Analisis Tactico en El Futbol Modulo 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

ANALISTA TÁCTICO DE FUTBOL

Módulo 1:
Contexto y nociones básicas.
Porque hoy se requieren analistas de fútbol en cuerpos técnicos, clubes, medios de
comunicación?
Que hace un analista de fútbol, que herramientas utiliza.
Como se debe manejar, que debe tener en cuenta etc…
Conocimiento intuitivo y conocimiento cintífico aplicado al fútbol

Clase 1.

1) Contexto y nociones básicas:

El fútbol con el paso del tiempo y la evolución que ha vivido,


fundamentalmente en la parte comercial, fue profesionalizándose cada
día más, sobre todo en los últimos años… Esto ha hecho que la parte
deportiva no pueda quedarse atrás y con estadios modernos,
transferencias millonarias, transmisiones en vivo a millones de personas
alrededor de todo el mundo y clubes con departamentos completos de
MKT no podemos seguir compitiendo como hace 50 años, la tecnología y
disciplinas que ya han probado éxito en otras áreas fuera y dentro del
deportes empiezan a elevar el nivel, la exigencia y el profesionalismo.

La dinámica del curso que daremos propone una visión abierta y completa
de lo que hoy por hoy es un analista táctico de fútbol. Alguien que sea
capaz de analizar rivales y equipo propio desde el video y desde los datos
y que presente en diferentes plataformas y con diferentes formatos las
conclusiones de su investigación, basándose en el conocimiento científico
y no en el intuitivo, pudiendo aportar valor a diferentes áreas de este
deporte.

1) b) Un poco de historia:

Si bien la discusión entre el uso de metodologías relacionadas al análisis


está desde muchísimo tiempo en el fútbol y podemos encontrar muchos
predecesores de esto en toda su historia, tomaremos como punto de
partido las últimas decadas, en las cuales el avance tecnológico termina
volviendo posible la tarea del analista.
ANALISTA TÁCTICO DE FUTBOL

En los 80 y 90 muchos le decían locos o fanáticos a quienes miraban


videos del rival y revisaban los partidos de su propio equipo, analizaban
estadísticas, realizaban entrenamientos basándose en la prueba y el error
y no simplemente en las dinámicas habituales. Los que veían esta
evolución con malos ojos planteaban: “Para que? Porque volver a ver lo ya
visto? Si pensás en tu rival es porque tenes miedo. Demasiada informacion
marea.”

La primer gran respuesta a esto es la siguiente: Si tu rival está viendo


videos de tu equipo y vos no de él, no estás dando una ventaja? Si tu
rival revisa todas las acciones propias y vos no, no estás dando una
ventaja?

La segunda gran respuesta es que el análisis y la investigación no son un


signo de debilidad, por el contrario es un signo de preparación,
responsabilidad y seguridad.

Preparación porque el análisis requiere de conocimientos y capacidades


que no todos tienen, responsabilidad porque requiere de compromiso y
dedicación y lo realizamos porque somos concientes de su importancia y
seguridad porque analizando estamos poniendo a prueba nuestra “Idea
previa” y no todos son capaces de admitir que un análisis demuestra algo
distinto a lo que pensaban previamente.

Con diferentes estilos personas como Bilardo, Bielsa, Menotti y Arrigo


Sachi han sido pioneros de esta práctica. Inclusive más atrás en el tiempo
Osvaldo Zubeldía se valía de esta herramienta. Pero no hace falta ir tan al
pasado en este caso, como explicamos anteriormente. Por suerte hoy
pensar que un cuerpo técnico no haga análisis es anacrónico, como el cine
en blanco y negro o el teléfono de línea.

Dejamos algunos ejemplos de esto:

Bilardo usando el video para explicar función de stopper en el 3-5-2


https://www.youtube.com/watch?v=hlZ4Wz4n4CA

Arrigo Sachi filmación de entrenamientos para mostrar funcionamiento


defensivo.
ANALISTA TÁCTICO DE FUTBOL

https://www.youtube.com/watch?v=BwwDIwbu_wY&t=23s

Análisis de los rivales, explicación Bielsa post (Spygate)


https://www.youtube.com/watch?v=p2uDEXug6ic

Explicación de Menotti con video de partidos y entrenamiento


https://www.youtube.com/watch?v=jqWBmtos3mI

También es cierto y debemos marcarlo que en otros deportes los analistas


han conseguido espacio mucho antes que en el fútbol. El Basquet, el
Hockey y el Beisball son pioners en esto. Recomendamos
fuertementemente la película MONEYBALL donde muestra el incio del
análisis de datos en dicho en el Beisball.

1) C) La aparición del Analista en fútbol:

El análisis hasta hace algunos años era una función que resultaba propia
del DT. Como aún más años atrás era responsabilidad del DT la
preparación física y como hasta no hace tanto era también
responsabilidad del DT el entrenamiento de los arqueros.

Con el paso del tiempo, la tecnología y el avance y evoución en este


campo aportan al análisis muchísimas más variables.
Así como antes se debía conseguir un partido y verlo en VHS y revovinarlo
si queríamos volver a verlo… Hoy los partidos se descargan en minutos y
se consiguen facilmente. Entonces ya podemos ver muchos más y de
forma más rápida, aunque también debemos aprender a manejar muchas
más herramientas.

Lo mismo pasa con los datos. Antes se debía “planillear” a mano un


partido si se quería obterner información. Hoy, a pocos minutos de
terminado, podemos ver toda la matriz de pases de un equipo, su
porcentaje de efectividad, su lugar en el campo, sus pasadores, sus
receptores, la dirección, etc…

Por todo esto el tiempo que se dedica al análisis se vuelve demasiado


grande como para que un DT se dedique a hacerlo y requiere además de
ANALISTA TÁCTICO DE FUTBOL

saber manejar nuevas herramientas, por lo que el Cuerpo Técnico


necesita que alguien se dedique el 100% a esta tarea.
Lo mismo sucede a nivel club, por ejemplo el scouting de jugadores. Lo
que antes hacían dirigentes que se movían desde la voluntad y los
contactos ahora debe hacerlo un analista.

No hace mucho tiempo atrás un representante acercaba un video casero


de un jugador de otro país, las estadísticas oficiales básicas (partidos,
goles, expulsiones) y lo ofrecía en un club. El club lo miraba y preguntaba
por intermedio de sus contactos, hacía averiguaciones y tal vez viajaba
algún dirigente a verlo jugar.

Hoy ese jugador posee todos sus partidos disponibles para ver y analizar,
podemos encontrar todas sus estadísticas complejas, no solo cuantos
partidos jugó o goles hizo, sino cuantas pelotas entregó bien y cuantas
mal, cuantas veces remató al arco, como le fue en duelos y podemos
compararlo con jugadores de su misma posición de su misma liga.

Por eso mismo hoy no hay CT o club que no tenga un analista, o dos, o un
equipo entero. Inclusive el video ya va siendo una herramienta común y
en Europa es el BIG DATA y el manejo de informaciónmel que gana
terreno.
Todos los equipos de envergadura tiene un departamento de inteligencia
deportiva y un equipo de analistas propio, más allá de los que tiene el CT y
trabajan en conjunto.

El Arsenal de Inglaterra, por tomar un caso, hasta compró una empresa


entera y la hizo propia, el Hoffenheim de Alemania basa todas sus áreas
en las herramientas de gestion de la compañía de software SAP (del
mismo dueño), y todos los clubes compran información de proovedores
para analizar: Wyscout, Opta, Instat, Dribblab, K Sports y muchos más.

También en los medios de comunicación vemos el avance del análisis y la


información. Podemos ver un partido sin que nos informen datos de
posesión, remates, pases correctos etc? Claro que no! inclusive los medios
digitales suben las estadísticas en tiempo real.
Como se analizan las jugadas importantes? Con analisis de video,
marcando las situaciones positivas y negativas.
ANALISTA TÁCTICO DE FUTBOL

Por eso mismo son aquellos periodistas que pueden interpretar el juego
los que van ganando terreno y teniendo más participación.

Veamos algunos ejemplos más:

Como funciona el departamento de Analisis táctico y Scouting de


Barcelona (2016-17)
https://www.youtube.com/watch?v=8RN1oK0rCl8

Nota del diario The Guardian sobre la compra de StatDNA por parte del
Arsenal ingles
https://www.theguardian.com/football/2014/oct/17/arsenal-place-trust-
arsene-wenger-army-statdna-data-analysts

2) Espacios y Roles de un Analista Táctico:

Un analista de fútbol puede tener lugar en diferentes espacios:

1) Dentro de un cuerpo técnico

2) Dentro de la estructura de club (analistas tácticos y de video,


Scouting, Analistas de información cuantitativa)

3) Dentro de una agencia de representación, como Scouting o analista.

4) Dentro de medios de comunicación. (Ejemplo vicente Muglia, Olé)

2) a) Rol del analista:

En cada lugar (CT, Club, Medio, Agencia) seguramente el rol sea diferente.
Dada la condición novedosa de esta disciplina y la poca institucionalización
del ambito del deporte hasta seguramente en espacios iguales el rol
ANALISTA TÁCTICO DE FUTBOL

muestre diferencias y particularidades. Un DT nos puede pedir algo que


otro no. Un club puede necesitar ciertas tareas que otro no, etc.

Lo que si es importante es entender el papel que debemos cumplir. El


analista tiene generalmente un rol similar al de un consultor. Investiga,
analiza, evalua y propone. Pocas veces toma desiciones. Ya que su análisis
es muy importante pero es una parte del proceso de toma de desición de
un tercero: el DT, la CD del club, etc.

Por ejemplo…

Analizamos a un rival y notamos que tiene problemas en las bandas, razón


por la cual sugerimos determinado jugador titular al DT que entendemos
es ideal para jugar por banda.
El DT debe considerar además si está bien entrenado, como se relaciona
con el grupo, como está fisicamente, si está sin firmar contrato y el club lo
dejará libre o si el titular que va a salir es un lider negativo que puede
generar conflictos. Inclusive en el aspecto táctico tal vez el tenga otra
opinión o vea algo que no vimos por lo que nuestra sugerencia nunca será
una imposición.
Además… el DT es el DT por algo y el lo tiene muy claro. Razón por la cual
no podemos insistir con que su decisión sea la que nosotros queremos.

Esto no quiere decir que somos simples asistentes. Pero somos una
prenda más de toda la ropa que debe usarse. Una muy importante, pero
no la única. Debemos valorizar nuestro lugar y espacio y jerarquizar
nuestra profesión sin tratar de imponernos tontamente generándonos
detractores.

“Es muy importante para esta generación de analistas valorizar esta


profesión y convencer a quienes no están aún acostumbrados a ella de su
importancia.”

2)b)Tareas del analista:

Referidas al video análisis:

- Filmación de partidos y entrenamientos


ANALISTA TÁCTICO DE FUTBOL

- Capturas de video y análisis durante el partido en vivo


- Análisis de los rivales. Colectivos e individuales
- Análisis del equipo propio. Colectivos e individuales.
- Armado de videos para mostrar a los jugadores
- Envó de material audiovisual por diferentes plataformas al plantel
- Encargarse de todo lo relacionado a lo audiovisual (en charlas
técnicas, etc)

Referidas a la información cuantitativa:

- Descarga de información de las plataformas proveedoras de dato


- Recepción de reportes de las plataformas proveedoras
- Descarga de datos de GPS (o solicitar el PF)
- Análisis de las diferentes fuentes de información tanto propia como
del rival
- Confección de reportes standarizados
- Confección de reportes custimazados
- Envío de información

Como vemos las tareas son muchas y muy variadas. Dependerán del lugar
en el que estemos cuales serán prioridad.

2)c)Que herramientas utilizamos habitualmente:

Un analista utiliza diferentes herramientas para realizar todas las tareas


antes mencionadas. Las mismas pueden ser tanto físicas como virtuales.

Hagamos un repaso de las herramientas físicas que se usan diariamente:

Para filmar los partidos y entrenamientos necesitamos una cámara y un


trípode, aunque también vamos a necesitar una computadora movil, en
lo posible con un muy buen procesador, con bastante memoria RAM y con
una gran cantidad de espacio en el disco.
Además necesitaremos una capturadora de video para capturar el video
en el momento o del programa indicado en la computadora. Seguramente
necesitemos para esto también una tablet para que el CT tenga en el
banco de suplentes.
ANALISTA TÁCTICO DE FUTBOL

Drones para la filmación de entrenamientos.


Un disco externo para poder pasar y recibir información con facilidad en
cualquier lado
Un proyector para las charlas de video y muchos accesorios necesarios
para el día a día desde cables HDMI, VGA, y alargues, hasta adaptadores,
para poder enchufar nuestros elementos fuera en cualquier lugar.

También necesitamos muchas herramientas virtuales:

Una nube de almacenamiento, aplicaciones relacionadas al fútbol


(pizarras tácticas virtuales) aplicaciones relacionadas a la comunicación
(mail, wapp, etc), aplicaciones relacionadas al trabajo de escritorio (Excel,
PPT, editores de video, conversores, etc) y fundamentalmente el acceso a
nuestros proveedores de datos como Opta, Wyscout, Instat, Metrica
Sports, etc. Como los softwares que nos permiten hacer cortes y análisis
de video como Longomatch, Sportscode Hudl, Nacsport, Klippdraw, etc.

3) CONOCIMIENTO INTUITIVO VS CIENTÍFICO

Uno de los principios que debemos tener en claro es que el analista


táctico de fútbol debe trabajar bajo el paraguas del conocimiento
científico. Todas sus conclusiones están basadas en investigación y análisis
realizados bajo una metodología y conclusiones objetivas. No hay
subjetividades en nuestras tareas. Lo que no quiere decir que sean la
verdad absoluta.

Diferenciaremos, entonces, el conocimiento intuitivo (que es muy válido y


necesario, sobre todo en momentos donde el tiempo escasea) de el
conocimiento científico.

¿Qué es el conocimiento intuitivo?

Por conocimiento intuitivo nos referimos usualmente a las formas


de conocimiento inmediato que no provienen de procesos racionales y
conscientes, es decir, que se obtienen sin análisis y razonamientos
previos, sino que son fruto de ciertos procesos inconscientes que solemos
ANALISTA TÁCTICO DE FUTBOL

llamar intuición o como resultado de la propia experiencia vivida o de la


repetición de procesos ya realizados.

¿Qué es Conocimiento científico?

El conocimiento cinentífico es el conjunto ordenado, comprobado y


sistematizado de saberes obtenidos de forma metódica y sistemática a
partir del estudio, la observación, la experimentación y el análisis.

Para llegar a ese conocimiento son necesarios rigurosos procedimientos


que dotan los datos y las conclusiones obtenidas de validez, objetividad y
universalidad.

Como tal, el conocimiento científico es ordenado, coherente, preciso,


objetivo y universal, que nos permite comprender y explicar la realidad.
Como tal este conocimiento no es final y absoluto, sino que siempre está
sujeto a una nueva conclusión que lo supere.

Características del conocimiento científico:

- Crítico: porque distingue entre lo verdadero y lo falso, lo cierto y lo


discutible.
- Fundamentado: porque basa sus conocimientos en pruebas y datos
- Metódico: porque se vale de métodos de investigación y
determinados procedimientos que dotan de rigor el estudio, la
observación y el análisis.
- Verificable: porque puede ser comprobado mediante la
experiencia.
- Sistemático: porque constituye un sistema de ideas
interrelacionadas y conectadas entre sí.
- Unificado: porque su objeto son los conocimientos generales y no
singulares.
- Universal: porque su validez es igual para todos, no hay cabida para
la relatividad cultural.
- Objetivo: porque los hallazgos tienen un valor general y no
individual o subjetivo.
ANALISTA TÁCTICO DE FUTBOL

- Comunicable: porque puede ser comunicado mediante lenguaje


científico.
- Racional: porque en él es fundamental la inteligencia y la razón
humana.
- Provisorio: porque el hallazgo de hoy puede ser refutado mañana
por medio de otra teoría más precisa.
- Explicativo: porque explica los hechos y fenómenos de la realidad y
la naturaleza mediante leyes o principios que son comunes y
constantes.

Expliquemos esto un poco en nuestra tarea diaria:

Un analista no puede decirle a un DT que un rival que nos visitará en el


próximo partido vendrá a defenderse y apostara a transiciones ofensivas
simplemente porque su DT tiene la etiquera de defensivo y sus equipos
siempre apuesta a la contra.
Tampoco podemos recomendar a un club la compra de determinado
jugador porque “Tiene gol”

Cuando nosotros decimos que un rival vendrá a defenderse a nuestra


cancha (no entremos en detalles tácticos ahora) lo decimos porque:
Vimos varios partidos del equipo y vemos como cambia su postura cuando
es visitante, encontramos que el parado de distinto, sus líneas están más
bajas y no presiona alto y que cambian los jugadores por otros de perfíl
más defensivo.
Además pudimos analizar en los datos que baja mucho su posesión, que
remata menos, tenemos un nivel mayor de transiciones ofensivas, menos
secuencias de pases etc.

Luego de haber analizado todo eso (es un pequeño ejemplo) comprobarlo,


poder mostrarlo y explicarlo de manera objetiva, podemos decir que ese
rival vendra a defenderse.

Lo mismo con la recomendación de un jugador para un club, que nos


solicita el Scouting de un delantero que reemplaze al actual…
ANALISTA TÁCTICO DE FUTBOL

Necesitamos analizar datos reales y objetivos y poder demostrar porque


ese jugador “tiene gol”.
Veremos su promedio de remates al arco sobre remates, su promedio de
Gol sobre remates, el contexto del equipo en el que juega, lo comparamos
con jugadores de la liga local, de la liga donde juega, con jugadores que
juegan en equipos similares, con nuestros jugadores, analizamos sus
valores de XG (gol esperado).
Veremos todos sus goles y jugadas destacadas para analizarlo
técnicamente, veremos partidos completos de su equipo para ver como se
mueve sin pelota y la influencia en el juego e inclusive cuanto influye en su
juego el contexto del equipo.

Haremos todo lo que sea necesario para alejarnos de un saber mundano


y llegar a una información basada en la objetividad y el razonamiento.

También podría gustarte