Tarea Del Primer Parcial
Tarea Del Primer Parcial
Tarea Del Primer Parcial
Asignatura:
Derecho Mercantil
Catedrático:
Rubén Carvajal Velásquez
Tema:
Ensayo
Alumna:
Sandra Nayeli Aguirre Murcia. 202210010915
Lugar y Fecha:
MODALIDAD ONLINE
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 3
CONCLUSIONES .............................................................................................. 9
BIBLIOGRAFÍAS ............................................................................................. 10
2
INTRODUCCIÓN
3
DESARROLLO: DERECHO MERCANTIL.
El Derecho Mercantil es una rama del derecho que regula las relaciones jurídicas
derivadas de las actividades comerciales. En Honduras, el Derecho Mercantil se
encuentra regulado por el Código de Comercio, el cual establece las normas y
principios que rigen las relaciones comerciales entre los comerciantes y las
sociedades mercantiles.
No fue sino hasta 1950 que el Dr. Roberto Ramírez, el Dr. Urbano Quezada y
el Dr. Joaquín Rodríguez Rodríguez desarrollaron un Proyecto de Nuevo Código
Mercantil Hondureño basado en la Realidad Social de Honduras, tratando de
regular las figuras jurídicas de la época.
Han pasado 62 años desde la creación de este código, que sigue vigente, pero
a medida que nuestra realidad cambia, es necesario actualizarlo y
4
regularizar las nuevas figuras comerciales que han surgido a través de nuevas
leyes, que aseguran la resolución más rápida. un conflicto que se presenta
actualmente en el mundo de los negocios.
5
En general, se cree que es imposible distinguir entre asuntos mercantiles y no
mercantiles en los sistemas legales antiguos porque carecían de normas que
regularan específicamente el comercio y los comerciantes. Es cierto y obvio
que los sistemas vigentes en esa etapa histórica regularon, al menos en las
primeras etapas, muchas de las instituciones o actos que ahora
reconocemos como comercio; sin embargo, también es cierto que
las circunstancias políticas, económicas y culturales de la época
no hacían sentir la necesidad de la existencia de un poder especial para
regularlos, de tal manera que tales actos constituían una especie
indiferenciada en el conjunto del cuerpo. de actos jurídicos.
COMERCIANTE INDIVIDUAL
(art. 9 del código de comercio) Aunque tengan la capacidad necesaria para ello,
no podrán ser comerciantes, ni tener cargo en sociedades mercantiles:
6
SOCIEDADES MERCANTILES
Las sociedades mercantiles son aquellas en las que dos o más personas se unen
para realizar actividades comerciales de manera conjunta. En Honduras, las
sociedades mercantiles están reguladas por el Código de Comercio, el cual
establece las normas y principios que rigen las relaciones entre los socios y la
sociedad.
Según artículo 1de la ley general de las sociedades mercantiles, este reconoce
las siguientes:
7
SOCIEDAD COLECTIVA (ARTÍCULO 38)
Una sociedad en nombre colectivo es aquella que opera bajo una razón social y
en la cual todos los socios son solidaria e indirectamente responsables de todas
las deudas y obligaciones de la sociedad en una misma cantidad.
Las disposiciones de la escritura social que eximan a los socios de
responsabilidad ilimitada no tienen efecto legal respecto de terceros, pero los
socios pueden convenir entre sí que la responsabilidad de uno o más de ellos se
limite a una parte o cuota determinada.
Una sociedad de responsabilidad limitada es aquella que opera bajo una razón
social o denominación social y cuyos socios sólo están obligados a realizar
aportes. Las partes sociales, que nunca estarán representadas por
títulos valores, no son transmisibles salvo que se cumplan ciertas condiciones
previstas en este Código. Para la formación de la denominación se estará
a lo dispuesto en el artículo 91, y para la constitución de la razón
social se utilizará el nombre de uno o más socios. Las palabras "Sociedad de
Responsabilidad Limitada" o su abreviatura "S" se colocarán inmediatamente
después de cualquiera de ellas. El incumplimiento de este requisito con
conocimiento de los socios que figuren como accionistas en la razón social hará
a éstos, así como a los administradores responsables, subsidiarios, solidaria
e incondicionalmente responsables de las obligaciones sociales que han
sido así contratados.
8
CONCLUSIONES
9
BIBLIOGRAFÍAS
❖ https://derechouned.com/libro/mercantil-1/4829-origen-y-evolucion-del-
derechomercantil#:~:text=El%20Derecho%20mercantil%20surge%20en,de
%20la%20Alta%20Edad%20Media.
❖ https://honduras.eregulations.org/media/codigo%20del%20comercio.pdf
❖ https://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_mex_ley_soc_merc.pdf
10