Bienvenidos A Clases

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 18

PROYECTO DIAGNÓSTICO

“Bienvenidos a clases. “

Docente: MENDOZA, JESSICA B Grado 2ro. Sección: “A”

Turno: Mañana

Temporización: 27/02 al 10/03

Ciclo Lectivo: 2.023

FUNDAMENTACIÓN

En este proyecto, se pretende valorar los conocimientos, actitudes, valores y


habilidades, así como de las representaciones sociales de los estudiantes en el ámbito
educativos, mediante la interacción docente – estudiante y entre ellos.

Esta etapa es un instrumento que permite reconocer y valorar las habilidades y


conocimientos que los estudiantes adquirieron a lo largo del ciclo lectivo 2022 y
además permite reconocer y determinar el dominio de aprendizaje que cada
estudiante posee de manera previa al desarrollo de un proceso educativo que
pretende; explorar nuevos conocimientos y aprendizajes o bien retroalimentar
progresivamente con la ayuda pedagógica (docente) a las características y
necesidades de los estudiantes.

EXPECTATIVAS DE LOGRO:

 Reconocer nociones básicas relativas a los valores principios: normas y


derechos, adquirir habilidades sociales básicas que regulen la convivencia.

 Comprender variados discursos orales y escritos mediante la participación


pertinente a cada situación de comunicación.

 Participar en situaciones de interacción oral, de lectura y de escritura, como


medio de comunicación social.

 Resolver distintas situaciones problemáticas usando las operaciones básicas:


adición y sustracción.

E.P.P. N°86 “PASO IBAÑEZ”


PROYECTO DIAGNÓSTICO

SECUENCIA DE CLASES

Fecha:

Saberes y contenidos:

 Expresión de las emociones del primer día de clase.


 Presentación individual de cada niño y del docente.
 Presentación de pautas de trabajo y reglas de convivencia ciclo lectivo 2.023.
Actividades

Inicio: Antes del inicio de clases, la docente, pondrá en cada banco, un papelito con
palabras que reflejen valores. Ejemplo, respeto, decir malas palabras, pelear , etc.
como así también otras pautas que NO se debería ocurrir dentro del aula Ej: tirar las
pertenencias, decir palabras inadecuadas, etc.

Posterior la docente se presenta, luego propone por turno a que los estudiantes se
presenten y compartan las emociones del primer día de clases.

Luego, se les pedirá que den vuelta el papelito que tienen en sus respectivos pupitres e
irán leyendo de uno por vos haciendo una pequeña reflexión sobre qué opina sobre lo
que leyó. Seguidamente, colocara el papelito en la lámina de las reglas de convivencia.

 COSNTRUIMOS LAS REGLAS DE CONVIVENCIA

SÌ DEBO NO ESTA PERMITIDO PALABRAS MAGICAS

Desarrollo:

“Bienvenidos a 2do grado”

Distinguimos cuadernos.

 Pintar las portadas para los cuadernos de clases y de comunicaciones (Las


carátulas quedarán en el armario hasta que los alumnos traigan los respectivos
cuadernos).

E.P.P. N°86 “PASO IBAÑEZ”


PROYECTO DIAGNÓSTICO

CUADERNO DE CLASES

E.P.P. Nº 86”PASO IBAÑEZ”

ME LLAMO:…………………………………
VOY A:……………………………………….
MI SEÑO SE LLAMA:……………………
LA VICEDIRECTORA ES:…………….
MI DIRECTORA ES:……………………

CICLO LECTIVO 2023

Cierre: Repasamos las palabras mágicas y entre todos pegamos el cartel.

Criterios de evaluación, participa, escucha, reconoce y aplica as reglas de convivencia


escolar.

E.P.P. N°86 “PASO IBAÑEZ”


PROYECTO DIAGNÓSTICO

Fecha:

Tema: números naturales desde el 0 hasta el 99

Expectativas de logro: Escribir y leer números naturales hasta el 99

Inicio: Empleando la grilla de números del aula de forma conjunta recordamos las
distintas familias de números estableciendo relaciones

Desarrollo: En el cuaderno copiaran la fecha y el titulo

 Completa el cuadro con los números que faltan. Luego pinta

Cierre: practicamos en el cuaderno

 Escribe el nombre
30=
7=
50=
91=
83=
 Escribo las vocales que faltan
5= C__ N C __
7= S__ __ T __
9= N __ __ V __
Criterios de evaluación: Escribe números naturales hasta el 99

E.P.P. N°86 “PASO IBAÑEZ”


PROYECTO DIAGNÓSTICO

Fecha:

Saberes y contenidos: Revisión de la correcta escritura de palabras ajustando la


Cantidad fonema- grafema y calidad ortográfica.
Reconocimiento y uso de las regularidades en la serie numérica oral y escrita para
leer, escribir y ordenar los números hasta el 100.
LENGUA

Inicio: Se mostrarán carteles con diferentes letras y se pedirá a los estudiantes que
mencionen la letra que observan.

Desarrollo:

El abecedario

 Observar los dibujos y completar con la letra inicial de cada objeto.

 Elegir cinco objetos y escribir sus nombres.

E.P.P. N°86 “PASO IBAÑEZ”


PROYECTO DIAGNÓSTICO

MATEMÁTICA

Inicio:

 Leer y unir con sus nombres.

VEINTIDOS 10

CATORCE 27

DIEZ 39

OCHO 71

VEINTISIETE 8

SETENTA Y UNO 14

TREINTA Y NUEVE 22

Cierre: Se conversará sobre lo trabajado en clase.

Criterios de Evaluación: Reconoce las letras del abecedario.


Identifica los números y sus regularidades en la serie numérica.

Fecha:

Saberes y contenidos: Reconocimiento de unidades menores al texto:


-La palabra como la mínima unidad de sentido, que se separa en sílabas para dividirla
correctamente.
Actividades

Inicio: Se repartirán tarjetas a los estudiantes, en algunas habrá letras, en otras


sílabas, se pedirá que se formen 2 o 3 niños adelante, mostrando sus tarjetas, los
demás deberán leer que palabras se forman y también deletrear las mismas.

Desarrollo:

E.P.P. N°86 “PASO IBAÑEZ”


PROYECTO DIAGNÓSTICO

“Descubriendo palabras”

 Pensar y escribir palabras con cada letra.

LETRA M P S N

NOMBRE

FRUTA

OBJETO

 Formar 5 palabras con las sílabas, pegar y escribir en cursiva.

MA TE LLA LE SA

E LÍN RI MAN CA

DOR GLO TE PO BO

TE SA ME FAN TE

BO PO NE TRAM PAN

 Separar en sílabas las palabras:


PALETA-MUÑECA-DADO- MAYONESA- PAN

Cierre: Se realizará una puesta en común acerca de lo trabajado, repasando la


separación en sílabas.
Criterios de Evaluación:
 Lee y escribe correctamente palabras.
 Emplea sílabas para formar palabras.

Fecha:

Saberes y contenidos: Escucha, comprensión y disfrute del poema. Reconocimiento


de las características básicas de la poesía: versos y estrofa.
Reconocimiento y uso de las regularidades en la serie numérica oral y escrita para
leer, escribir y ordenar los números hasta el 100.

E.P.P. N°86 “PASO IBAÑEZ”


PROYECTO DIAGNÓSTICO

LENGUA

Actividades

Inicio: Presentación de un poema: La gallinita ciega de: GLORIA FUERTES.

LA GALLINITA CIEGA

LA GALLINITA ESTABA ¿QUIÉN ES EL PERSONAJE DEL POEMA?


PRESA EN SU CORRAL, ………………………………………………………………………………………………
CON LA PATA ATADA
EN UN MATORRAL ¿CÒMO SE SENTÌA LA GALLINITA?
…………………………………………………………………………………………..
GALLINITA COSE,
COSE ¿QUÈ ACTIVIDAD REALIZA LA GALLINITA?
UN DELANTAL …………………………………………………………………………………………….
PARA SU POLLITO
QUE NO SABE ANDAR ¿QUÉ LE SUCEDE A SU HIJO?
……………………………………………………………………………………………..
GALLINITA LLORA,
KIKIRIKIKIRIKIKÀ,
SE HA QUEDADO CIEGA ¿POR QUÉ SE HA QUEDADO CIEGA?
DE TANTO LLORAR. …………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………..
GALLINITA CIEGA
BUSCA EN EL PAJAR. ¿QUÈ OBJETO PERDIÒ EN EL PAJAR?
¿QUÈ SE TE HA PERDIDO? ……………………………………………………………………………………………..
¡AGUJA Y DEDAL!
¿QUIÉN ESCRIBIÒ ESTE POEMA?
Fragmento de: ……………………………………………………………………………………………….
Gloria Fuentes

 Se conversará con los estudiantes:


¿De cuál animalito QUE están hablando en este poema?
¿Qué le pasó a la gallinita según el texto?

 Analizar el poema mediante preguntas y respuestas.


 Dibuja la parte de la poesía que más te gusto.

E.P.P. N°86 “PASO IBAÑEZ”


PROYECTO DIAGNÓSTICO

MATEMATICA

Inicio: Se retomará lo trabajado en la clase anterior, para ello se pedirá que observen
la grilla numérica y se preguntará:

 ¿Cuáles son los números que terminan en 0?


 ¿Qué número esta al final?
 ¿Qué número sigue del 49?
Desarrollo:

Números van y vienen

 1-Dictado.
86- 36- 12- 32- 9- 50- 99- 61- 22- 75
 Ordenar de menor a mayor los números del dictado.
 Colocar el anterior y posterior.
_____25____ _____33_____
_____49_____ ____ 68_____
_____70_____ _____ 9_____
 Copiar y completar.

= ˃ ˂
SIGNO IGUAL SIGNOS MAYOR-MENOR

14_____41 66_____66 95_____45


11______11 4_____42 17_____38

Cierre: Se realizará una puesta en común de lo trabajado.

Criterios de Evaluación: Escucha y logra la correcta escritura de palabras ajustando


la Cantidad fonema- grafema y calidad ortográfica.
Lee, escribe y ordena los números hasta el 99. Establece relaciones numéricas.

Fecha:

Tema: Numeración. Relaciones de orden.


Revisión de la correcta escritura de palabras ajustando la
Cantidad fonema- grafema y calidad ortográfica.
Expectativa de logro: Identificar y usar los signos mayor, menor e igual.

MATEMÁTICA

Inicio Recordamos los signos mayor, menor e igual.

E.P.P. N°86 “PASO IBAÑEZ”


PROYECTO DIAGNÓSTICO

Practicamos en la pizarra

15 _____ 39

9 _____ 7

30 _____ 30

Desarrollo En el cuaderno: Los alumnos escribirán la fecha y el título.

Muy atento

 Colocá el signo correcto

60 ___ 60 52 _____ 25 43 ____ 18

19 ____ 26 6 _____ 12 33 ____ 39

15 ____ 15 30 _____ 78 70 _____ 70

Cierre

 Ordeno los números de mayor a menor.

60 – 16 – 25 – 40 – 18 – 75 – 39.

LENGUA

Inicio: Se pedirá a los estudiantes que mencionen una letra por cada letra que se
indique en el abecedario que está en el aula.

Desarrollo: ¡Muy atentos!

 Dictado de palabras.

Mariposa- tiza- solapa- remera- pala- marinera- barquito- muñeca- ganado- escarapela
– comedor – escalera - abanico

 Ordenar alfabéticamente las palabras del dictado.

Cierre: Los estudiantes pasaran de a uno por vos al pizarrón para ir corroborar las
producciones entre todos.

Criterios de Evaluación:

 Reconoce y emplea los signos correctamente.

E.P.P. N°86 “PASO IBAÑEZ”


PROYECTO DIAGNÓSTICO

 Ordena alfabéticamente las palabras de manera autónoma.


Fecha:

Expectativa de logro:

 Fomentar la lectura
 Desarrollar un pensamiento crítico que permita analizar los estereotipos
 Reflexionar sobre si debe haber una diferencia en los juegos, en la manera de
vestir, en los distintos espacios donde se encuentran, entre otros.

Tema: “8 de marzo día internacional de la mujer”

Inicio: se dará inicio a la clase comentando brevemente del porque se conmemora el


día internacional de la mujer el 8 de marzo.

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, también
llamado Día Internacional de la Mujer. Con amplia difusión mundial, recuerda las
luchas de las mujeres por igualdad en el trato, el acceso al trabajo, la remuneración y
condiciones de trabajo dignas y el reconocimiento como sujetos de derecho. No se tra
ta
de un reconocimiento a las mujeres por ser mujeres. Es la memoria de todas las luchas
que nos preceden para acceder a nuestros derechos.

Luego se les presentará a los alumnos el siguiente video: “Rosa Caramelo de


de Adela Turín”

https://www.youtube.com/watch?v=IXKloVaGbhg

Desarrollo: una vez finalizado el video conversaremos entre todos, algunas posibles
preguntas orientadoras serían:

 ¿De qué color eran los elefantes y las elefantas? 

  ¿Qué comían las elefantas? 

 ¿Dónde vivían las elefantas? 

 ¿Qué le decían a las elefantas sus padres y madres? 

 ¿Cómo vestían las elefantas?

  ¿Cuáles eran sus juegos?  ¿A qué jugaban los elefantes? 

 ¿Quiénes crees que se divertía más, los elefantes o las elefantas? 
¿Te parece justo?  

E.P.P. N°86 “PASO IBAÑEZ”


PROYECTO DIAGNÓSTICO

 ¿Qué hizo Margarita? 

 ¿Qué hicieron sus amiguitas elefantas? 

 ¿Les gusto el final del cuento?

Ahora a trabajar cada uno en su cuaderno, deberán dibujar que es lo que más le gusto
del cuento y una vez finalizado mostrarle el mismo a su compañero de banco
explicando porque han realizado ese dibujo.

Cierre: para finalizar la jornada elaboraremos entre todo un mural, el mismo


consistiría en que los alumnos, alumnas recorten de diferentes revistas juguetes y
juegos sexistas y luego lo peguen en el afiche.

Criterios de Evaluación:

 Fomenta la lectura
 Desarrolla un pensamiento crítico que permita analizar los estereotipos
 Reflexiona sobre si debe haber una diferencia en los juegos, en la manera de
vestir, en los distintos espacios donde se encuentran, entre otros.

Fecha:
Tema: Las vocales – Las consonantes – El abecedario –
Contenidos:
 Lengua: Las vocales – Las consonantes – El abecedario
 Matemática:
Expectativas de logro:
 Reconocer el abecedario y distinguir las consonantes de las vocales.
 Respetar pautas de trabajo y normas de convivencia.

inicio: Las actividades propuestas se realizarán con fotocopias. Para dar iniciar la
actividad del día, se propone abarcar el alfabeto, en principio se verá las vocales, por
lo que la docente realizará un recordatorio del mismo para luego continuar con las
consonantes.

Actividad de desarrollo: trabajaran en el cuaderno las siguientes actividades

E.P.P. N°86 “PASO IBAÑEZ”


PROYECTO DIAGNÓSTICO

ACTIVIDADES
ORDENAR LAS VOCALES.

O A U I E

¿DÓNDE ESTAN LAS CONSONANTES? MARCA CON UN CÍRCULO.

COMPLETAR EL ABECEDARIO.

A D E H
J N O Q
R T W Z

PINTAR LAS IMÁGENES QUE COMIENCEN CON LA VOCAL.

E.P.P. N°86 “PASO IBAÑEZ”


PROYECTO DIAGNÓSTICO

Criterios de evaluación:
 Reconoce el abecedario y distinguir las consonantes de las vocales.
 Respeta pautas de trabajo y normas de convivencia.

Fecha:
Contenido: Día del Escudo Nacional

Inicio: se inicia la clase indagando acerca sobre sus conocimientos previos ¿Qué forma
tiene nuestro Escudo Nacional? ¿Dónde lo podemos ver, encontrar? ¿para que se
utilizan los escudos? ¿Qué colores tiene? ¿Qué otros símbolos tienen los mismos
colores? ¿Qué representan los colores azul, celeste y blanco? ¿qué otros elementos
tienen nuestro escudo?

Se mostrará la imagen del Escudo Nacional

E.P.P. N°86 “PASO IBAÑEZ”


PROYECTO DIAGNÓSTICO

Se les contará que:

El escudo de Argentina fue aceptado oficialmente el 12 de marzo de 1813 por la Asamblea General
Constituyente de ese año. Aun así, se conservan documentos emitidos por la Asamblea que
testimonian que antes de conocerse el decreto que aprobara su diseño ya se empleaba el actual
escudo, habiéndose utilizado con anterioridad a este el escudo de armas del Virreinato del Río de
la Plata.

Desarrollo:
El escudo es el símbolo de los ideales de la nacionalidad: las manos unidas
representan la unión de los pueblos de las Provincias Unidas del Río de la Plata; la
pica, es una lanza corta que representa el propósito de defender a la patria, de ser
necesario, con las armas y el gorro frigio es símbolo de la libertad; el sol naciente
muestra la aparición de una nueva Nación y los laureles, la victoria en la lucha por la
independencia. El fondo azul y blanco, así como el moño, son alusivos a los colores
de la nacionalidad argentina.

Se les comentara sobre sus partes

Luego se les entregara a los alumnos un escudo para que pinten y peguen en sus
cuadernos

E.P.P. N°86 “PASO IBAÑEZ”


PROYECTO DIAGNÓSTICO

Cierre: Cerramos la clase realizando entre todo un escudo grande con bolitas de papel
crepe para colocar en el aula.
Donde ellos deberán ir reconociendo y explicando sus partes

Criterios de evaluación:
 Identifica el Escudo Nacional Argentino como símbolo patrio.

MATEMATICA
CONTENIDO: Resolución de problemas que involucran sumar y restar con distintos sentidos por
medio de diversos procedimientos y reconociendo los cálculos que permiten resolverlos.

INICIO: Se iniciará la clase con el planteo del siguiente problema.

 FELIPE ACOMODÓ SUS JUGUETES EN ESTANTES. SE LE CAYERON 6 JUGUETES.


¿CUÁNTOS QUEDARON EN LOS ESTANTES?

E.P.P. N°86 “PASO IBAÑEZ”


PROYECTO DIAGNÓSTICO

 ¿CUÁL O CUÁLES DE ESTOS CÁLCULOS PODRÍAN USARSE PARA RESOLVER EL PROBLEMA?

16 + 6         16 – 6       

 6 + 16        10 + 6

DESARROLLO
_ Leo y resuelvo:

CHAROL PUSO 3 MEDIALUNAS EN UN PLATO Y 8 EN EL OTRO. ¿CUÁNTAS MEDIALUNAS


ACOMODÓ EN TOTAL?

E.P.P. N°86 “PASO IBAÑEZ”


PROYECTO DIAGNÓSTICO

SILVANA TENÍA 5 HUEVOS Y COMPRÓ ESTA CAJA.

A. ¿CUÁNTOS HUEVOS TIENE AHORA?

B.¿CUÁL O CUÁLES DE ESTOS CÁLCULOS PODRÍAN USARSE PARA RESOLVER EL PROBLEMA


ANTERIOR?

10 – 5          10 + 5 

   

5 + 10         15 – 5

CIERRE: Socialización de las actividades en la pizarra.


Criterios de Evaluación: Comprende enunciados y aplica las operaciones que
corresponden

E.P.P. N°86 “PASO IBAÑEZ”

También podría gustarte