Teorias Motivacionales
Teorias Motivacionales
Teorias Motivacionales
Motivar a alguien, en sentido general, se trata de crear un entorno en el que éste pueda
satisfacer sus objetivos aportando su energía y esfuerzo, de ahí la importancia de que
los directivos dominen esta temática para que valoren y actúen, procurando que los
objetivos individuales coincidan lo más posible con los de la organización.
Qué es Motivación
Desde el punto de vista etimológico, la palabra Motivación está compuesta por el latín
Motivus (movimiento) y el sufijo -ción (acción y efecto).
Entrando en el aspecto psicológico del concepto una de las definiciones más básicas, pero
a la vez más completas, de motivación es:
Indiferencia: estado “regular” del sujeto que aún no ha encontrado motivo alguno
para entrar en acción.
Motivo: ese algo que moviliza al sujeto, en este caso se identifica como un
“valor”.
Objetivo: lo que el sujeto desea conseguir una vez se ha puesto en marcha.
Satisfacción: estado del sujeto una vez alcanzado el objetivo.
Se infiere entonces que un proceso de motivación típico sería algo “lineal”, de causa-
consecuencia, como el que se expresa en la siguiente gráfica:
Siendo así, se podría decir que una vez que el sujeto alcanza el objetivo (satisfacción),
ese motivo que hizo que se pusiera en marcha ya no es más un factor movilizador, por lo
cual el sujeto volverá al estado de indiferencia que le resulta natural.
Qué es motivar
De acuerdo con Urcola (pp.54-59) motivar es provocar en otros una energía que les
mueva hacia un destino determinado y cuya fuerza o raíz está fuera (motivación
extrínseca), o dentro de ellos (motivación intrínseca o trascendente —la motivación
trascendente es aquella que en su realización produce beneficios en otras personas—)…
Motivar es dar o tener un motivo para la acción… Motivar es buscar que una persona
haga lo que debe hacer porque ella misma quiera, no porque tenga una recompensa o un
castigo (motivación ideal)… Para motivar es fundamental conocer las necesidades y
apetencias de los sujetos a quienes queremos motivar, saber qué es lo que les mueve.
La siguiente definición expresa de forma sencilla pero muy nítida este concepto:
“Motivación es la voluntad para hacer un gran esfuerzo por alcanzar las metas de la
organización, condicionada por la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad
personal”.
Lo que el directivo debe saber sobre la motivación
Sin duda alguna, son los directivos (jefes) los encargados de crear un ambiente propicio
para que los trabajadores estén motivados positivamente ya que en ellos está la posibilidad
de: