Nic 1 Presentacion de Estados Financieros
Nic 1 Presentacion de Estados Financieros
Nic 1 Presentacion de Estados Financieros
OBJETIVO:
Establece las bases para la presentación de los estados financieros de propósito general, para asegurar que
los mismos sean comparables. Esta Norma establece requerimientos generales para la presentación de los
estados financieros, guías para determinar su estructura y requisitos mínimos sobre su contenido.
ALCANCE
Una entidad aplicará esta Norma al preparar y presentar estados financieros de propósito de información
general conforme a las (NIIF).
1) Los estados financieros con propósito general (denominados “estados financieros”) son aquellos que
pretenden cubrir las necesidades de usuarios que no están en condiciones de exigir informes a la medida de
sus necesidades específicas de información.
El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la situación financiera, del
rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de una entidad, que sea útil a una amplia variedad de
usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas. También muestran los resultados de la gestión de la
gerencia.
Suministrarán información acerca de: Activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos en los que se incluyen
Ganancias y pérdidas, aportaciones de los propietarios y distribuciones a los mismos y flujos de efectivo.
Características generales
Presentación razonable y cumplimiento de las NIIF
Una entidad cuyos estados financieros cumplan las NIIF efectuará, en las notas, una declaración, explícita y
sin reservas, de dicho cumplimiento.
Hipótesis de negocio en marcha
Una entidad elaborará los estados financieros bajo la hipótesis de negocio en marcha a menos que la
gerencia pretenda liquidar la entidad o cesar en su actividad.
La entidad presentará por separado cada clase significativa de partidas similares. La entidad presentará por
separado las partidas de naturaleza o función distinta, a menos que no tengan importancia relativa.
Compensación
La entidad no compensará activos con pasivos o ingresos con gastos a menos que así lo requiera o permita
una NIIF.
Frecuencia de la información
La entidad presentará un juego completo de estados financieros (incluyendo información comparativa) al
menos anualmente. Cuando la entidad cambie el cierre del periodo sobre el que informa y presente
los estados financieros para un periodo contable superior o inferior a un año, revelará, además del periodo
cubierto por los estados financieros:
(a) la razón para utilizar un periodo de duración inferior o superior; y
(b) el hecho de que los importes presentados en los estados financieros no son totalmente comparables
Información comparativa
Una entidad revelará información comparativa respecto del periodo anterior para todos los importes
incluidos en los estados financieros del periodo corriente. Dos de cada uno del juego de estados financieros
completos (Año anterior y año actual).
Uniformidad en la presentación
La entidad mantendrá la presentación y clasificación de las partidas en los estados financieros de un periodo
a otro, a menos que una NIIF requiera el cambio o el cambio permita estados financieros mas relevantes y
fidedignos.
Estructura y contenido
Identificación de los estados financieros
La entidad identificará claramente los estados financieros y los distinguirá de cualquier otra información
publicada en el mismo documento.
Además, mostrará la siguiente información en un lugar destacado, y la repetirá cuando sea necesario para
que la información presentada sea comprensible:
Cuando la entidad presente en el estado de situación financiera los activos y los pasivos clasificados en
corrientes o no corrientes, no clasificará los activos (o los pasivos) por impuestos diferidos como activos
(o pasivos) corrientes.
Activos corrientes
Una entidad clasificará un activo como corriente cuando:
(a) espera realizar el activo, o tiene la intención de venderlo o consumirlo en su ciclo normal de operación;
(b) mantiene el activo principalmente con fines de negociación;
(c) espera realizar el activo dentro de los doce meses siguientes al periodo sobre el que se informa; o
(d) el activo es efectivo o equivalente al efectivo.
Una entidad clasificará todos los demás activos como no corrientes
Pasivos corrientes
Una entidad clasificará un pasivo como corriente cuando:
(a) espera liquidar el pasivo en su ciclo normal de operación;
(b) mantiene el pasivo principalmente con fines de negociación;
(c) el pasivo debe liquidarse dentro de los doce meses siguientes a la fecha del periodo sobre el que se
informa.
(d) no tiene un derecho incondicional para aplazar la cancelación del pasivo durante, al menos, los doce
meses siguientes a la fecha del periodo sobre el que se informa.
(f) Cualquier ganancia o pérdida que surja de los cambios de valoración en un activo financiero de costo
amortizado a valor razonable.
Información a presentar en los estados del resultado del periodo y otro resultado integral o en las notas.
Cuando las partidas de ingreso o gasto son materiales, una entidad revelará de forma separada información
sobre su naturaleza e importe. Ej: Reversión de provisiones.
La entidad presentará un desglose de los gastos reconocidos en el resultado, utilizando una clasificación
basada en la naturaleza o en la función de ellos dentro de la entidad, lo que proporcione una información
que sea fiable y más relevante.
La segunda forma de desglose es el método de la “función de los gastos” o del “costo de las ventas”.
Estado de cambios en el patrimonio
Información a presentar en el estado de cambios en el patrimonio
(b) para cada componente de patrimonio, los efectos de la aplicación retroactiva o la reexpresión retroactiva
reconocidos según la NIC 8;
(d) para cada componente del patrimonio, una conciliación entre los importes en libros, al inicio y al final del
periodo, revelando por separado (como mínimo) los cambios resultantes de:
(i) el resultado del periodo;
(ii) otro resultado integral; y
(iii) transacciones con los propietarios en su calidad de tales, mostrando por separado las contribuciones
realizadas por los propietarios y las distribuciones a éstos y los cambios en las participaciones de propiedad
en subsidiarias que no den lugar a una pérdida de control.
Información a presentar en el estado de cambios en el patrimonio o en las notas
Una entidad presentará para cada componente del patrimonio, ya sea en el estado de cambios en el
patrimonio o en las notas, un desglose por partida de otro resultado integral.
Una entidad presentará, ya sea en el estado de cambios en el patrimonio o en las notas, el importe de los
dividendos reconocidos como distribuciones a los propietarios durante el periodo, y el importe de dividendos
por acción correspondiente.
Estructura
Las notas:
(a) presentarán información acerca de las bases para la preparación de los estados financieros, y sobre las
políticas contables específicas utilizadas.
(b) revelarán la información requerida por las NIIF que no haya sido incluida en otro lugar de los estados
financieros; y
(c) proporcionarán información que no se presente en ninguno de los estados financieros, pero que es
relevante para entender cualquiera de ellos.