramienta muy útil, especialmen- sombras?
elijamos cuidadosamente. dientes, donde para cambiar de un pasaje con te en aquellos casos en los que el repertorio Para poder ofrecer la gran variedad de efec-
compresor y chorus a otro con overdrive y de- obligue a constantes cambios en el sonido tos con las enormes posibilidades de configu-
Pedaleras digitales lay (p. ej.), tendremos que mover nuestros pies como puede ser el caso de un guitarrista en ración de sus respectivos parámetros, es obvio
La principal ventaja que ofrecen estos sis- a la velocidad del sonido. una orquesta. que las pedaleras digitales trabajan con DSP
temas es, desde luego, la comodidad de dis- Esta versatilidad a la hora de combinar Si todo fueran luces en esta clase de siste- (Procesadores Digitales de Señal). Esto im-
poner de un “todo en uno”. Las pedaleras efectos en un mismo patch, así como las posi- mas, nadie en su sano juicio utilizaría efec- plica el empleo de conversores Analógico/Digi-
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 19
Pedales y efectos

tal y Digital/Analógico (A/D y D/A). Estos siste- Loop de Efectos


mas, a pesar de haber evolucionado muchísimo Es importante conocer las posibilidades que
en las últimas décadas, tienen sus limitaciones nos ofrece el Loop de Efectos de nuestro am-
-principalmente la frecuencia de muestreo con plificador y cuáles son las mejores opciones
la que se transforma la señal analógica en di- a la hora de emplearlo. Aunque las caracte-
gital-. Por tanto, el que un sistema digital re- rísticas pueden variar según el fabricante -e
produzca fielmente nuestra señal analógica, es incluso, entre distintos modelos de la misma
caro. Tanto, que generalmente sólo se emplean marca- podemos dar una serie de consejos ge-
estos sistemas de alta gama en dispositivos di- néricos a la hora de utilizarlos.
rigidos al estudio de grabación o a sistemas al-
tamente profesionales y alejados, por tanto, del Los efectos analógicos -como comen-
bolsillo del guitarrista aficionado. tamos en el número anterior- suelen ser
Muchos comentarios acerca de la mayoría
de pedaleras digitales -especialmente, las de
gama media-baja- ahondan en la poca natu-
“estos aparatos tienen a favor la multitud de más efectivos empleando la entrada direc-
ta del ampli. Sin embargo, las unidades de
modulación, ecos y reverbs pueden funcio-
ralidad del sonido final y la disminución de la nar perfectamente a través del Loop de tu
respuesta dinámica en el toque del ejecutante.
Generalmente, estos problemas derivan de la
baja calidad de los sistemas de conversión A/D
opciones disponibles y, en contra, la necesidad de amplificador. En casos concretos, como al
emplear delays sobre un canal saturado, los
resultados mejoran considerablemente uti-
y D/A empleados por las mismas. lizando el Loop.
Otros de los sistemas multiefectos digitales
que podemos encontrar en el mercado son
aquellos en formato Rack, tradicionalmente
invertir sumas considerables de dinero si queremos Si seteas tu ampli con mucha ganancia,
es más que posible que al colocar un Booster
entre la guitarra y éste, no consigas aumentar
mucho más costosos que los sistemas “todo en el volumen final, sino que incrementes la can-
uno” que comentábamos inicialmente. En este
tipo de dispositivos suele emplearse tecnolo-
gía de mayor calidad -y, por tanto, más cara-, y
una calidad suficiente en nuestro sonido final” tidad de saturación total. En estos casos, una
solución puede ser situar el Booster a través
del Loop de efectos. Tendrás un incremento
ofrecen resultados mucho más profesionales. mota (vía MIDI, generalmente) para activar o variedad de sonidos se refiere y, en contra, la del volumen final garantizado. Ojo, cuidado con
Aquí disponemos de las mismas posibilidades desactivar los distintos patches programados. necesidad de invertir sumas considerables de tus oídos.
de configuración y combinaciones de efectos, En definitiva, estos aparatos tienen a favor la dinero si queremos una calidad suficiente en Muchas pedaleras digitales llevan opcio-
pero deberemos disponer de una pedalera re- multitud de opciones disponibles en cuanto a nuestro sonido final. nes de configuración que permiten colocarlas
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 20
Pedales y efectos

directamente a través del Loop de efectos de cómo hayamos configurado cada “canal”
tu amplificador. Asegúrate de configurarlo co- del Looper. Una herramienta algo compleja
rrectamente si lo utilizas de esta forma, ya que sobre el papel, pero altamente efectiva a la
los cambios en las impedancias de entrada hora de mantener nuestra señal lo más pura
y salida de la pedalera en estos casos van a posible en cada momento, evitando además
influir considerablemente en la respuesta del los “bailes” que supone tener que activar
Loop de tu amplificador. y desactivar varios efectos independientes
En ocasiones, el Loop de efectos de los en poco tiempo. E ideal para aquellos que
amplificadores lleva un control de mezcla gustan de llevar una buena cantidad de
-Mix- que permite controlar el tanto por cien efectos analógicos en su pedal board.
de señal de salida del previo que va a ser en-
viada por el Loop antes de volver a la etapa de Conclusión
potencia. Experimenta con este control, ya que Como hemos podido comprobar en estos
puedes encontrarte con sorpresas en el sonido dos números dedicados al orden de nuestros
final. No siempre es necesario enviar el 100% efectos, las posibilidades y posibles configu-

“no hay verdades absolutas. En función del estilo que de la señal a través del Loop para conseguir
resultados satisfactorios.
raciones son prácticamente infinitas. Y no
hay verdades absolutas. En función del estilo
que toques, el equipo que utilices y el sonido
Switchers que quieras obtener, las soluciones pueden

toques, el equipo que utilices y el sonido que quieras Actualmente, podemos encontrar en el
mercado sistemas que nos permiten controlar
la incorporación de una serie de efectos
ser muy diversas. Como siempre recomen-
damos, pierde un poco de tiempo probando
distintas opciones… ¡¡te puedes encontrar
discretos en nuestra señal del mismo modo gratas sorpresas!!!

obtener, las soluciones pueden ser muy diversas.” que lo haríamos con una pedalera digital, es
decir, configurar programas en los que con
un solo pisotón activamos uno o más pedales
Y, para el caso que nos ocupa, un último
consejo. A la hora de conectar tus pedales
entre sí, invierte algo en los cables que los
simultáneamente. Se trata de los Switchers, conectan. El camino que sigue tu señal al pa-
también denominados Loopers. Con ellos, sar de un pedal a otro también es importante
mantenemos los pedales fuera de la cadena en el resultado final.
que recorre nuestra señal, pudiendo activar
varios simultáneamente en función de David Víe
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 21
Entrevista

Ariel Rot
UN ASTRO DEL ROCK AND ROLL
En su agradable estudio de Madrid nos recibe Ariel Rot, puntual a
la hora pactada ejerce de perfecto anfitrión, relajado y comunicati-
vo. Charlamos con él por espacio de más de dos horas. Nos mostró su
lugar de trabajo, sus guitarras, incluso algún tema de lo que será su
próximo disco. Sin duda una estrella del rock en español, un guitarrista
que toca mucho más de lo que enseña y parte de la historia de la música
rock de este país. Aquí esta la conversación que sostuvimos, tal cual.

Robadas y vendidas

A
riel ¿dime que guitarra has tenido y le dejé 90.000 pts y me trajo, después de un
que te hayas arrepentido de vender o año que se tiró en Londres, me trajo esta.
no tienes ya... ? Es una maravilla también pero no es como
R: No bueno, me han robado una Strato - te la que me robaron, no tan buena, era supe-
estoy hablando del año 85- nos robaron con rior. De todas formas esta ¿conoces a José
Tequila muchas guitarras. Entraron en el local (Nortes) no? Hay muy buenas Stratos en La
y robaron una Les Paul Deluxe dorada, no sé Cabaña pero esta es... no es muy Strato, es
que tal sería ¿no? Era una guitarra comprada como esos gatos que son un poco perros (ri-
en una tienda en el año 75 o por ahí no son de sas), no tiene esa cosa tan cliché de la Strato
las de tope pero la Strato debía ser del 61 era ¿sabes? Tipo superpuro, afilado, tipo Robert
como esta (señala una 63) en sunburst. Fue un Cray, Clapton en su momento, tiene un punti-
desastre. Entonces un amigo se iba a Londres to más híbrido.
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 22
Entrevista

Hace relativamente poco, un par de años, vendí un tío con el que había hecho una jam-session
una Les Paul que era de Josele (Los Enemigos), hacía más de 20 años, en el 86 o por ahí. Estaba
se la presté a un amigo, se encariñó un montón, en recepción o no sé que, aparece el tío y nada
me dijo por favor véndemela y se la vendí. ¿no? Ariel, ¿no recuerdas? tal y cual – el grupo
Era una Les Paul ¡estaba buena! El la arre- se llamaba Alcohol Etílico- me acordaba per-
gló, consiguió por internet viejas pastillas y la fectamente porque estábamos Andrés (Cala-
dejó muy bien. Yo no le tuve demasiado cariño, maro) y yo y fuimos a ver ese grupo en Mendoza
la usé sólo una gira de Los Rodríguez y me en- y no llegaba el guitarrista, entonces Andrés le
ganché mucho en un momento a esa guitarra, dice, bueno que suba Ariel a tocar (risas) ¿te
tienes un momento y de repente el sonido Gi- sabes las canciones? no, no... tranquilos que
bson gordo, carnoso y cuando vas a probar la “orejea” bien, “orejea” bien. Y subí, toqué como
Strato en la prueba de sonido ¿dónde vamos 5 temas hasta que finalmente llegó el guitarra.
con esto?, ¿no? (risas) pero bueno, tampoco es Entonces apareció y en un momento me
que me arrepienta que no me deje... tampoco dice: bueno, yo sé que te gustan las guitarras
me quita el sueño haber vendido esa. antiguas, te quería enseñar la mía... abre así,
me muestra esto (señala la Tele 68) y yo...
Telecaster me quería cortar las venas y claro, el tío -en
Esta la compré (señala le Telecaster 68)... Mendoza no es fácil vender una guitarra como
esta tiene una historia muy bonita. Estábamos esta- el tío sabía perfectamente lo que costaba
tocando en Argentina, en Mendoza y apareció y... bueno... si la quieres te la vendo.

“‘sé que te gustan las guitarras antiguas, te quería


enseñar la mía’... abre así, me muestra esto (señala
la Tele 68) y yo... me quería cortar las venas”
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 23
Entrevista

“no la pude usar mucho hasta Tequila y ahora


es como la guitarra oficial de la gira”
Yo tocaba esa noche, “pero no sé como mo”. Bueno, yo no la pude usar mucho hasta
probarla”, el tío me dijo llévatela. Entonces Tequila y ahora es como la guitarra oficial de
en el concierto, en un blues que había en la la gira ¿no?, después la Strato para algunos
mitad, “pásamela”, pedazo de guitarrón... ya temas “Quiero Besarte”, “El Barco” y tal sue-
me había convencido, no hace falta ni escu- na muy bien. Pero todos los rocks yo los grabé
charla para ver el mueble que es y me puse con Gibson: “La Plaza Del Pueblo”, “Mira Esa
muy nervioso. Chica”, todos esos temas, todos, los grabé con
El tío llegó a la mañana siguiente ¡yo no te- Gibson, hasta que apareció esta Strato.
nía encima ese dinero! Y en Argentina encon- El primero y el segundo disco con Les Paul,
trar ese dinero no es fácil, en la provincia. El después nos empezamos a meter más en
tipo me dijo llévatela y me lo mandas cuando Fender. Entre las que nos robaron había una
llegues a Buenos Aires. Telecaster que compró Julián (Infante) en Ga-
Todavía nos quedaban días de gira, cuando rijo o una de esas tiendas de Madrid, que baja-
llegué a Buenos Aires le hice... se la viene a ron al sótano y la subieron nueva, era yo creo
llevar. La escuchó en directo y se arrepintió. que más antigua que esta (61), nueva, un pe-
Pero no, me dijo que estaba contentísimo, cado, con el filetito así toda divina y la robaron,
que tenía un terreno y que gracias a eso iba a fue un gran palo.
poder construirse su casa. Con eso pasé dos Ensayábamos en un local que era una es-
años y es la última guitarra que me compré, pecie de rancho, lo que era antes Arturo So-
estoy encantado. ria, ahora hay edificios y tal, antes era una
especie de descampado con casitas. Éramos
Sg, Tequila y robo muy inconscientes, éramos muy inocentes, en
Después tengo la SG del 68, está muy bien, realidad Madrid era muy inocente, todavía no
tiene una vibrola, con lo cual el sonido ¡no es había empezado... aunque la verdad con el tipo
tan macarra!, le quita un poco de “macarris- de amistades que teníamos... debíamos haber
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 24
Entrevista

pensado que la cosa estaba se está poniendo Telecaster, buscando, investigando. Stratos y
para preocuparse y fue una chorrada, rompie- Telecaster cualquiera que mejore las dos que
ron el techo. Fue muy triste, yo creo que ese tengo... es difícil... es difícil pero es una cues-
fue uno de los palos gordos que tuvieron Te- tión de viajar con dinero en el bolsillo ¿no? en
quila, ya fue muy al final, nos fuimos de ese España es difícil.
local que era el local de toda nuestra vida, era
nuestra casa, nos pasábamos el día ahí meti- La leyenda urbana esa de la orquesta que
dos. Tenía un jardincito, era todo muy tercer- no sabe lo que tiene... bueno, esa que me ro-
mundista (risas) con dos perros muertos de baron fue así, muy fuerte. Tocábamos con una
hambre que se suponían que iban a defender orquesta y el tío me dice: “tengo una guitarra
(risas) si entraba alguien ¿no? (risas). vieja, me compré esta Yamaha, no sé que, no
Evidentemente no sirvió para nada, una va- sé cuantos... ” me enseña la vieja. Lo mismo
lla con cristales en punta ¡imagínate en el me- al tocar con ellos la semana siguiente –nun-
dio de una huerta!, era una huerta, el dueño ca teníamos un duro en realidad- entonces le
tenía un huerto y ya nos costó encontrar un lo- dije: te la compro, vale la semana que viene
cal donde nos sintiéramos cómodos y yo creo tocamos juntos y me pagas. Me costó 30.000
que al poco tiempo nos separamos. pts, no me puedo quejar por lo menos disfruté
como 2 ó 3 años.
¿Ya llevabais muchos años de banda ahí? Ahí en Youtube se ve alguna tele con esa
R: Bueno la historia de Tequila no es muy lar- Strato, una maravilla. Después algún ampli
ga. Tequila empezó oficialmente, grabamos a algún Tweed de estos...
final del 77 un single, el disco salió en el 78
y nos separamos en el 83 en realidad pero al Inspiración, acústicas, Los Rodriguez
final del 82 la banda estábamos... ¿Tienes rollo con las guitarras? Me refiero
rollo inspirador, que de repente coges una
Guitarras a comprar guitarra y empiezan a salir cosas, por algo
Imagínate que no tienes restricciones ¿qué que no tienes controlado pero que genera
guitarra comprarías ahora mismo? una especie de energía creativa extraña...
R: Bueno me gustaría tener una Les Paul de R: Bueno la Tennessee que me dejé en casa
los años 50 (risas), creo que están costando me da mucha vidilla para tocar, no hace fal-
150.000 euros más o menos. Seguiría con las ta enchufarla porque el tío que me la vendió
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 25
Entrevista

le recortó uno de los violines de aquí arriba,


no sé muy bien porqué pero funciona. No por
“Hay que grabar con con la que compusimos un montón de
temas, con la que tocábamos todo el
estética evidentemente, se lo hizo para que tiempo y hace poco la recuperé. La tenía
acople más o para poder tocarla desenchufa-
da. Y después bueno, la Tele esa. Cuando me
la compré tarde mucho en llegar a Madrid,
lo que tienes.A Stevie en un medio-depósito y recuerdo que no
era una guitarra que sonara muy bien y
la recuperé y la verdad es que me está
todavía estaba en Argentina y claro, es una dando mucho cuartel. Sé ve que hay ahí
guitarra que la toqué mucho desenchufada,
muchísimo.
Después tengo en casa una acústica, una
Wonder dale un Casio y te alguna conexión, es muy agradable de
tocar, un sonido apagado, igual estás
ahora en otra onda... bueno creo que
Guild, muy vieja que suena muy mal (risas) eso es mucha mística, mucha palabrería
esta es como una especie de mueble viejo,
no sé, la hemos probado ahí en La Cabaña
un par de veces y no... es una guitarra muy
va a hacer maravillas y hay y más un estado que la guitarra te provo-
ca y uno se “amanija” con eso y bienveni-
do sea ¿no?
basta, superbasta, habría que probarla como Yo creo que hay que tocar con lo que
con mal sonido dentro de una banda ¿no? Yo
no sé si la probamos en plan acústico que ahí
se nota mucho... siempre en primer plano...
que seguir ese ejemplo.” se tiene, hace poco un documental de
Stevie Wonder dónde explicaba porqué
grabó de tal manera tal canción, es por-
claro con una batería... las guitarras muy que es lo que tenía, lo que había ahí, hay
buenas no sirven muchas veces para tocar Pero claro, yo la tenía en casa, olía a nue- con lo que ahora está genial pues se achicó el que grabar con lo que tienes.
con batería ¿no? va y después en la gira me llevaba una –por sonido y puedo puntear. A Stevie Wonder dale un Casio y te va a hacer
De acústicas no estoy muy bien por ejemplo... cierto me la quité de encima- no voy a decir Es un poco piano, entonces tocas con una maravillas y hay que seguir ese ejemplo. Todo
tienes una Martin que te he visto que ¡uf!... la la marca (risas) es una muy buena guitarra banda y se da un poco de ostias con todo el lo tenía en su contra: pobre, negro y ciego en
Eric Clapton pero es una guitarra nueva, muy una Lakewood pero no para mí, es una guita- mundo. A codazos va buscando su lugar. los USA el los 50 y sin embargo... pero cuanto
pija, alto diseño, le falta todavía un poco de gra- rra para tocar tipo James Taylor ¿sabes? Muy Entonces con la Guild es curioso porque talento, cuanto talento por favor...
sa (risas)... de hecho las Martin hasta los seis delicada, claro en mis acústicos toco mucho cuando vinimos en el 90 con Los Rodríguez,
meses de tocarlas no empiezan a crecer de rock... no puedo tocar con esto, después de éramos muy pobres (risas) y no teníamos ni Aprendizaje
sonido... claro, claro, esta al principio la tenía estar en casa con la Martin cogía esta y no... una guitarra en casa, venían amigos por la Una cosa que dijiste en una entrevista que
en un soporte así que me daba cosa tocarla, era más difícil tocarla, más dura. La Martin es noche después de una juerga y no teníamos me pareció muy interesante, al respecto de
con miedo y luego al final me la llevé de gira y muy cómoda, lo que pasa es que tiene dema- con que tocar. Entonces en la segunda mano triunfar o no triunfar en la música dijiste: lo
ahora la uso todo el tiempo. siado sonido, es enorme, le puse 0.10 ¡fíjate! y tal me compré esta Guild y fue la guitarra importante, lo que quedan son las canciones.
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 26
Entrevista

Yo he hecho esto y a lo mejor se vende más o


se vende menos, me da mejor o peor de vivir
pero es lo que yo he hecho... me pareció una
frase cojonuda.
R: Bueno, las canciones y coger una guitarra,
aunque todo esto se acabe, el tener una guitarra
con la que poder tocar fue la esencia, fue con lo
que empezamos, con lo que éramos felices ¿no?
Para mi la felicidad era llegar del colegio y
bueno, si tenía un porrito de marihuana (risas)
era directamente la gloria, el día se me hacia
eterno, el momento de llegar a casa de poner
“Para mi la felicidad era llegar del colegio y bueno, si tenía un porrito de
un disco y ponerme a tocar encima...
Después cuando cogí más vuelo yo solo, po-
nerme a improvisar yo solo, para eso la guita-
rra es más agradecida en compañía ¿no? un
marihuana (risas) era directamente la gloria, el día se me hacia eterno, el
disco o alguien, tocábamos mucho... mucho,
mucho, mucho.
Yo por ejemplo escucho el primer disco de
Tequila y me veo como un guitarrista ya con
momento de llegar a casa de poner un disco y ponerme a tocar encima...”
cierta experiencia en ese primer disco, tenía
17años pero claro yo desde los 10 años todos ¿Conocéis a Oscar Alemán? Bueno pues este constante, eso fue en la Argentina antes de ve- vino muy bien, me encantaría la verdad. Con
los días tocábamos muchas horas. Quedába- tío se llamaba Walter Malosetti - que su hijo es nir en el 76. los años se disfruta más estudiar, al principio
mos con un amigo para juntarnos y estábamos ahora un bajista de jazz muy consagrado (se Hace poco, bueno hace 6 ó 7 años estudié me agobiaba un poco, siempre y en cuanto po-
3 horas tocando la guitarra sin parar, yo creo refiere a Javier Malosetti)- y tenía un método como dos meses con Guille Roma? Un guita- día me escaqueaba.
que ahí fue donde aprendí. de jazz sencillo con lo que ahora llaman ta- rrista de jazz más moderno, más avanzado, Yo tuve un estudio bastante riguroso de pia-
blaturas creo, dibujaba, te enseñaba la escala más Real Book y todas esas cosas de ese rollo, no cuando era muy chiquito y creo que eso me
¿No has tenido un aprendizaje formal? y te tocaba acordes para que tú con la escala justo hasta que nació mi hijo y ahí ya lo dejé. hizo un poco alérgico a los profesores (risas)
R: Fui bastante indisciplinado realmente, si he pudieras tocar encima de lo que el iba tocan- Estuve como tres meses y me sirvió un mon- porque tuve como a los 7 u 8 años clases de
tenido y algunos muy buenos, sobre todo dos. do. Y después Claudio Galbis, pero ninguno tón, si te fijas es en el disco “Lo Siento Frank” piano –siempre con tendencia liberal y enrolla-
Un profesor de jazz a la antigua digamos ¿no? duró más de tres meses, siempre fui muy poco y ahí se nota el solo de “Lo Siento Frank”, me da, porque mi madre tenía ese tipo de contac-
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 27
Entrevista

tos- con cierto rigor para un niño y el piano es interpretar... las dos cosas, además nos gra-
un instrumento que es casi como el ballet ¿no? baba y tiene esas viejas cintas.
La última profesora que tuve a la que Después de muchos años volví a estudiar con
adoro, que hoy en día es una eminencia en ella una temporada muy corta, cuando volvía Ar-
Argentina se llama Violeta de Gainza. Allí gentina en el 87 o por ahí y algunas me puso...
estudiamos todos con esa mujer, Andrés
(Calamaro), Fito (Paez), Leonardo Sujatovich, ¿No las querías?
es una “genia” pero realmente era muy dura, R: Si, si pero como también me fui de mala ma-
metía mucha caña. Si no llevabas los debe- nera (risas) nunca se las pude volver a pedir
res hechos se mosqueaba un montón... y la (risas) pero se me escuchaba así con una vo-
posición y la postura y tal... entonces empe- cecita... ”bueno Ariel ¿qué nos tocas?” “es una
zamos a ir a Claudio (risas) que era un cha- improvisación... ” (poniendo voz de niño) (risas).
val que estaba grabando sus primeros discos
con “Manal y La Pesada del Rock and Roll” Estará satisfecha porque menuda cantera de
y claro descubrimos otro mundo. En reali- músicos...
dad empezó a estudiar un colega Leo, Leo R: Bueno, esta mujer viaja por el mundo dando
Sujatovich que éramos vecinos, teníamos un conferencias, escribe libros, está en ya en un
grupo juntos con 10 años y él empezó a es- nivel y ella fue realmente la que nos impulsó
tudiar y Claudio le dijo: “traete a tu amigo... a ir a Claudio (que también fue su alumno) y
”entonces íbamos los dos juntos, cogíamos cuando ya me vio tocando dijo: acerté.
un autobús casi una hora y nos quedábamos Sobre todo que a la guitarra llegué de otra

“a la guitarra llegué encontrando placer de una manera eternamente, hasta que ¡vámonos a casa que
nos van a matar! (risas) muy bonito.
manera, llegué encontrando placer de una
manera mucho más instantánea, al piano
aprendí primero el rigor que el placer, enton-
Eso es un cambio: del clásico al blues, aunque ces siempre tuve eso en la cabeza.

mucho más instantánea, al piano aprendí primero el tampoco era muy “clásico” la señora que decías...
R: Era Satie, Piazzolla, Bartok y esas cosas.
Era de las primeras pedagogas que empezó
Yo creo que podía haber sido un muy buen
pianista... si, si, si.

a utilizar la improvisación en niños, empezó Tocabilidad

rigor que el placer, siempre tuve eso en la cabeza.” a considerar que un niño tiene todas las he-
rramientas para poder improvisar... no leer e
Me ha llamado la atención cuando has comen-
tado que al principio de Tequila, con 17 años ya
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 28
Entrevista

controlabas sobre el valor de las guitarras, que volviendo loco con el tema de la afinación, en-
un tío en una orquesta lleva una guitarra anti- tonces imposible. Yo creo fundamental estar
gua y es muy buena... realmente tan joven... cómodo.
R: Algo sabíamos, sabíamos que las pre-CBS,
un poco la leyenda la teníamos y además, bue- Partenaire
no Alejo tenía una Strato nueva y claro... la otra Imagínate que no eres guitarrista y que de-
era de otro planeta ¿no?, aparte mucho más bes de contratar a un guitarrista para un
volumen, si, esas guitarras aunque seas un bolo, ya sé que va a tocar poco, te pude ver
ignorante, es como el amor que no hace falta con Ricardo Marín y sólo le dejaste hacer un
saber mucho ¿no? (risas). solo (risas)... ¿qué buscarías?
R: No, sólo te lo puedo decir desde mi punto
Si tuvieras que elegir entre un buen sonido de vista de guitarrista ¿no? Que encuentre el
o una buena sensación tocando, una buena hueco donde la cosa funciona, me costó mu-
“tocabilidad”, aunque estés incómodo suena cho después de Julián (Infante) encontrar un
muy bien... par con el cual no costase la interactividad.
R: Es imposible sonar bien si estás incómodo, Es cierto que generalmente utilizo un tipo de
a parte ¿por qué puedes estar incómodo? Hay guitarrista un poco obrero, porque toco muy
guitarras que no terminan de afinar, eso es abierto y porque aprendí a funcionar de esa
una incomodidad imposible, yo no puedo so- manera, con Tequila pasaba un poco eso. Aho-
nar bien... que se toque muy dura... yo no lle- ra por ejemplo recuperamos el repertorio em-
go ni a sacar un buen sonido con una guitarra pezamos con Josu. Josu es un guitarra que es
incómoda y no tengo paciencia para... ¡a veces más lead y nos costó mucho encontrar el lugar.
hago un esfuerzo! Pero de repente me acordé de una cosa im-
Por ejemplo hace poco estuve grabando con portante le dije: “¿sabes una cosa? Julián sólo
Rickenbaker que son guitarras incomodísi- tocaba quintas” (risas), porque si no los arreglos
mas para mí, pero bueno, era una 12 cuerdas no funcionan, porque si no empieza a haber ahí
y queríamos justo, específicamente sacar eso. 12 cuerdas sonando al mismo tiempo y ya es
Pero sufrí ¡eh! sufrí tocando, sufrí afinando (ri- muy difícil. En algunos temas, claro en el blues
sas) es un poco pesadilla para mí. y tal si mola, pero cuando es una cosa muy bá-
Después Jose tiene una Gretsch maravi- sica donde tiene que haber una base y donde
llosa, Tennessee también, pero nos estaba hay otra que es la que va jugando o te conoces
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 29
Entrevista

mucho y encuentras tu alma gemela en cuanto


a guitarras, si no mejor que sea muy básico.
Estoy muy contento con Osvi (Grecco) nos
“Hace mucho que no veo esos Marshall con el gain y el garon a comprar uno, tenía ganas de comprar-
me un Fender y no, un Marshall y la verdad no
sé que pasó con esos Marshall, donde esta-
entendemos maravillosamente bien, hace po- rán, sobre todo el de Julián sonaba increíble.
cos solos pero los que hace son muy distintos
a los míos, muy personales y un poco marcia-
nos diría... no es pentatónico tocando... es
volumen separado. Se ven 900, un ampli que no me gusta, Hace mucho que no veo esos Marshall con el
gain y el volumen separado, se ven 900 que es
un ampli que no me gusta, mucho volumen,
muy pirotécnico, es como abrirle la jaula a una muy macarra, un poco incontrolable, en cam-
especie de animal salvaje, pero con cosas de
jazz y mucha locura también, se sale un poco
de lo que suelen ser mis guitarristas favoritos.
mucho volumen, muy macarra, un poco incontrolable.” bio este tenía un punto perfecto.
Después en los 80 me pasé a Music-man
creo que era, no espera, a lo mejor era un
el único abstracto que me gusta, ha creado su vida o a un flamenco, puede ser que no Fender medio moderno de estos que sacaban
Guitarristas escuela y hay mucho imitador de Marc Ribot, hagan falta las canciones pero tienen que ser ¡como casi no toqué! (risas).
Por ejemplo... muy pesados los imitadores de Marc... claro realmente number ones y haber dedicado toda Antes de irme a la Argentina, a vivir, tenía
R: Empecemos por Robert Johnson (risas) es un estilo tan personal como para que nadie su vida a eso. que llevar una guitarra y un ampli,
siguiendo con el blues A. King, BB King me los imite, es como imitar a Tom Waits (risas). A mi me da mucho miedo el género por eso entonces vendí todo lo que tenía
encanta también, Buddy Waters, Los clásicos del rock, Hendrix. al final siempre termino haciendo discos de para comprarme eso que hay
slide increíble, después James canciones, no se te da nada mal, pero no po- ahí (señala un pequeño Gallien
Burton. ¿Hay alguno de los jóvenes que te haya sor- dría sostener un repertorio sólo de género, no Krueger) (risas) ese pequeño GK
Ya en el rock and roll los prendido? soy tan habilidoso, ni tengo tantos recursos ni que... ¿es un ampli de guitarra?
clásicos Kiff y Ronnie maestros R: No escucho mucha música joven, me gus- en el rock ni en el blues como para poder pa- Si, si, es un ampli de guitarra que
totales, me encanta Jimmy Page, taba el de los Black Crowes por ejemplo tiene sar de las canciones y pegar ese salto sin red en su momento era muy po-
Jeff Beck, obviamente no son in- algunos solos muy interesantes. Hace poco que es tocar sin canciones. deroso, lo más moderno
fluencias tan directas. me compré el primero de ellos que en su mo- que había, también duró
Me gusta mucho el swing, mento lo escuchábamos muchísimo y la ver- Amplis y sonidos muy poco.
entonces Django y Oscar Ale- dad es que hace cosas muy bonitas, me gusta ¿Vamos a los amplis o qué? Estuvo muy bien
mán, de ahí también saco mu- ese estilo casi cantable, el poder tararear los R: Venga, ahora estoy en directo... ¿qué hace- porque llegué a Ar-
cho, Brian Setzer. dibujos que hace. mos? ¿una historia retrospectiva por ejemplo? gentina con eso ¡era
Después Marc Ribot, guita- Para la gente que hace género es difícil, hay Bueno empezamos con los Marshalls 800 de imposible! ¡nadie tenía
rrista más experimental... más que tener un nivel espectacular. Vas a ver a un le época de Tequila, que era como obligatorio. un ampli así en Argenti-
abstracto, si pero creo que es auténtico bluesman que se ha dedicado toda Yo entré en Tequila y no tenía ampli, me obli- na! Era el único ampli que
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 30
Entrevista

podía llevar, hubiese sido más listo si hubiese son muy complicados, si, lo customicé un poco
vendido todo, llevarme el dinero y comprar allí cambiándole válvulas y tal... yo soy muy torpe
un ampli de verdad porque estos son un poco con todo eso, ahí está Pablo... y Jose. Jose es un
como de transistores, parecen radios. campeón, cambiando válvulas, grabando cada
Después cuando volvimos a España al prin- combinación para después comparar y tal.
cipio con Los Rodríguez hice bastantes com- Estos son los “enfermos”, yo los he visto
pras. Vendí uno que me arrepentí, un Marshall comparar una tarde entera dos pedales igua-
de esos “aniversario” como plateados de 50 W les (risas). Muchas veces probamos un pedal
parecido al 800 en funcionamiento, un combo y no nos gusta, lo apagamos, bueno vamos a
que sonaba muy bien. grabar, quita el pedal, no funciona. Funciona-
Al tiempo me pasaron una filmación ¡joder ba cuando pasaba con el pedal apagado (ri-
como sonaba la guitarra! ¿Qué será? Y de re- sas), es verdad, es así, le da un punto más cá-
pente veo ese ampli... ¡me quería matar! (ri- lido... algo pasa., le quita algo de cosa hiriente.
sas). Después me compré un Hiwatt que lo A mí me gusta la cosa cálida, no me gusta
usé durante muchísimo tiempo, un Hiwatt mucho el sonido estridente, que tenga presen-
muy noble, sonidazo enorme, muy puro, muy cia pero no que tenga esa cosa. A mucha gente
limpio, demasiado limpio, para que se calen- le encanta por ejemplo a Carlos Raya, le gusta
tara había que darle mucha tralla. la guitarra como muy definida, que se entien-
En un momento de un viaje a Buenos Ai- da perfectamente todo, a mi me gusta como
res me pusieron backline para poder tocar más misterioso el sonido.
y descubrí el VOX. Yo siempre había sido muy Ahora estoy usando el JMI ¿los conocéis? Si
reacio y de repente pusieron un VOX que había
comprado Fito en Italia, era del 66 o cosa así
y flipé ¡guau!, ahora entiendo el porqué. Claro
“me compré un Hiwatt que lo usé durante muchísimo claro son clones de VOX y funcionan perfecto,
no tienen ni un solo problema, entonces me
llevo un AC30 y uno de 15 y los combino, uso
cuando grabábamos pedíamos amplis y nun- en realidad todo el tiempo los dos. Estamos
ca había pillado un VOX o nunca le había dado
tiempo, no sé.
La cuestión es que aluciné mucho y después
tiempo, un Hiwatt muy noble, sonidazo enorme, usando escenarios muy grandes... yo estaba
encantado con el 15 que estaba muy bien, muy
caliente, es cierto que para algún tema tenía
aparte conocí a Jose (Nortes) y todos sus VOX desmedida saturación de repente, entonces
antiguos y entonces me compré un VOX nuevo,
básicamente porque para girar los VOX antiguos muy puro, muy limpio, demasiado limpio.” bueno, con el 30 y un buen técnico la combina-
ción funciona muy bien.
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 31
Entrevista

Uso el eco de Fulltone y después uso los pe- es que está muy bien, s un poco Marshall y un
dales, el Red Snaple... me lo apunté todo, sa- poco VOX, combina, investígatelo, es de New
bía que este momento iba a llegar, entre otras Jersey el tío.
cosas porque soy un desastre, el Xotic RC ¿lo Se lo pidió y yo estoy también con ganas, no
conoces? Si, es un estándar ahora mismo ¿y sé muy bien que hacer, ya lo tiene él y en di-
el Red Snaper? Si es un Menatone ¿el de 3 recto estoy funcionando muy bien con el JMI,
botones o el de cuatro? Si, es uno rojo con el un día de estos tendremos que llevar los JMI a
pescadito hay una versión antigua que lleva- La Cabaña y empezar a hacer una lucha ahí y
ba creo tres botones, el mío es el antiguo y aparte que el JMI el de 30 todavía lo tengo con
poca cosa más un wah wah que me fabricó “El las válvulas de fábrica que le puedo pegar un
Bólido” (Javier Gutiérrez) mi asistente, que le estirón más. Tengo por ahí del otro VOX que
dió por fabricar ahora pedales y me lo pasó un lo dejé un poco en stand by, me gustan más
día, me apañé con él, la verdad es que tiene al estos, es un ampli más serio el JMI porque
revés que todos los wah wah. Cuando lo pones bueno, es más casero. El VOX no está hecho
el sonido se multiplica (risas) no se sabe muy con tanto cariño.
bien porqué, pero en vez de quitar volumen le Yo creo que uno necesita cada cierto tiem-
suma volumen y tiene un recorrido que fun- po probar algo distinto porque si no te aburres
ciona muy bien, yo creo que el wah wah no tie- ¿no? Y te dejas sorprender, cuando cogí pri-
ne tanto misterio, es una cosa muy personal, mero el JMI el de 15, estaba tocando todavía
es un recorrido y a cada uno la sensitividad le en mi gira que eran escenarios pequeños y
pide un tipo de recorrido. claro cambió todo de repente porque... mucho
Después los amplis que se compró Jose y más gamberro, un poquito más de grano, no
que estamos usando en La Cabaña, un Mars- tan puro, no.
hall del 69 TA de 20W y uno que se llama Louis
Electric, es un luthier de Nueva York. No sé La charla continuó, Ariel es un apasionado de
como Jose se enteró pero salió Keith Richards las guitarras y esto no tendría nunca fin. Poco
probando su ampli y es muy espectacular, después pudimos verlo en directo con Tequila,
realmente es un ampli muy poderoso con mu- puro rock and roll y un gran sonido.
chas opciones también.
Tiene un canal limpio, un canal un poco más José Manuel López
sucio, pero son entradas realmente y la verdad David Vie
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 32
Entrevista

Mika Tyyskä
EL HOMBRE TRAS LA PANTALLA DEL PC
Cuando creíamos que lo habíamos visto todo en el mundo de la guita-
rra nos encontramos con fenómenos como Mika Tyyskä, un excelente
guitarrista finlandés que ha sabido mezclar sus dos principales dones,
la guitarra y la animación. A él le debemos la creación del persona-
je animado “Mr Fastfinger” al que todos conoceréis por sus lecciones
de guitarra en la web y por su sentido del humor. Mika acaba de sa-
car un disco con 12 canciones nuevas más 2 revisiones antiguas en el
que han colaborado (agarrarsus) Jordan Rudess, el teclista de Dream
Theater, Mattias IA Eklundh de Freak Kitchen, Christophe Godin, Niko
Tsonev y Ran Ran du Ran. Hemos estado con Mika en la Musikmesse de
Frankfurt y nos ha hecho un hueco en su apretada agenda (doy fe de lo
de apretada) para concedernos una entrevista en exclusiva para todos
vosotros, lectores de Cutaway.

¿ Qué fue primero?. ¿Tu interés por la


guitarra o por la animación?
R: Me interesé primero por la música en
rra y olvidarme de todo lo demás, practicando
como un demonio. No sé cuántas horas habré
estudiado pero han sido muchas. Luego em-
general cuando era un niño con 7 años y em- pecé a interesarme por componer, transcribir,
pecé a tocar la guitarra cuando tenía entre 10 y producir, grabar y mezclar. A partir de aquí me
11 años. A los 15 decidí centrarme en la guita- intereso por los medios digitales y la anima-
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 33
Entrevista

material que se me ponía por delante, ejer- guitarra con el personaje animado de Mr. Fast
cicios de revistas de guitarra, libros Finger. Se ven más motivadas que si se tratase
diversos, vídeos instruccio- de un personaje real, es curioso. Cuando em-
nales, etc. Pero repito, pecé con el personaje no creí que a la gente le
soy autodidacta. gustase la idea de aprender de esta manera,
En cuanto a la ani- pero fue justo al contrario. Del mismo modo,
mación, estudié 4 años Mr. Fastfinger me motiva y exige de mí lo que
de la misma en la Escue- no es capaz de exigir nadie, el tira de mí.
la de Diseño en Finlandia.
¿Qué me dices de tu nuevo disco?.
¿Cómo se te ocurrió la idea R: No es mi disco, es el disco de Mr. Fastfin-
de Mr. Fastfinger?. ger (risas). Hace dos años decidí que sería una
Bueno, de repente disponía de buena idea el hacer un disco de verdad, utilizan-
esta nueva herramienta, la anima- do a Mr. Fastfinger y rodeado de ese ambiente
ción. La idea se me ocurrió viendo místico que solo él es capaz de crear. Así que
un vídeo instruccional para guitarra y compuse doce canciones para este disco más
me pregunté, ¿Por qué no mezclo todo lo dos versiones de canciones antiguas mías. Es-
que sé y creo un personaje de animación que dé toy muy contento con los resultados, las cancio-
clases de guitarra?. Y de ahí surgió la loca idea nes suenan fuertes y se pueden oír influencias
de Mr. Fastfinger. Guitar Shred Show fue mi pro- de otros estilos como música étnica, metal pro-
yecto de fin de carrera y en él volqué todo lo que gresivo, metal épico... podemos definir el disco
ción. Cuando empecé a estudiar animación se sabía hacer y me interesaba. Fue la confluencia como enérgico, he pretendido que tenga mucha
me ocurrió mezclar mi interés por la guitarra natural de mis habilidades. Creé un personaje energía. Invité a unos cuantos amigos para que
con el mundo de los ordenadores, dando lugar de animación porque a mí en realidad no me tocasen en este disco como Jordan Rudess, el
a Mr. Fastfinger. gusta ponerme delante de las cámaras. teclista de Dream Theater, que llevamos tiem-
po colaborando juntos, Mattias Eklundh, uno de
¿Qué estudios musicales y de animación has ¿Cómo ha respondido la gente a tu idea de mis héroes guitarrísticos al que conocí después
cursado? página web?. ¿Tienes muchas visitas?. de crear mi web, un buen amigo, Christophe
R: En guitarra soy prácticamente autodidacta. R: Muy bien. En este momento la página tie- Godin, un chico francés que toca increíblemente
Comencé tomando unas lecciones de un amigo ne 2,9 millones de visitas desde su comienzo. bien y Niko Tsonev, un búlgaro que vive en Lon-
pero lo dejé y empecé a estudiar con todo el A la gente le ha gustado la idea de aprender dres y que es impresionante. ¿Qué puedo decir
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 34
Entrevista

del disco?. Para mí es un CD muy interesante me levanto tomo mi desayuno y nada más
con música buena, no he recibido ninguna re- terminar me pongo a tocar unos quince
view ni nada parecido así que espero ver la re- minutos para calentar pero también tengo
acción de la gente, sé que mucha gente estaba mi trabajo de oficina así que depende mu-
esperando este disco. cho de la época en la que me encuentre. Si
tengo que trabajar duro en la web o pro-
¿Cómo conociste a los chicos de Dream gramando me voy directamente a la oficina
Theater?. pero si tengo que tocar en algún sitio, hacer
R: Fue después de poner en marcha la web. una jam, o por ejemplo tocar en la Musik-
Un sábado por la noche recibí una llamada de messe de Frankfurt me preparo mucho y
Jordan Rudess desde Nueva York, yo estaba estudio muchas horas para tocar perfecto.
en Finlandia. De hecho no fui capaz de con- Llego muy tarde a casa y como a veces no
testar por culpa de la borrachera que llevaba puedo tocar todo el día estudio por la noche.
encima. Me dejaron un mensaje que escuché Soy un perfeccionista, estudio y trabajo mu-
más tarde en el que me decían que eran de chas horas.
Dream Theater y que estaban interesados en
que colaborase con ellos en un vídeo hacien- ¿Quieres decirle algo a nuestros lectores?
do la animación. Les había gustado mucho la
página web. Nos conocimos un mes después
de que me llamasen, Dream Theater empeza-
“Si tengo que trabajar duro en la web o R: Sí, un saludo a todos y no dejéis de visi-
tar mis páginas web www.mrfastfinger.net
y www.guitarshredshow.com y en especial
ban una gira en Finlandia así que tuvimos mu- ésta: www.mrfastfinger.net/wax. Hay no-
chos días para conocernos, charlar y tener una
tormenta de ideas sobre su nuevo vídeo. Así es
como surgió nuestra colaboración en Octava-
programando me voy directamente a la oficina pero, vedades, Desde aquí os podréis descargar
en zip el tema “Wax on – Wax off” junto con
el backing track y la tablatura de la canción
rium (Mika les hizo un vídeoclip animado). Más para poder practicar.
tarde hice un segundo videoclip para ellos que,
en mi opinión, es mucho mejor que el primero
con mucha más acción, monstruos, etc.
si tengo que tocar en algún sitio, me preparo mucho Muchas gracias por tu tiempo Mika y mucha
suerte.
R: Gracias a vosotros.
¿Cómo es un día normal en la vida de Mika Tyyskä?
R: Describe normal (risas). Bueno, cuando y estudio muchas horas para tocar perfecto. ” Darío Carrera
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 35
Trucos y consejos

Practica de los ajustes II


AJUSTANDO LA TORSIÓN DEL MÁSTIL Y LA ALTURA DE CUERDAS
En el presente capítulo nos centraremos en cómo ajustar prácticamente
la torsión del mástil y la altura de las cuerdas. Cuando ajusto guitarras
a clientes, especialmente si son principiantes, el guitarrista no sabe
exactamente cuál es su gusto, suelen decir “lo más bajo posible sin
trasteo”. Suelen oscilar entre que las cuerdas están demasiado altas o
que la guitarra trastea. Mi labor en estos casos suele ser “psicológica”
e intento explicarles que el trasteo “vive” entre nosotros y que en el
término medio está la virtud.

C
reo que tú, a la hora de decidir cuál es Ajuste de una Gibson Les Paul con manera más fácil de hacer hueco en la zona del traste 7 u 8. Ese hueco es el
la torsión del mástil y altura de cuerdas calibre 010 una primera inspección. que mediremos para aplicar la torsión exacta. Si
tendrás el mismo problema. Probable- 1-Ajuste de la torsión. Una vez evaluado visualmente, la cuerda se apoya en el traste, el mástil está o
mente empieces a ir arriba y abajo con la altura Ya encordada y afinada la guitarra, lo prime- podemos inspeccionar con precisión la bien recto (poco aconsejable) o bien curvado en
de cuerdas, apretando y aflojando el alma sin ro que debemos hacer es evaluar la torsión del torsión exacta. Para evaluar con precisión la tor- sentido inverso (nada aconsejable).
saber donde quieres llegar exactamente. mástil. Saber si un mástil está recto, curvado en sión, lo más sencillo es apretar la cuerda en el En mi trabajo, y pese a mi experiencia, utilizo
Como me es imposible darte una charla el sentido de la tensión de las cuerdas, o curva- traste 1º, o mejor aún, ayudarnos de una cejilla un medidor de precisión ver (foto 2), que me
“psicológica”, creo que ajustar empíricamente do en sentido inverso resulta difícil a simple vis- o “capo”, lo cual haremos en adelante y apre- da la torsión exacta en milésimas de pulgada.
varias guitarras con calibres variados te puede ta. La manera inicial es situarnos en un extre- tar la cuerda en el extremo final del diapasón. Esta será la medida que utilicemos a partir de
ayudar a saber lo que es un ajuste estándar y, mo de la guitarra y observar el mástil como el Es importante no confundir la cejilla y la cejuela ahora. No te preocupes, no me he vuelto loco ni
a partir de esos ajustes, hacer ligeras modifi- cañón de una escopeta. Resulta un poco difícil (foto 1) Si el mástil tiene torsión en el sentido es imprescindible utilizar este caro instrumen-
caciones según te guste más a ti. al principio, pero con un poco de práctica es la de la tensión de las cuerdas, veremos un ligero to de medición para ajustar la guitarra.
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 36
Trucos y consejos

1
la cuerda de .009 apenas pasa sin tocar la es sin duda uno de los más sencillos. Si
cuerda o el traste. Ésta es la torsión exacta los tornillos estuviesen demasiado duros,
que deseo para este guitarrista en cuestión. afloja las cuerdas antes de subirlo.
El resto de las alturas de cuerdas
2-Ajuste de la altura de cuerdas
Ajustada la torsión exacta, procedemos 3 (5ª,4ª,3ªy 2ª) nos las marca el propio
puente, podemos comprobar si está bien
a ajustar la altura de las cuerdas 1ª y 6ª con el medidor de radio que fabricamos
En lugar del medidor, utilizaremos cuerdas de en cartulina (ver capítulo del radio del
guitarra de distintos grosores. Una cuerda de
.010 (la 1ª de un juego del 10) son 10 milésimas
de pulgada, una de .013 (la 2ª de el mismo juego)
“Para subir o bajar las cuerdas en un puente diapasón). Es preciso tener en cuenta que el
medidor mide la parte superior, con lo que el
grosor de las cuerdas nos dará la medida con
son 13 milésimas de pulgada y así sucesivamen- un poco de distorsión. Existen medidores pro-
te. ¡Ya tenemos unas precisas galgas para medir
la torsión! Para medir la altura de las cuerdas,
podemos comprar un juego del 008, del 009 y
de estilo Gibson apretamos o aflojamos las fesionales que miden tanto encima de la cuer-
da (como el de cartulina) como por debajo de la
cuerda (foto 6). Están disponibles en Stewart-
cuerdas sueltas de .054 .062 etc para tener una Macdonald. En un puente de estilo Gibson, si el
amplio catálogo de “galgas de precisión”.
Inspeccionando el hueco entre la cuerda y
el traste 7 podemos pasar las “galgas
roscas, es sin duda uno de los más sencillos.” arco no es correcto, la corrección la debe llevar
a cabo un luthier.

de precisión” para verificar la torsión a través del puente. La altura exacta


exacta. En esta guitarra en cuestión,
una cuerda del 017 pasa sobrada en- 2 la mediremos con la cejilla o “capo”
puesta en el traste 1º y midiendo la
tre el hueco que hay entre la cuerda separación entre la parte inferior de la
y la cima del traste 7 (foto 3). En mi cuerda y la cima del traste 12º.
opinión, y el gusto de ajuste de este En la guitarra en cuestión, ajusto la
guitarrista, esta torsión es excesiva. altura de la cuerda 6º en .055 (foto 4)
Si apretamos el alma hasta conseguir y la altura de la cuerda fina en .046 (ver
una torsión de 009, el mástil será foto 5). Para subir o bajar las cuerdas en

4
más cómodo. un puente de estilo Gibson apretamos o
Después de apretar la tuerca del aflojamos las roscas al igual en el mis-
alma, la torsión se minimiza hasta que mo sentido que en el alma de la guitarra;
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 37
Trucos y consejos

5 6 7

3-Examen final quiera realizar algún retoque). El calibre de 010 te sugiero que acudas a un luthier para que ta-
Si está bien equilibrado el arco. Una vez
ajustada la altura suelo tocar la guitarra y
compruebo que todo funciona correctamente.
trastea menos que un 009 y la guitarra que nos
ocupa tiene un radio de 12 pulgadas, siendo éste
bastante tolerante con el “ahogue” del bending.
lle con precisión los surcos. Una vez calibrados
no requieren de nuevos ajustes hasta nivelar o
cambiar los trastes. En la guitarra que nos ocu-
“Un factor vital en el
Si noto un trasteo excesivo en los 5 primeros pa, la cejuela ha sido calibrada por mí y la altura
trastes, tal vez le dé un poco más de torsión
al mástil (pongamos .013 de curvatura) o bien
suba un poco la altura de la cuerda 6ª si el
4-La altura de la cejuela
Para medir la altura de las cuerdas al traste
12, he recomendado hacer la medición con una
de cuerdas al traste 1º es mínima (foto 7).
Prueba este ajuste en tu guitarra, si la guita-
rra está en correctas condiciones, podría ser un
tacto de la guitarra es
trasteo es generalizado en los bordones. En cejilla o “capo” (no confundir con cejuela) pues- ajuste perfecto. Teniendo en cuenta todo lo es-
guitarras eléctricas suelo hacer un bending de
tono y medio en la 1ª cuerda a la altura de los
trastes 15,16 y 17 para comprobar que la nota
ta para evitar la distorsión de la medida que pro-
duce la cejuela de la guitarra. Un factor vital en
el tacto de la guitarra es la profundidad de los
tudiado con anterioridad en la teoría, ahora tie-
nes un punto de partida para hacer leves reto-
ques a tu gusto. Seguro que a partir de un ajuste
la profundidad de los
no se “ahoga” al hacer el bending (ver capítulo cortes en la cejuela. Si las cuerdas tienen de- estándar tienes menos problemas para hacerlo
radio de diapasones). Si noto que se “ahoga”,
subiré la altura de la cuerda 1ª a tal vez .050.
masiada altura hasta el traste 1º, no sólo hacen
muy dura la guitarra al tacto en los 3 primeros
como tu quieras. Esta es mi intención con éste
ajuste empírico y los próximos 3 ajustes en dis- cortes en la cejuela.”

!
Como ya estudiamos en el artículo del radio trastes, sino que además, (en menor medida) tintas guitarras y calibres que haremos en las
del diapasón, a menor radio (mayor curvatura) levantan la altura de las cuerdas respecto al siguientes entregas. Pese al carácter empírico
los bendings se “ahogan” más. resto del diapasón. La calibración de cejuelas de éste y los próximos, ¡recuerda que el ajuste Juan Brieva contestará personalmente
La guitarra en cuestión funciona a la perfec- requiere de cara instrumentación y un dominio es siempre al gusto del guitarrista!. las preguntas que se le formulen
ción con los ajustes iniciales luego no es ne- técnico que explicaremos en futuras entregas. relacionadas con sus artículos, enviar
cesario retocar el ajuste (salvo que el cliente Si tu guitarra tiene la cejuela demasiado alta, Juan Brieva mail a: info@cutawayguitarmagazine.com
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 38
Didáctica

Fig. 1

Conocimiento del Mástil III


Hola a todos ,un artículo más continuamos con nuestro estudio del mástil,
Fig. 2

en esta ocasión estudiaremos la formación de triadas menores en las distin-


Fig. 3
tas posiciones a lo largo de la guitarra.

D
ebemos de recordar que una triada
menor está formada por tónica, terce-
ra menor y quinta justa, es decir que punto es muy importante darse cuenta de que salgan de los límites marcados, los distintos
tan sólo difiere de las mayores en la tercera, aunque las notas que componen las triadas acordes que tenemos en el mástil, comen-
que en este caso estará a tono y medio de la varíen las notas tónicas siguen siendo las mis- zando en cada zona con la posición corres-
tónica en vez de a dos tonos, al igual que hici- mas, esto es lo que realmente nos facilitará la pondiente al Cm. Tenéis las dos primeras
mos en el número anterior partiremos de las visualización de todos los elementos que vamos zonas en las Fig.2 y 3.
cinco triadas menores básicas, las cuales son a ir estudiando en el mástil. Todo este mecanismo lo podéis hacer
Cm, Am, Gm, Em y Dm. Para trabajar todas estas formas os reco- también con las triadas mayores que vimos
miendo el mismo método que ya utilizamos en el pasado número, de esta forma seremos
el número anterior de la revista (Número 10) y capaces de poner cualquier acorde de
os añado otro mecanismo que os puede re- triada tanto mayor como menor a lo largo
sultar útil , para ello dividiremos el mástil en del mástil en cinco posiciones diferentes,
5 zonas, la primera irá desde las cuerdas al como siempre espero que el artículo os
aire hasta el traste 4, la segunda del traste 2 haya resultado de ayuda y si tenéis cualquier
al 6, la tercera del traste 5 al 9, la cuarta del duda podéis escribir a mi mail o bien en mi
traste 7 al 11 y la quinta del traste 9 al 14. myspace, en el próximo artículo veremos
Una vez tenemos claras las 5 posiciones po- El objetivo en este caso es siguiendo el ciclo como combinar las triadas estudiadas en los
demos verlas a lo largo del mástil y veremos de quintas (C,G,D,A,E,B,F#,C#,G#,D#,A#,F) dos últimos números. Un saludo.
como, al igual que pasaba con las triadas ma- tratar de buscar en esas zonas, sin que nin-
yores, encajan unas con otras (Fig. 2). En este guna de las notas que forman los acordes se Pablo García
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 39
Didáctica

Arpeggiator maj7 Arpeggiator min7

Arpeggiator (Parte I)
UNIENDO ARPEGIOS
1

Cuando intentamos improvisar un solo debemos disponer de una se- 2


rie de recursos para no hacernos repetitivos. El arpeggiator es una
herramienta muy útil que nos permite mejorar nuestra fluidez con los
arpegios y a su vez mejorar nuestro conocimiento del mástil. A conti-
nuación os ofrecemos la primera parte del artículo en el que os mos-
traremos las ventajas de estos ejercicios.

3
P
ero… ¿Qué es el Arpeggiator?. Llama- riosa necesidad de meter la escala mayor de C
mos Arpeggiator a la secuencia de arpe- y muy probablemente tocaremos todas las no-
gios encadenados. ¿Porqué nos es útil tas consecutivas, creando ese efecto aburrido y
el Arpeggiator? Pues por varias razones. Nor- repetitivo del que hablabamos previamente. Un
malmente los guitarristas nos dejamos llevar truco para avanzar y dejar atrás ese punto sería
por los diagramas y dibujos, siendo esta la ma- comenzar a tocar arpegios, que nos permitirán
yor causa por la que nuestros solos o melodías conseguir una sonoridad más interesante al
nos suenan a veces muy lineales, sosos y repe- momento. A medida que avanza la progresión 4
titivos debido al abuso de las escalas. de acordes sobre la que estamos improvisando
Un arpegio no es más que la selección de las los acordes irán variando y nosotros entonces
notas más interesantes de una escala. En este podemos decidir si continuar tocando la esca-
caso nos centramos en la escala mayor y los la del centro tonal o alegrar un poco la cosa y
relacionamos con sus acordes de 7ª (maj7ª, meter el arpegio correspondiente al acorde que
min7ª, dom7ª y m7b5), donde los intervalos está sonando. Así bien, los arpegios serán una 5
más “fuertes” son la 3ª, 5ª y 7ª. Cuando en nueva herramienta de la que dispondremos.
un solo, por ejemplo, nos encontramos con un Evidentemente, no nos debemos ceñir siem-
Cmaj7 instantáneamente nos embarga la impe- pre a tocar por ejemplo un arpegio Bm7 cuan-
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 40
Didáctica

Arpeggiator dom7

1 2 3 4 5
Arpeggiator m7b5

do suena un acorde Bm7. Si queremos tocar Pero para poner en práctica el Arpeggiator ggiator, pero este paso es muy necesario, ya Hasta entonces practícalos bien en cualquier
algo más interesante siempre podemos supe- primero debemos conocer bien los diagramas que cuando conozcamos bien estas figuras parte del diapasón ya que por el momento no
rimponer arpegios (en el nº7 de Cutaway ya de dichos arpegios de 7ª, en donde el punto en será cuando estemos preparados para llevar importa la tónica. Suerte con ello y… go for it!!
se habló de ello, échadle un vistazo que a buen verde nos marca la tónica. El artículo de hoy a cabo el ejercicio, el cual diseccionaremos en
seguro os será útil en esta ocasión). no es más que un mero preámbulo al Arpe- el próximo número. Agus G.
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 41
Didáctica

Escala Menor Armónica


AMPLIANDO NUESTRO CONOCIMIENTO DE ESCALAS MENORES

Aunque la armonización de la escala menor armónica no es muy “útil”


como estructura cordal en la música contemporánea, si que son muy
comunes las melodías y solos en esta escala. Si la menor natural ya te
la sabes al dedillo… ¿Porqué no dar un paso adelante?

P
ara comenzar, un poco de historia. La o el Gipsy Swing. A diferencia de la menor natu-
escala menor armónica surgió como ral, la menor armónica contiene una 7ª mayor,
evolución de la menor natural cuan- y ese semitono existente entre la 7ª y la 8ª es
do la música europea la tomó prestada de su el que le da el toque “árabe” o “spanish” como
pariente asiática, la escala Kiravani, que intro- comúnmente se conoce fuera de la península.
dujeron los gitanos (originarios del norte de la
India) cuando emigraron al viejo continente. Menor Natural:
Ahí podemos encontrar una explicación por 1 2 b3 4 5 b6 b7 8
la que la menor armónica sea una textura co- Menor Armónica:
mún en estilos de origen calé como el flamenco 1 2 b3 4 5 b6 7 8
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 42
Didáctica

“el Frigio Dominante o molesta disonancia. Por lo tanto, el resultado


sería este:
Si estás improvisando con la escala A me-
nor natural (también conocida como A eólica)
llamarle #3 cuando realmente es un 3 natural
puede inducir al error. Debido a que es el 5ª gra-
1 2 b3 4 5 6 7 8 sobre un acorde de Am, en un momento dado do de la armonía y su 7ª es menor también re-

Frigio#3 ha sido utilizado No es otro que la ¡escala menor melódica!

Actualmente, debido a estas disonancias, la


puedes introducir la A menor armónica sin
miedo, eso si, tal y como hemos dicho anterior-
mente, teniendo en cuenta que puede aportar
cibe el nombre de dominante que, como nombre
en sí, es menos confuso y por eso el más común.

escala menor armónica no es una referencia a algo nuevo si el contexto te lo permite. No ten- Frigio de la escala mayor:

tanto por el jazzero Django la hora de construir progresiones de acordes,


ya que dada su naturaleza nos acerca dema-
siado a sonoridades que seguramente no de-
gas miedo a utilizarla, simplemente practícala
para interiorizar el sonido, y cuando el contex-
to lo pida sabrás cuando llega el momento de
1 b2 b3 4 5 b6 b7 8
Frigio dominante:
1 b2 3 4 5 b6 b7 8
seamos, a no ser que las vayamos a buscar meter la menor armónica.

Reinhardt como por el Ferrari expresamente.


Si tu intención es experimentar con esos so-
nidos, a continuación tienes la armonización en
Para que lo puedas practicar, también hemos
adjuntado un diagrama:

triadas y en acordes de 7ª en la tonalidad de Do:

de Yngwie J. Malmsteen “ Triadas:

Durante el periodo del Renacimiento, las ar- Al igual que la escala mayor, la escala menor
monías que se consideraban disonantes ten- Acordes de 7ª: armónica también tiene sus modos. Aunque to-
dían a ser evitadas, aparte, ese deje “árabe” de dos son tocables, no son tan aprovechables como
la escala no estaba muy bien visto debido a los sus parientes mayores, aún así, su 5º modo se Resumiendo, la escala menor armónica es
siglos, que todavía escocían en aquella época, utiliza mucho, es el Frigio Dominante o Fri- una gran herramienta para ofrecer a nuestras
de enemistad musulmán y cristiana. Una vez Como ya hemos dicho, armonizar una pro- gio#3. Desde el jazzero Django Reinhardt hasta melodías nuevos colores, jugar con los contex-
expuesto esto, es curioso pensar que una es- gresión de acordes con la menor armónica no el Ferrari de Yngwie J. Malmsteen por nombrar tos y los cambios, que harán nuestras melo-
cala evitada por ser poco armónica reciba el es lo más común pero…: ¿Podemos utilizar la algunos de los que han utilizado este modo. El días mucho más interesantes.
nombre de armónica. escala en formato melódico? Sí. nombre lo recibe de su pariente de la escala ma- Espero que este artículo os sea de gran uti-
Para evitar esa disonancia, lo que los rena- ¿Dónde? Pues en cualquier acorde menor. yor, el frigio. Es conocido como #3 pero técni- lidad para dar un paso adelante como músico,
centistas hacían era aumentar la 6ª y conver- Obviamente, depende del contexto, pero está camente lo único que hace es aumentar una 3ª ¡Mucha suerte!
tirla en natural para eliminar esa 2ª aumenta- claro que hacer un solo en la misma escala que en el frigio de la escala mayor es bemol, con
da entre la 6ª y la 7ª donde se encontraba la todo el rato es un tanto aburrido, ¿No?. lo cual la convertimos en 3ª natural, así pues, A. Lancharro
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 43
Informática musical

Amplitube Fender
ANÁLISIS A REACCIÓN

Amplitube Fender salió definitivamente a la venta durante el mes de


mayo. Esta vez IK Multimedia se ha aliado con Fender para desarro-
llar conjuntamente un software, tanto en versión independiente como
en plug-in, que nos ofrece una amplia recreación de amplificadores y
efectos de la marca.

S
eguramente si estás interesado Amplitube Fender e incluso descargado la
en software de emulación de am- versión trial. Si realmente te interesa mu-
plificadores ya conocerás, habrás cho seguramente habrás leído ya 4 ó 17
probado o puede que tengas alguna de las artículos en los que podrás encontrar una
diferentes versiones de Amplitube que IK estupenda y llana traducción de las carac-
Multimedia ha sacado con anterioridad. Si terísticas que ya se especifican en la página
te interesa bastante el tema, estamos se- oficial.
guros de que ya habrás visitado la página Para no repetirnos te dejamos el enlace de
Web oficial, escuchado demostraciones de la página oficial y como damos por supuesto
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11

Usuario que no prueba trials habitualmente.


44
Informática musical

que hablas inglés izquierda los ojos Con sus famoso efecto de spring reverb y el cas Fender, nuevamente con un pedal Fuzz Wah
(si no es así de- y con la derecha efecto de trémolo. en modo fuzz. El amplificador ha sido modelado
berías enrojecer agitamos el ra- Nuevamente la respuesta del amplificador con más ganancia que el original ampliando aún
de vergüenza) po- tón en todas las nos pareció muy real, sin duda el nombre del más sus posibilidades de uso (foto 5).
drás leer todas las direcciones para preset es muy apropiado, no pudimos evitar Cuando elegimos este preset nos dio algo de
características, ver posteriormente ha- tocar unos minutos antes de pasar al siguiente pereza, ya que nos vimos obligados a cambiar
y escuchar demos- cer clic en uno cual- preset (foto 3). de instrumento porque el TBP-1 Bass Preamp
traciones y descargar la quiera. Tenemos que Aquí topamos con el 57 Deluxe, usado en un es un preamplificador de bajo. Tras el esfuer-
versión trial: reconocer que al principio principio en contextos de blues y country. Su zo de conectar y afinar mínimamente nuestro
Como suele ser habitual en nos costó bastante ya que so- característico tono cálido ha hecho que haya y instrumento, obtuvimos al instante un soni-
cualquier programa comercial que se precie líamos clickar en una zona de la pantalla siga siendo usado en todo tipo de estilos. do para Slap sin tocar ningún control, como
las demostraciones son impresionantes, pero que no había presets. Lleva añadido un efecto de Fuzz Wah, sólo el preset nos señalaba, contundente, cálido y
en ocasiones tras haber pagado y tener el pro- Tras ajustar nuestros movimientos estos con el fuzz activado (foto 4). definido y con el sustain apropiado, sin duda
grama delante, la decepción y la ira se apode- fueron los resultados (foto1). En este preset pudimos utilizar una versión el compresor en formato rack que incluye el
ra del usuario llegando a maldecir en voz alta En este preset, el amplificador que aparece es actualizada del clásico amplificador de prácti- preset posibilitaba estos resultados. Este pre-
e incluso llegando a enturbiar sus relaciones el cabezal Fender MH-500 Metalhead, pero por
personales con los demás habitantes del piso el camino ha perdido dos canales con respecto
que no comprenden la violenta reacción.
Para evitar estos disgustos y una incómo-
da sensación de indefensión y ultraje que
al original, lógicamente el que ha permaneci-
do en la emulación es el más representativo.
Es realmente el primer amplificador enfocado
1
nos lleve a frotarnos bajo la ducha con una al Metal por parte de Fender aunque también
esponja natural durante horas hasta irritar puede ser versátil para rock y otros estilos.
nuestra piel, existen las versiones trial. Prué- En la sección de efectos lleva un pedal que
balo y juzga por ti mismo. Si no tienes perso- emula la legendaria unidad de reverb del 63 de
nalidad ni opinión o no tienes otra cosa mejor Fender usada en todo tipo de grabaciones des-
que leer hemos escrito unas líneas más que de principios de los sesenta hasta la actualidad.
pueden servirte. La emulación responde de una forma bas-
Para seguir adelante con nuestro irreve- tante natural y poco ruidosa (foto 2).
rente artículo, decidimos elegir 5 presets al En este preset nos tocó el Twin Reverb, unos
azar, para ello una vez seleccionado el apar- de los amplificadores más utilizados en todo
tado de presets nos tapamos con la mano tipo de estilos y por todo tipo de guitarristas.
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 45
Informática musical

set nos pareció realmente la emulación por


software para bajo que trabajaba de una forma
“Estar leyendo este artículo en vez de estar probando la versión
más natural de las que hasta el momento han
salido al mercado, incluyendo las emulaciones
de line 6 y Amplitube Ampeg SVX . Trial creemos que es una auténtica pérdida de tiempo.”
3
Escucha aquí (LINK AL MP3) los resul-

2
tados de nuestro análisis a reacción. He-
mos grabado siguiendo el orden de los
5 presets y añadiendo una nueva pista
para cada uno.

Conclusiones
El diseño gráfico del software es
realmente detallado y vistoso, en algu-
nas ocasiones estuvimos tentados de
tocar la pantalla con nuestros grasien-
tos dedos para percibir el tacto de los
amplificadores.
Los amplificadores y efectos ofrecen
una respuesta impresionantemente
natural en todos los casos y el estar le-
4 5
yendo este artículo en vez de estar pro-
bando la versión Trial creemos que es
una auténtica pérdida de tiempo.
En definitiva podemos decir que se
trata de un software excelente que va a
permitir reunir virtualmente algunos de
los mejores amplificadores realizados
por Fender.

Damián Hernández
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 46
Biblioteca musical

JIMI HENDRIX:
JAZZ RIFFS FOR GUITAR REAL BOOK
Sher Music Co.
BLUES
Hal Leonard Corporation
Yoichi Aracawa
Cherry Lane Music Co. Este libro o en realidad estos libros, porque En este libro de 116 páginas encontramos las
existen varios volúmenes y posteriores transcripciones de once blues grabados y to-
Este pequeño manual de tan sólo treinta pági- ampliaciones, contienen una colección de cados por Jimi Hendrix. Jimi fue un guitarris-
nas contiene todo un vivero de ideas y frases standars de jazz. ta fuertemente enraizado en el blues, al que
para trabajar. supo elevar y darle un tratamiento propio,

E
s posiblemente el referente más extendido mundialmen- muy personal.

E
l autor, Yoichi Arakawa, un graduado del GIT es autor de te para el estudio del jazz y su uso y aprendizaje el cami-

E
más de 20 libros de guitarra. En este método en concre- no seguido por infinidad de músicos. n este ejemplar nos encontramos con esos bluses, es-
to, organiza una colección de riffs en función del papel Lo que inicialmente fue un libro con transcripciones de temas tándares del género conocidos por todos los aficionados.
armónico que desempeñan. realizado por alumnos de la Berklee College of Music de Boston Transcritos con total precisión suponen una aproxima-
Quedan clasificados en mayores, menores, dominantes, II-V- se ha convertido en un clásico insustituible. No es la biblia por- ción a la forma de entender e interpretar tanto como guitarrista
I, IIm7b5-V-I y turnarounds. Todos ellos en los estilos de algu- que se pueden detectar análisis mejorables y revisiones de los como de manera vocal estos temas.
nos de los más grandes músicos de jazz desde Charlie Parker a temas pero es indudablemente un patrón a seguir. Perfecto para pillar frases e interiorizar los trullos de Hen-
Pat Martino. Imprescindible para iniciarse en el jazz, aprenderse los cam- drix, que aunque generalmente es conocido como un guitarris-
Viene acompañado de backing tracks para oír como suenan. bios, las melodías y tratar de rearmonizar los temas es una ta- ta totémico del rock, no desmerece para nada cuando camina
Recomendable. rea absolutamente recomendable. por los cruces de caminos del blues.
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 47
Casi Famosos

Casi Famosos Con esta sección intentamos mostrar el trabajo de bandas que por el momento no son aún muy conocidas.
No se pretende realizar una crítica de discos al uso, únicamente, en la medida de lo posible, apoyar su
música desde estas páginas. Si queréis participar en esta sección podéis contactar con Cutaway a través
de info@cutawayguitarmagazine.com y hablamos.

Jose Luis Pardo


& The Mojo Workers
Nos ha llegado el último trabajo de este músico bonaerense. Es su tercer CD y
cuenta también con un DVD en vivo.

E
n realidad supera “Casi Famosos” pero hablaremos mentos a través del dobro, el slide y la acústica, bebiendo
con mucho gusto de él, asiduo ya en los circuitos de las raíces y sonando contemporáneo.
blues norteamericanos, europeos y sudamericanos. La segunda es eléctrica, con formación de
“Country and City Blues” es una propuesta en donde acompañamiento, los Mojo Workers y en un contexto más
José Luis revisita algunos clásicos del blues con dos en- elaborado, con armonías y estructuras más amplias. Es
foques complementarios y a la vez diferentes. Una prime- posible aproximarse a su música dando un paseo por su
ra mitad del disco es acústica donde despliega sus argu- myspace y por su web. 

El Mundo de Wayne Desde Xátiva ofrece su propuesta musical El Mundo de Wayne.


Una formación de quinteto: guitarra, bajo, batería, teclados y voz.

E
llos muestran una visión pop/rock de la música, donde salvo el realizar una música agradable, solamente comprome-
se manifiesta sus influencias, desde Franz Ferdinand a tida con el pasarlo bien, como es habitual en este estilo, eso
Foo Fighters pasando por Los Rodríguez o Los Piratas sí bien interpretada. Para chequear sus melodías nada mejor
en el ámbito nacional. Un pop sin demasiadas pretensiones, que surfear por su myspace. 
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 48
Casi Famosos

Con el título “Moluscos y Democracia” presenta Carlos Romero aka

El Pequeño Carlos El Pequeño Carlos, su primer trabajo, una autoproducción que cuenta
con la colaboración de músicos como Alberto Barrero entre otros.

E
l proyecto pretende aunar las influencias guitarre- nio del groove en la arquitectura de los arreglos de los
ras de su autor -G. Benson, R. Ford, SRV, S. Hen- temas.
derson- a la hora de crear un lenguaje bluesy de Se puede comprobar la intención bajándose gratuitamente
guitarra en los temas, con un concepto funky y predomi- el disco aquí o visitando su myspace.

Jordi Sandalinas Después de varios proyectos le llega la hora al set acústico

E
ste catalán, guitarrista de la banda hipano-sueca Sandalinas, se ha entre otros, incluso un coro de Gospel. El disco tiene un sonido acústico
dispuesto a lanzar un disco en solitario, “Insight, Acoustic, Rare and bastante íntimo pero sin dejar de lado la producción y se pueden escuchar
Unreleased Tracks” a través de West Mediterranean Entertainment influencias blues, heavy metal y rock clásico. Este verano se le podrá ver
Records. Grabado por Teddy Möller en los estudios Blueflame de Uppsa- por varias ciudades españolas presentando su nuevo registro. Puedes en-
la (Suecia), contó con las colaboraciones de Andy Horn y Alvaro Svanerö contrar algunas canciones de su repertorio en su myspace. 

KB Desde París nos llega el primer trabajo en formato CD de este músico (Karl Bourdin) iconoclasta y heterodoxo.

T
iene un universo particular donde conjuga continuamente músi- “Twelve ways to WARm up your days” mezcla fusiona bases rítmicas
ca e imagen. Desde los dibujos animados como primera influen- poderosas, riffs contundentes, con melodías creadas con las técnicas
cia, al rock, la música instrumental de guitarra de los noventa o modernas de guitarra, sweep picking, legattos, etc.
el mundo manouche de Django o Rosenberg…KB va creando su propio Para valorar el trabajo lo mejor pasarse por su myspace. 
estilo al mezclar con esas influencias la música electrónica.
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 49
Casi Famosos

Andrés Duende Virtuoso Guitarrista gaditano que nos da a conocer su primer LP

A
Despues de trabajar con innumerables bandas (Car- rock embrujado, en el que participan artistas de lujo, como
ne Lovers, Mono Burgos, Sphinx...) y grabar discos “Pepe Bao” o “Cristina Pato” y que cuenta incluso con la co-
tanto como guitarrista como de bajista, Andrés Duen- laboración de la espectacular “Pilar Rubio” protagonista del
de ganó el premio “Rock Villa de Madrid” al mejor guitarrista, vídeo musical “No Body”.
lo que hizo que fichara con “Gibson” e iniciara su carrera en Este primer trabajo es un disco conceptual y multicultural,
solitario, que habla de los sueños lucidos y los viajes astrales. Podrás
Astral Moon es el primer disco del guitarrista y compositor escucharlo dando un paseo por su myspace, no olvides visitar
Andrés Duende, un disco instrumental, eléctrico y lleno de su web.

Mystic Frequency Worm Desde Madrid nos llega el primer disco de esta banda
de rock crudo poco ortodoxo.

D
ificilmente clasificables, esta banda compuesta por normas con tendencia a crear atmósferas buscando el groove
Juan Luis a la guitarra, Victor a la batería, Chema al en cada canción.
bajo y Ralph como vocalista forman un conjunto de po- Se intuye la influencia de bandas como Atomic Bitchwax o
tente rock hipnótico. Clutch son sin duda un soplo de aire freco para aquellas personas
Poseen reminiscencias al sonido de los 70, incluida la psico- que buscan otros matices dentro del rock que se salgan de su
delia, pero pasado por la batidora del rock del siglo XXI, rock sin concepto más habitual. Puedes escucharlos en su myspace.
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 50
Postales Eléctricas

El caso del humanoide que


cantaba Flip Flop and Fly II
El cielo empezó a iluminarse de una forma cegadora... Alan y Los
Guardianes tuvieron que apartar la mirada de aquella escena celestial
de ciencia ficción. Y fue después de todo aquello, cuando un intensa y
violenta deflagración llenó la bóveda estrellada de un fuego devorador
y una infinidad de trozos de metal y cascotes empezaron a caer contra el
almacén donde se situaban atónitos Alan y el resto de chicos.

E
sto se va a convertir en un infierno-ex- cascotes metálicos incandescentes.
clamó el pelirrojo, mientras intentaba -¡Recogedla!- gritaba Alan, mientras abría
tragar saliva. la puerta del viejo edificio.
Y un mortífero amasijo de metales empezó a -Venga, rápido, salid todos.- volvió a exclamar.
impactar contra los ventanales, traspasando la Casi al borde de la extenuación, salieron a la
habitación por encima de sus cabezas, convir- calle, mientras, a sus espaldas, seguían las ex-
tiendo aquel lugar y por fracción segundos, en plosiones que podían comprobar con estupor
una trampa mortal. también en la calle y en el cielo.
-¡Hay que salir de aquí! ¡vamos, vamos!- -¡Esto es el juicio final! ¡esto es el juicio
gritaba Alan. Sin mediar palabra, por las es- final!- exclamaba un grupo de seguidores de
caleras unos y saltando desde el piso de arri- Colombini, que huía del lugar.
ba otros, iniciaron una huida hacia la nada, a Alan y el pelirrojo con la chica herida, corrían
rastras y entre un humo asfixiante. Una de las hacia el Ford, que había aparcado cerca de los
chicas intento salvar algunos discos de Buddy ya destruidos almacenes, los otros cinco guar-
Holly, pero otra explosión la lanzó contra el dianes se montaron en la ranchera que tenía el
techo dejándola inerte sobre el suelo lleno de grupo y salieron delante.
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 51
Postales Eléctricas

Mientras los dos vehículos cruzaban aque- fierno de fuego?- pre- -¿Has oído algo Sin perder más tiempo los dos amigos salieron
llos parajes desolados, el fuego seguía cayen- guntó el pelirrojo. que nos pueda intere- de la tienda y se dirigieron hacia la librería.
do alrededor, sembrando el caos más absoluto -Uhmm...buena pre- sar con respecto a los Cual fue su sorpresa, cuando al doblar la ca-
entre los seguidores de Colombini que conti- gunta...- balbuceó Alan, OVNIS?- preguntó Alan. lle de la misma, vieron a Mr. Lance entrando en
nuaban huyendo despavoridos. mientras se acariciaba -La gente dice el local.
Pasaron unos largos minutos y consiguieron la barbilla. Las sirenas muchas cosas, ya sa- -Diablos... Mr.Lance debe estar metido en
salir de aquel lugar por la maltrecha carretera se oían a lo lejos y toda bes, que si es cosa de el asunto- comentó Alan.
por donde en dirección opuesta se cruzaban la ciudad parecía revo- los extraterrestres, del -Habrá que ir con cuidado, es posible que
coches de policía y bomberos. lucionada a tenor de los ejército, del gobierno...- haya alguien más, quizá tenga previsto verse
Una vez en la ciudad, Alan y los chicos fueron acontecimientos. continuaba Lester Lester. con algún tipo- respondió Ted.
al local que tenían Los Guardianes... Una de las chicas -Podríamos ir a la -Si, tendremos que llevar cuidado- dijo Alan.
-¡Todos a salvo!- exclamó el pelirrojo. puso la emisora local, librería donde realizó Cuando entraron en el local, había dos chi-
-¡Dios! ha sido horrible, ha sido espantoso...- cas leyendo en un rincón y el dependiente no
gemía la chica herida por la explosión, mien-
tras le limpiaban los cortes en las piernas y
brazos.
“-La gente dice muchas cosas, ya sabes, que estaba en ese momento, por lo que se dirigie-
ron al pequeño salón de actos para llegar al
largo pasillo donde Alan vio a Colombini desde
-Amigos, la situación es la siguiente, este el cuarto trastero.
suceso que acabamos de vivir tiene algo que
ver con Colombini y su gente y hasta incluso
Mr. Lance, es posible que de algún tipo de in-
si es cosa de los extraterrestres, del ejército, -Se oye una canción- susurró Ted.
-¡Diablos!... viene desde el cuarto misterio-
so, donde conocí a un simpático humanoide-
formación en su programa.- comentaba Alan. respondió Alan.
-Si, en La Hora de Los Humanoides.- excla-
mó uno de los chicos.
-Exacto, de todas formas la policía y los
del gobierno...- continuaba Lester Lester.” Se acercaron lentamente y abrieron la puer-
ta con sigilo para introducirse sin hacer rui-
do, solo había una tenue luz y sonaba un viejo
bomberos ya están allí y algo tendrán que de- donde no se hablaba de otra cosa que de las la conferencia Colombini, es posible que en- blues de Sonny Boy Williamson. Alan se dirigió
cir... pero ¿qué es lo que ha ocurrido? En la explosiones aéreas. Alan y el pelirrojo Ted, de- contremos alguna respuesta- dijo Ted. de nuevo hacia el humanoide de latón.
conferencia ví a Colombini hablando con un cidieron salir hacia la tienda de Lester Lester -No es mala idea- Lester,-tu estate con los -hey, amigo... sigues aquí, ¿eh?- dijo con
extraño personaje, estaban tramando algo, para devolverle el coche y de paso hablar con ojos bien abiertos y si ves o oyes algo raro aví- una sonrisa.-La música, suena como la otra
pero parece que ese algo les salió mal...- con- él sobre lo sucedido. sanos- apresuró a decir Alan. vez, desde el viejo jukebox que hay detrás de
tinuaba explicando Alan. -Hay mucho follón por aquí...- les comenta- -Ok, amigo, estaré al tanto de todo, por aquí nuestro compañero de latón- volvió a comen-
-¿Se habrá librado Colombini de aquel in- ba Lester Lester. se dicen muchas cosas- afirmó Lester Lester. tar Alan.
CUTAWAY GUITAR MAGAZINE Nº11 52
Postales Eléctricas

-Es increíble- dijo Ted, mientras se colaba -¡Diablos! un nazi, ¡un oficial nazi!- exclamó -¡Maldito seas, Forsberg... tú y los tuyos!- -Aquello se convirtió en el juicio final, de-
por la parte trasera del humanoide. -Menudo Alan.-¿Quien diablos eres y por qué querías gritó Mr.Lance, mientras se ponía en pie. ben haber muerto casi todos- dijo Mr.Lance.
aparato, y menuda canción, es el Cross my matar a Mr.Lance?- interrogó Alan, mientras -Ha intentado matarme y ha intentado Todos se quedaron pensativos en aquel pasi-
heart del viejo Sonny- exclamó alborozado Ted. lo acorralaba contra la pared. destruirnos a todos, pero no habéis podido llo, ninguno de ellos dijo nada, Mientras, desde
-De sus sesiones en Checker en los cin- -Soy el Barón Daniel Forsberg, miembro de de nuevo, malditos... ¿Que ha sido de Co- el cuarto del humanoide de latón, volvía ha es-
cuenta- contestó Alan. la Sociedad de la Nueva Era de Thule, y esta- lombini? era un aliado vuestro,¿no?- pre- cucharse, como un ráfaga de viento el Flip Flop
-Era una subdivisión de Chess, puro sonido mos preparando la llegada de nuestro Reich, guntó Alan. and Fly.
de Chicago- dijo en tono chuleta Ted. en nuestra organización, hay miembros de la -El estaba lleno de ideas extrañas, yo quise
-Si, ya ya- dijo pensativo Alan. Miró a su al- antigua Sociedad Thule y del Partido Nacio- pararlo, pero fue demasiado tarde- se lamentó Toni Garrido
rededor, y todo parecía estar igual que la otra nalsocialista Alemán- exclamó. Mr.Lance.
vez. En ese momento y cuando la canción ter- -Y que era eso que se vio en el cielo- volvió a -El era realista, era un hombre de orden y
minó, oyeron voces por el pasillo. interrogar, Alan. tenía fe en nuestra sociedad- exclamó con or-
-Rápido, Ted, detrás de esas cajas- susurró -Eran nuestros ejércitos aéreos, llevando a gullo el Barón.
Alan. Desde su escondite, se escuchaban las cabo una exhibición de fuerza, pero algo salió -¿No sabéis que fue
voces de Mr.Lance y otro personaje, el mismo mal... todo quedó destruido... todo...- se la- de él?- volvió a preguntar
que se entrevistó con Frank Colombini la otra mentaba el Barón. Alan.
vez, en ese mismo lugar.
-Diablos... tengo que saber quien es el otro
tipo- comentaba Alan concentrado, mientras
miraba las sombras de los dos individuos tras
“-Soy el Barón Daniel Forsberg,
la cristalera de la puerta. La discusión se volvió
más violenta y el extraño personaje empezó a
apretar con sus manos el cuello de Mr.Lance.
-¡Por todos los diablos! quiere matarlo- ex-
miembro de la Sociedad de la Nueva
clamó Alan. Ambos muchachos salieron dispa-
rados hacia la puerta, y se abalanzaron sobre el
agresor de Mr. Lance, al percatarse este, empe-
zó a gritar como un poseso, mientras Mr. Lance
Era de Thule, y estamos preparando la
se reponía casi sin conocimiento de la agresión.
-La fuerza de nuestro Reich no tendrá pie-
dad con nadie- gritaba el oficial nazi. llegada de nuestro Reich,- exclamó.”

También podría gustarte