LC Temas 9-10

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Generador de evaluaciones - Profesorado https://gev.anaya.es/geval/profesor/?YTh0bWw2ZXdjb...

Prueba de Lengua

1)

Completa los verbos siguientes con b o con v:

reci__ir su__ir prescri__ir

exhi__ir her__ir transcri__ir

ser__ir sobre__i__ir mal__i__ir

2)
Completa las palabras del texto con b o con v:

Era el primer día del __erano y el __rillo del sol deja__a una estela __lanca sobre el mar. Jorge

nos ad__irtió de que de__íamos salir temprano si queríamos aprovechar el día para __ucear.

Antes de las nue__e ya se ha__ían sumergido Dana y Adrián, mientras Jorge y yo seguíamos
la

estela de sus __urbujas en la superficie.

3)

Subraya el sujeto en las oraciones siguientes y rodea su núcleo:

El diccionario de la Academia incluye nuevas definiciones.


Muchas veces mis queridos padres se equivocan.
En la tienda, estaban colocados todos los productos más frescos.
El barrio de al lado tiene más parques que el mío.

1 of 4 12:43, 15/05/23
Generador de evaluaciones - Profesorado https://gev.anaya.es/geval/profesor/?YTh0bWw2ZXdjb...

4)

1.1.2.

Lee con atención y contesta a las preguntas:

El ratoncito se debatía intentando escapar de aquel enorme cazamariposas.


Arañaba la red con las uñas, la mordía con sus dientecitos afilados, hundía el hocico en la tierra y escarbaba con las patas para huir
por debajo de la trampa.
Pero todo resultó inútil.
—¡Esto me pasa por olvidar los consejos de mi padre! —suspiró con tristeza—. Él siempre me decía: «No debes estar en la higuera».
El hombre del cazamariposas sonreía satisfecho. Hacía mucho tiempo que perseguía a aquel ratoncito. Y, por fin, lo había atrapado.
Durante muchos días el hombre pensó que nunca lograría cazarlo.
Aquel ratoncito era demasiado listo.
Precisamente por eso necesitaba capturarlo.
El hombre del cazamariposas era un científico que trabajaba en la Agencia Espacial. Construía naves y cohetes, satélites y pequeños
vehículos todoterreno para explorar y recoger muestras de los planetas que visitaban.
Como se habían producido muchas averías en los robots de exploración de Marte, decidieron que los próximos vehículos deberían ir
tripulados.
Aquellas máquinas eran muy pequeñas, por eso, pensaron entrenar ratones para esta misión.

Fernando Alonso, Rumbo a Marte. Ed. Anaya.

1. ¿Debajo de qué árbol es capturado el ratón?

........................................................................................................................................................

2. ¿Quién es el hombre que lo atrapa?

........................................................................................................................................................

3. ¿Qué deciden hacer a raíz de las averías de los robots?

........................................................................................................................................................

5)
Lee este eslogan contra el consumo de peces pequeños y explica qué recurso se ha utilizado para crear la palabra central del
eslogan.
PeZqueñines no.

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

2 of 4 12:43, 15/05/23
Generador de evaluaciones - Profesorado https://gev.anaya.es/geval/profesor/?YTh0bWw2ZXdjb...

6)
Lee con atención el siguiente texto poético en prosa de Carmen Conde y contesta a las preguntas:
Los aeroplanos, lejos de las cometas, quisieron parecérseles, y corrían mucho por la blanda llanura del cielo. Reían contentos los
niños al ver jugar a los aeroplanos. Porque iban rectos a un punto invisible del aire. Daban la vuelta, de regreso, para dejar al sol sus
panzas de mil reflejos.

Más cerca de las cometas, casi rozando los gritos de los niños, intentaban la última proeza, y pasaban, parando sus hélices en mortal
colapso metálico, por la rosa abierta de la tarde sin palomas.

En las alas bruñidas del sol, montaban las risas de los niños prendidos a sus cometas.
a) ¿De qué dos objetos voladores se habla en el poema?

........................................................................................................................................................

b) ¿Qué hace reír a los niños?

........................................................................................................................................................

c) ¿A qué momento del día se refiere la metáfora «la rosa abierta de la tarde»?

........................................................................................................................................................

7)

Lee esta frase hecha y señala qué recurso literario utiliza:

Está más perdido que un pulpo en un garaje.

comparación

metáfora

personificación

8)

Lee el comienzo de La Regenta, de Leopoldo Alas Clarín, y subraya al menos dos personificaciones:

La heroica ciudad dormía la siesta. El viento sur, caliente y perezoso, empujaba las nubes blanquecinas que se rasgaban al correr
hacia el Norte.

3 of 4 12:43, 15/05/23
Generador de evaluaciones - Profesorado https://gev.anaya.es/geval/profesor/?YTh0bWw2ZXdjb...

9)
Lee el poema de Antonio A. Gómez Yebra y responde a las cuestiones:
Tenemos cosquillas
verdes y amarillas
junto a las mejillas,
hacia las patillas,
bajo las barbillas,
entre las costillas,
por las paletillas,
sobre las rodillas,
de las espinillas
a las pantorrillas.

Con tantas cosquillas


saltas en las sillas
y te desternillas.
a) ¿De cuántas estrofas consta y cómo se distribuyen los versos?

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

b) ¿Qué versos riman? ¿De qué tipo es la rima?

........................................................................................................................................................

c) Todos los versos tienen seis sílabas. Compruébalo separando las sílabas del primer verso
de cada estrofa.

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

10)
Lee con atención estos versos del poema «Hada azul», y contesta a las preguntas:
Se busca un hada.
No debe ser algo especial,
ni usar varas mágicas, filtros,
hechizos o zapatillas de cristal.

Se busca un hada.
No importa cuán bella,
si no lo fuera, sería igual.

No se la anhela como en cuentos clásicos,


tampoco vestida de absoluta modernidad.

Enríquez Pérez Díaz


a) El poeta busca un hada, pero ¿cuál es la primera condición que debe cumplir?

........................................................................................................................................................

b) Escribe las palabras que cita el poeta que están relacionadas con el mundo de las hadas.

........................................................................................................................................................

c) Escribe las palabras que riman.

........................................................................................................................................................

c) ¿Cómo es la rima: asonante o consonante?

........................................................................................................................................................

4 of 4 12:43, 15/05/23

También podría gustarte