Sentencia Tema Iii Carlos Diaz 666 Ojo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Universidad Bolivariana de Venezuela
Programa de Formación de Estudios Jurídicos
UC. Resolución Judicial de Conflicto
Trayecto IV Tramo 4-2 Sección 01N
Profesora: Carmen Rodríguez

TEMA 1: JUICIO SOBRE PROPIEDAD Y POSESEIÓN

TEMA 2: PREGUNTAS ASIGNADAS

TEMA 3: SENTENCIA

Participante:
CARLOS DIAZ
C.I. 19087322

NOVIEMBRE 2020
Primera actividad.
Tema: JUICIO SOBRE PROPIEDAD Y POSESEIÓN

Realice una lectura de los siguientes artículos Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela (CRBV) 115. Código Civil: 545, 547 al 550, 561 al 564,
995 Códigos de Procedimiento Civil: 690 al 696, 704, 721 al 725, 772, 778
I.- De la lectura de los artículos arriba indicado realice un análisis y elabore un
ejemplo donde se ve afectado el derecho de propiedad.

Análisis:
En el artículo 115, (CRBV), se garantiza el derecho hala propiedad privada, y en
el artículo 696 del CPC, se hace mención de la sentencia firme y ejecutoriada que
declare con lugar la demanda, toda persona tiene derecho al uso, goce, disfrute y
disposición de sus bienes, la propiedad estará sometida hala obligación que
establezca la ley con fines de utilidad pública o de interés social, solo por utilidad
pública o interés social, podrá de clararse la es apropiación de cualquier bien

TEMA II, De la lectura e investigación realizada por ustedes relacionado al


tema de la posesión, propiedad, prescripción y el deslinde de propiedad,
responda las siguientes preguntas.

1- ¿Cuándo prescriben las acciones reales?

Las acciones reales sobre bienes inmuebles prescriben a los 30 años. El


dominio y demás derechos reales sobre bienes inmuebles prescriben por la
posesión durante 10 años entre presentes y 20 entre ausentes, con buena fe y
justo título.

2- ¿Explique los elementos de la Posesión?

La posesión requiere dos elementos para configurarse y ellos son el corpus,


que es la cosa en sí y el animus rem sibi habendi que es la intención de tener la
cosa como propia, de comportarse respecto a ella como lo haría su propietario.
3- ¿Qué es un poseedor precario y un poseedor legítimo?

Poseedor precario es el que ocupa un bien sin título, y el art. 782, Se trata del
poseedor que entró de hecho en la posesión, no posee título alguno, por ejemplo,
el que entra clandestinamente en la posesión, el usurpador.

4- ¿Indique cuáles son los requisitos para que opere la prescripción?

El Art. 2507 señala los requisitos. El requisito básico de toda prescripción es la


posesión unida al transcurso del tiempo.
Posesión regular no interrumpida. La posesión regular se define en el Art. 702
como “la que procede de justo título y ha sido adquirida de buena fe.

Transcurso del plazo señalado en la ley. Este plazo se fija en el Art. 2508
disposición que distingue, si se trata de bienes muebles el plazo es de 2 años; y si
se trata de bienes inmuebles el plazo es de 5 años.

Están definidos los requisitos particulares de la prescripción adquisitiva


ordinaria. El plazo requerido por el legislador no debe ser interrumpido, dice el
legislador en el Art. 2507.

5- El Juicio de prescripción adquisitiva de la propiedad a que


procedimiento está sometido y cuál es la pretensión o acción que se hace
valer para obtener la declaración de propiedad por prescripción.

La Sucesión por Causa de Muerte confiere el dominio al heredero por el mero


hecho del fallecimiento del causante, y sólo requiere que esa calidad de heredero
la otorguen el Testamento o la Ley. No es necesario que un Juez declare que
alguien es heredero para que opere el modo "Sucesión", pues el artículo 1020 del
Código Civil expresa que la herencia se difiere al heredero en el momento del
fallecimiento de la persona de cuya sucesión se trata, y lo único que interesa es
saber quién es el heredero, y eso lo determinan el testamento o la Ley.

A ningún dueño de un inmueble, adquirido, por ejemplo, por tradición, se le


ocurriría acudir ante un Juez para que declare que es dueño... pero la situación
cambia si un tercero le desconoce su dominio, pues entonces tiene que mediar la
intervención del Juez.
Concretamente, en lo que se refiere a la prescripción adquisitiva sobre
derechos reales, los artículos 1.977 y 1.979 del Código Civil hacen referencia a
dos lapsos necesarios, según sea una posesión no titulada o exista el instrumento
traslaticio de propiedad.

En el primer caso se requerirá posesión legítima de veinte (20) años para que
el ejercicio de esta posesión conduzca al derecho de exigir mediante
procedimiento especial contencioso que se declare propietario al pretensor de ese
derecho.

6- ¿En qué consiste la Caducidad y la prescripción? ¿Y Diga la diferencia


entre ambas?

Prescripción: Concepto jurídico en virtud del cual el transcurso de tiempo conso


-lida situaciones de hecho. Permite la extinción de derechos (extintiva) o adqui-
sición de cosas ajenas (liberatoria – usucapión). Caducidad: Extinción de un
derecho por el transcurso del tiempo conferido para su ejercicio.

El objetivo de la prescripción es dar por extinguido un derecho que se supone


abandonado por su titular. La caducidad fija de antemano el tiempo durante el cual
un derecho es susceptible de ser ejercitado útilmente.

7- ¿Cuándo se puede renunciar a la prescripción?

Cuando se paga una deuda Renuncia a la prescripción

8- ¿En qué consiste la interrupción civil y Natural? de un ejemplo: de


ambas Interrupciones.

El principal efecto de la interrupción civil, de la prescripción consiste en


anular el plazo transcurrido, que volverá a contarse íntegro para el caso de
producirse de nuevo el no ejercicio del derecho.
Se interrumpe naturalmente, por el hecho de reconocer el deudor la
obligación, ya expresa, ya tácitamente”, según lo cual, cuando el deudor, en un
acto voluntario e inequívoco, reconoce tácita o expresamente la obligación, la
prescripción se entiende interrumpida a partir de ese instante

Fecha en que inicia el nuevo conteo del término de prescripción, depende


de si la interrupción fue civil o natural, como se explica a continuación.

Se supone que en el momento en que sucede el hecho que configura la


prescripción inicia nuevamente el conteo del término de prescripción, pero no
siempre es así.

En la interrupción civil de la prescripción.


Cuando la interrupción de la prescripción ha sido civil, el término de
prescripción no inicia a contar de inmediato.

Por ejemplo, si la demanda se presentó el 10 de enero de 2019,


efectivamente ese día se interrumpió la prescripción, pero el conteo de los 3 o 5
años para la prescripción, según corresponda, no inicia a contar el 10 de enero.

En la interrupción natural de la prescripción.


Cuando la interrupción de la prescripción ha sido natural, esto es, el deudor
ha reconocido la deuda u obligación.

9-Diferencia entre ambos Interdictos. (Amparo y Restitutorio)

Interdicto de amparo: Reviste el carácter de acción posesoria por cuanto es el


único mediante el cual se tiende a obtener la tutela efectiva de la posesión legítima
Tiene como objeto principal evitar que el poseedor del inmueble sea molestado en
el ejercicio de su derecho. En el interdicto restitutorio el pronunciamiento que se
exige al Tribunal está dirigido a que se reintegre la posesión perdida por el
querellante.
Interdicto restitutorio: En este Art. 782 CC y 700 CPC Art. 783 CC y 699 CPC,
posesión mayor de un año, legítima la posesión puede ser cualquiera que se trate
de posesión de un inmueble, un derecho real, o de una universalidad de muebles.
perturbación medidas innominadas o diligencias asegurarías y procede la
restitución únicamente con la constitución de garantía y que demuestre el despojo.
Si no quiere dar garantía se decreta el secuestro.

10- Realice un cuadro con la diferencia entre el Interdicto de Obra vieja con
el Interdicto de Obra Nueva.

POSESORIO PROHIBITIVOS
INTERDICTO DE OBRA INTERDICTO DE OBRA VIEJA
NUEVA
Quien tenga razón para Quien tuviere motivo racional para
temer que una obra nueva temer que un edificio, un árbol o
cause perjuicio a un cualquiera otro objeto amenacen
inmueble, derecho real u con daño próximo un predio u otro
otro objeto en posesión, objeto en posesión puede
puede denunciar la obra denunciar para evitar el peligro, o
nueva, no terminada y no dar caución por los daños. CODIGO
transcurrido un año desde DE PROCEDIMIENTO CIVIL: Art.
su principio ante el Juez 697 al 719. CODIGO CIVIL: Art.
782, 783, 785, y 786.

11- Explique el emplazamiento para la operación del deslinde.

En la acción de deslinde el tribunal una vez haya providenciado la solicitud,


librará citación de acuerdo a las normas para las citaciones establecidas en el
Título IV, Capítulo 4 del Código de Procedimiento Civil, pero con la diferencia que
las partes son emplazadas para que comparezcan al lugar o sitio donde el tribunal
practicará el deslinde, en la fecha y hora que indique el tribunal en un
término no mayor a los 5 días siguientes a la última citación que se practique.

Entendiéndose que la parte solicitante ya está notificada y puesta a derecho


al momento de realizar su solicitud y el tribunal providenciarla y solo faltando el
emplazamiento de la otra parte o vecino colindante. Es decir, el emplazamiento en
el deslinde consiste en que las partes son citadas para que concurran al sitio
donde se hará el deslinde y no a la sede del tribunal de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 722 del C.P.C.

12. ¿Cuándo el lindero es provisional, y cuando es la oportunidad para


su oposición?

De acuerdo a lo establecido en el artículo 723 del C.P.C. el lindero es


provisional cuando habiendo el tribunal fijado la línea divisoria o lindero en el
terreno de acuerdo a los alegatos de las partes, el mismo no es aceptado por
alguna de las partes (propietarios de los inmuebles contiguos), entonces el tribunal
de municipio fija dicho lindero provisional y termina su actuación pasando las
resultas al tribunal de primera instancia en lo civil para que continúe con la causa y
dictamine la situación del lindero provisional.
Por otra parte la oportunidad para realizar la oposición a la fijación del
lindero, debe realizarse por las partes es el momento cuando se constituye el
tribunal en el lugar fecha y hora indicados para la operación de deslinde y este una
vez escuchado los alegatos fija el lindero provisional en el terreno, fijado el lindero
es el momento de las partes de manifestar su disconformidad con el lindero
provisional y debiendo indicar los puntos en los que discrepen de la decisión del
tribunal (art. 723 tercera parte C.P.C.)
13- Diga usted, ¿Qué Juez es competente? cuando unos de los colindante
Formulen oposición a la fijación del lindero provisional si la solicitud
del deslinde de Propiedad fue presentada ante el Tribunal de Municipio.

En el caso de que uno de los colindantes formule oposición ante el Juez


de Municipio, el Juez competente para conocer y pronunciarse sobre la oposición
formulada y cualquier cuestión previa que aleguen las partes colindantes es el
Juez de Primera Instancia en lo Civil de la circunscripción judicial donde se
encuentren ubicados los inmuebles quien continuará la causa, pues el tribunal
termina su actuación y pasa todos los autos al juez de primera instancia en lo civil,
todo ello de acuerdo a lo establecido en el artículo 725 del C.P.C.

14- En caso de oposición a la fijación del lindero provisional, ¿Qué Juez es


Competente para la tramitación del Juicio Ordinario?

De conformidad con el artículo 725, del C.P.C. el Juez competente para


continuar con el procedimiento ordinario, una vez que alguna de las partes se
haya opuesto a la fijación del lindero provisional es el Juez de Primera Instancia
en lo Civil de la Circunscripción Judicial, donde se encuentren ubicados los
inmuebles, y una vez recibido los autos enviados por el Tribunal de Municipio el
procedimiento ordinario lo comenzará el Juez de Primera Instancia en lo Civil en la
fase de presentación de pruebas.
15. Si los terrenos a deslindarse fueren de predios rústicos, ¿a quién le
Corresponde la competencia?

En este caso particular cuando el inmueble es un predio rústico la


competencia para conocer del procedimiento de deslinde le corresponde al
Tribunal de Primera Instancia Agraria que tenga competencia territorial sobre el
lugar de ubicación de los inmuebles, por lo que queda excluida la competencia del
Juez de Municipio en estos casos particulares.

16.- En el juicio de deslinde de propiedades contiguas ¿Explique qué parte


se emplaza para la operación de deslinde?

La parte demandante queda emplazada automáticamente por estar a derecho


desde la desde la presentación de la solicitud y a la parte demandada deberá
citársele conforme a la disposición relativo a la citación.

17.- En acto de deslinde, ¿Cómo puede ser la fijación del Lindero?

Puede ser definitivo o provisorio ya que el lindero fijado provisionalmente deberá


ser respetado por las partes mientras se decide su suerte en la definitiva y se
comprueba que algunas de las partes lo altero o lo traspaso

18.- La decisión dictada por el tribunal donde se haga la fijación del Lindero
provisional. ¿Diga cuáles son esas medidas conducentes que el Juez puede
acordar para evitar el peligro?

La decisión solo admite oposición o de conformidad fundada de las partes pero


contra tal fijado no se oirá apelación.
Una vez formulada la oposición, cesa el conocimiento de juez de municipio y se
pasan los autos al juzgado de primera instancia ante el cual continuara la causa
por el procedimiento ordinario.

19.- Una vez que el Juez dicte la Resolución prohibiendo la continuidad de la


obra nueva la misma puede ser parcial o total, a tal efecto dictará las
medidas que considere.¿ Diga cuáles son esas medidas conducentes que el
Juez puede acordar para evitar el peligro?

El tribunal podrá autorizar o prohibir la continuidad de la obra, para evitar el peligro


y adoptar la providencia que tenga por objeto hacer cesar la continuidad de la
lesión, de acuerdo a lo establecido al articulo 588 de código del CPC parágrafo
primero.
TEMA: III, ANÁLISIS DE SENTENCIA Y RESPUESTAS A PREGUNTAS

Es una querella de Interdicto de Amparo, presentada ante el Juzgado


Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la
Circunscripción Judicial del Estado Miranda, en fecha catorce (14) de junio de
2017, por la parte actora el ciudadano RAFAEL ATENCIO ALTAHONA,
venezolano, mayor de edad y titular de la cédula de identidad Nro. V-24.883.063,
mediante su apoderado Judicial abogado JOSÉ MAITA, que solicita se le ampare
en el derecho de acceso a su vivienda y local comercial de su propiedad por
medio de una escalera que se encuentra construida sobre la propiedad de la
ciudadana MAYERLIS TERESA RODRIGUEZ DE GARRIDO, quien está
perturbando el derecho de servidumbre del ciudadano Rafael, por cuanto de
acuerdo a oficio de la Dirección de Ingeniería Municipal y Urbanismo de la Alcaldía
del Municipio Zamora del Estado Miranda, dicha ciudadana pretende cerrar
perimetralmente su propiedad la cual rodea a la del ciudadano Rafael Atención,
siendo ésta escalera la única vía de acceso a ambos inmuebles desde la Calle, ya
que no se puede abrir otra entrada o salida. Posteriormente admitida el Juzgado la
admite en fecha diecinueve (19) de julio de 2017, y en consecuencia el Tribunal
decretó en esa misma fecha el amparo a la posesión del querellante ciudadano
RAFAEL ATENCIO ALTAHONA, sobre el derecho de paso que tiene como
poseedor y propietario de los inmuebles constituidos por un apartamento Nro. 54 y
un local comercial S/N, ubicados en la Calle Andrés Bello, frente a la plaza
Miranda, Guatire, Estado Miranda, y la demandada ciudadana MAYERLIS
TERESA RODRIGUEZ DE GARRIDO, venezolana, mayor de edad, titular de la
Cédula de Identidad N° V-13.979.095, es acusada de dicha perturbación,
posteriormente promoviendo pruebas que en la dispositiva fueron desestimadas y
declarándose con lugar la acción interdictal de amparo a favor del accionante.

1- ¿Cuál es el objeto de la pretensión?

El accionante ciudadano RAFAEL ATENCIO ALTAHONA, anteriormente


identificado, interpone querella de interdicto de amparo, por cuanto ha sido objeto
de actos de perturbación, ya que no se le permite ejercer y utilizar las escaleras o
pasillo que sirven de acceso a su inmueble, además solicita le sea permitido el
ingreso y salida a su propiedad, por esas escaleras que la ciudadana MAYERLIS
TERESA RODRIGUEZ DE GARRIDO, pretende cerrar pretendiendo obligarlo a
construir otra vía de acceso a sus inmuebles obligándolo, sin ningún tipo de
estudio previo económico o jurídico, por la cual el demandante requiere se le
ampare en la posesión legitima de su derecho al paso como poseedor y
propietario del inmueble Apartamento Nº 54, y local comercial S/N, que se
encuentran ubicados al final de la citada escalera y pasillo, asimismo, que cesen
los actos de perturbación y desconocimiento de la querellada ciudadana
MAYERLIS TERESA RODRIGUEZ DE GARRIDO, al derecho de servidumbre de
paso del accionante.

2- ¿Quién posee la cualidad pasiva?

La cualidad o legitimación pasiva, la posee la querellada, quien es la


señalada como actora de la perturbación, ya que el legitimado pasivo en la acción
interdictal de amparo es el autor material de la perturbación, o quien la ordenó,
autor intelectual, es decir la ciudadana MARYELIS TERESA RODRÍGUEZ DE
GARRIDO, quien solicito ante la Dirección de Ingeniería Municipal de la Alcaldía
del Municipio Zamora del Estado Miranda, el cierre del lote de terreno sobre el
cual se encuentran construidas las escaleras que conducen a los inmuebles de las
partes originando esta acción la perturbación de la que desea ampararse el
demandante RAFAEL ATENCIO.
3. ¿Cuáles fueron las pruebas presentadas en el caso?

En el caso la parte actora presentó pruebas documentales y testimoniales, así


como el tribunal ordenó inspecciones judiciales del sitio.

Pruebas Documentales:

a) Copia simple del documento de propiedad del inmueble constituido por un


terreno propiedad Municipal, debidamente protocolizado por ante la Oficina
Subalterna de Registro del Municipio Zamora Estado Miranda, en fecha siete (7)
de junio de 1984, bajo el Nº 6, folio 21, Protocolo Primero, a nombre del ciudadano
JULIAN GARRIDO, de nacionalidad venezolana, mayor de edad y titular de la
cédula de identidad No. 3.165.803, admitida por el Tribunal.

b) Copias simples del documento de compra venta, donde el ciudadano


PROSPERO JULIAN GARRIDO da en venta al ciudadano RAFAEL ATENCIO
ALTAHONA, una parcela de terreno, debidamente protocolizado ante el Registro
Público del Municipio Zamora Estado Miranda, el 6 de agosto de 2014, bajo el
Número 2014.1746, asiento Registral 1 del inmueble matriculado con el No.
237.13.11.1.14347, correspondiente al Libro de Folio Real del año 2014, admitida
por el Tribunal.

c) Copias simples del documento de compra venta donde el ciudadano


PROSPERO JULIAN GARRIDO, en fecha 14 de noviembre de 2006, vende a los
ciudadanos MAYERLIS TERESA RODRIGUEZ DE GARRIDO y YONNY
GREGORIO GARRIDO GONZÁLEZ, un inmueble destinado a vivienda principal,
constituido por un terreno y las bienhechurías construidas sobre él, ubicado en la
Calle Andrés Bello de la población de Guatire del Estado Miranda, admitida por el
Tribunal.
d) Copias fotostáticas de documental por la cual, en fecha 17 de mayo de
2013, los ciudadanos YONNI GREGORIO GARRIDO GONZÁLEZ Y MARYELIS
TERESA RODRÍGUEZ DE GARRIDO, actuando como propietarios del lote terreno
antes descrito, dividen el terreno que adquirieran en fecha 14 de noviembre de
2006, descrito en el particular que antecede, en tres (3) lotes de terreno
independientes, distinguidos con las letras “A”, “B” y “C”, protocolizada ante la
Oficina de Registro Inmobiliario del Municipio Zamora del Estado Miranda, en la
fecha antes dicha, quedando asentada bajo el No. 31, folio 126 del tomo 11.

e) Copias simples del Acta Constitutiva de la compañía denominada


INVERSIONES R.A.F.M.L., C.A, inscrita en el Registro Mercantil VII de la
Circunscripción Judicial del Distrito Capital y Estado Miranda,

f) Copia simple de oficio signado con el Nº 312/2016 D.I.U., proveniente de la


Dirección de Ingeniería y Urbanismo de la Alcaldía del Municipio Zamora del
Estado Bolivariano de Miranda, en fecha 14 de diciembre de 2016, cuyo contenido
se desprende para que informe respecto a la búsqueda de un acceso al lote de
terreno de su propiedad.

g) Original de oficio signado con el Nº 037/2017 D.I.U, proveniente de la


Dirección de Ingeniería y Urbanismo de la Alcaldía del Municipio Zamora del
Estado Bolivariano de Miranda, en fecha ocho (08) de febrero de 2017.

h) Original de convocatoria proveniente de la Fiscalía Municipal Quinta (5º) de


la Circunscripción Judicial del Estado Miranda, de fecha 24 de mayo de 2017,
dirigida al ciudadano RAFAEL ATENCIO.

i) Copia fotostática y original de un oficio signado con el número 298/2017,


proveniente de la Dirección de Ingeniería y Urbanismo de la Alcaldía del Municipio
Zamora del Estado Bolivariano de Miranda, de fecha 06 de marzo de 2017, por el
cual se le concede permiso a la ciudadana Maryelis Rodríguez, para que proceda
a realizar trabajos de cierre perimetral de lote A.
j) La Inspección ocular extra litem evacuada por la Notaría Pública del
Municipio Zamora del Estado Bolivariano de Miranda.

k) Copia fotostática de citación fechada 21 de junio de 20017, emitida por la


Alcaldía del Municipio Autónomo Zamora, Dirección de Ingeniería y Urbanismo,
dirigida al ciudadano RAFAEL ATENCIO.

l) Original de comunicación signada con el número Nº 034/2017, de fecha 11


de octubre de 2017, dirigida por la Alcaldía del Municipio Autónomo Zamora, a los
ciudadanos YONNY GREGORIO GARRIDO y MARYELIS TERESA RODRÍGUEZ
DE GARRIDO, mediante la cual el ente en referencia concede la certificación de
plano correspondiente a lote “A”.

m) Original de un oficio proveniente de la Dirección de Ingeniería y Urbanismo


de la Alcaldía del Municipio Zamora, Estado Miranda, atinente a informe técnico
elaborado por la arquitecto Araceli Guevara.

n) Originales de “Renovación de Permiso” de fechas 9 de diciembre de 2016 y


6 de marzo de 2017, emitidos por la Alcaldía del Municipio Zamora, por los cuales
se permiso a la hoy accionada para que efectúe trabajos de cierre perimetral de
lote “A”

o) Original de oficio Nº 076/2017 D.U.I., proveniente de la Dirección de


Ingeniería y Urbanismo de la Alcaldía del Municipio Zamora del Estado Miranda

p) Original de comunicación signada con el número Nº 034/2017, de fecha 11


de octubre de 2017, dirigida por la Alcaldía del Municipio Autónomo Zamora, a los
ciudadanos YONNY GREGORIO GARRIDO y MARYELIS TERESA RODRÍGUEZ
DE GARRIDO, mediante la cual el ente en referencia concede la certificación de
plano correspondiente a lote “A”.

q) Justificativo de Testigos donde los testigos declaran que no hay otro acceso
a los inmuebles.

Pruebas Testimoniales:
Fueron presentados ante este Tribunal de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y
del Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Miranda, para que rindan sus
declaraciones atinentes al caso, los Testigos ciudadano: PROSPERO JULIÁN
GARRIDO, titular de la cédula de identidad No. 3.165.803, y el ciudadano:
PANTOJA GONZÁLEZ ROMÁN EVELIO, titular de la cédula de identidad No. V-
684.812.

4. ¿Qué argumento el Juez, en cuanto a la caducidad de la acción Interdictal


de amparo?

En la presente Sentencia, en cuanto a la caducidad de un año para intentar la


querella de interdicto de amparo, establecida en el art. 782 del C.C. se evidencio
que en el escrito libelar presentado por la parte actora no se asentó la fecha de
inicio de dicha perturbación por parte de la demandada. Asimismo la demanda
alegó que tenía más de 2 años desde que se inició la perturbación solicitando se
declarara sin lugar la acción pero esta tampoco nunca aclaró la fecha de la
perturbación, razón por la cual el Juez del Tribunal de Primera Instancia considero
una vez analizadas las pruebas que el lapso a que se contrae la disposición antes
mencionada, comenzó a correr en fecha 08 de febrero de 2017, desde que la
Dirección Ingeniería y Urbanismo de la Alcaldía del Municipio Zamora del Estado
Bolivariano de Miranda, le notificó al accionante que la querellada requirió el cierre
del lote de terreno, sobre el cual se encuentra construida la escalera que conduce
a los inmuebles que se hallan en posesión de las partes, es decir, desde la fecha
que el accionante se dio por notificado de dicha acción emprendida por la
demandada, quiere decir que si está dentro del año, todo ello según lo establecido
en el artículo 782 del CPC

5- Realice una síntesis donde indique cuales fueron los argumentos del
Juez para su decisión.

El punto de partida de la controversia consiste en una querella de interdicto de


amparo, presentada ante el Tribunal de Primera Instancia, la cual fue admitida por
el juez, bajo la aseveración de que los alegatos esgrimidos poseían fundamento
legal.

Entonces el Juez procede a evaluar las pruebas presentadas por las partes en la
presente causa, el Juez es el presidente del debate, evalúa las pruebas, en este
caso el Juez acciona a favor del accionante (RAA) antes mencionado, ya que ha
encontrado suficientes las pruebas presentadas, con respeto a la posesión del
derecho de paso que tiene este ciudadano como poseedor y propietario del
inmueble, pues no existe otra forma de acceso a la vivienda como quedó
demostrado en autos, así pues el juez dictamino a favor del demandante
cumpliendo con lo establecido en el artículo 700 del C.P.C.

6. ¿Cuáles fueron los fundamentos de derechos en que el actor fundamento


su pretensión?

Los fundamentos de derecho que tiene el querellante RAFAEL ATENCIO


ALTAHONA, es que se le está cercenando el derecho al paso como poseedor
legítimo, y propietario del inmueble, su fundamento de pretensión es que se le
permita ingresar sin ningún tipo restricción. la propietaria del predio sirviente,
tomando para ello como fundamento lo establecido en los artículos 700, 709, 711,
720del Código Civil.

7. ¿Qué tipo de sentencia es?

Es una sentencia civil, declarativa y definitiva en primera instancia.

8- Desde el saber hacer realice su comentario y conclusión sobre la


sentencia de estudio. (Utilice el pensamiento crítico y jurídico).

En conclusión la Sentencia objeto de estudio, tiene por motivo el interdicto


de amparo, en el que el querellante (RAA) solicita que se le ampare en su posición
legítima, de su Derecho al paso como poseedor y propietario de los inmuebles
constituidos.
El querellante presento pruebas al juez de la perturbación por parte de la
querellada (MTRG) , por lo cual el juez fallo a favor del querellante (RAA) por lo
cual hizo justicia , basándose en los artículos 699, 700, 708, del CPC.

Este es un Derecho real, consagrado en el Articulo 115 (CRBV) , adicional a


esto la querellada deberá pagar las costas impuestas por el tribunal.

También podría gustarte